Trabajo escrito afiche

3
Antonio Miguel Cañedo Martínez Felipe Ortiz Taller Afiche: Medellín ciudad amable Curso: Imagen I Profesor: Luis Jorge Orcasitas Universidad Pontificia Bolivariana Facultad de Comunicación Social – Periodismo Medellín, 2014

Transcript of Trabajo escrito afiche

Page 1: Trabajo escrito   afiche

Antonio Miguel Cañedo Martínez

Felipe Ortiz

Taller Afiche: Medellín ciudad amable

Curso: Imagen I

Profesor: Luis Jorge Orcasitas

Universidad Pontificia Bolivariana

Facultad de Comunicación Social – Periodismo

Medellín, 2014

Page 2: Trabajo escrito   afiche

El arte del Renacimiento consistió básicamente en darle una importancia total a

los pequeños detalles, ítems como las formas, las medidas perfectas (casi

exactas), el juego con los colores, pero estos ubicados estratégicamente para

lograr una combinación respecto a las formas usadas y plasmadas en las obras.

Los pequeños detalles son los que al final hacen las grandes diferencias, son los

que convierten un simple lienzo en una verdad obra de arte.

Tenemos que nuestra ciudad ha sido catalogada como la más innovadora del

mundo, la ciudad que más desarrollo a nivel cultural está teniendo en el país y que

cada día aumenta más ese deseo general de seguir creciendo. Toda la ciudad

está comprometida con ese lema de “Medellín, ciudad amable”. Un slogan el cual

debe tener un enfoque claro por períodos, así se hará mucho más sencillo para el

común denominador de las personas que aspiran a encontrar en la cultura una

salida a la cotidianidad con la que se enfrentan en su diario vivir. Hábitos como el

de la lectura han de ser los principales objetivos a lograr con la creación de esta

campaña.

Nuestro afiche está compuesto en su estructura por triángulos como forma

principal y notoria, representando estabilidad del edificio, tranquilidad y potencia.

Majestuosidad, en este caso de una biblioteca, el gran templo al que se le busca

apuntar con la campaña. También ayuda a que se potencialice el edificio la

orientación vertical que tiene el afiche, además del plano general utilizado.

Principalmente la campaña está pensada para un público joven, específicamente

entre los 12 y los 20 años, que son las edades donde más influencia del entorno

adquiere cada ser. En estas etapas de las vida, en que la adolescencia comienza

y llega a su fin, es donde la creación de una identidad juega un papel más que

importante para la vida social de cada persona, es por eso el interés en influenciar

de manera de directa el trabajo con estos grupos de edades.

Los colores juegan un papel fundamental, a pesar de ser un afiche o cartel con

unos detalles que lo hacen notar muy sencillo, con los tonos rojizos lo hacen ver

muy sobrio, pero a la vez llamativo y agradable a la vista y el análisis del

espectador.