Trabajo final

36
EQUIPO B1 Nombre Etapa Especialidad Color Sonia Sánchez Escuín Primaria Adultos ROJO Araceli López Martínez Secundaria Inglés AZUL Dolores Mª Solano Pérez Secundaria Lengua Castellana / Francés ROSA Cristina Jiménez López Primaria Audición y lenguaje. Ed, Esp. AMARILL O Vicent Part Julio Secundaria Música Miguel Peñas Maroto Secundaria Biología y Geología (ING) VERDE Modelo de Unidad Didáctica Integrada 1- IDENTIFICACIÓN MARCO NORMATIVO: LOMCE TÍTULO : CONOCE UNA CIUDAD: LONDRES / FRANCIA / PUEBLO /ESPAÑA

Transcript of Trabajo final

Page 1: Trabajo final

EQUIPO B1

Nombre Etapa Especialidad Color

Sonia Sánchez Escuín Primaria Adultos ROJO

Araceli López Martínez Secundaria Inglés AZUL

Dolores Mª Solano Pérez Secundaria Lengua Castellana / Francés ROSA

Cristina Jiménez López Primaria Audición y lenguaje. Ed, Esp. AMARILLO

Vicent Part Julio Secundaria Música

Miguel Peñas Maroto Secundaria Biología y Geología (ING) VERDE

Modelo de Unidad Didáctica Integrada

1- IDENTIFICACIÓN

MARCO NORMATIVO:

LOMCE

TÍTULO: CONOCE UNA CIUDAD: LONDRES / FRANCIA / PUEBLO /ESPAÑA

ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA NIVEL: 1º ESO

PERSONAL PARTICIPANTE :

Profesores, familia u otros agentes de la comunidad educativa implicados

Page 2: Trabajo final

ÁREAS: COMPETENCIAS CLAVE:

- INGLÉS- FRANCÉS- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CIENCIAS SOCIALES- CIENCIAS NATURALES

- Competencia digital- Comunicación en lengua extranjera- Aprender a aprender. - Conciencia y expresiones culturales. - Competencia en comunicación

lingüística- Competencia matemática y

competencias básicas en ciencia y tecnología

-

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

● En cuanto a la relación y contribución del área de idiomas con la competencia comunicativa lingüística es obvia, ya que el objetivo principal de esta área es que los alumnos usen otra lengua, aparte de la materna, para comprender, hablar, conversar, leer y escribir, es decir, que el alumno adquiera una competencia comunicativa efectiva tanto oral como escrita.

● La relación con la competencia digital permite comunicarnos usando el mundo tecnológico en contextos de comunicación real y funcional. Esta competencia guarda estrecha relación con la vida real del alumno.

● La relación con la competencia aprender a aprender en el área que tratamos es estrecha ya que con las actividades que se proponen el alumno juega un rol activo y aprenderá unas habilidades para aprender más rápido y de manera eficaz.

● Y la competencia en conciencia y expresiones culturales permite al alumno entender mediante las distintas actividades las actitudes positivas y receptivas hacia otras lenguas que no es la materna. Este conocimiento promoverá la tolerancia y aceptación, acrecentará el interés por el conocimiento de las diferentes realidades sociales y culturales y facilitará la comunicación intercultural

● Mediante esta unidad didáctica integrada, especialmente desde el área de la ciencias naturales, se pretende desarrollar la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología, estableciendo tareas que permitan tender lazos entre el mundo de la ciencia de la ciudad y los contenidos de la materia, abordados desde el bilingüismo y la integración con otras materias.

Page 3: Trabajo final

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

Con esta UDI se promueve que los alumnos se familiaricen con una ciudad tomando conciencia de diferentes aspectos socioculturales, científico-tecnológicos, artísticos, culturales y lingüísticos.

Con esta UDI se pretende que los alumnos conozcan mejor su localidad con la ayuda de la experiencia de los mayores.

2- CONCRECIÓN CURRICULAR

OBJETIVOS DE ETAPA

CONTENIDOS EVALUACIÓN DE LA UDI/Proyecto

(a través de criterios y estándares de los currículos básicos)

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías,

-Léxico oral de uso común relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos.

-Producir textos orales breves y comprensibles

-Produce textos escritos breves de estructura clara.

- Organización del aprendizaje.

- Creación de una opinión crítica.

-Comprende textos escritos identificando los elementos lingüísticos de éstos.

Page 4: Trabajo final

especialmente las de la información y la comunicación

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

- Mostrar autonomía en su trabajo y colaborar con el trabajo en equipo.

- Exponer oralmente en L2 las tareas propuestas.

Etapa educativa: E.S.O. Ciclo: 1er ciclo

Page 5: Trabajo final

Área / Materia: Inglés Curso: 1º

Competencias Contenidos Criterios de evaluación Estándares y resultados de aprendizaje evaluables

-Competencia digital

-Comunicación en lengua extranjera

-Aprender a aprender

-Léxico oral de uso común relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos.

- Expresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurando lo adecuadamente

-Bloque 2. Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican brevemente los motivos de determinadas acciones y planes, aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten evidentes las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho. Incorpora a la producción de texto oral conocimientos culturales y sociolingüísticos adquiridos.

2.1. 1. Hace presentaciones breves y ensayadas,aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten evidentes las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionar expresiones y estructuras

2.1.2 Utiliza un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés personal, educativo u ocupacional.

2.1.3 Incorpora aspectos culturales

2.1.4 Utiliza apoyo visual (p. e. transparencias o PowerPoint...)

Etapa educativa: E.S.O. Ciclo: 1er ciclo

Page 6: Trabajo final

Área / Materia: FRANCÉS Curso: 1º

Competencias Contenidos Criterios de evaluación Estándares y resultados de aprendizaje evaluables

1. Competencia digital.

2. Competencia en comunicación lingüística.

3. Aprender a aprender

-Léxico oral y escrito de diferente ítems: lengua, símbolos, comida.

-Francia y su distribución territorial

Entrega de las tareas en el día fechado.

Participación en las actividades propuestas.

Actitud y comportamiento en la actividad

2.1.1. Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual (p. e. transparencias o PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas

Etapa educativa: E.S.O. Ciclo: 1er ciclo

Área / Materia: LENGUA CASTELLANA Curso: 1º

Competencias Contenidos Criterios de evaluación

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables

1. Competencia digital.

2. Competencia en comunicación lingüística.

3. Aprender a aprender

-Léxico oral y escrito de diversos ítems: lengua, obras literarias.

-Expresar correctamente el mensaje que se transmite con coherencia y bien estructurado

- Entrega de las tareas en el día fechado.

-Participación en todas las actividades.

- Actitud y comportamiento ante la actividad que se propone.

B1. 1.3 Comprende el sentido global de textos escritos.

B1 2.1 Aplica estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos

B1 3.1 Elabora textos orales con coherencia y organización de forma individual o colectiva.

B3. Utiliza de manera efectiva diccionarios, materiales etc

Page 7: Trabajo final

Área / Materia: Ciencias Sociales

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

Competencias clave

Instrumentos de evaluación

Entrega de las actividades propuestas en fecha y forma correcta de las tareas.Actitud y aptitud en clase.

2.4.1. Sitúa un punto geográfico en un planisferio y distingue los hemisferios de la Tierra y sus principales características2.4.2. Localiza espacios geográficos y lugares utilizando datos de coordenadas geográficas

Competencias sociales y cívicas.Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaConciencia y expresiones culturalesCompetencia digital

Rúbrica

Área / Materia: Inglés

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

Competencias clave

Instrumentos de evaluación

-Bloque 2. Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se

2.1. 1. Hace presentaciones breves y ensayadas,aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten evidentes las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionar

-CCLE-CD-CAA

-Rúbrica

Page 8: Trabajo final

intercambia información sobre temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican brevemente los motivos de determinadas acciones y planes, aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten evidentes las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el interlocutor tenga que solicitar a veces que se repita lo dicho. Incorpora a la producción de texto oral conocimientos culturales y sociolingüísticos adquiridos.

expresiones y estructuras

2.1.2 Utiliza un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés personal, educativo u ocupacional.

2.1.3 Incorpora aspectos culturales

2.1.4 Utiliza apoyo visual (p. e. transparencias o PowerPoint...)

TAREA 1: Localizar, crear un mapa y situar edificios conocidos de la ciudad

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

-Léxico oral de uso común relativo a identificación

-Bloque 2. Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro

2.1. 1. Hace presentaciones breves y ensayadas,aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten

-Competencia digital

-Comunicación en lengua extranjera

Page 9: Trabajo final

personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos.

- Expresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurando lo adecuadamente

neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican brevemente los motivos de determinadas acciones y planes, aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten evidentes las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho. Incorpora a la producción de texto oral conocimientos culturales y sociolingüísticos adquiridos.

evidentes las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionar expresiones y estructuras

2.1.2 Utiliza un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés personal, educativo u ocupacional.

2.1.3 Incorpora aspectos culturales

2.1.4 Utiliza apoyo visual (p. e. transparencias o PowerPoint...)

Tarea 1 Actividades Ejercicios

Localizar la ciudad, comentamos el clima y hablamos sobre su extensión, habitantes, etc.

Actividad desarrollada en

1. Explicar a los compañeros la localización

- Buscar la localización geográfica con google earth

2. Comentamos el clima y lo comparamos con nuestro lugar de residencia

- Repasamos el clima en inglés.- Buscar el clima en las 4 estaciones del año.

3. Cuento a mis compañeros de grupo la información

- Investigando sobre la extensión de la ciudad, número de habitantes, tipo de moneda y otros dos aspectos más a elegir en el grupo

Page 10: Trabajo final

inglés que he encontrado

Modelo de pensamiento

- Pensamiento práctico

Metodología

Se utilizará una metodología cognitiva constructiva dando lugar al procesamiento de la información y a la indagación. A su vez se trabajará de manera cooperativa

Agrupamiento

- Grupos de 2 alumnos

Escenarios

- Sala de informática- Aula común

Temporalización

- 3 sesiones

Recursos

- Ordenador- Proyector- Papel- Bolígrafo

Instrumentos de evaluación

- Rúbrica

Page 11: Trabajo final

TAREA 2: Buscar lugares de interés turístico y situarlos en la ciudad recorriendo sus calles de manera virtual.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

-Léxico oral de uso común relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos.

- Expresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurando lo adecuadamente

-Bloque 2. Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican brevemente los motivos de determinadas acciones y planes, aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten evidentes las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho. Incorpora a la producción de texto oral conocimientos culturales y sociolingüísticos adquiridos.

2.1. 1. Hace presentaciones breves y ensayadas,aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten evidentes las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionar expresiones y estructuras

2.1.2 Utiliza un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés personal, educativo u ocupacional.

2.1.3 Incorpora aspectos culturales

2.1.4 Utiliza apoyo visual (p. e. transparencias o PowerPoint...)

-Competencia digital

-Comunicación en lengua extranjera

-Aprender a aprender

Page 12: Trabajo final

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

Crear un mapa y camina por sus calles situando lugares de interés turístico de la ciudad.

Esta tarea se realizará en inglés

1. Crear un mapa del municipio

- Registrarse en la web “ create on maps”https://www.scribblemaps.com/

- Crear tu propio mapa de la ciudad

2.Situar los lugares elegidos en tu mapa

- Buscar 10 lugares de interés turístico.

3.Guío a mis compañeros por la cidad mostranto los lugares de interés que he eleguido.

- Repaso direcciones en inglés- Desplazarse virtualmente por la ciudad- https://www.instantstreetview.com/

Modelo de

pensamient

o

- Pensamiento práctico

Metodología

Se utilizará una metodología cognitiva constructiva dando lugar al procesamiento de la información y a la indagación. A su vez se trabajará de manera cooperativa

Agrupamien

to

- Grupos de 4 alumnos

Page 13: Trabajo final

Escenarios

- Sala de informática- Aula común

Temporaliza

ción

- 3 sesiones

Recursos

- Ordenador- Proyector

Instrumento

s de evalua

ción

- Rúbrica

TAREA 3: CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DEL MAPA FRANCÉS Y SUS CARACTERÍSTICAS INTERNAS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

-Léxico oral y escrito de diversos ítems: lengua, símbolos, comida.

- Expresar correctamente

en lengua francesa el

mensaje que se transmite con coherencia y

-Entrega de las tareas en el día fechado.

-Participación en todas las actividades.

-Actitud y comportamiento ante la actividad que se propone.

2.1.1. Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual (p. e. transparencias o PowerPoint), sobre aspectos

-Competencia digital-Competencia en comunicación lingüística-Aprender a aprender

Page 14: Trabajo final

con buenas estructuración.

concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

Tarea 3 Actividades Ejercicios

Localizar en un mapa la distribución territorial de

Francia. Indicar las diferentes

lenguas regionales

que existen.

Esta tarea se realizará en

francés

· Explicar a su pareja la distribución del mapa.

- Buscar a través de google earth la distribución territorial correcta.

· Crear un mapa general donde se incluya las regiones con sus lenguas correspondientes. Cada región deberá ir en un color diferente.

- Buscar en www.languefrançaise.fr ejemplos de diferentes palabras regionales.

· En el mapa realizado en la actividad anterior, cada miembro del grupo deberá dibujar la bandera correspondiente de cada región.

- Buscar una comida, alimento típico de cada región francesa.

· Creación de un póster en tamaño grande (por

-Exponer el póster a los demás compañeros.

Page 15: Trabajo final

parejas) donde quede expuesto todas las actividades anteriores: mapa de regiones con sus lenguas, los alimentos típicos y la banderas correspondientes.

Modelo de pensamiento

Pensamiento práctico

Metodología Se utilizará una metodología cognitiva constructiva donde el alumno tiene un rol activo. Se trabajará de manera cooperativa (en parejas)

Agrupamiento

Grupos de 2 alumnos

Escenarios Aula de informáticaAula de referencia

Temporalización

3 sesiones

Recursos OrdenadorProyectorTabletsMapasCartulinas DIN A-2

Instrumentos de evaluación

Rúbricas

TAREA 4: Nuestros mayores nos cuentan la historia de nuestro pueblo.

Page 16: Trabajo final

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

Conocer la historia más reciente de nuestro pueblo.

Relacionar hechos históricos con hechos particulares en nuestra localidad.

Elaboración de un árbol genealógico.

Elaborar un mapa de nuestro pueblo de hace 50 años o más.

Buscar fotos de edificios y calles de hace 50 años o más.

Entrega en fecha y forma correcta de las tareas.

Comportamiento en clase.

Comprensión de los métodos de aprendizaje.

Conocimiento de las oportunidades de educación y formación.

organización del aprendizaje.

creación de una opinión crítica.

Capacidad de comunicar lo aprendido.

Mayor motivación.

Actitud positiva ante el aprendizaje.

Aprender a aprender

Competencia en comunicación

lingüística

conciencia y expresiones culturales

Tarea 4 Actividades Ejercicios

Mediante una charla

coloquio con

5. Escruchar a nuestro mayores sobre cómo era nuestro pueblo hace más de 50 años.

- Participar en el coloquio, haciendo por lo menos una pregunta a nuestros ponentes.

-Escribir un mínimo de 3 hechos o curiosidades que te hayan llamado la atención.

Page 17: Trabajo final

los alumnos de la escuela de educación de adultos de la localidad,

descubrir cómo era nuestro

pueblo hace 50 años.

Conocer la vida en él (trabajos,

ocio, vestimenta…)

6. Preguntar en nuestra casa (padres, abuelos, tíos…), el nombre de nuestros antepasados; por lo menos hasta los bisabuelos.

-Elaborar un árbol genealógico de nuestra familia (si es posible con fotos)

- Exponer en el aula nuestro árbol genealógico, explicando a qué se dedicaban mis abuelos y dónde vivían.

7. Ir al ayuntamiento, escuela de adultos, biblioteca y hacer una búsqueda de fotos de nuestro pueblo en blanco y negro.

- Hacer una exposición, con la ayuda de la escula de adultos, de las fotos antiguas.

-hacer publidad del evento para que sea conocido por todo el pueblo y acudan a la exposición.

8. hacer un mapa (dibujo) de nuestro pueblo de hace 50 años.

- en grupos de 5 alumnos y alumnas, deben elaborar un documento con la distribución de las casas, calles y edificios significativos.

-comparación con la situación actual de nuestro municipio (zonas verdes, aparcamientos, calles con doble sentido, pasos de peatones, semáforos…)

Modelo de pensamiento

Pensamiento práctico.

Metodología Cognitiva.

Destrezas y habilidades.

Agrupamiento TRabajo individual.

Una tarea con trabajo grupal (5 alumnos)

Escenarios Aula.

Page 18: Trabajo final

Ayuntamiento, biblioteca, aula de educación de adultos.

Calle de nuestro pueblo.

Temporalización

5 sesiones de una hora lectiva.

Recursos Fotografías antiguas.

Din- A-3

Instrumentos de evaluación

- Rúbrica

TAREA 5: Las capitales a nivel geográfico

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

BLOQUE 2Europa y las capitales europeas:

Medio físicoRelieve.

Entrega de las actividades propuestas en fecha y forma correcta de las tareas.

Actitud y aptitud en

2.4.1. Sitúa un punto geográfico en un planisferio y distingue los hemisferios de la Tierra y sus principales

Competencias sociales y cívicas.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia

Page 19: Trabajo final

Hidrografía.

Clima: elementosbioclimáticas;diversidadde paisajes

clase. características

2.4.2. Localiza espacios geográficos y lugares utilizando datos de coordenadas geográficas

y tecnología

Conciencia y expresiones culturales

Competencia digital

Tarea 5 Actividades Ejercicios

Conocer las principales características mediante la búsqueda en internet y elaboración de un documento conjunto por equipos del clima, la hidrografía y el medio físico de distintas capitales europeas.

Búsqueda en el aula de informática de información relacionada con el clima, la hidrografía y el relieve de las capitales europeas que les indiquemos. Localización de la capitales según los puntos de coordenadas

Tras la elaboración de un guión por parte del profesor, se les pide a cada grupo que busquen la información concreta que se les pide.

Elaboración de un dossier donde se recoja toda la información de manera ordenada.

-Elaborar un pequeño dossier por grupos donde se refleje la información encontrada.

Exposición ante los compañeros.

- Exponer en el aula el trabajo realizado, explicando con detalle la información relevante encontrada.

Análisis de las diferencias entre las capitales

Debate en el aula sobre las principales similitudes y diferencias de las capitales.

Modelo de pensamiento

Pensamiento práctico.

Metodología Se trabajará en grupos de cuatro personas, utilizando técnicas de aprendizaje cooperativo

Agrupamient Grupos de cuatro alumnos

Page 20: Trabajo final

o

Escenarios Aula

Aula de informática

Temporalización

3 sesiones de una hora lectiva.

Recursos Ordenadores con acceso a internet

Instrumentos de evaluación

Rúbrica

TAREA 6; ¡MI ESPAÑA QUERIDA!: CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS, LITERARIAS Y AUTORES.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

-Léxico oral y escrito de

diversos ítems: lengua, obras

literarias.

- Expresar correctamente

en lengua francesa el

mensaje que se

Entrega de las tareas en el día fechado.-Participación en todas las actividades.-Actitud y comportamiento ante la actividad que

B1. 1.3 Comprende el sentido global de textos escritos.B1 2.1 Aplica estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos

-Competencia lingüística

-Aprender a aprender-Competencia digital

Page 21: Trabajo final

transmite con coherencia y

bien estructurado.

se propone. B1 Elabora textos orales con coherencia y organización de forma individual o colectiva.B3. Utiliza de manera efectiva diccionarios, materiales etc.

Tarea 6 Actividad Ejercicio

Conocer las principales

características fonológicas y lingüísticas de

cada provincia

española así como un

autor literario que

represente a cada zona geográfica

1. Exposición a los compañeros del trabajo elaborado: parte características lingüísticas y fonológicas (grupos de 3 personas)

-Buscar en el libro de texto de Lengua Castellana y Literatura las diferentes características lingüísticas que se producen en cada provincia. Recoger estas características en un dossier.

2. Exposición a los compañeros del trabajo elaborado: parte literaria: un autor representativo de cada provincia (grupos de 3 personas)

-Buscar en el libro de texto de Lengua Castellana y Literatura los diferentes autores representativos españoles así como una obra suya. Recoger esta relación de autores y obras en un dossier.

3. Elaborar un mapa conceptual que recoja toda la información anterior: características fonológicas y lingüísticas, autores y obras.

-Buscar en la web las diferentes técnicas y formatos de un mapa conceptual y decidir la que se va a utilizar

4. Elaborar un mural grande donde se pueda exponer todos los trabajos realizados por los diferentes grupos. El mural se pondrá en la clase y se completará con los mapas conceptuales impresos y las obras impresas de los autores. Para finalizar la unidad, se concertará un día de visita para que los padres o familiares

-Buscar el material necesario para el mural: cartulina, colores, textos de las obras, etc.

Page 22: Trabajo final

puedan ver el mural realizado y cada grupo exponga su trabajo realizado.

Modelo de pensamiento

Pensamiento crítico

Metodología Se emplea una metodología cognitiva y cooperativa

Agrupamiento

Grupos de 3 alumnos

Escenarios Aula de informáticaAula de referencia

Temporalización

3 sesiones

Recursos Ordenador, Proyector, Material (del profesor), Tablet

Instrumentos de evaluación

Rúbricas

TAREA 7: TURISMO CIENTÍFICO EN LONDRES.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

- Historia de la Tierra. Evolución.

- 1. Utilizar adecuadamente el vocabulario científico en un contexto

1.1. Identifica los términos más frecuentes del vocabulario científico,

-

Competencia en comunicación

Page 23: Trabajo final

- Los seres vivos.

preciso y adecuado a su nivel.

- 2. Buscar, seleccionar e interpretar la información de carácter científico y utilizar dicha información para formarse una opinión propia, expresarse con precisión y argumentar sobre problemas relacionados con el medio natural y la salud.

3. Reconocer las características morfológicas principales de los distintos grupos taxonómicos.

expresándose de forma correcta tanto oralmente como por escrito. (CCL, CMCT)

2.1. Busca, selecciona e interpreta la información de carácter científico a partir de la utilización de diversas fuentes. (CD, CAA)

2.2. Transmite la información seleccionada de manera precisa utilizando diversos soportes. (CCL, CD)

2.3. Utiliza la información de carácter científico para formarse una opinión propia y argumentar sobre problemas relacionados. (CCL, CMCT, CAA).

3.1. Aplica criterios de clasificación de los seres vivos, relacionando los animales y plantas más comunes con su grupo

lingüística.

-

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

-

Competencia digital

Page 24: Trabajo final

taxonómico. (CMCT)

Tarea 2 Actividades Ejercicios

En esta tarea se pretende

que el alumno sea

capaz de identificar algunos de

los atractivos

turísticos, desde el punto de

vista científico,

que tiene la ciudad de Londres.

En una primera

aproximación, el alumno relacionará

dichos lugares con

su localización en un mapa de la ciudad.

Posteriormente, se

conocerán los detalles de

dichos

“PLANIFICA TU VISITA CIENTÍFICA A LONDRES”

- El alumnado debe consultar un mapa turístico de la ciudad de Londres.

- El alumnado debe hacer una lista con los lugares que crea que guardan alguna relación con la ciencia.

“DECIDE EN PAREJA LOS LUGARES QUE VISITARÍAS EN UN DÍA”

- El alumnado debe documentarse sobre los lugares “científicos” que desea visitar, en L2.

- El alumnado debe argumentar en pareja qué lugares “científicos” considera imprescindibles de visitar en un viaje de un día, en L2.

- Las parejas deben alcanzar un consenso sobre los lugares de visita, horarios, y por qué motivos los visitan, en L2.

- Las parejas deben realizar una exposición al resto de la clase del consenso alcanzado en L2.

VISITA VIRTUAL AL MUSEO DE HISTORIA NATURAL

- EL alumnado debe encontrar el mapa del museo de historia natural on line.

EL alumnado debe organizar su visita, decidiendo el orden de la misme en función de sus intereses.

Page 25: Trabajo final

atractivos turísticos.

- El alumnado debe localizar la sala en la que se encuentra el “dodo” y los “dinoraurios”.

- EL alumnado debe visitar el directorio de dinosaurios, seleccionar el que más le guste, y realizar una ficha con su taxonomía y sus características.

El alumnado presentará al dinosaurio elegido al resto de sus compañeros en L2.

Modelo de pensamiento

Crítico

Metodología Cooperativa

Agrupamiento

- Individual.

- Parejas

Escenarios Aula de informática.

Temporalización

2 sesiones

Recursos Ordenador, conexión a internet

Instrumentos de

evaluación

Rúbricas