trabajo evaluacion 1 final.docx

download trabajo evaluacion 1 final.docx

of 7

Transcript of trabajo evaluacion 1 final.docx

  • 8/17/2019 trabajo evaluacion 1 final.docx

    1/7

    Evaluación

    Este modelo está enfocado a procesos de participación comunitaria deeducación donde se debe evidenciar si los proyectos de las fundaciones

    comunitarias o proyectos propuestos por entidades privadas o estatales sonpertinentes o no; está dirigido tanto a la comunidad como a la institución querealiza el proyecto. Por tanto para poder evaluar la pertinencia de estosprocesos es necesario delimitar un modelo exclusivo que planteeteóricamente los criterios a evaluar en estos procesos, por tanto nos valemosde dos modelos Evaluación comunicativa y evaluación iluminativa. El primermodelo especica que !ay evaluación si a trav"s de la experiencia y de lacomunicación se produce aprendiza#e valorativo, con repercusionesindividuales y colectivas basada en datos e información ob#etiva$por tanto estemodelo de evaluación es pertinente para los programas comunitarios de

    educación no formal puesto que tiene en cuenta tanto lo individual como locolectivo.

    El modelo comunicativo dene claramente lo que es %evaluar es la atribuciónde valores intersub#etivos a un ob#eto como resultado de operacionessub#etivo&ob#etivas de tratamiento de datos y de información rigurosa en uncontexto espec'co en relación con nalidades de conocimiento, toma dedecisiones, optimización y desarrollo !umano, individual y colectivo%. (onde)onsidera a la valoración como una dimensión sub#etiva sobre un ob#etorealizado a priori por el contrario como el autor plantea la evaluación es unaactividad ob#etiva con una nalidad explicativa realizada a posteriori*$ expl.

    )abe aclarar que el autor toma como valorativo el primer movimiento en larelación entre una persona y un ob#eto es sentir &percibir& y expresar demanera inmediata e intuitiva un #uicio de valor &aprior'stico&. En este #uicio pesamuc!o la personalidad del su#eto y su estado en relación con la situaciónconcreta. Esta primera postura valorativa del su#eto respecto al ob#etoconforma la dimensión sub#etiva de la evaluación. Es un acto, una expresióninstintiva del su#eto que expresa la capacidad de respuesta inmediata. Es unsalto intuitivo, como una especie de trampol'n cognoscitivo que permitediscriminar entre un con#unto de ob#etos atribuyendo signicados, valores yrelaciones entre ellos. +as condiciones de personalidad y cultura de losindividuos, as' como su adaptación a las circunstancias que lo envuelvensuplen la falta de información ob#etiva sobre el ob#eto asignando valoresinmediatos como respuesta y recurso a la %debilidad% !umana frente a unob#eto problemático y esquivo$.

    *)ita de , -ess /ul 0argallo, modelos representativos de la evolución

  • 8/17/2019 trabajo evaluacion 1 final.docx

    2/7

    Pero el e#ercicio de la capacidad re1exiva de la persona le permitirá despu"sdel primer contacto con el ob#eto, descubrir, en su experiencia y en elconocimiento disponible, nuevos elementos, relaciones y aspectos sobre elob#eto, la situación y "l mismo que complementará, matizará o transformará elprimer #uicio valorativo. Esta actividad racional del su#eto da contenido a la

    dimensión ob#etiva de la evaluación. Es un proceso cognitivo en el que seexpresa la alteridad su#eto&ob#eto en t"rminos de apre!ensión y ubicaciónrelativa del ob#eto en un sistema interpretativo&valorativo2$

    Por tanto los pasos propuestos para este proceso de evaluación que tiene encuenta el contexto, la cultura, los valores, la sub#etividad y la ob#etividad, lasistematización pero sobre todo que la evaluación permite la toma dedecisiones para el me#oramiento del programa se tomara en cuenta losfactores que in1uyen en la evaluación.

    * 34u" se va a evaluar5

    !ttp677888.grao.com7revistas7aula792:&crecer&en&literatura&&la&organizacion&del&espacio7la&evaluacion&comunicativa&factor&de&desarrollo&!umano&organizativo&y&curricular ,rt'culo de

  • 8/17/2019 trabajo evaluacion 1 final.docx

    3/7

    Programa o proyecto comunitario

    Para poder evaluar un programa o proyecto comunitario es indispensable eneste primer momento determinar los instrumentos para la etapa diagnostica olos criterios y en este momento se aclara que es necesario la intervención deotro modelo de evaluación, este modelo es la evaluación como se menciono esel modelo de evaluación iluminativa; que analiza el contexto de losparticipantes para describir las realidades de un colectivo se basa en unametodolog'a cualitativa, da importancia a la observación y se centra a los

    aspectos más signicativos del contexto o en este caso de la comunidad dondese propone el programa o proyecto.

    )omo es un programa o proyecto comunitario a evaluar y sus ob#etivossiempre deben estar relacionados a un o varias necesidades de la comunidad ala cual está enfocado el programa por tanto se iniciara con la recogida de lainformación

    >e realizara a trav"s la autoevaluación y la )oevaluación, la primera con el nde identicar los ob#etivos del programa en estos casos, la evaluación norequiere de mecanismos de re1exión colectiva, pues consiste en la simpleidenticación de algunos elementos en el proyecto o en la implementación delmismo. El análisis de proyecto y de proceso consiste en una revisión delproyecto y de su implementación a lo largo del proceso. )omunicación 

  • 8/17/2019 trabajo evaluacion 1 final.docx

    4/7

    Para esto se debe tener en cuenta algunos criterios

    ?pertinencia de @b#etivos

    ?+a coordinación del proceso

    ?identicación de problemáticas de la comunidad antes de la implementacióndel programa

    ?4ui"n participa

    ? Porcenta#e de participantes en relación a la población de referencia

    ?>obre qu" se participa

    ?)ómo se participa

    ?)onsecuencias7resultados del proceso

    (espu"s de la autoevaluación es pertinente realizar un análisis de la poblaciónque está siendo afectada o beneciada por el programa, por tanto es precisoanalizar las relaciones que se gestan en la comunidad. como instrumento deevaluación se tomara para el análisis el sociograma; es una t"cnica paradiagramar las relaciones sociales de los integrantes de un grupo. En elsociograma, se pueden apreciar las relaciones o v'nculos de amistad o afecto,que convergen o divergen respecto a los miembros de un grupo y es una!erramienta til para identicar los liderazgos, naturales o virtuales. A+ladó,999B El sociograma, es ampliamente usado en ciencias sociales, puesto quees una !erramienta fundamental que plasma grácamente la red social de un

    colectivo. Puede denir nicamente su ubicación y7o denir el nivel derepresentatividad de los actores.$

    El sociograma permitirá determinar

    ?/elaciones neutrales.& )uando los su#etos, aun actuando o !aciendo presenciaen un mismo grupo, no establecen relación de ninguna 'ndole con los demás C.

    Por tanto si esto se presenta parte de los ob#etivos del programa no se estáncumpliendo puesto que no está identicando la necesidad de alguno de losparticipantes

    ?/elaciones rec'procas.&)uando los su#etos, establecen comunicación entre s' eintercambian v'nculos de afecto, amistad o atracciónD

    Caida licia +ladó )astillo, 0

  • 8/17/2019 trabajo evaluacion 1 final.docx

    5/7

    Este criterio permitirá identicar si está siendo de agrado el proyecto en lacomunidad dependiendo de los lazos que se fortalecen gracias al programa

    ?/elaciones de rec!azo o eno#o.&)uando existen barreras de comunicación, deatención o de simpat'a entre los miembros de un grupo y provocan diferencias,distanciamientos o rec!azos entre los miembros de un grupo.

    yuda a me#orar los procesos puesto que identica problemáticas y lainconformidad de los participantes

    ? =denticar qu" actor o actores !an promovido el desarrollo del proceso.

    ?+os efectos de los promotores del programa sobre los participantes

    E#emplo cuestionario6

    Iombre6 ....................................................pellidos6 ......................................................

    )urso6 ........................ Kec!a6 ...................................

    *.& Iombrelos profesores que !an realizado e#ercicios de clase acorde a lasnecesidades de la comunidad.

    *.& .................................

    .& .................................

    2.& .................................

    . Iombre personas de su clase que sabes que esta clase ayuda a identicaralternativas a las necesidades de la comunidad. Escriba un motivo de porqu"elige a cada persona.

    *.& .................................

    .& .................................

    2.& .................................

    2. Iombra tres compaLeros que consideras que dan opiniones muy acertadasen lamayor'a de los casos acorde a los aportes de los temas de los talleres.Escribe un motivo de porqu" eliges a cada persona.

    *.& .................................

    Daida licia +ladó )astillo, 0

  • 8/17/2019 trabajo evaluacion 1 final.docx

    6/7

    .& .................................

    2.& .................................

    C. Iombra tres compaLeros que consideras que no danaportes. Escribe unmotivo de porqu" eliges a cada persona.

    *.& .................................

    .& .................................

    2.& .................................

    )omo resultado se puedenrepresentar el sociagramacomo la gura

    >e van escribiendo las l'neas y 1ec!as de la interacción. Por e#emplo6 elnmero diez es af'n al nmero D$ y as' sucesivamente !asta que se sistematicela información.

    +uego de realizar este proceso de identicación de todos los participantes sepodrá, realizar la coevaluacion donde podrán expresar claramente los aciertosy las falencias del proceso.Hambi"n se podrán !acer entrevistas puesto que entodo proceso podemos identicar algunas personas clave que pueden facilitarinformación sobre la realidad del proceso >e podrá seleccionar entre D y *9personas que pueden proporcionar a trav"s de entrevistas en profundidad,muc!a información sobre el proceso.Esta evaluación y recolección de información permitirá realizar lasistematización de los datos para poder analizar todo el proceso y realizar lascorrecciones pertinentes al programa.

    Kalta la rubrica

    claración sobre las diferencias que presenta el modelo con relación a losmodelos de evaluación de acreditación y de adopción de decisiones.

     -ustamente porque no existen agentes externos que realicen procesos deevaluación.

  • 8/17/2019 trabajo evaluacion 1 final.docx

    7/7

    uto y co&evaluacion