Trabajo Final

13
TRABAJO FINAL TRABAJO FINAL POESÍA POESÍA
  • Upload

    rmr
  • Category

    Travel

  • view

    4.697
  • download

    0

Transcript of Trabajo Final

Page 1: Trabajo Final

TRABAJO FINALTRABAJO FINAL

POESÍAPOESÍA

Page 2: Trabajo Final

La siguiente presentación tiene La siguiente presentación tiene como objetivo brindar al lector las como objetivo brindar al lector las principales estrategias literarias, de principales estrategias literarias, de las cuales el escritor se basa para las cuales el escritor se basa para lograr la intención que se propone y lograr la intención que se propone y cumplir con las características del cumplir con las características del lenguaje literario, enunciadas en lenguaje literario, enunciadas en una de las primeras publicaciones.una de las primeras publicaciones.

Page 3: Trabajo Final

El escritor hace uso de las figuras retóricas El escritor hace uso de las figuras retóricas porque se propone objetivos específicos, porque se propone objetivos específicos, tales como: despertar en el lector ciertas tales como: despertar en el lector ciertas sensaciones y emociones, llamar su sensaciones y emociones, llamar su atención, y además pretende diferenciar atención, y además pretende diferenciar muy bien el lenguaje poético del lenguaje muy bien el lenguaje poético del lenguaje cotidiano, para lo cual es necesaria la cotidiano, para lo cual es necesaria la utilización de recursos literarios.utilización de recursos literarios.

Page 4: Trabajo Final

A continuación, se enumeran los A continuación, se enumeran los recursos literarios más frecuentes:recursos literarios más frecuentes:

- Recursos literarios basados Recursos literarios basados en el sonido:en el sonido:

AliteraciónAliteración: repetición de : repetición de sonidos a lo largo de un sonidos a lo largo de un verso o estrofa.verso o estrofa.

OnomatopeyaOnomatopeya: imitación de : imitación de sonidos reales.sonidos reales.

ParanomasiaParanomasia: asociación de : asociación de palabras por sonido parecido, palabras por sonido parecido, pero cuyo significado es pero cuyo significado es distinto.distinto.

- Recursos literarios de tipo Recursos literarios de tipo gramatical:gramatical:

EpítetoEpíteto: son adjetivos que : son adjetivos que destacan la cualidad de un destacan la cualidad de un sustantivo muy conocido.sustantivo muy conocido.

PleonasmoPleonasmo: insistencia para : insistencia para dejar muy en claro una dejar muy en claro una oración o verso.oración o verso.

ElipsisElipsis: consiste en omitir : consiste en omitir algún elemento de un verso; algún elemento de un verso; así el poema se dota de así el poema se dota de rapidez y brevedad.rapidez y brevedad.

Page 5: Trabajo Final

HipérbatonHipérbaton: alteración : alteración que se produce en el que se produce en el orden lógico de las orden lógico de las palabras en una oración.palabras en una oración.

PolisíndetonPolisíndeton: utiliza : utiliza muchas conjunciones, muchas conjunciones, así el verso adquiere así el verso adquiere lentitud.lentitud.

AsíndetonAsíndeton: omisión de : omisión de las conjunciones en un las conjunciones en un verso.verso.

AnáforaAnáfora: repetición de : repetición de palabras al comienzo de palabras al comienzo de varios versos.varios versos.

ParalelismoParalelismo: repetición : repetición de una misma estructura de una misma estructura gramatical en uno o en gramatical en uno o en varios versos.varios versos.

AnadiplosisAnadiplosis: las palabras : las palabras del final de un verso son del final de un verso son las mismas que al las mismas que al comienzo del siguiente.comienzo del siguiente.

Page 6: Trabajo Final

Juego de palabrasJuego de palabras: : utilización de utilización de palabras que se palabras que se escriben igual, pero escriben igual, pero cuyo significado es cuyo significado es distinto.distinto.

- Recursos literarios basados Recursos literarios basados en el significado:en el significado:

MetáforaMetáfora: designa algo con : designa algo con el nombre de otra, debido a el nombre de otra, debido a su semejanza, real o ficticia.su semejanza, real o ficticia.

Símil o comparaciónSímil o comparación: : compara una cosa con otra compara una cosa con otra por su semejanza.por su semejanza.

MetonimiaMetonimia: designa algo con : designa algo con el nombre de otra cosa, el nombre de otra cosa, tomando el efecto por la tomando el efecto por la causa o viceversa.causa o viceversa.

Page 7: Trabajo Final

Antítesis o contrasteAntítesis o contraste: : oposición de oposición de palabras o ideas.palabras o ideas.

ParadojaParadoja: utiliza : utiliza expresiones opuestas expresiones opuestas o contradictorias.o contradictorias.

HipérboleHipérbole: se : se caracteriza por la caracteriza por la expresión exagerada.expresión exagerada.

Personificación o Personificación o prosopopeyaprosopopeya: : consiste en que las consiste en que las cualidades humanas cualidades humanas se transfieren a seres se transfieren a seres animados o animados o inanimados.inanimados.

IroníaIronía: consiste en : consiste en expresar lo opuesto a expresar lo opuesto a lo que en realidad se lo que en realidad se piensa, acompañado piensa, acompañado de un tono burlesco.de un tono burlesco.

Page 8: Trabajo Final

Las Las Figuras RetóricasFiguras Retóricas, cumplen una , cumplen una función muy importante para el escritor, función muy importante para el escritor,

ya que su uso otorga al texto ya que su uso otorga al texto características particulares, que características particulares, que

despiertan en el lector determinadas despiertan en el lector determinadas actitudes. actitudes.

Page 9: Trabajo Final

Se clasifican en:Se clasifican en:

Figuras de omisiónFiguras de omisión: se caracterizan por omitir : se caracterizan por omitir alguno de los elementos de una oración. Su alguno de los elementos de una oración. Su objetivo es lograr la brevedad.objetivo es lograr la brevedad.

Figuras de apelaciónFiguras de apelación: su objetivo es llamar la : su objetivo es llamar la atención del lector u oyente, el escritor espera atención del lector u oyente, el escritor espera de ellos una actitud determinada.de ellos una actitud determinada.

Figuras de posiciónFiguras de posición: se caracterizan por la : se caracterizan por la ruptura del orden tradicional de los elementos ruptura del orden tradicional de los elementos de una oración, combinándolos de todas las de una oración, combinándolos de todas las formas posibles.formas posibles.

Page 10: Trabajo Final

Figuras de repetición o iteraciónFiguras de repetición o iteración: se : se caracterizan por repetir algún elemento de una caracterizan por repetir algún elemento de una oración.oración.

Figuras de amplificaciónFiguras de amplificación: su objetivo es : su objetivo es ampliar un tema, dejando de lado la brevedad. ampliar un tema, dejando de lado la brevedad. Expresa en forma detallada conceptos, ideas o Expresa en forma detallada conceptos, ideas o temas.temas.

TroposTropos: se caracterizan por el cambio de : se caracterizan por el cambio de significado de las palabras, es decir, el término significado de las palabras, es decir, el término propio se sustituye por otro completamente propio se sustituye por otro completamente distinto en cuanto a su significado.distinto en cuanto a su significado.

Page 11: Trabajo Final

La MétricaLa Métrica: es la encargada de : es la encargada de establecer las normas de versificación. Se establecer las normas de versificación. Se focaliza en los versos, teniendo en cuenta, focaliza en los versos, teniendo en cuenta,

su medida, estructura, sus clases y las su medida, estructura, sus clases y las combinaciones que con ellos puedan combinaciones que con ellos puedan

realizarse.realizarse.

Page 12: Trabajo Final

El VersoEl Verso: es un conjunto de palabras : es un conjunto de palabras distribuidas en una secuencia de renglones, distribuidas en una secuencia de renglones, que forman la estrofa. Presentan pausas, que forman la estrofa. Presentan pausas, acentos, y rima.acentos, y rima.

Los versos se clasifican teniendo en cuenta su Los versos se clasifican teniendo en cuenta su número de sílabas: los formados por ocho o número de sílabas: los formados por ocho o menos sílabas se denominan versos de arte menos sílabas se denominan versos de arte menor; los compuestos por nueve o más menor; los compuestos por nueve o más sílabas, se denominan versos de arte mayor; y sílabas, se denominan versos de arte mayor; y aquellos que no poseen rima y cómputo aquellos que no poseen rima y cómputo silábico, se llaman versos libres.silábico, se llaman versos libres.

Page 13: Trabajo Final

El RitmoEl Ritmo: tiene un objetivo primordial, : tiene un objetivo primordial, producir un efecto unitario y reiterado. producir un efecto unitario y reiterado. Esto se logra mediante la confluencia de Esto se logra mediante la confluencia de algunos factores, como: la medida, esto es algunos factores, como: la medida, esto es la repetición del número de sílabas en los la repetición del número de sílabas en los versos; los acentos, es decir, la versos; los acentos, es decir, la modulación de la voz a la hora de la modulación de la voz a la hora de la lectura; las pausas y la rima.lectura; las pausas y la rima.