Trabajo Final

download Trabajo Final

of 6

Transcript of Trabajo Final

4. Preparacin de los lineamientos de una poltica de calidadLos lineamientos de la poltica de calidad de autopartes ACME S.A., estn enfocados en obtener los mejores resultados, garantizando la permanencia en el mercado, en forma que no se afecte el medio ambiente, las utilidades sean las mejores y los empleados, clientes, proveedores y accionistas suplan sus expectativas. Para ello se han postulado las siguientes guas:

4.1 Cumplimiento con la Ley:

ACME S.A., est ajustada a la legislacin colombiana, inscrita a la cmara de comercio, con domicilio principal en Bogot; su personal cuenta con los beneficios de ley e incentivos especiales para motivar su produccin. Los beneficios que reciben de los proveedores no afectan la sana competencia y sus clientes obtienen los mejores productos.

4.2 Observancia de las Exigencias de las Autoridades:Teniendo en cuenta que somos una empresa de Autopartes, ACME S.A., est siempre al tanto de todas las reformas que le ataen, no solo enfocada a la produccin, sino a su personal, sus clientes, proveedores y accionistas.

4.3 Satisfaccin de los clientes:Se percibe en el sentido que el cliente se sienta satisfecho con nuestros productos, adquiera constantemente lo que producimos, sea medio publicitario indirecto, hable bien de la empresa en general y nos ayude en su construccin haciendo crticas que los fortalezcan.

4.4 Desarrollo del Personal:

Continuamente capacitamos a todo el personal que trabaja directa e indirectamente con ACME S.A., de manera que el cliente tanto interno como externo, perciba en cada uno empleados dominio de rea, conozca la empresa, est capacitado para responden a las inquietudes y se sienta comprometido y a gusto donde labora.

4.5 La gestin de los Proveedores:

Obtener la mejor materia prima, a buen costo, sin alterar la sana competencia, para as acreditarnos como los mejores en el mercado.

4.6 El Continuo Mejoramiento:

La base principal del xito y el sostenimiento en el mercado, corresponde a la mejora continua, acorde a todas las reformas que se van dando en el mercado y ajustar la empresa a las nuevas tendencias sin afectar la buena calidad.

4.7 La Innovacin Tecnolgica:

Precisamente el hecho de ir de la mano de las nuevas tendencias del mercado, implica adquirir maquinara de ltima tecnologa que agilice, brinde mayor seguridad a los empleados, disminuya costos y eleve la calidad. Por ello somos pioneros de la adquisicin de nuevos y mejores productos.

4.8 La Proteccin del Personal y la Comunidad:

Los empleados cuentan con todas las garantas de ley, acorde a los parmetros indicados en la normatividad laboral; adicional, continuamente reciben capacitacin para evitar accidentes, todo enfocado al cuidado del ambiente, para no afectar la comunidad ni el planeta.

4.9 La Proteccin del Medio Ambiente:

El medio ambiente recibe nuestra proteccin con el buen uso de los desechos, para lo cual se les da un tratamiento especial y en lo posible se recicla para no desperdiciar ningn elemento. Adicional somos pioneros de la siembra de rboles y apoyamos la recuperacin de ros y zonas verdes.6. CONFORMACION DEL COMIT GERENCIAL DE LA CALIDAD

Objetivo del Comit de Calidad: Implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema de Gestin de Calidad de la empresa, para brindar seguridad a los clientes sobre la calidad de los productos y servicios ofrecidos.

Integracin del Comit Calidad: El Comit de Calidad estar integrado por los siguientes funcionarios:

Presidente de la Empresa. (Presidente del Comit) Director de Produccin. (Administrador de Documentos) Director Administrativo. (Representante de la Direccin) Director Comercial. Gerente de Ventas. Gerente del Centro de Distribucin. Gerente de Recurso Humanos. Gerente de Ingeniera de Produccin y Desarrollo. Gerente de Produccin Jefe de Gestin de Calidad y Medio Ambiente. (Coordinador del Comit)

Requerimientos de la presidenciaLa presidencia debe suministrar: Recursos de todos los aspectos (econmicos, humanos, logsticos etc.) Compromiso con la calidad y la productividad Conciencia comercial del negocio Orientacin hacia la prevencin

Debe ser:

Integrador, organizador y coordinador Manejador de conflictos Transmisor de credibilidad y confianza Comunicador Lder

Funciones del Comit de Calidad:Sern funciones del Comit de Calidad, las siguientes:

Coordinar, controlar y realizar seguimiento a las acciones de implementacin, mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestin de Calidad. Formular y actualizar permanentemente la poltica y los objetivos de calidad. Realizar seguimiento permanente a los indicadores de los objetivos de calidad y los indicadores de los procesos, proponiendo estrategias de accin para lograr las metas establecidas. Realizar seguimiento y velar por el cumplimiento de las actividades establecidas para las acciones correctivas y preventivas que se propongan. Asegurar que la documentacin del sistema de calidad est actualizada y vigente. Cooperar con la planeacin y realizacin de las auditoras internas. Garantizar la eficacia de la comunicacin interna. Definir estrategias y mecanismos que propicien, en los funcionarios, la interiorizacin de las directrices del Sistema de Gestin de Calidad. Cooperar con la revisin del Sistema de Gestin de Calidad, analizar su desempeo y tomar acciones para su mejoramiento. Las dems funciones que le asigne la Gerencia General relacionadas con el Sistema de Gestin de Calidad en la entidad.

8. CONSIDERACION DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LOS PLAZOS DE IMPLEMENTACION

Factor Humano: Para implementar el SGC se deben intervenir en los diferentes sistemas, subsistemas y respectivos procesos que se realizan en la empresa Autopartes ACME S.A., por eso el trabajo individual y grupal constituyen uno de los factores ms importante tanto para ejecutar a tiempo el cronograma de actividades como para producir alteraciones del mismo y esto puede ocurrir por: Que los responsables de estos procesos no posean las competencias o no tengan la formacin, educacin, habilidades y experiencia apropiadas para su desempeo. (Norma ISO 9001:2000) No haber establecido una cultura organizacional que permita que los trabajadores tomen consciencia de la pertinencia e importancia de sus actividades para contribuir a alcanzar los objetivos de la calidad. Fallas en los procesos de gestin humana en relacin con la seleccin de personal, el anlisis ocupacional, la determinacin de perfiles o el establecimiento de planes de formacin y capacitacin. Falta de motivacin en el personal o inconformidad con la asignacin salarial.

Documentacin y Registros: Cuando se inicia la implementacin del SGC es muy importante documentar y caracterizar los procesos y procedimientos y los registros de estos, si la empresa ya lo tiene hecho acorta los tiempos de implementacin, aunque tenga una buena operatividad sin documentos de soporte, esto alargar el tiempo de la implementacin.Seguimientos y Mejoras Del Sistema: Se debe efectuar una evaluacin de su eficacia a partir de la informacin recogida en el documento oportuno y con los datos almacenados en los registros, a modo de pre auditoras. Esta revisin ha de devengar en acciones correctivas y preventivas de no conformidades que permitan caminar paulatinamente hacia la optimizacin del sistema.Compromiso de la Direccin: Que la direccin de la compaa no entienda la importancia de implantar el SGC y por tanto no ponga su empeo y destine los recursos suficientes, atrasar la implantacin del SGC.

Planificacin y Organizacin Del Proyecto: Se debe establecer las bases de planificacin y organizacin del proyecto de implantacin del SGC. Las actividades a superar en este aspecto son sustancialmente tres:

Creacin del equipo del proyecto. Nombramiento del responsable de conducir el proyecto de implantacin, que suele ser el director del equipo y un miembro de la alta direccin. Elaboracin del plan de implantacin, con su correspondiente planificacin y presupuestaran

Auto diagnstico Preliminar: Su propsito principal es estudiar la situacin actual y compararla con el escenario deseado tras la introduccin del modelo de SGC escogido, para apuntar las deficiencias existentes y crear la base del plan de implantacin.

Informacin, Sensibilidad Y Formacin: la implantacin de un nuevo sistema de gestin, especialmente en un rea sensible como la calidad, tiene como base crtica para su xito la participacin activa y constructiva del personal. Los instrumentos a emplear para fomentar la participacin de los miembros de la organizacin incluyen la informacin completa y actualizada sobre el proyecto de implantacin del SGC.

Enfoque al Cliente: No entender los requerimientos del cliente o no tener adecuadamente documentados los registros de satisfaccin o no que no se haya realizado un anlisis e interpretacin de esos documentos.Comunicacin Interna: Si no hay comunicacin continua dentro de la organizacin o no existen procesos claros de comunicacin con la direccin.Infraestructura: Que existan carencias en la infraestructura que impida el cumplimiento de requerimientos de los clientes. Mantenimiento Correctivo, Preventivo de Equipos, Maquinas y Herramental: Fallas en equipos, mquinas, herramental pueden atrasar los procesos y toda la cadena de actividades para la implementacin del SGC.Gestin de los Recursos: Que la empresa no cuente con los recursos suficientes para cumplir con el sistema de calidad y cumplir con las expectativas de los clientes.Ambiente de Trabajo: Que no existan las condiciones de trabajo que favorezcan el cumplimiento de la calidad.Proceso de Compras: No poseer un proceso claro de seleccin de proveedores o de instrucciones de compra o requisitos precisos de los productos requeridos.Auditoras Internas: No realizar las auditorias o poner intervalos demasiado largos para determinar la eficiencia del SGC.Seguimiento y Medicin de los Procesos y del Producto: No realizar un adecuado seguimiento o medicin de los procesos y el producto y no establecer una adecuada identificacin del producto o servicio no conforme.Acciones Preventivas y Correctivas: No establecer un proceso formal para eliminar las causas de las no conformidades o la potencialidad de que se presenten.Proceso de Certificacin: Para conseguir la certificacin de un SGC, una vez ha sido implantado y est en funcionamiento, se debe seguir una serie de pasos y superar un conjunto de pruebas que demuestren la adecuacin del sistema con el modelo de aseguramiento de la calidad que se use como referencia.