Trabajo final

4
Diseño de un proyecto didáctico de uso de Internet en el aula. Introducción He escogido una propuesta de incorporación al aula de las herramientas de publicación y comunicación de la Red, más en concreto, la utilización de un blog del profesor para mantener una comunicación bidireccional con su grupo de alumnos. La actividad está pensada para desarrollar la comprensión lectora y expresión escrita de textos periodísticos (noticias y artículos de opinión) y literarios. Se trata de que el profesor abra un blog de clase para que los alumnos dejen allí los trabajos que el profesor les vaya mandando. En el blog el profesor incluirá también como enlaces herramientas que considere útiles para la realización del trabajo. El objetivo central del trabajo será que los alumnos desarrollen la capacidad crítica de la lectura analítica y comprensiva y a partir de ahí interaccionen con sus propias opiniones. Nos vamos a limitar a un tipo de escritos, los textos argumentativos. Y en cuanto a las fuentes, vamos a basarnos en textos periodísticos y literarios, accesibles todos ellos en Internet. Descriptores de la actividad NIVEL EDUCATIVO– 2º DE BACHILLERATO ¿EN QUÉ CONTEXTO? – UN ASPECTO PRÁCTICO DE LA MATERIA COMÚN DEL CURSO. ÁMBITO TEMÁTICO – TEMA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE– DESARROLLO DE DESTREZAS DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ESCRITA. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN LA ACTIVIDAD – COMUNICATIVA Y DIGITAL. TIPO DE ACTIVIDADES (FUNDAMENTALMENTE ACTIVIDADES VIRTUALES, DE EJERCITACIÓN DE LAS DESTREZAS MENCIONADAS MATERIALES EMPLEADOS EN LA ACTIVIDAD – RECURSOS DE INTERNET; PRENSA DIGITAL, DICCIONARIOS MEDIOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD – ORDENADOR PERSONAL. METODOLOGÍA UTILIZADA- TRABAJO COOPERATIVO Y ENSEÑANZA PRÁCTICA. TEMPORALIZACIÓN: 10 HORAS DE TRABAJO EN CASA A LO LARGO DEL 2º CUATRIMESTRE DEL CURSO. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE: o Criterios:

description

Proyecto de creación de un blog para la clase de Lengua en el que se pueda trabajar el análisis y la creación de textos argumentativos

Transcript of Trabajo final

Page 1: Trabajo final

Diseño de un proyecto didáctico de uso de Internet en el aula.

Introducción

He escogido una propuesta de incorporación al aula de las herramientas de publicación y comunicación de la Red, más en concreto, la utilización de un blog del profesor para mantener una comunicación bidireccional con su grupo de alumnos.

La actividad está pensada para desarrollar la comprensión lectora y expresión escrita de textos periodísticos (noticias y artículos de opinión) y literarios.

Se trata de que el profesor abra un blog de clase para que los alumnos dejen allí los trabajos que el profesor les vaya mandando. En el blog el profesor incluirá también como enlaces herramientas que considere útiles para la realización del trabajo.

El objetivo central del trabajo será que los alumnos desarrollen la capacidad crítica de la lectura analítica y comprensiva y a partir de ahí interaccionen con sus propias opiniones.

Nos vamos a limitar a un tipo de escritos, los textos argumentativos.

Y en cuanto a las fuentes, vamos a basarnos en textos periodísticos y literarios, accesibles todos ellos en Internet.

Descriptores de la actividad

NIVEL EDUCATIVO– 2º DE BACHILLERATO ¿EN QUÉ CONTEXTO? – UN ASPECTO PRÁCTICO DE LA MATERIA COMÚN

DEL CURSO. ÁMBITO TEMÁTICO – TEMA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE– DESARROLLO DE DESTREZAS DE

COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ESCRITA. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN LA ACTIVIDAD – COMUNICATIVA Y

DIGITAL. TIPO DE ACTIVIDADES (FUNDAMENTALMENTE ACTIVIDADES VIRTUALES,

DE EJERCITACIÓN DE LAS DESTREZAS MENCIONADAS MATERIALES EMPLEADOS EN LA ACTIVIDAD – RECURSOS DE INTERNET;

PRENSA DIGITAL, DICCIONARIOS MEDIOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD – ORDENADOR PERSONAL. METODOLOGÍA UTILIZADA- TRABAJO COOPERATIVO Y ENSEÑANZA

PRÁCTICA. TEMPORALIZACIÓN: 10 HORAS DE TRABAJO EN CASA A LO LARGO DEL 2º

CUATRIMESTRE DEL CURSO. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE:

o Criterios: Reconocer las intenciones comunicativas de los autores, la

organización de las argumentaciones y los recursos empleados. Organizar una argumentación, con conciencia de los recursos

utilizados y de las estrategias comunicativas para llegar al destinatario del mensaje.

o Instrumentos y procedimientos:

La evaluación se irá llevando a cabo de forma continuada, a medida que los alumnos vayan entregando sus trabajos:

1.- Comprensión de la lectura.

Page 2: Trabajo final

El profesor corregirá los esquemas de comprensión lectora de los artículos seleccionados.

Las preguntas de comprensión lectora y análisis elemental del texto figurarán en unas entradas del blog que se definirán por sus etiquetas propias.

Las instrucciones para el análisis textual y la comprensión lectora también se agregarán al blog, diferenciándolas gráficamente.

2.- Expresión escrita.

El profesor publicará en el blog una plantilla de corrección de las expresiones escritas, ateniéndose especialmente a la organización del texto y la capacidad de emplear diversos tipos de argumentos como muestra del dominio de la construcción de textos argumentativos.

La comunicación de las correcciones también se publicará en el blog.

La evaluación pretende fundamentalmente mostrar el progreso de los estudiantes y corregir y hacer notar los errores que puedan cometer a fin de que adquieran conciencia de los aspectos más importantes del proceso de composición de textos.

Procedimiento de la actividad:

Vamos a pensar en un blog para un curso (2º de Bachillerato), en el que el profesor pueda colgar una serie de tareas de investigación, así como entradas en las que los alumnos tengan la posibilidad de intervenir

Constará de varias fases:

1ª)

En una primera fase el profesor propondrá noticias y artículos de opinión sobre temas de actualidad procedentes de la prensa digital o de las páginas web de algunos escritores.

A tal fin, el profesor les proporcionará en su blog diversos enlaces de periódicos digitales, como http://www.buenosenlaces.com/prensa.htm y de escritores, como http://www.clubcultura.com/diarios/ y blogs de autores y columnistas, seleccionándolos con un criterio plural y amplio, aunque siempre de calidad literaria y lingüística, para que los estudiantes puedan elegir.

Cada alumno deberá subrayar la idea principal del texto si es explícita o explicarla con sus propias palabras si está implícita. Asimismo, deberá indicar si existen argumentos o ideas secundarios.

El profesor dividirá la clase en grupos de cuatro o cinco alumnos, que trabajarán en documentos de Googledocs o en otras formas de compartir espacios comunes, como el programa SLIDESHARE. (http://www.slideshare.net/)

A cada grupo de alumnos el profesor les asignará cinco textos (elegidos en función de la claridad en la estructura argumental)

Para facilitar procedimientos de análisis de dichos textos, el profesor colgará en su blog estos enlaces:

http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque4/pag8.html

Page 3: Trabajo final

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/argumentacion/argumentacion.htm

http://parles.upf.edu/cr/casacd/argumcast.htm

http://www.tinglado.net/?id=los-textos-argumentativos

Junto con esta actividad dirigida por el profesor, cada grupo de alumnos seleccionará de entre las citadas fuentes, dos textos como mínimo, justificando su interés y su buena construcción.

- Incluirá, por tanto, una mínima labor de investigación en la red.

- Los alumnos también tendrán que hacer alguna valoración sobre el punto de vista y la orientación del autor.

2ª)

En una segunda actividad, se mantendrán los mismos grupos.

Cada grupo, a partir de una noticia de actualidad, redactará de forma cooperativa un artículo de opinión, basándose en los recursos aprendidos en la primera parte.

Si dentro del grupo no se llegara a un acuerdo pleno sobre el texto redactado colectivamente, se abre la posibilidad de que haya estudiantes que presenten un “voto particular” o texto alternativo, a la totalidad o a una parte del escrito argumentativo.

Con los artículos de cada grupo, que deberán versar obligatoriamente sobre noticias de actualidad, se organizará un foro en el blog, en el que al menos un miembro de cada grupo deberá opinar sobre los escritos que han redactado los demás alumnos.