Trabajo Final

13
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC MÓDULO LAS REDES SOCIALES EN EL AULA 2012

Transcript of Trabajo Final

Page 1: Trabajo Final

Especialización docente de nivel superior en educación y TIC

MÓDULOLAS REDES SOCIALES EN EL

AULA

2012

Page 2: Trabajo Final

TRABAJO FINAL

SELVA ARELLANOMARIA DEL ROSARIO SIERRA

PROYECTO CIUDADANÍA DEL AGUA

Page 3: Trabajo Final

Este proyecto pretende fomentar en estudiantes de 4° año del nivel secundario formas de participación ciudadana , que

generen un compromiso con la realidad local en torno al cuidado, protección y

administración adecuada del agua.

Profundizar el conocimiento de los estudiantes sobre la realidad local de la gestión del agua.

Lograr la participación y concientización de los alumnos en el manejo del agua y la promoción de la cultura de su buen uso en la comunidad mediante las redes sociales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 4: Trabajo Final

RESPONSABLESDOCENTES DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES, SOCIALES y de FORMACIÓN ÉTICA DE LA INSTITUCIÓNDESTINATARIOSALUMNOS DE 4° AÑO DEL NIVEL SECUNDARIO

DURACIÓN 5 semanas

CONTENIDOSLa propuesta se focaliza en los siguientes contenidos transversales del diseño curricular del Nivel Secundario: - CIUDADANÍA DEL AGUA-COMUNICACIÓN EN ÁMBITOS VIRTUALES (uso seguro y responsable)

Page 5: Trabajo Final

RED SOCIAL: FACEBOOK http://www.facebook.com/groups/354725181287828/

Se considera a Facebook como un medio de comunicación y difusión del proyecto que combina tareas en el aula y en el ámbito virtual.

El uso social de Facebook por parte de los alumnos .

APLICACIONES: - GRUPOS CERRADOS- EVENTOS- DOCUMENTOS COLABORATIVOS

- - PUBLICACIÓN DE UNA PÁGINA - -GALERÍA DE RECURSOS

COMPARTIDOS

Page 6: Trabajo Final

ACTIVIDADES

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN -

Tiempo: 2 semanas

PRIMER MOMENTO

Page 7: Trabajo Final

• Acuerdos con los alumnos sobre netiquetas para Redes Sociales”

•Análisis de los videos sobre la problemática del agua a nivel mundial disponible en el grupo de facebook“VOCES DEL AGUA”

•Trabajo de campo con el objetivo de indagar las problemáticas de la comunidad y recolectar información de distintos actores sociales vinculados a la gestión del agua.

Page 8: Trabajo Final

Los alumnos publican sus reflexiones en el grupo cerrado, suben fotos y/o videos

Los profesores desde su grupo comparten el acompañamiento de los estudiantes y regulan la participación

Page 9: Trabajo Final

Los alumnos delimitan y priorizan los problemas encontrados en un documento colaborativo en el grupo A partir de los problemas priorizados los

alumnos agrupados tienen que elaborar estrategias para promover el cuidado, protección y administración adecuada del agua:

- folletos en una página pública del grupo o

- video para subirlo al grupo

SEGUNDO MOMENTOTiempo: 2 semanas

Page 10: Trabajo Final

Durante el desarrollo del proyecto los docentes aportan en Facebook :

invitados a través de chats o videollamadas tales como referentes técnicos y/o políticos vinculados con la gestión del agua.

información a través del complemento actualización instantánea sobre un tema

Crean los eventos de cada etapa del proyecto

Page 11: Trabajo Final

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EL PROCESO EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO

- LA INFORMACIÓN RECABADA EN EL TRABAJO DE CAMPO .- LA PARTICIPACIÓN EN L A S PUBLICACIONES DEL GRUPO .- APORTES EN LOS DOCUMENTOS COLABORATIVOS.- LA PARTICIPACIÓN EN LA RED

LA PRODUCCIÓN FINAL:

LA PERTINENCIA y ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA DE PUBLICACIÓN EN RELACIÓN AL CUIDADO, PROTECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN ADECUADA DEL AGUA

LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES TENDRÁ EN CUENTA:

Page 12: Trabajo Final

SEGURIDAD E IDENTIDAD DIGITAL

http://www.netiquetate.com/

PLATAFORMA

http://www.facebook.com/rosario.sierragarciagrupo VOCES DEL AGUA

Page 13: Trabajo Final

REFLEXIONES FINALESLas redes sociales permiten al docente administrar y acompañar la producción y publicación de los trabajos de los alumnos, como así también, y el manejo de la comunicación privada y segura . En un proceso de la construcción de la identidad digital de cada alumno. La concientización de este medio masivo y dinámico tiene que construir y afianzar una comunicación educativa formadora de información competente y viable que permita a las nuevas generaciones desarrollar competencias sociales en post del progreso.Pensar la formación en cualquier nivel del Sistema Educativo supone considerar seriamente el uso de las redes sociales como un recurso de los proyectos educativos

Rosario Sierra y Selva Arellano.