Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde...

56
UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Trabajo Fin de Grado APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE BURGUILLOS Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Alumno: Noelia Martos Comino Tutor: Egidio Moya García Junio, 2017

Transcript of Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde...

Page 1: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Trabajo Fin de Grado

LA DEHESA DE

BURGUILLOS:

PUESTA EN VALOR

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Trabajo Fin de Grado

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE

LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE BURGUILLOS

F

acultad d

e C

iencia

s S

ocia

les y

Jurí

dic

as

Alumno: Noelia Martos Comino Tutor: Egidio Moya García

Junio, 2017

Page 2: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

2

Page 3: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

3

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………....6

2. EL MUNICIPIO DE BAILÉN…………………………………………………7

3. RECURSOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS DE BAILEN…………………..10

3.1. BATALLA DE BAILÉN…………………………………………………....12

3.2. CERAMICA………………………………………………………………...14

3.3. OLEOTURISMO…………………………………………………………...15

3.4. OTROS RECURSOS……………………………………………………….16

3.5. SERVICIOS TURÍSTICOS………………………………………………...17

4. LA DEHESA DE BURGUILLOS……………………………………………..18

4.1. LOCALIZACIÓN Y ORIGEN……………………………………………..18

4.2. FLORA Y FAUNA…………………………………………………………20

4.3. EL PAISAJE………………………………………………………………..21

4.3.1. LA DEHESA……………………………………………………..22

4.3.2. ZONAS HÚMEDAS……………………………………………..22

4.3.3. ZONAS FORESTALES………………………………………….23

5. USO TURÍSTICO DE LA DEHESA DE BURGUILLOS EN LA

ACTUALIDAD................................................................................................... 24

5.1. ACONDICIONAMIENTO E INFRAESTRUCTURAS………………....... 24

5.2. ACTIVIDADES REALIZADAS…………………………………………...25

5.3. RUTAS DE SENDERISMO………………………………………………..29

6. NUEVA PROPUESTA: “EL TESORO QUE ESCONDE LA DEHESA”….31

6.1. PATRIMONIO RELACIONADO CON LOS USOS TRADICIONALES…31

6.2. RUTA TURÍSTICA………………………………………………………...35

7. CONCLUSIÓN………………………………………………………………... 38

8. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA…………………………………………...40

ANEXO.1. REGISTRO DE LLEGADAS A LA DEHESA DE BURGUILLOS …43

ANEXO.2.ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA DEHESA DE

BURGUILLOS………………………………………………………………………..44

ANEXO.3. IMÁGENES DEHESA DE BURGUILLOS……………………………51

Page 4: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

4

Page 5: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

5

RESUMEN

Este proyecto ha sido creado con el propósito de aprovechar turísticamente el

monte público de la Dehesa de Burguillos situado en el municipio de Bailén, que

actualmente no cuenta con un adecuado acondicionamiento e infraestructura destinados

a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales

conservados en el lugar, llevándose a cabo la elaboración de una nueva ruta turística “El

tesoro que esconde la Dehesa” y nuevas propuestas de desarrollo para garantizar tanto su

visita pública como su conservación. Debido a que actualmente se desarrollan rutas de

senderismo y actividades en relación con la naturaleza que no cuentan con una promoción

adecuada, no siendo aprovechado este espacio para la recepción de turistas que llegan a

Bailén con otros propósitos como son la Batalla, la cerámica artística y alfarería, y el

Oleoturismo.

ABSTRACT

This project has been created with the purpose of taking advantage of the public

forest of Dehesa de Burguillos, located in the city of Bailén. The forest currently does not

have a suitable infrastructure and needs remodeling in order to benefit from it more

efficiently in the touristic aspect. Observation of the vestiges of traditional uses conserved

in place resulted in carrying out an elaboration of a new tourist route "The treasure that

hides the Dehesa" and new proposals of development to guarantee both public visit and

conservation of Dehesa de Burguillos. Nowadays hiking and nature-related activities

significantly develop but do not have appropriate promotion. With a proper promotion,

Dehesa de Burguillos may be discovered by many more tourists who arrive to Bailén for

other purposes such as Battle, artistic ceramics and pottery, and oleotourism.

Page 6: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

6

1. INTRODUCCION

En este proyecto se ha abordado un estudio sobre los usos tradicionales de la Dehesa

de Burguillos, situada en las estribaciones de Sierra Morena a 5,5 kilómetros de Bailén.

Teniendo en cuenta la excelente ubicación del municipio de Bailén, como nudo de

comunicaciones, en la denominada “Puerta de Andalucía”, que hizo al municipio testigo

del importante hito histórico de la Batalla de 19 de Julio de 1808. Confiriendo a la

localidad un reconocimiento en el ámbito nacional e internacional, recibiendo muchos

visitantes y turistas, que además demandan otras actividades en relación con la cerámica

artística y la alfarería, y el “Oleoturismo”. Quedando en un segundo plano otros atractivos

del municipio como es la denominada Dehesa de Burguillos, un monte público que cuenta

con una gran diversidad de especies de flora y fauna y paisajes espectaculares.

Con el objetivo de promover una difusión y divulgación eficaces de nuestro

patrimonio, destinado a acercar su conocimiento a la población y fomentar su

aprovechamiento turístico, he considerado oportuno en primer lugar, efectuar un estudio

de las actividades y rutas que se llevan a cabo en la zona, así como de las infraestructuras

y acondicionamiento del paraje. Teniendo en cuenta que las actividades que se desarrollan

actualmente en la Dehesa de Burguillos son todas de carácter natural, y muy escasas, me

pareció oportuno indagar hasta hallar otros atractivos destacables de la Dehesa.

Por lo tanto, considerando la importancia de la ganadería en todo el territorio de

Sierra Morena y aprovechando los vestigios de usos ganaderos, agrícolas, mineros y de

generación de biomasa que se conservan en el paraje, he llevado a cabo un trabajo, en

primer lugar de identificación de los restos mejor conservados y localización en un mapa

así como conocimiento de su historia, para terminar elaborando una ruta alternativa a las

seis que desde el servicio de Guardería Rural de Bailén se llevan a cabo.

Se trata de una propuesta que requiere de unas tareas de adecuación y

acondicionamiento del lugar así como una promoción activa, que proporcionaría un

nuevo atractivo turístico a la localidad de Bailén y fomentaría una conservación y

protección de la Dehesa de Burguillos.

Page 7: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

7

2. EL MUNICIPIO DE BAILÉN

En la región de Andalucía, concretamente, en la provincia de Jaén encontramos

Bailén, un municipio de 18.085 habitantes, situado en la campiña norte que es bañado por

el río Guadalquivir. El río Guadiel y el Rumblar,

afluentes del Río Grande Andaluz, le sirven de límite

municipal. El municipio limita al Norte con Baños de la

Encina, al Sur con Espeluy y Jabalquinto, al Este con los

términos de Guarromán y Linares, y por último al Oeste

con Villanueva de la Reina. Se encuentra situado a 39

kilómetros de la capital de provincia, Jaén. (LINARES

LUCENA, 2014a, p.19)

Gracias a su extraordinaria ubicación estratégica como nudo de comunicaciones

terrestres, Bailén es caracterizado como un núcleo privilegiado de caminos y carreteras

que enlazan Andalucía con el resto de la península. “En el contexto provincial, las

relaciones de Bailen más fluidas son las generadas por Jaén y Linares, seguidas después

por las otras dos ciudades de referencia provincial: Andújar y Úbeda. En el marco andaluz

el eje Sevilla- Córdoba es el que origina más viajes, con ramificaciones de menor

intensidad a Granada y Algeciras. Dentro del ámbito nacional los flujos más intensos

tienen como destino Madrid y franco declive el eje Valencia-Barcelona”. (RUIZ

MARCHAL Y MARTOS JÓDAR, 1998, p.12).

El municipio se comunica con el resto de la Nación a través de las carreteras de

red básica del Estado, completando estas vías la red local perteneciente a la Junta de

Andalucía y la red de caminos vecinales dependientes de la Diputación Provincial. De

gran importancia para la proliferación del desarrollo del sector económico, fines sociales,

turísticos, etcétera. Todo este tipo de comunicaciones que Bailén establece con el exterior

es posible por las siguientes infraestructuras viarias. (LINARES LUCENA, 2014b, p.42)

Carreteras Nacionales:

Autovía de Andalucía N-IV

Carretera Córdoba- Valencia N-322

Page 8: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

8

Carretera Bailén-Motril N-323

Carreteras de la Junta de Andalucía:

JV- 5042 Bailén- Baños de la Encina

J- 5040 Linares- Baños de la Encina

MAPA 1. INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN EN BAILÉN

FUENTE: FOLLETO TURÍSTICO “BAILÉN UN DESTINO CERCANO”

RUIZ MARCHAL Y MARTOS JÓDAR (1998), también abordan en Tres

Estudios sobre Bailén las características físicas y climatológicas concretas del término

municipal.

Bailén se encuentra situado a 0 grados, 5 minutos y 18 segundos de la longitud

Oeste y a 38 grados, 5 minutos y 44 segundos de la latitud Norte. Se encuentra a 343

metros sobre la altitud del mar y cuenta con una extensión de 117’62 Kilómetros

cuadrados. Es un municipio con pocos resaltes montañosos, en el límite entre Sierra

Morena y el Valle del Guadalquivir, dominan las superficies alomadas con pendientes

Page 9: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

9

suaves, cubiertas por cultivos principalmente de olivar. Las zonas de mayor altitud se

sitúan al norte del municipio, en las estribaciones de Sierra Morena, aunque no alcanzan

grandes altitudes.

Respecto al régimen climático, es considerado meso-mediterráneo seco

confiriendo una temperatura media de 17,4ºC y precipitaciones de 474 mm anuales. Con

presencia de veranos cálidos y secos, concentrándose las temperaturas más elevadas en

los meses desde junio a septiembre. El climograma que aparece a continuación, muestra

los datos respecto a las precipitaciones y temperaturas medias mensuales en el municipio

de Bailén.

CLIMOGRAMA DE BAILÉN

FUENTE: https://es.climate-data.org/location/56898/ (Último acceso: 22/05/2017)

Page 10: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

10

3. RECURSOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS DE BAILÉN

Según la OMT, Organización Mundial del Turismo, “El turismo es un fenómeno

social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que

se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes y el turismo tiene que ver

con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico1”.

La Ley 12/1999, de 15 de diciembre, del Turismo aborda que “El turismo, como

una actividad económica, se orienta al cuidado, promoción y explotación de aquellos

objetos y actividades que producen los desplazamientos de personas hacia un destino

concreto, aumentando en consecuencia la incidencia del turismo como un recurso

económico”. En este sentido, debido a que se trata de un fenómeno de masas, el turismo

contribuye a importantes consecuencias en la economía, en el entorno, la población local

del lugar visitado y en los visitantes del destino en cuestión.

Como ya se ha mencionado en el apartado 2, Bailén cuenta con una posición

inmejorable dentro del contexto provincial en la denominada “Puerta de Andalucía”.

Siendo gracias a su nudo de comunicaciones en los recorridos de Norte a Sur y también,

en menor medida, en los de Este a Oeste, un lugar de paso obligado del visitante hacía el

Sur, viéndose beneficiado a su vez por su situación respecto a Sierra Morena. Se trata de

un territorio que aguarda grandes tesoros conformados por la gran riqueza cultural, el

legado histórico, las tradiciones y la gastronomía, además de un paraje con una naturaleza

destacada y heterogénea, con una gran diversidad de especies de flora y fauna, que

constituyen factores de gran atracción turística.

Debido al cambio de la demanda en el sector turístico, cada vez es más frecuente

que el turista deje a un lado el tradicional turismo masivo de sol y playa en el litoral y

explore algo diferente en otros entornos, innovadores y ecológicos, buscando cierta

1 http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico

(Último acceso: 18/05/2017)

Page 11: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

11

exclusividad y un trato más personalizado. Observando una mayor demanda del turismo

cultural y de vivencias que despierta interés, por ejemplo, en rutas de ciudades históricas

o en vivir como vivían las personas tradicionalmente en un lugar. Por otro lado, también

hay una clara tendencia hacía el turismo de interior o turismo rural y de naturaleza. Se

trata de nuevas predisposiciones que favorecen a la provincia de Jaén permitiendo adoptar

el camino de la diversificación y potenciando la economía local de las zonas rurales, y

concretamente a Bailén que cuenta con un enriquecido patrimonio cultural y natural.

Según el estudio de AGENDA 21 del municipio de Bailén, los tipos de turismo

propios de la provincia de Jaén son los relativos al turismo cultural, el turismo ecológico

o verde, en contacto con la naturaleza y el turismo cinegético en la zona norte.

Concretamente, en Bailén, es de especial interés para los turistas la Batalla de 19

de julio, la cerámica artística y la alfarería, y en los últimos años la cultura del Aceite de

Oliva Virgen Extra y el “Oleoturismo”. Teniendo en cuenta que la localidad, además,

cuenta con el paraje de la Dehesa de Burguillos, de gran riqueza en espacios verdes y un

potencial turístico impresionante que es disfrutado por toda la población de Bailén pero

que cuenta con escasa promoción y divulgación para atraer a turistas nacionales e

internacionales, he considerado oportuno efectuar un estudio de la zona para llevar a cabo

un aprovechamiento turístico de los usos tradicionales que se desarrollaron en el monte,

creando una ruta alternativa a las que ya existen. De modo que Bailén adquiera un

renombre en lo que a patrimonio natural y usos tradicionales del monte se refiere,

promoviendo el conocimiento de los propios habitantes del municipio de su patrimonio y

la iniciativa de organismos tanto públicos como privados para llevar a cabo tareas de

adecuación de la zona y organización de eventos, actividades, rutas, etcétera.

Por lo tanto, voy a proceder a analizar en profundidad la Dehesa de Burguillos,

considerando preciso, en primer lugar, analizar los atractivos principales de Bailén, que

conforman la oferta más demandada de la localidad, paso previo imprescindible para

entender el sector turístico del municipio.

Page 12: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

12

3.1. LA BATALLA DE BAILÉN

La situación estratégica de Bailén, le hizo partícipe de uno de los hitos de mayor

importancia en la historia durante la Guerra de la Independencia española.

Desarrollándose la Batalla de Bailén de 19 de julio de 1808 donde tuvo lugar la defensa

del pueblo de Bailén ante la invasión francesa. En la que el ejército español encabezado

por el General Castaños al mando de las tropas de Andalucía, derrotaba por primera vez

en campo abierto a las tropas napoleónicas, que hasta entonces habían resultado

invencibles. Se trató de una Batalla que además de humillar a Napoleón, supuso el

principio del fin de la ocupación francesa.

La gran colaboración y apoyo del pueblo de Bailén junto con el caluroso verano

propio de Andalucía, caracterizado por sus elevadas temperaturas, y que se negara el

acceso al agua a las tropas francesas ayudó a la victoria del frente español. Siendo de

especial relevancia en esta Batalla, la figura de María Bellido2, una heroína que junto con

otras mujeres abastecían de agua, que portaban en cantaros, a las tropas españolas. Siendo

esta misma partícipe de un suceso que demostró su valentía y su coraje mientras se

disponía a saciar la sed del General Castaños, María Bellido recibió un tiro en su cántaro,

manteniendo la calma procedió a recoger un trozo de cerámica con agua del suelo y se la

ofreció al general.

Sería el 19 de Julio de 1808, cuando el General Dupont se rindiera ante las tropas

del General Castaños tras actuar hasta cinco veces sin ninguna eficacia y el 22 de julio

del mismo año se firmaron las Capitulaciones. Después, el ejército francés desfiló ante el

español rindiendo sus armas, águilas y banderas. “Como resultado, los franceses

obtuvieron 2.600 muertos y 400 heridos, por su parte, el ejército español alcanzó los 243

muertos y 735 heridos” (IZQUIERDO SORIANO, 2006, p.82).

Este importante acontecimiento histórico supuso un enorgullecimiento tanto

español como bailenense y dotó al municipio de Bailén de una serie de privilegios y

2 http://www.turismobailen.es/es/artifices-de-la-victoria

(Último acceso: 25/05/2017)

Page 13: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

13

reconocimientos a nivel nacional e internacional, otorgándole el título de “Muy Noble y

Leal”, una medalla de oro al “Valor y Lealtad” de la población y el título de “Ciudad”,

privilegio con el que el nombre de Bailén se encontraría en alguna de las calles principales

de los municipios de más de 10.000 habitantes. Todo ello son facultades que el

Ayuntamiento de Bailén muestra con gran satisfacción en la página web de turismo de la

localidad.3

Dada la importancia de esta Batalla, son muchos los turistas que se acercan a

Bailén para conocer el espacio donde tuvo lugar este gran acontecimiento histórico. Por

este motivo son numerosas las actividades desarrolladas en torno a la “Batalla de Bailén”

en el municipio. Esta victoria es rememorada cada año por el pueblo de Bailén y sus

visitantes en sus fiestas de "Interés Turístico Nacional de Andalucía"4, donde tienen lugar

unos tradicionales actos cívico-militares, protagonizados por el pueblo y el ejército,

herederos de esta hazaña histórica en el marco de la Guerra de la Independencia.

De gran relevancia es la organización de “Recreaciones de Batalla”, en las que

tiene lugar la recreación de una historia viva, con encuentros callejeros y enfrentamientos

entre el ejército francés y el español, demostraciones de tiro, alistamientos, interpretación

de los modos de vida de los soldados y ordenanzas militares. Acompañada de actuaciones

musicales, danza, teatro, talleres y atracciones infantiles. Así como la distribución de

diversos monumentos o lugares emblemáticos en el municipio como el de Paseo de las

palmeras, la Plaza del General Reding, la Plaza del General Castaños o la Huerta de San

Lázaro, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de “Sitio Histórico5”. Y la

habilitación de lo que fue en 1808 una casa de postas, para disponer un museo

monográfico de la Batalla de Bailén, con una exposición permanente donde se muestra la

explicación de la situación política de entonces, documentos, dioramas, maquetas, trajes

militares de la época, además de restos arqueológicos hallados. Así como otra parte

dedicada a las costumbres populares, modos de vida, tradiciones y cultura general.

3 http://www.turismobailen.es/es/una-historica-batalla

(Último acceso: 25/05/2017)

4 http://www.turismobailen.es/es/

(Último acceso: 25/05/2017)

5 http://www.turismobailen.es/es/parques-y-plazas?start=4

(Último acceso: 25/05/2017)

Page 14: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

14

3.2. CERÁMICA ARTÍSTICA Y ALFARERÍA

La cerámica ha sido tradicionalmente el principal incentivo de la economía local

de Bailén. En la década de los sesenta y principios de los setenta pudo marcar uno de los

estándares más importantes de la cerámica nacional, contribuyendo a generar la renta per

cápita más elevada de Andalucía. En el municipio, se cuenta con una cifra elevada de

empresas destinadas a este oficio, que contribuyen a la generación de empleo y la

prolongación del legado que nuestros antepasados dejaron.

RUIZ MARCHAL Y MARTOS JÓDAR (1998), destacan que se trata de uno de

los núcleos de más tradición alfarera y cerámica. Esto se justifica, como apunta DE

HARO COMINO (1996, p.308) debido a que los suelos de Bailén son de “Rico y

moldeable contenido”, gracias a la presencia de materiales arcillosos procedentes de la

Cuenca del Guadalquivir, ricos por los sedimentos Neógenos. La materia prima

fundamental para la fabricación de la cerámica es el barro. Esto explica que los centros y

fábricas de producción relacionados con la cerámica y la alfarería se encuentren situados

en las zonas cercanas, en el caso de la provincia de Jaén, principalmente a la canteras

donde se extraía el “barro rojo” y en la zona de El Viso del Marqués en Ciudad Real, para

obtener el “barro blanco”. (CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE

LA PROVINCIA DE JAÉN, 1997, p.48).

La alfarería se trata de una vieja actividad con nuevos aires en la localidad de

Bailén, siendo observada una decadencia en los oficios tradicionales, especialmente, en

los artesanos y en los manuales propiamente dichos. Son innumerables los elementos de

cerámica, tales como vasijas, platos, tazas, etcétera, los que pueden ser encontrados en

nuestros hogares. Piezas, habitualmente de uso y función doméstica y de gran atractivo

para el turista que nos visita y que decide elegir algunos de estos “cacharros” para recordar

nuestra ciudad, adornando al mismo tiempo su hogar.

Dada la importancia de la cerámica artística y la alfarería en nuestro municipio,

en Bailén se han celebrado ya varias ediciones de ferias y concursos a nivel internacional,

donde participan los diferentes artesanos sirviendo de escaparate para los ceramistas de

la localidad, potenciando la comercialización y el patrimonio alfarero.

Page 15: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

15

Además es posible encontrar cerámicas que manifiestan la cultura y tradición de la

cerámica y alfarería en sus talleres-museo con exposiciones, dónde se pueden emplear las

manos y crear algún elemento.

3.3. OLEOTURISMO

El cultivo de mayor extensión en Bailén es el del olivar, sirviendo de referencia

los 66 millones de olivos que conforman la provincia de Jaén, siendo la mayor productora

de aceite de oliva de España y del Mundo.

En primer lugar es necesario hacer una aproximación al origen del olivo en nuestra

región. El olivo es una especie arbórea propia del Mediterráneo oriental, donde comenzó

a cultivarse. Gracias al alto valor de sus producciones, el olivo se expandió por la mayoría

de las riberas mediterráneas. El olivo es capaz de soportar condiciones ambientales

extremas por lo que está muy bien adaptado a las sequias, a las elevadas temperaturas o

a los suelos pobres. En la provincia de Jaén y concretamente en Bailén, predomina la

variedad de olivo Picual, una variedad que destaca por la calidad que aporta a sus aceites

y por sus características estables entre amargos y picantes.

El olivo florece en primavera, con su flor denominada rapa, y la aceituna, su fruto,

que se va desarrollando a lo largo del verano hasta el otoño. En los meses de invierno,

tiene lugar el envero, es decir, el cambio de color del fruto, entonces es cuando se habrá

completado la madurez fisiológica. Según el gusto del agricultor, o el fin al que este

destinado el fruto, podrá recolectarse cuando el fruto está verde en septiembre u octubre,

por el contrario también se opta por la recolección en los meses de noviembre o

diciembre, cuando el fruto está violáceo o negro.

El término municipal de Bailén es especialmente agrícola. Tradicionalmente, el

cultivo del olivar y la producción de aceite de oliva han sido de gran relevancia para la

economía del municipio. Siendo necesario actualmente, llevar a cabo una diversificación,

apostando por las nuevas demandas de los turistas y el denominado “Oleoturismo” gracias

a que cada vez es mayor el interés por la cultura del Aceite de Oliva Virgen Extra, así

como el conocimiento de los métodos de recolección y producción.

Page 16: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

16

Gracias al desarrollo y empeño de las almazaras y cooperativas de aceite y su

puesta en marcha de este proyecto tan atractivo del “Oleoturismo” y de habilitar

almazaras visitables, cada vez son más las personas que se acercan hasta Bailén para

disfrutar de una experiencia “Oleoturística” que abarca desde una visita guiada en la

almazara en cuestión, donde se explica el desarrollo desde que el agricultor llega con su

tractor, descarga su aceituna y posteriormente tiene lugar el proceso de producción y

envasado, hasta experiencias de elaboración propia de Aceite de Oliva Virgen Extra en

una almazara en miniatura o catas de aceite para identificar las propiedades, olores y

flavores del AOVE. También elaboración de jabón natural de aceite de oliva y otros

talleres que llaman la atención de todos los públicos.

Se trata de una iniciativa que no sólo favorece la promoción y divulgación de la

cultura del Aceite de Oliva Virgen Extra y venta del aceite, sino que contribuye a que el

visitante se convierta en un demandante activo de otros recursos turísticos del municipio.

Es necesario destacar en este punto que todo el conocimiento acerca del proceso de

desarrollo del “Oleoturismo” y diversos aspectos sobre cultura del Aceite de Oliva Virgen

Extra en el municipio de Bailén, proviene de la realización de mis prácticas de empresa

en una cooperativa de aceite denominada Picualia.

3.4. OTROS RECURSOS

Patrimonio Cultural

Bailén cuenta con un patrimonio cultural diverso donde destacan: Iglesia de

Nuestra Señora de la Encarnación, construcción del siglo XV de estilo gótico-mudéjar,

declarada Monumento Nacional desde 1985; Ermita de Nuestro Padre Jesús realizada con

sillería de asperón rojizo que caracteriza el municipio; Ermita de la Limpia y Pura en la

que según numerosas leyendas se encuentra enterrado el General Dupré fallecido en la

Batalla del 19 de julio de 1808; Huerta de San Lázaro donde encontramos una Noria que

marcaba la cañada divisoria de los frentes español y francés en la ya mencionada Batalla;

Fachada del Palacio Ducal construida en el siglo IX en tiempos de Adberraman I; Casa

Consistorial donde actualmente encontramos el Ayuntamiento, y el Monumento alegórico

de la Batalla de Bailén que simboliza la rendición en la Batalla de Bailén y la tradición

local por la cerámica y el olivar.

Page 17: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

17

Festividades

En mayo tiene lugar la celebración de las Fiestas del Barrio de San José Obrero,

donde los vecinos decoran las calles con guirnaldas y flores, y participan con la apertura

de casetas; En Julio, las Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Bailén declaradas de

Interés Turístico Nacional de Andalucía, mencionadas anteriormente, donde tienen lugar

actos cívicos, religiosos y patrióticos; Septiembre se viste de fiesta con la Romería de

Zocueca donde los bailenenses llevan a hombros a la Virgen de Zocueca, patrona de

Bailén desde la Iglesia de la Encarnación hasta su Santuario en la aldea de Zocueca.

Gastronomía

Tiene lugar la celebración de Jornadas gastronómicas, vitivinícolas y oleícolas así

como la Degustación de la tapa bailenense, que pone de manifiesto su rica y variada

gastronomía con la elaboración de tapas y platos típicos.

3.5. SERVICIOS TURÍSTICOS

Alojamiento

En base al artículo 28 de la Ley de Turismo de Andalucía 13/2011, el alojamiento

es considerado como un establecimiento turístico siempre que facilite hospedaje o

estancia a las personas usuarias de servicios turísticos, pudiendo ser conformado por

establecimientos de diversas modalidades y categorías.

En Bailén se encuentran alojamientos turísticos en la modalidad de hotel y hostal,

destacando; Hotel Gran Batalla (4*), Hotel Zodiaco (3*), Hotel Salvador (3*) y Hotel El

Paso (2*), además del Hostal Los Ángeles. Ofreciendo un total de 282 plazas de

alojamiento, según un inventario proporcionado por el Ayuntamiento de Bailén.

Cafeterías, restaurantes, bares, pubs, churrerías y heladerías

En base al inventario citado anteriormente, el municipio cuenta con 29 bares, 8

restaurantes, 13 caferías, 2 pubs, 4 churrerías y 2 heladerías, que prestan servicio a la

población local y a todos los visitantes que se acerquen al municipio.

Page 18: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

18

A continuación va a proceder mi estudio sobre la Dehesa de Burguillos y el

aprovechamiento turístico de sus usos tradicionales.

4. LA DEHESA DE BURGUILLOS

4.1. LOCALIZACIÓN Y ORIGEN

La dehesa de Burguillos se encuentra recogido en el Catálogo de Montes de

Utilidad Pública desde 1969, con el número 149. Tiene una extensión de 549,5 hectáreas

y pertenece al municipio de Bailén, situado al norte y a 5,5 km de distancia del núcleo

urbano.

DE MANUEL MARTÍNEZ (1995) señala que esta dehesa, por un lado, estuvo

destinada para el uso comunal y su aprovechamiento ganadero. Tuvo su origen como

“Dehesa Boyal”, un espacio de tierra acotada destinada a la alimentación de las yuntas de

bueyes de labor, un privilegio otorgado por Alfonso X el Sabio. Por consiguiente, una

superficie equivalía a “tres aranzadas de tierra por yugo”, proporcionada a cada labriego

siendo el principal fin de las tierras alimentar a los bueyes. Además de aprovechamiento

ganadero vacuno y ovino. Por otro lado, tenía lugar la elaboración del “Picón” un carbón

vegetal procedente de las ramas de la encina, tamujo y otras ramas que se encontraban en

el monte, era utilizado para abastecer las estufas o braseros en invierno, en la mayor parte

de los pueblos de la zona.

El primer archivo municipal, de índole económica, data de 1594 donde aparece

reflejada la “almoneda”. Si remontamos al fin del siglo XVI, cuando la dehesa era

renombrada como “Dehesa de la villa” se utilizó con objeto de recaudar dinero para el

posterior pago de los impuestos reales, entonces tanto el pasto sobrante como la bellota o

el arrendamiento de la caza eran puestos a subasta. Por esta razón pasaron de ser “Bienes

comunes” a “Bienes propios” y adoptaron esta figura jurídica a lo largo de tres siglos.

En el término del siglo XIX, en 1827, Bailén hizo frente a una deuda por un

préstamo que había contraído con un municipio de Jaén, Torreperogil. Por lo tanto la

ganancia obtenida de esta dehesa de alrededor de veinte años fue destinada al ya

mencionado fin, viéndose los pagos finalizados en 1848.

Page 19: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

19

Durante el reinado de Isabel II y las desamortizaciones características de este

periodo, Bailén siguió conservando la dehesa boyal, puesto que era la única en dominio

destinada al pasto con posesión de 717 cabezas de ganado.

Con el transcurso del tiempo, tuvo lugar una diversificación de la economía que

ocasionó que el sector ganadero contara con un agravio, por consiguiente surge la

necesidad de buscar diferentes usos para el aprovechamiento de la zona. Entonces, desde

tiempos inmemorables se ha tratado de un lugar de esparcimiento y recreo, no contaba

con demasiadas visitas y se conservaba prácticamente virgen, hasta mediados de los años

60, cuando tuvo lugar un deterioro de la zona. Debido a que se hizo popular en Bailén la

visita de Burguillos, sobre todo en fin de semana, para disfrutar junto a la familia de un

día de campo. Lo denominado por RUIZ MARCHAL y MARTOS JÓDAR (1998, p.95),

como la “Filosofía dominguera”, esto trajo consigo aspectos negativos que provocaron el

deterioro de la flora y la fauna. Las especies que crecían y vivían en Burguillos fueron

exterminadas. En cuanto a las especies animales, estás se dirigieron hacia otras zonas para

garantizar su supervivencia.

El ayuntamiento de Bailén, con la premisa de satisfacer las necesidades actuales

de la sociedad y garantizar la preservación, dotó el lugar con servicios de mantenimiento,

vigilancia y equipamientos tales como señalización, adecuación de caminos, fuentes y

barbacoas. Además de seis rutas de senderismo que permiten conocer y disfrutar de la

flora, fauna y paisajes del lugar.

MAPA 2. LOCALIZACIÓN DE DEHESA DE BURGUILLOS

FUENTE: GOOGLE EARTH

Page 20: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

20

La descripción actual de la Dehesa de Burguillos, se recoge en la AGENDA 21

BAILÉN (2002) donde se aborda la explicación de los distintos paisajes: dehesa, zonas

húmedas y zonas forestales, además de describir su flora y su fauna.

4.2. FLORA Y FAUNA

La Dehesa de Burguillos se encuentra en las estribaciones de Sierra Morena, cerca

de la Sierra de Andújar. Con respecto al análisis efectuado en cuanto a la flora y fauna

del lugar, es necesario:

En primer lugar, hacer una aproximación al concepto de flora, es decir, el conjunto

de especies y variedades de plantas que residen en un territorio. Pudiendo formar

agrupaciones vegetales, que presentarán unas características u otras en función de

aspectos físicos y climáticos del territorio donde se encuentren, como por ejemplo la

altitud, la exposición de los terrenos o la propia naturaleza química que presenten los

suelos.

La región de Andalucía cuenta con una flora exuberante, conformada por especies

endémicas. Particularmente, en la provincia de Jaén se cuenta con 281 especies. Las series

de vegetación presentes en Bailén, y concretamente en Burguillos, se encuadra dentro de

la Región Mediterránea y en el Piso Meso-mediterráneo, que es el de mayor extensión de

la Península Ibérica. (AGENDA 21 BAILÉN, 2002; MARTÍNEZ AGUILAR y RUIZ

RAMÍREZ)

En la Dehesa de Burguillos predominan las encinas y acebuches, además de

lentiscos, jaras, jaguarzo morisco, jaguarzo negro, estepa blanca, cantueso, torvisco,

labiérnago, retamas y mirto. También una zona ganadera y un bosque de ribera con

dominio de alisos, sauces, fresnos, piruétanos, adelfas y zarzas que discurren de forma

paralela al río Rumblar. Y otros espacios de repoblación.

En segundo lugar, respecto a la fauna; es decir, el conjunto de especies animales

que habitan en un territorio cuya distribución dependerá de aspectos tales como el clima,

la propia vegetación e incluso otras cuestiones históricas o de adaptación de las especies

Page 21: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

21

a nichos concretos. Según la ONU, Organización de las Naciones Unidas, en el

CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA (1993) la fauna engloba una gran

variedad de organismos vivos. Incluye los denominados ecosistemas terrestres y marinos

así como otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos que los conforman.

En cuanto a los vertebrados, las grandes especies son:

▫ Peces, gran riqueza de especies debido a su pertenencia a la Cuenta del

Guadalquivir. En Burguillos es posible encontrar peces habituales como el bargo gitano

y la bogardilla, muy característicos en los ríos de Sierra Morena, y también otros como

black bass y lucio, que fueron introducidos para la pesca deportiva en los años cincuenta;

▫Anfibios, en particular, cerca del río Rumblar, destacan ranita meridional, sapillo

moteado ibérico, sapo corredor, sapo común, sapo de espuelas y sapo partero ibérico;

▫Reptiles, destaca culebra viperina que busca su alimento entre la vegetación

sumergida;

▫Aves, son muchas las aves que anidan en la provincia de Jaén evidenciando la

buena calidad de los ecosistemas jienenses para el mantenimiento de su diversidad.

Burguillos es un lugar perfecto para el avistamiento de una gran variedad de aves entre

las que destacan: ruiseñor común y bastardo, chochín, lavandera cascadeña, martín

pescador, roquero solitario, torcecuello, pito real, ánade real, gallineta, luganos y en

mayor cantidad golondrina dáurica, avión roquero, y vencejo común. También rapaces

como; águila real, águila culebrera, ratonero común, águila calzada, azor, buitre leonado

y buitre negro.

▫Mamíferos, tiene presencia garduña, nutria y meloncillo, liebres ibéricas, conejos

de monte y jabalíes. Puede surgir algún avistamiento de ciervos, muflones y lince Ibérico.

También de toros bravos que habitan en una finca colindante al paraje.

4.3. EL PAISAJE

La CONVECCIÓN EUROPEA DEL PAISAJE (2000), en el artículo 1 define el

paisaje como “cualquier parte del territorio tal como es percibida por las poblaciones,

cuyo carácter sea el resultado de la acción e interrelación de factores naturales y/o

humanos”. Otra definición es la aportada por la CARTA DEL PAISAJE

MEDITERRÁNEO (1992), que concibe el paisaje como “manifestación formal de la

relación sensible de los individuos y las sociedades en el espacio y el tiempo con un

Page 22: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

22

territorio más o menos intensamente modelado por factores sociales, económicos y

culturales”. En definitiva, se reconoce el paisaje como algo esencial en la vida, que

contribuye a la cultura, como recurso y patrimonio de la totalidad de los individuos.

Necesario de conservar y proteger para conseguir frenar o prevenir la degradación

paisajística.

El paisaje de dehesa es muy característico de Andalucía y tiene bastante presencia

en Sierra Morena y sus inmediaciones. Se trata de un paisaje creado por el hombre

partiendo del bosque mediterráneo. “La dehesa constituye un sistema agrosilvopastoril,

es decir, un sistema donde se integran la producción de pastos para la alimentación animal

y la presencia de un pastizal y de un arbolado más o menos disperso, entre los que se ha

logrado un equilibrio a lo largo de los siglos de larga conjunción”(AGENDA 21 BAILÉN,

2002, p.15).

4.3.1. LA DEHESA

Las zonas de dehesa contribuyen a la generación de paisajes atractivos, además de

amparar una abundante diversidad de flora y fauna. Definido por numerosos autores

como “modelo de equilibrio ecológico”. Claro ejemplo de la compaginación entre la

explotación y la conservación, es decir, la explotación racional de los recursos naturales.

El monte, los pastos, los cultivos y la ganadería han de ser explotados al mismo tiempo

para conformar lo que sería identificado como una “dehesa típica”. Destacando las

funciones agrícolas y ganaderas de la Dehesa de Burguillos, proporcionando numerosos

beneficios de tipo ambiental, recreativo, social, cultural y económico.

4.3.2. ZONAS HÚMEDAS

Con respecto a las zonas húmedas, es decir, áreas con acumulación de agua,

contribuyen a un aumento de la biodiversidad y vegetación que favorece el

establecimiento de especies de fauna. Siendo a su vez foco de atracción de actividades

del hombre: agricultura, ganadería, industria, viviendas, etcétera. Además, proporciona

un alto potencial desde el punto de vista recreativo y de uso público, conformando

espacios de gran atractivo paisajístico. Destaca en la Dehesa de Burguillos una zona

húmeda de ribera, asociada al río Rumblar, de pequeña extensión y una vegetación escasa.

Page 23: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

23

4.3.3. ZONAS FORESTALES

Las zonas forestales, son “elementos integrantes para la ordenación del territorio

que comprenden toda la superficie rústica cubierta de especies arbóreas, arbustivas,

de matorral o herbáceas, de origen natural o procedentes de siembra o plantación, que

cumplen funciones ecológicas, protectoras, de producción, paisajísticas o recreativas”

según la Ley Forestal de Andalucía. Están relacionadas con el carboneo, la apicultura,

extracción de corcho, recolección de plantas aromáticas o pastoreo, entre otras.

Presentando una morfología variable, con pendientes del 4% al 11,5% y alturas

alrededor de 400 metros. Los granitos, conglomerados, areniscas, arcillas y rocas

metamórficas, son los principales materiales litológicos. Resaltando, en

consecuencia, la escasa calidad agrícola del suelo. La vegetación está conformada por

encinas, coscojas y matorral del bosque mediterráneo, dando lugar a una zona de

elevada repercusión paisajística y ecológica

IMAGEN 1. PAISAJE VÍA PECUARIA

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

Page 24: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

24

5. USO TURÍSTICO DE LA DEHESA DE BURGUILLOS EN LA ACTUALIDAD

En este apartado se llevará a cabo una descripción en cuanto al acondicionamiento e

infraestructura presentes, así como una explicación de las diferentes actividades que se

desarrollan en el monte en colaboración con diversas asociaciones y colectivos, además

de las seis rutas permanentes con las que cuenta el paraje.

5.1. ACONDICIONAMIENTO E INFRAESTRUCTURAS

Accesibilidad

La Dehesa de Burguillos se encuentra debidamente acotada y vallada, por lo que

cuenta con una puerta de entrada en perfectas condiciones de accesibilidad y cumpliendo

la función de dar la bienvenida a todos los visitantes. Por otro lado, es preciso destacar

que algunos caminos dentro del paraje no cuentan con las condiciones adecuadas de

vallado, como es posible observar en la IMAGEN 17 del ANEXO 3.

Aparcamientos

La Dehesa de Burguillos no tiene un espacio habilitado y debidamente

acondicionado dispuesto para aparcar los coches, siendo los coches estacionados en

cualquier lugar del paraje y ocasionando daños a la diversidad de flora y fauna que alberga

el rico patrimonio natural.

Centro de recepción o interpretación

Destaca una caseta donde a veces es posible encontrar a los Guardas Rurales o

Servicio de Vigilancia del Monte, pero no hay un centro de recepción de visitantes ni

centro de interpretación donde pudieran explicarse aspectos interesantes sobre la Dehesa

de Burguillos o exponer paneles informativos sobre las diferentes especies de flora y

fauna. En el municipio de Bailén tampoco se cuenta con un punto específico donde poder

recibir información del paraje.

Señalización

La señalización se encuentra mayormente conservada pero es escasa. La

señalización actual explica el itinerario de las seis rutas existentes, una ruta ornitológica

y diversas indicaciones sobre iniciativas que no se deben llevar a cabo en el lugar o

Page 25: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

25

prohibiciones. Algunas imágenes sobre la señalización actual las pueden encontrar en la

IMAGEN 24 del ANEXO 3.

Aseos

Hace algunos años habilitaron unos aseos para el uso público en el paraje. Se trata

de unos aseos a los que nunca se ha permitido el acceso y actualmente se encuentran

totalmente deteriorados e inservibles. Por lo tanto, el paraje no cuenta con aseos.

Contenedores para residuos

En la entrada/salida del paraje se pueden encontrar unos contenedores para

depositar los residuos, siendo este el único lugar donde es posible hacerlo ya que no hay

otros contenedores o papeleras distribuidas por el área recreativa o por el monte en

general.

Barbacoas, mesas y bancos de piedra

En el área recreativa del monte es posible localizar barbacoas, mesas y bancos de

piedra. Las barbacoas sólo pueden ser utilizadas en la época establecida para ello,

normalmente en los meses de noviembre a junio. Las mesas y bancos pueden ser

utilizadas de forma libre y cuando sea considerado oportuno, teniendo en cuenta su

cuidado y adecuada conservación.

Fuentes

Son varias las fuentes dispuestas en el paraje, sin embargo, el agua que contienen

no está sometida a ningún control ni tratamiento por lo que no es recomendable o

aconsejable su ingesta.

5.2. ACTIVIDADES REALIZADAS6

Encuentros para mediadores

Actividades abordadas por “Ciudades ante las Drogas”, un programa del

Ayuntamiento de Bailén junto con Guarromán y Baños de la Encina, que de manera

progresiva, organiza jornadas y diversas actividades orientadas a erradicar los malos

6 http://bailendiario.com/tag/burguillos/

(Último acceso: 25/05/2017)

Page 26: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

26

hábitos de la población en general y sobre todo de los jóvenes. Los encuentros cuentan

con una parte formativa, proporcionando información para la prevención de la

drogodependencia, formas alternativas al alcohol para el disfrute del tiempo libre, así

como el fomento de hábitos saludables en general y conservación del medio ambiente. Y

realización de actividades en contacto con la naturaleza; ruta de senderismo, carreras de

orientación, gymkanas y talleres.

Gymkanas de fotografía

El Ayuntamiento de Bailén, a través de la Concejalía de Medio Ambiente ha

optado por el paraje de Burguillos como escenario para una de sus “Gymkanas de

fotografía”, dirigida a todas las personas, tanto profesionales como no. El objetivo es

disfrutar de la naturaleza al mismo tiempo que se toman fotos de los impresionantes

paisajes que el entorno regala. Estas gymkanas cuentan con cinco categorías de trofeos y

premios en metálico. Siendo después todas las imágenes presentadas fruto de una

exposición en el Museo de la Batalla de la ciudad de Bailén.

Carreras de orientación

Organizadas por la Concejalía de Participación Ciudadana y Juventud, y el Consejo

local de Juventud de Bailén. Se trata de una actividad que pone en marcha el desarrollo

del sentido de la orientación, el trabajo en equipo y el conocimiento de la naturaleza.

Hasta el momento esta actividad ha sido dirigida para personas con un rango de edad

entre los 14 y 35 años, y es de carácter gratuito. Los participantes deben encontrar diez

pruebas, a través de diversas pistas, que se encuentran distribuidas por las inmediaciones

del monte. Estos pueden utilizar una brújula o cualquier otro dispositivo que les permita

orientarse.

Marchas solidarias

Por un lado, aquellas organizadas por la asociación de “Latidos Callejeros”,

encargada de prestar atención veterinaria a animales abandonados y a la búsqueda de un

hogar o refugio para los mismos, en los municipios de Linares y Bailén. Por otro lado, la

asociación “Prodecan”, una asociación para el desarrollo de la Campiña Norte de Jaén,

también ha sido protagonista en la organización de marchas solidarias. Las rutas

propuestas, cuentan con una distancia entre cuatro y nueve kilómetros, en la que se puede

ir acompañado de mascota, en el caso de aquella organizada por “Latidos Callejeros”.

Page 27: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

27

Son rutas guiadas por los Guardas del Servicio de Vigilancia y Protección del medio rural,

en las inmediaciones del paraje Dehesa de Burguillos.

Jornadas de senderismo para mayores

Organizadas por la Concejalía de Salud, Igualdad y Políticas sociales. Según

Purificación Gálvez, delegada del gobierno, el objetivo es mejorar la condición física en

personas mayores y su capacidad para llevar una vida independiente, así como el

potenciar la práctica del deporte en personas mayores a través de la organización y

establecimiento de programas específicos.

Jornadas botánicas

En marzo del año 2016, tuvo lugar la “I Jornada Botánica de Burguillos”,

dispuesta por la Concejalía de Medio Ambiente y el Servicio del Medio Rural y Natural.

Procedió entonces, una ruta, con una duración de aproximadamente dos horas. En la que

pudieron participar todas aquellas personas interesadas, de forma gratuita. El objetivo fue

hacer partícipe a los ciudadanos del conocimiento de los árboles y diferentes arbustos que

pudieran encontrarse mientras tenía lugar el desarrollo del paseo.

Jornadas de convivencia para cazadores

“La provincia de Jaén destaca por ser una de las más importantes en cuanto a la

actividad cinegética” (AGENDA 21 BAILÉN, 2002). En las zonas de sierra hay presencia

de cotos de caza mayor, con especies tales como el ciervo, el jabalí, gamo, muflón, corzo

o cabra montés. Por otro lado, en las zonas más bajas o llanas, un gran número de ellas

ocupadas por olivares, tiene lugar la caza menor de especies migratorias y autóctonas,

conejo, liebre, perdiz, codorniz, paloma, zorzal, etcétera.

En Bailén, y concretamente en la Dehesa de Burguillos, existe un coto de caza

menor. Tras la finalización de la temporada de caza, tiene lugar una convivencia entre los

cazadores que de forma habitual practican este deporte en el paraje, teniendo presencia

del Concejal de Agricultura y Medio Ambiente. Estas jornadas se centran en la limpieza

de vainas de cartuchos además de otros residuos que se vayan encontrando a lo largo del

camino.

Page 28: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

28

Talleres de astronomía7

La situación geográfica de Andalucía permite la observación de una extensión

amplia del universo que, junto con el clima, los cielos despejados de escasa

contaminación lumínica, hace de Sierra Morena un destino de referencia para el “Turismo

de las Estrellas”, por lo que tuvo lugar una “Caminata bajo la luna” que consistió en una

actividad gratuita compuesta por una ruta de senderismo durante la noche y una posterior

observación del cielo mediante telescopios. Acompañado de la explicación de mano de

expertos.

La Dehesa de Burguillos se encuentra incluida en la certificación “Reserva

Starlight” de Sierra Morena, fomentado por el proyecto de la Asociación para el

Desarrollo Integral Territorial de Sierra Morena (ADIT) y ejecutado por el consorcio

Dark Sky Advisors. Se trata de un certificado de calidad de los cielos nocturnos

respaldado por la UNESCO, la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) y la Unión

Astronómica Internacional (IAU), que avala la práctica de la astronomía y la observación

de las estrellas en unas excelentes condiciones.

Es una iniciativa creada en 2009 por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC),

para fomentar la calidad del cielo nocturno y diurno y, promover su protección como

fuente de conocimientos y de cultura, haciendo una divulgación de la astronomía y

fomento de un turismo sostenible. En base a los principios de “La Declaración sobre la

Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas” (DECLARACIÓN

DE LA PALMA, 2007).

Rutas ornitológicas

ADIT8 es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal el

desarrollo de Sierra Morena con la gestión del “Plan Turístico de Sierra Morena” para

conseguir consolidar Sierra Morena como un destino turístico sostenible y el proyecto de

fomento del Turismo Ornitológico.

7 http://www.andalucia.org/es/astroturismo-turismo-de-estrellas/reservas-y-destinos-starlight/

(Último acceso: 20/05/2017)

8 http://avesdesierramorena.sierramorena.com/

(Último acceso: 11/05/2017)

Page 29: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

29

El monte de Burguillos cuenta con una ruta ornitológica incluida en el libro de

“Rutas para ver aves y naturaleza en Sierra Morena de Jaén”, una ruta dirigida para todo

el público, donde se han tenido en cuenta tanto la accesibilidad como la dificultad de las

mismas. Se trata de un recorrido de aproximadamente ocho kilómetros, siendo la mejor

época para llevarlas a cabo desde diciembre hasta abril, pero de especial atractivo en

marzo. El mejor horario para realizarla es a primera hora de la mañana, destacando el

avistamiento de aves como críalo europeo, curruca mirlona, cigüeña negra y lúgano.

Con motivo de la celebración del “Día Mundial de las Aves”, el servicio de

Guardería Rural de la ciudad de Bailén junto con la asociación Artemisa, organizó el

desempeño de la ruta ornitológica anteriormente citada, en el paraje y una colocación de

casas nido para las aves.

5.3. RUTAS ACTUALES

Actualmente en Burguillos se desarrollan seis rutas de senderismo, que nos

permiten conocer la gran diversidad de flora, fauna y perfectos paisajes que aguarda la

dehesa.

Las rutas que nos ofrece este paraje recogidas en el folleto de Burguillos “Guía

de Rutas” (ANEXO 3) elaborado por MARTINEZ AGUILAR Y RUIZ RAMIREZ, son

de fácil acceso, no requieren de un personal experto que acompañe y no es necesaria una

determinada condición física para efectuarlas. Todas las rutas cuentan con una dificultad

media o baja, fluctuando entre dos y once kilómetros. Pudiendo recorrer hasta veinte

kilómetros en los senderos, ya que todas las rutas se pueden combinar entre sí.

Principalmente son rutas de carácter natural, pues tras analizar las diferentes propuestas,

en todas ellas se hace un especial esfuerzo en destacar la gran variedad de especies que la

persona que efectúe la ruta en cuestión, encontrará a su paso. Por lo tanto, cabe considerar

que el objetivo principal de las mismas es acercar al visitante el conocimiento del amplio

abanico de especies vegetales y animales que sustenta el paraje.

Todas las rutas propuestas tienen en común la posibilidad de disfrutar de una

estampa maravillosa de Sierra Morena, el mar de olivos de la campiña norte así como la

Page 30: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

30

depresión del Rumblar y Baños de la Encina. Es necesario destacar algunos aspectos

concretos que presentan las rutas propuestas:

Ruta 1 “El Molino de Juan de las Vacas”, donde destacan a la llegada del cauce

del río Rumblar, las sorprendentes formas que poseen las piedras de granito que han sido

moldeadas por la fuerza de la naturaleza.

Ruta 2 “El cerro de las Trincheras”, especialmente en esta ruta es posible la

observación de unas famosas trincheras, que según leyendas populares tienen su origen

en la Guerra Civil española. También destacan, las comúnmente denominadas “Bañas de

Jabalí”, es decir, los lugares utilizados por los jabalíes, para sus rituales de baño y

desparasitado.

Ruta 3 “Mirador de los Corrales”, en la cual tiene presencia un tomillar

considerado como una de las “joyas botánicas” de la dehesa, ya que es difícil de encontrar

en los bosques de Sierra Morena. La ruta finaliza con una perfecta panorámica desde el

cortijo colindante “Los Corrales” del municipio de Baños de la Encina.

Ruta 4 “Cerro de Burguillos”, este itinerario nos da acceso al punto más elevado

de Burguillos, desde donde es posible la visualización de la sorprenderte imagen del mar

de olivos que la campiña norte de Jaén nos regala y de Baños de la Encina y su preciado

Castillo de Burgalimar, uno de los castillos de época musulmana mejor conservado en el

territorio español. En esta ruta destaca la presencia de un amplio jaral de jara pringosa,

enebro de la miera y madroño, estas dos últimas situadas en la umbría y escasa en la zona.

Ruta 5 “Río Rumblar”, donde se contempla la zona adehesa de pasto de las ovejas,

en paralelo con el arroyo de la “Huerta del Gato”, un arroyo estacional con un caudal

continuo desde otoño a primavera.

Ruta 6 “Barranco del Tío Luis”, que debe su nombre debido a un descenso que

destaca entre los planos llanos del terreno. En esta ruta destaca el “Paraje de la Piedra

Caballera” (IMAGEN 23, ANEXO 3) que se trata de una gran piedra de granito muy

común en el lugar y las esparragueras; esparraguera común y esparraguera blanca y el

tamujo al pie del arroyo. Cuando tiene lugar el cruce del arroyo de las Canteras, abundan

Page 31: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

31

las setas, destacan Amanita Phalloides, que es un hongo venenoso, y Torrendia Pulchella

y champiñón silvestre.

6. NUEVA PROPUESTA: “EL TESORO QUE ESCONDE LA DEHESA”

Con el objetivo de desarrollar un nuevo itinerario, propongo “El tesoro que esconde

la Dehesa”, una ruta elaborada por mí misma tras efectuar un análisis de los restos de usos

tradicionales que aún se conservan en el monte en la cual propongo, una alternativa a las

seis rutas de carácter eminentemente natural con las que ya cuenta el paraje, que aparecerá

recogida en el apartado 6.2. en mi propuesta de folleto turístico.

6.1. PATRIMONIO RELACIONADO CON LOS USOS TRADICIONALES

Bancales tradicionales: Cultivo para consumo propio, debido a sus reducidas

dimensiones. Proporcionando una mayor fertilidad a la tierra, gracias a la lluvia que

arrastraba todos los materiales, que iban bajando y sedimentando a lo largo de las terrazas.

IMAGEN 2. BANCALES TRADICIONALES

FUENTE : FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

Page 32: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

32

Molino de Juan de las Vacas: Se trata de un molino de agua en el río Rumblar.

Eran localizados en las orillas de los ríos para aprovechar su caudal y trasladar el agua al

molino.

IMAGEN 3. MOLINO JUAN DE LAS VACAS

FUENTE: http://www.andalucia.org/es/espacios-naturales/otros-enclaves-naturales/dehesa-de-

burguillos/ (Último acceso: 26/05/2017)

Canteras: De las que se extraía la denominada gravilla y el asperón, haciendo

referencia a su carácter minero.

IMAGEN 4. CANTERA

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

Page 33: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

33

Vía Pecuaria, destacan los mojones. Con un ancho de 45 metros

aproximadamente, con presencia de mojones cada 500 metros de distancia, delimitando

el término municipal de Bailén de la aldea de Zocueca, proporcionando un acceso

excelente desde la campiña a Sierra Morena. (ver IMAGEN 1)

IMAGEN 5. MOJÓN

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

Hornos de Cal: En la Dehesa se encuentran hornos con un gran grosor por lo que

es posible que alcanzaran elevadas temperaturas y eran utilizados con la biomasa que

generaba el monte. Sin embargo, es necesario señalar que la cal procedía de fuera de la

Dehesa de Burguillos, que era lleva hasta el lugar para su transformación.

Page 34: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

34

IMAGEN 6. HORNO DE CAL

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

Corrales para el ganado: Lugar donde se recogía el ganado, tradicionalmente

predominaba la trashumancia de vacuno y ovino.

IMAGEN 7. CORRAL

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

Page 35: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

35

Chozos de pastores: Lugar de refugio de los pastores, a escasa distancia de los

corrales donde guardaban el ganado. Los techos de estas chozas eran cubiertos de brezo,

un arbusto con muchas ramas y de uno a dos metros de altura. En el interior de estos

chozos, se encendían fogatas.

IMAGEN 8. CHOZO DE PASTORES

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

Es necesario señalar que los vestigios se encuentran en un estado medio-bajo de

conservación. No existe ninguna protección contra la expoliación ni dispone de sistemas

adecuados para la exposición a la intemperie, es decir, contra las condiciones

medioambientales o climáticas.

6.2. RUTA TURÍSTICA “EL TESORO QUE ESCONDE LA DEHESA”

A partir de los recursos expuestos en el apartado anterior con respecto a los usos

tradicionales de la Dehesa de Burguillos, he elaborado una ruta que unifica el patrimonio

conformado por los anteriores puntos de interés; Bancales, Molino, Canteras, Vía

Pecuaria y mojones, Hornos de Cal, Corral para el ganado y Chozo de pastores.

La ruta propuesta cuenta con una longitud de 7 kilómetros, de trazado circular y grado

medio bajo de dificultad. Esta ruta aparece recogida en mi propuesta de folleto turístico

que se muestra a continuación.

Page 36: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

36

Page 37: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

37

Page 38: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

38

7. CONCLUSIÓN

Bailén tiene un elevado grado de potencialidad turística por su ubicación estratégica,

así como una tradición y legado que sus antepasados dejaron, conformando un destino

que cuenta con una gran diversidad cultural, tradición artesana y riqueza gastronómica,

impulsado mediante la organización de diversos eventos tales como recreaciones,

jornadas y talleres. Quedando en un segundo plano otros atractivos como la Dehesa de

Burguillos.

La Dehesa de Burguillos requiere de un aprovechamiento turístico más allá del

disfrute de la población local que decide pasar un día de campo, disfrutando de las

barbacoas y mesas dispuestas. Siendo necesario promover un desarrollo sostenible,

concepto que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recoge en NUESTRO

FUTURO COMÚN (1987) como “satisfacción de las necesidades de la generación

presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus

propias necesidades”. Llevando a cabo unas iniciativas de adecuación y

acondicionamiento, que favorezcan la atracción de turistas y conservación al mismo

tiempo.

En base al registro de llegadas que aparece en el ANEXO 1, en el año 2016 fueron

2.441 coches y 7.180 personas las que llegaron a la Dehesa de Burguillos. Cifras de

llegada que podrían ser incrementadas si desde el Ayuntamiento de Bailén y otros

organismos públicos y privados, se promueven algunas de las siguientes iniciativas:

Sería necesario proporcionar al menos una línea de autobuses que favorezca el

desplazamiento regular de las personas interesadas desde el centro de la ciudad al paraje

y también el alquiler de bicicletas, concienciado al visitante de la importancia y el respeto

del medio ambiente.

Instalar en el paraje un centro de interpretación donde se recojan exposiciones de

imágenes de las diversas especies de flora y fauna del monte, así como materiales

didácticos que incentiven y faciliten el aprendizaje tanto de niños como de personas

adultas.

Page 39: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

39

La disposición de un Aula de Naturaleza, con instalaciones para proporcionar

servicios de alojamiento y manutención, así como otros servicios básicos. Y un área de

acampada libre.

En referencia a la ruta propuesta, “El tesoro que esconde la Dehesa” sería necesario

que el itinerario cuente con la señalización oportuna, indicando el comienzo y la

finalización de la ruta así como aspectos relativos a la longitud, trazado y duración. Por

otro lado, en los lugares donde encontramos los vestigios de usos tradicionales del monte

sería adecuado instalar unas maquetas con una reconstrucción del punto de interés en

cuestión, creando un contexto que favorezca la comprensión por parte del visitante.

Además de la presencia de guías profesionales, formados en contenidos de índole forestal

pero también con capacidad para transmitir un discurso y acometer visitas guiadas en

varios idiomas.

Siendo la parte más importante de todas estas propuestas, la concienciación por

parte de la propia población hacía la importancia que tiene para Bailén la recepción de

turistas, pues aporta ganancias económicas y también beneficios en materia de

conservación de nuestro patrimonio. Una forma de crear conciencia podría ser

promoviendo campos de voluntariado en beneficio de la sociedad y al medio ambiente y

la colaboración con colectivos y asociaciones. Por último, haciendo visible el proyecto

mediante una publicidad y promoción adecuada, perteneciendo a productos turísticos de

promoción institucional y tour- operadores, y estableciendo un punto de información

concreto en el municipio de Bailén donde sea posible encontrar información sobre el

paraje así como mapas y folletos turísticos de las rutas propuestas.

Page 40: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

40

8. BIBLIOGRAFÍA

Agenda 21 Bailén (2002). Recuperado de: http://www.agenda21jaen.com/red-de-

municipios-sostenibles/municipios/Bailen/proceso-agenda21/diagnosis-tecnica.html

(Último acceso: 23/05/2017)

Cámara Oficial de Comercio e Industria de la provincia de Jaén (1997): “I Jornadas de

Alfarería y Cerámica”. SOPROAGRA, S.A. Villatores, Jaén.

Carta del Paisaje Mediterráneo (1992). Recuperado de:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/ima/menuitem (Último acceso:

30/05/2017)

Convección europea del Paisaje (2000). Recuperado de:

http://www.mapama.gob.es/en/desarrollo-rural/temas/desarrollo-

territorial/convenio.aspx (Último acceso: 30/05/2017)

Convenio sobre Diversidad Biológica (1993). Recuperado de:

http://www.un.org/es/events/biodiversityday/convention.shtml (Último acceso:

30/05/2017)

De Haro Comino, M. (1996): “Relatos Bailén”. Imprenta Rosillo’s, Granada.

De Manuel Martínez, M. (1995): Libro de Ferias y Fiestas Conmemorativas de Bailén

“Acercándonos a Burguillos”. ELORZA. Bailén, Jaén.

Declaración de la Palma (2007). Recuperado de:

https://issuu.com/pubcipriano/docs/declaracionstarlightes (Último acceso: 30/05/2017)

Linares Lucena, F.A. (2014a): “El léxico de Bailén. Estudio y catalogación del léxico

bailenense y de su comarca”. ELORZA. Bailén, Jaén.

Linares Lucena, F.A. (2014b): “Un viaje cartográfico y documental del Bailén antiguo”.

ELORZA. Bailén, Jaén.

Martínez Aguilar, M. y Ruiz Ramírez, J. (s. f.): Folleto Burguillos “Guía de Rutas”.

Excmo. Ayuntamiento de Bailén y Diputación Provincial de Jaén. ELORZA. Bailén,

Jaén.

Nuestro Futuro Común (1987). Recuperado de:

http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/42/427 (Último acceso: 30/05/2017)

Ruiz Marchal, E.M. y Martos Jódar, P.M. (1998): “Tres estudios sobre Bailén”.

SAPROAGRA, S.A. Villatorres, Jaén.

Soriano Izquierdo, J. (2006): “Batalla de Bailén 19 de Julio de 1808”. Gráficas la Paz.

Torredonjimeno, Jaén.

Page 41: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

41

WEBGRAFÍA

▫ http://aovejaen.com/variedades-la-aceituna/

(Último acceso: 20/05/2017)

▫ http://avesdesierramorena.sierramorena.com/

(Último acceso: 11/05/2017)

▫ http://definicion.de/material-didactico/

(Último acceso: 23/05/2017)

▫ https://es.climate-data.org/location/56898/

(Último acceso: 22/05/2017)

▫ http://fundacionstarlight.org

(Último acceso: 09/05/2017)

▫ http://horajaen.com/latidos-callejeros-marcha-solidaria-y-carrera-con-perro-este-

domingo-en-bailen/

(Último acceso: 30/04/2017)

▫ http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico

(Último acceso: 18/05/2017)

▫ http://picualia.com/oleoturismo

(Último acceso: 20/05/2017)

▫ http://www.abc.es/historia-militar/20130719/abci-bailen-batalla-donde-

napoleon-201307181922.html

(Último acceso: 22/05/2017)

▫ http://www.andalucia.org/es/espacios-naturales/otros-enclaves-naturales/dehesa-

de-burguillos/

(Último acceso: 18/04/2017)

▫ http://www.ayto-bailen.com/

(Último acceso: 23/05/2017)

▫ http://www.bdelaencina.com/inicio/index.php?option=com_content&view=

article&id=1444&Itemid=734

(Último acceso: 19/05/2017)

▫ http://www.grandesbatallas.es/batalla%20de%20bailen.html

(Último acceso: 19/07/2017)

▫ http://www.ideal.es/jaen/prensa/20061111/local_jaen/millones-olivos-jaen-▫

tienen_20061111.html

(Último acceso: 20/05/2017)

Page 42: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

42

▫ http://www.innovarcilla.es/actualidad/noticias/254-amplio-programa-de-

actividades-en-la-feria-ceramiba-2017

(Último acceso: 20/05/2017)

▫ http://www.jaenparaisointerior.es/tematicas/aceite-y-gastronomia/aceite-de-

oliva/cultura-e-historia-del-aceite.html

(Último acceso: 20/05/2017)

▫ http://www.juntadeandalucia.es/boja/2011/255/1

(Último acceso: 23/05/2017)

▫ http://www.oleotourjaen.es/

(Último acceso: 20/05/2017)

▫ https://www.teaming.net/latidoscallejeros-grupo?lang=es_ES

(Último acceso: 30/04/2017)

▫ http://www.turismobailen.es/

(Último acceso: 18/04/2017)

▫ http://www.turjaen.org/es/que-hacer/jaen-capital-mundial-del-aceite-de-oliva

(Último acceso: 20/05/2017)

▫ http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml

(Último acceso: 27/05/2017)

Page 43: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

43

ANEXO 1. REGISTRO DE LLEGADAS A LA DEHESA DE BURGUILLOS

GRÁFICO 1. REGISTRO DE LLEGADAS AÑO 2016

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

TABLA 1: REGISTRO DE LLEGADAS AÑO 2016

FUENTE: ELABORADCIÓN PROPIA A PARTIR DE DATOS SERVICIO DE GUARDERÍA RURAL

Page 44: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

44

ANEXO 2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA DEHESA DE

BURGUILLOS

IMAGEN 9. VI CARRERA DE ORIENTACIÓN

BAILÉN DIARIO9

9 http://www.ayto-bailen.com/index.php/actualidad62/item/2311-abierto-el-plazo-de-

inscripciones-para-la-carrera-de-orientacion-para-jovenes

(Último acceso: 09/05/2017)

Page 45: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

45

IMAGEN 10. I MARCHA SOLIDARIA “POR NUESTROS ANIMALES”

BAILÉN DIARIO10

10 http://bailendiario.com/latidos-callejeros-organiza-una-marcha-solidaria-en-burguillos/

(Último acceso: 30/04/2017)

Page 46: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

46

IMAGEN 11. CAMINATA BAJO LA LUNA

BAILÉN DIARIO11

11 http://bailendiario.com/caminando-bajo-la-luna-por-burguillos/

(Último acceso: 30/04/2017)

Page 47: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

47

IMAGEN 12. I JORNADA BOTÁNICA “DEHESA DE BURGUILLOS”

BAILÉN DIARIO12

12 http://bailendiario.com/este-sabado-se-celebra-la-i-jornada-botanica-dehesa-de-burguillos/

(Último acceso: 30/04/2017)

Page 48: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

48

IMAGEN 13. RUTA ORNITOLÓGICA

BAILÉN DIARIO13

13 http://bailendiario.com/ruta-ornitologica-y-exposicion-fotografica-para-celebrar-el-dia-mundial-de-las-

aves/

(Último acceso: 09/05/2017)

Page 49: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

49

IMAGEN 14. FOLLETO ACTUAL BURGUILLOS (1)

FUENTE: BURGUILLOS GUÍA DE RUTAS

Page 50: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

50

IMAGEN 15. FOLLETO ACTUAL BURGUILLOS (2)

FUENTE: BURGUILLOS GUÍA DE RUTAS

Page 51: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

51

ANEXO 3. IMÁGENES DEHESA DE BURGUILLOS

IMAGEN 16. ENTRADA Y CASETA DE GUARDAS

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

IMAGEN 17. ACCESOS

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

Page 52: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

52

IMAGEN 18. ÁREA RECREATIVA, BARBACOAS Y MESAS

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

IMAGEN 19. FUENTE

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

Page 53: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

53

IMAGEN 20. LAGUNA ARTIFICIAL

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

IMAGEN 21. GANADO PASTANDO

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

Page 54: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

54

IMAGEN 22. RÍO RUMBLAR

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

IMAGEN 23. PIEDRA CABALLERA

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

Page 55: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

55

IMAGEN 24. SEÑALIZACIÓN

FUENTE: FOTOGRAFÍA DE LA AUTORA

Page 56: Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6876/1/MARTOS...a dicho fin. Donde se ha efectuado una observación de los vestigios de usos tradicionales conservados

APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA DEHESA DE

BURGUILLOS

56