Trabajo Enumerado

81
ÍNDICE 1- INTRODUCCIÓN 1- 1 FUNDAMENTACIÓN 1- 2 TEMA 2- PROBLEMA DE INVESTIGACION 3- HIPÓTESIS 4- OBJETIVOS 4- 1 OBJETIVO GENERAL 4- 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5- MARCO TEÓRICO 6- DISEÑO METODOLÓGICO 6- 1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 6- 2 POBLACIÓN 6-2-1CRITERIOS DE SELECCIÓN 6- 3 MUESTRA 6- 3- 1 CRITERIOS DE SELECCIÓN 6- 4 ENCUESTA A PADRES 6- 4- 1 CRITERIOS DE SELECCIÓN 6- 5 ENCUESTA PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA 6- 5-1 CRITERIOS DE SELECCIÓN 6-6 ENTREVISTAS A PROFESIONALES PROFESIONAL DE OBSTETRICIA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA PROFESIONAL DE PEDIATRÍA PROFESIONAL DE EDUCACION FISICA 6-6-1 CRITERIOS DE SELECCIÓN 7- CONTEXTO EN EL QUE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN 7-1 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 8-RECOLECCIÓN DE DATOS 8-1 ENCUESTAS 9- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS 1

description

Trabajo Enumerado

Transcript of Trabajo Enumerado

NDICE1- INTRODUCCIN1- 1 FUNDAMENTACIN1- 2 TEMA2- PROBLEMA DE INVESTIGACION3- HIPTESIS4- OBJETIVOS4- 1 OBJETIVO GENERAL4- 2 OBJETIVOS ESPECFICOS5- MARCO TERICO6- DISEO METODOLGICO6- 1 TIPO DE INVESTIGACIN6- 2 POBLACIN6-2-1CRITERIOS DE SELECCIN6- 3 MUESTRA6- 3- 1 CRITERIOS DE SELECCIN6- 4 ENCUESTA A PADRES6- 4- 1 CRITERIOS DE SELECCIN6- 5 ENCUESTA PROFESORES DE EDUCACIN FSICA6- 5-1 CRITERIOS DE SELECCIN6-6 ENTREVISTAS A PROFESIONALES PROFESIONAL DE OBSTETRICIA PROFESIONAL DE PSICOLOGA PROFESIONAL DE PEDIATRA PROFESIONAL DE EDUCACION FISICA6-6-1 CRITERIOS DE SELECCIN7- CONTEXTO EN EL QUE SE REALIZA LA INVESTIGACIN 7-1 BSQUEDA DE INFORMACIN BIBLIOGRFICA8-RECOLECCIN DE DATOS8-1 ENCUESTAS 9- ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS DATOS9-1 ANLISIS CUALITATIVO DE LAS ENTREVISTAS9-2 ANLISIS CUANTITATIVO DE LAS ENCUESTAS9-3RESULTADO DEL ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS DATOS10- ANLISIS CONCLUSIONES11- BIBLIOGRAFIA12- ANEXOS

1- INTRODUCCINAbriendo nuestra mente y el corazn, desde el hacer; sentir, pensar1-1 FUNDAMENTACIN El abordaje de esta investigacin se inspira en las experiencias, las sensaciones y las percepciones de la historia corporal de la investigadora...se torna necesario distinguir el comienzo formal de un trabajo de investigacin, que coincide con el momento en que el investigador escribe su proyecto, formula sus problemas, disea sus experiencias, del momento real; que arraiga en prcticas y experiencias que se remontan a los orgenes mismos de su biografa y a sus tradiciones y prcticas que signan el ambiente cultural e investigativo en el que trabaja.[footnoteRef:1] [1: www.unla.edu.ar/.../especializacion-metodologia-de-la-investigacion-]

Revisando su historia, Piaget, se encuentra con que gran parte de sus investigaciones intentaban responder preguntas que se haba formulado en su niez. La autora de este trabajo describe que el agua, es un lugar que ha debido conquistar con esfuerzo, ya que en su infancia no tuvo una experiencia positiva y feliz, pero tena que aprender a nadar, considerando que se propuso el objetivo de ser profesora de la Educacin Fsica. Comienza la prctica de la natacin encontrando gratificaciones y placer. Con el tiempo al terminar el profesorado tiene la oportunidad de trabajar en la pileta de un club, donde comienza a descubrir el mundo maravilloso de la iniciacin acutica para bebs. Comparti la tarea con una colega y amiga con la cual tenan largas charlas acerca del abordaje del aprendizaje, haban ledo distintos autores, estudiado tcnicas de inmersiones, asesoramiento con profesionales experimentados, miraban videos, hasta tuvieron la oportunidad de participar en dos ocasiones en cursos con Dra. Patricia Cirigliano, acordando con su exitosa metodologa de trabajo y pilar de nuestros fundamentacin. Desde el comienzo en los encuentros con grupos de bebs nadadores, lo ms relevante de la enseanza fue y sigue siendo el aprendizaje del control respiratorio. Hasta la actualidad su mayor inters es lograr inmersiones asistidas en experiencia positiva, teniendo en cuenta que tanto para ella, como para los padres, la inmersin es uno de los momentos trascendentales de la clase de natacin y esto se debe a la gran carga emocional que est ntimamente relacionado con el agua, fundamental reconocer y comprender la complejidad simblica de la inmersin, sobre las capacidades y reacciones esperables segn edad y sobre las particularidades evolutivas.Los bebs -nios nos informan todo mediante su comunicacin no verbal y las inmersiones no son posibles cuando la apreciacin de la iniciativa de parte del infante (premisa de la metodologa), no se presenta naturalmente teniendo en cuenta que el docente debe ofrecerles la total seguridad que ellos necesitan, para que la experiencia sea positiva. Es gratificante cuando todo fluye y se da en armona con placer y alegra, pero existen situaciones en donde no se producen tal situacin. A partir de estas experiencias, no tan gratas, aun habiendo realizado las intervenciones pertinentes al caso, como usar metodologa apropiada , descartar problemas vinculares , habiendo indagado sobre la historia acutica, experiencias , despus de descartar cuestiones conocidas o relevantes , es aqu de donde aparece el interrogante de cul es la causa de que los bebes tengan una actitud negativa hacia el agua. En esa bsqueda, en charlas con las mamas, se da la casualidad de que en varias situaciones se repeta el hecho de haber pasado por nacimientos en partos complicados desde esas informaciones se comienza a pensar como causalidad.Patricia Cirigliano: La iniciacin acutica para bebs y nios en general, determina, que en situacin de aprendizaje con el mtodo Matronatacin los bebes son capaces de alcanzar habilidades entre las que sobresale el control respiratorio aire/agua logrado por los pequeos en forma natural la funcin respiratoria se realiza segn sus propia leyes sin necesidad de intervenir con indicaciones. No siendo el factor supervivencia objetivo primario del mtodo que utilizamos, es un logro y una ventaja el progresivo aumento de la capacidad del infante para realizar conductas de supervivencia acutica, estas conductas inteligentes se logran paralelamente con el total respeto de los derechos personalsimos del nio y sin vulnerarlos. El score alcanzado en el test que ms adelante detallaremos, S.S.A.T. (Score de Supervivencia Acutica Temprana) es producto de la verdadera autonoma que se consigue a travs del juego, con placer y utilizacin de las facultades de la inteligencia; en el presente trabajo se destacan los resultados.Se cree relevante investigar si bebs que nacieron de parto complicado o difcil tienen incidencia negativa en el aprendizaje del control respiratorio acutico, en relacin a nios que no tuvieron esta experiencia. Esto surge a partir de la bsqueda de la comprensin, de las dificultades en el aprendizaje. Creemos necesario esta investigacin porque el aprendizaje del control respiratorio es uno de los aspectos ms relevante de la iniciacin acutica a temprana edad, la razn de la inmersin, es, el hecho de que slo as, se logra la posicin horizontal, propia del nado, importante para el desplazamiento en el agua y es la llave que abre la puerta a otras habilidades. Dejar la cabeza sobre la superficie es literal y metafricamente quedarse afuera del verdadero mundo acutico. Martha Sanz- Magdalena Sanz.Los resultados nos darn datos concretos que ayudaran a los profesionales de la Educacin Fsica en actividades acuticas para orientar mejor las clases y al mismo tiempo disear recursos para una mejor secuencia de contenidos, planificacin, y beneficiar a aquellos nios que presenten dificultades con este precedente.1-2 TEMARelacin existente entre el aprendizaje del control respiratorio, en bebs de 6 a 36 meses de edad, y el tipo de parto de dichos nios.2-EL PROBLEMA DE INVESTIGACINSe puede establecer una relacin entre el aprendizaje del control respiratorio y las dificultadles del parto, en el grupo de bebs nadadores que se encuentran entre los 6 y los 36 meses, pertenecientes a clubes del macrocentro sur de la Ciudad de Rosario, Provincia Santa Fe en la temporada invernal 2014?3- HIPTESISEn la iniciacin temprana de la natacin de bebes de6 a36 meses de edad, el aprendizaje del control respiratorio en los primeros tres meses de clases se ve afectado en forma negativa cuando la experiencia del parto ha sido complicada.4- OBJETIVOS4-1 OBJETIVO GENERAL: Indagar en el aprendizaje del control respiratorio, en la natacin, a edad temprana, y si hay relacin con el tipo de nacimiento.4-2 OBJETIVOS ESPECFICOS: Mostrar y diferenciar mtodo de aprendizaje en la iniciacin temprana de la natacin y el aprendizaje del control respiratorio en bebes, de 6 a 36meses de edad. Detectar si el nacimiento del beb en parto complicado tiene incidencia en el aprendizaje del control respiratorio en el agua. Aportar informacin de profesionales a los profesionales de la Educacin Fsica.5- MARCO TEORICO

Las investigaciones que se han referenciado en este trabajo se centran en particularidades que aportan elementos para analizar algunas cuestiones del aprendizaje del control respiratorio en bebs.Investigacin referida a metodologas desarrollada por Patricia Cirigliano. Primera Escuela Argentina de Natacin para Bebs Se realiz un anlisis crtico sobre las metodologas comparadas de 49 exponentes de 23 pases. Hasta el ao 2000, a lo largo de 40 aos de iniciacin acutica en la infancia temprana, se descubri que el concepto de la "autonoma del infante" es un rea de discusin y un punto de fractura entre aquellas corrientes de contenido humanista y base pedaggica como la nuestra y otras, cuyos objetivos primarios estn dirigidos a la precocidad de los logros, la automatizacin de conductas y el entrenamiento a ultranza de la flotacin como respuesta de supervivencia por condicionamiento reflejo. Estos ltimos sistemas avanzan avasallando la personalidad del nio, descalificando sus pedidos de auxilio y las claras expresiones de displacer, angustia y dolor, que se hacen evidentes en las reacciones psicosomticas negativas, como son: la tensin corporal, los gritos, los vmitos, y el llanto. Lo que resulta ms alarmante es que todo se realiza con la anuencia social y el consentimiento de padres e instructores que justifican su accionar bajo la pretensin de que el nio logre un nivel de supervivencia precoz que lo asegure contra el accidente. El inspirar y tragar agua durante estos falsos aprendizajes es de enorme peligrosidad.A partir de la concepcin de "autonoma" como un objetivo deseable en referencia a los nios pequeos comienzan a separarse en forma directa y concreta sobre la persona toda del nio, con acciones que comprometen su psiquis como su cuerpo y que las responsabilidades de estas acciones de los adultos se asumen tambin en formas bien distintas segn afecte, respeten o vulneren los derechos personalsimos del infante. Ms all de las adquisiciones que hacen a las habilidades acuticas y la natacin como parte de las mismas, el anlisis de los objetivos y su instrumentacin emprica demostr una clara consistencia interna entre aquellos mtodos coherentes en la relacin entre la teora que otorga el marco conceptual y la prctica misma a la hora de llevar al agua al infante, a solas con su instructor o en familia. As tambin se puso de manifiesto, en algunos sistemas, las contradicciones entre teora y prctica. En la iniciacin acutica temprana se comprob la alta correlacin entre los sistemas autoritarios, la preparacin profesional de quienes lo ejercen y las reacciones psicosomticas negativas del infante. Sugiere como solucin posible del problema, la atenta observacin de los derechos del infante y los de su familia. Ya que se desprenden de la Declaracin Universal de los Derechos de la Infancia. No siendo el factor supervivencia objetivo primario del mtodo MATRONATACION, cuyo lema es "a nadar se aprende jugando", es un logro y una ventaja el progresivo aumento de la capacidad del infante para realizar conductas de supervivencia acutica, estas conductas inteligentes se logran paralelamente con el total respeto de los derechos personalsimos del nio y sin vulnerarlos.En relacin con lo vincular beb-madre, se referencia la siguiente investigacin: Investigacin interaccin madre-nio por Patricia Cirigliano: sobre la que se bas en el mtodo de observacin tuvo lugar en la Escuela Argentina de Natacin para Bebs durante veinte aos (desde 1960 hasta 1980).Estuvo orientada por las teoras psicoanalticas y en esencial por las concepciones de R. Spitz. O Fenichel. Melany Klein. Margaret Malher.Y abarc reas de comportamiento durante la llegada y estada, los cambios en los vestuarios, el bao del pequeo y obviamente la clase de matronatacin, tambin durante la salida del establecimiento.al cabo del trabajo, se hizo evidente que ciertas conductas permita prever otras que se produciran durante el aprendizaje. Estas conductas seal conformaron los clises conductuales de las diadas caracterizadas como prototpicas.La categorizacin sinttica de la diada prototpica se ha realizado a partir de las inferencias extradas de los hechos observados, de facetas que han proporcionado material extremadamente rico y til operativamente.Las relaciones materno filiales, acceso a lo largo de 20 aos correspondan a diadas formadas por madres jvenes y pequeos cuyas edades oscilaban entre los 3 meses y los tres aos y medio. La recoleccin de datos y criterios de interpretacin:Datos referidos a la madre; al hijo y a la interaccin madre hijo. Se utilizaron para sintetizar la intencionalidad en clises verbales. Para que su construccin fuera significativa a pesar de las diferencias individuales y de contexto circunstancial y cultural, se tuvo en cuenta la estructura lgica y sistemtica. Se dio relevancia al espacio relativo (conforme a la ubicacin del concepto hijo como sujeto referente) destinado al nio y a la forma cualitativamente expresada de predicar sobre l. De algn modo el mandato parental al hijo para que se convierta en persona est contenido con sus caractersticas peculiares en este discurso materno.Gracias a esta informacin las dadas fueron categorizadas de la siguiente manera con los correspondientes pasos metodolgicos:*Madre sobre protectora - hijo dependiente*Madre laissez faire hijo rey*Madre sobreexigente hijo sobreexigido / inhibido*Madre seductora hijo perturbado*Madre exhibicionista hijo objeto*Madre infantil hijo asocial*Madre superdependiente hijo sofocado*Madre impredecible hijo desconcertado.*Madre inconsecuente hijo impulsivo*Madre irresponsable hijo falsamente independiente*Madre hostil hijo maltratado*Madre desvalorizadora hijo disminuido*Madre psicolgica hijo adoptivo*Madraza hijo persona Se le adjudica a estas relaciones una responsabilidad fundamental en el desenvolvimiento del bebe-nio, el establecimiento de un vnculo, partiendo que la raz del instinto, deber cultivarse para que sea armnico y por tanto positivo para el aprendizaje.[footnoteRef:2] [2: PATRICIA M, CIRIGLIANO]

Respecto del control respiratorio se toma como base la Investigacin sobre La Organizacin de la funcin Respiratoria en bebs y nios desarrollada por Patricia Cirigliano. Primera Escuela Argentina de Natacin para Bebs Score de Supervivencia Acutica Temprana (S.S.A.T.) es producto de la verdadera autonoma que se consigue a travs del juego, con placer y utilizacin de las facultades de la inteligencia.Se destacan los resultados de una investigacin realizada sobre los protocolos de aprendizaje de 5000 nios entre los 15 das y los 5 aos de vida. Se estableci que la repeticin de adquisiciones de una habilidad determinada en el mismo periodo de vida era indicativa de la naturalidad infantil para realizar esa habilidad y la concordancia con su competencia", tomado este trmino en el uso que da J. Piaget como " la capacidad evolutiva para incorporar un aprendizaje". Las habilidades conforman el background y su riqueza demostr estar en relacin directa con la autonoma y la capacidad de supervivir.Debe recordarse que la capacidad de Supervivencia Acutica se configura como resultado de las cualidades individuales del nio (edad, crecimiento y maduracin), de las cualidades de intercambio familiar (caractersticas de las interacciones madres-padres-hijos) y de la prctica en las clases.Recordamos que toda divisin terica y toda sntesis adolecen de un cierto grado de imperfeccin.- Niveles del S.S.A.T. El "score" permite evaluar la cantidad de experiencia especfica presente en el "background". Al tratar el "background" acutico, establecimos algunas diferencias tericas, para enriquecer, a travs de variantes, nuestro repertorio de juegos hasta completar los macro objetivos del mtodo. En camino a lograrlos, los bebs y nios pequeos arriban a soluciones psicomotrices que conforman unidades de reaccin, ante situaciones espontneas o pedaggicamente propuestas. Las soluciones personales, son en s, las respuestas posibles para ese momento y esa situacin. Esas conductas son, generalmente, realizadas con la mxima habilidad con que nuestro pequeo alumno es capaz de responder al estmulo o problema que le solicita. Los niveles debern adecuarse al considerar individualmente las posibilidades psicomotrices, en los infantes en desventaja. Nivel I Recin nacido hasta adquirir la posicin "sentado" Nivel II Infante que domina la posicin "sentado" hasta adquirir la "marcha" Nivel III Infante que domina la "marcha" hasta adquirir la "carrera" Nivel IV Infante que domina la carrera hasta completar la "psicomotricidad de base" (caminar, correr, saltar, rodar, trepar, suspenderse) La obtencin de puntajes elevados en el SSAT no excluye la responsabilidad de la vigilancia de los padres. En cuanto a los grados del score se consideran: NULO (cualquiera sea el nivel) En situacin normal, se evidencia que no existe ningn control autnomo. Y s, una facilidad extrema para accidentarse y ausencia de prevencin. Ocurrido el percance o accidente se muestra la imposibilidad de colaborar con el propio rescate, las conductas de pnico con desorganizacin psicomotriz lo que llevara a una veloz ingestin e inspiracin del agua y muy probablemente el trauma psicofsico en el caso de sobre vivencia. BAJO Se muestra que el control respiratorio agua-aire es lbil, el sostenimiento es precario (por parte de los padres) y hay inicios de equilibracin y flotacin asistida. MEDIO El sostenimiento es ms seguro (por parte de los padres). Hay conductas ms seguras o sea ms prevencin. Por parte del nio: bsqueda de superficie; dominio de flotacin de algn decbito; mayor dominio del equilibrio y flotaciones libres con auxilio. ALTO Se muestra mayor atencin a las normas de seguridad; conductas adaptativas espontneas y el logro de habilidades y destrezas acuticas.El score S.S.A.T. es producto de la verdadera autonoma que se consigue a travs del juego, con placer y utilizacin de las facultades de la inteligencia[footnoteRef:3] [3: www.matronatacion.com.ar/_.../6to_Congreso_Mundial_Educacion_Acu...]

NATACION PARA BEBES:Origen:Nuestra cultura occidental ha desarrollado muchos nuevos conocimientos con respecto a la infancia y en especial al embarazo y los tres primeros aos de vida. Algunas de las ms antiguas culturas desarrolladas se desarrollaron cerca del agua y sabemos que enseaban a sus hijos y an ensean a nadar antes de que pudieran caminar, ms cerca de nuestro tiempo, luego del descubrimiento de las Islas Hawi en 1778 el capitn James Cook narraba haber visto recin nacidos flotando de espalda en los clidos arroyos y lagunas (Michel OdentWareallWaterBabies, 1994).DIFERENCIAS DE METODOLGICAS:Nos apoyamos en la comparacin de metodologas y su crtica analtica, trabajo que llev por nombre. La autonoma y los derechos personalsimos del infante en la iniciacin acutica temprana Se expone un cuadro que sintticamente representa la clasificacin y cualificacin descriptiva de los distintos mtodos y sistemas en relacin a las principales diferencias, segn marco terico, aplicacin y resultado.

INICIACIN ACUTICA PARA INFANTES*

Autoritarios* (Desde la perspectiva sociolgica) No autoritarios*Conductivistas * (Desde la perspectiva psicolgica) Cognitivistas*

No RiesgososAgresivos para la ** Salud**DainosPara Agresivos La salud **BeneficiososHolsticos para la salud**

Adaptacin del infante al medio acuticoMatronatacinEl arte de nadar***

Drown -Proofing***Adiestramientos parciales***

El infante y su familia

Referencias: Clasificacin y calificacin de los mtodos de iniciacin acutica para los infantes segn: *Marco terico **Aplicacin ***Resultados

Los objetivos jerarquizados (primario, algunos secundarios) del mtodo matronatacin Y la diferencia de criterios con los otros mtodos se observan en el siguiente cuadro:

MATRONATACIN (holstico)OTROS MTODOS (conductistas)[footnoteRef:4] [4: CIRIGLIANO, PATRICIA. Apuntes de seminario. Rosario, septiembre 2004]

1- Vnculos padres-hijos1- Supervivencia

2- Desarrollo armnico2- Desarrollo precoz

3- Fuerza yoica y autonoma3- Desarrollo armnico

4- Nado y supervivencia4- Socializacin

5- Diversin y grupo familiar5- Rendimiento

6- Socializacin

Cuadros extrados del artculo De qu lado ests? que P. Cirigliano escribi para la revista Cuerpo & Mente.Prcticas que no slo descalifican el valor de la comunicacin del llanto de los nios, restndole importancia, sino tambin que hacen otro manto al permitir que los pequeos inspiren o traguen agua despreciando que las consecuencias psicolgicas orgnicas y fisiolgicas. En esta lnea de trabajo encontramos algunos autores detonante en las lneas autoritarias basadas en entrenamiento reflejos: Pedro Franco (de Zaragoza Espaa) Jean Fouace (Suiza) Regent Lacousiere (Canad), Igor Teharcovsky (exURSS) Depelsencer.Ejemplo de escritos: El trago de agua es normal y es inevitable si la primera vez que se sumerge al hijo en el agua sale tosiendo y agitado esto no debe preocupar a nadie (Pedro Franco) En general cuando un beb o un nio le da un buen trago de agua, sale ms asustado por la reaccin.Explicitamos: no acordamos con mtodos autoritarios , los bebs-nios, lamentablemente lloran mucho, y sienten miedo, en nuestra apreciacin es totalmente irrespetuoso, y nos atrevemos a decir que es un aprendizaje mentiroso, mtodos que colocan al nio en situaciones de riesgo y displacer en contextos de caractersticas agresivas. En nuestro pas fue pionera la Primera Escuela de Natacin para bebs fundada en 1960 por la Dra. en Psicologa y profesora de Educacin Fsica Patricia Cirigliano, creadora del mtodo Matronatacin, y quien an lleva a cabo una importante actividad en esta rea del desarrollo infantil. Otro aporte fundamental a la pedagoga y en especial a la Educacin Fsica Infantil fue la integracin de la Psicomotricidad, disciplina que tiene adems una importancia especial para el trabajo acutico, el cuerpo en el agua debe atravesar adaptaciones especiales y nica, la psicomotricidad facilita y da una nueva orientacin al enfoque metodolgico del movimiento acutico, especialmente en la primera infancia donde el cuerpo es la fuente de todos los aprendizajes. A continuacin se ampliar sobre el mtodo elaborado, en el cual se basa nuestra postura y las clases de iniciacin acutica para bebs en las instituciones donde se investiga; queda justificado, a la vez, el detalle de la historia en nuestro pas. [footnoteRef:5] [5: www.matronatacion.com.ar/index_esp.html]

Si el aprendizaje s entiende como un continuo tiene sentido hablar de los bebs nadadores. Patricia Cirigliano.La enseanza de Matronatacin tiene ms de cuarenta aos. Ha demostrado ser un excelente mtodo para que el nio y su familia aprendan a disfrutar del medio acutico en forma segura y placentera logrando que los nios pequeos, de meses, comiencen a aprender a moverse en el agua, a respirar, con la misma naturalidad y facilidad con que aprenden a caminar o a hablar. Mtodo pedaggico creado para lograr la adaptacin fisiolgica y pedaggica de los nios al ambiente acutico respetando sus disposiciones y limitaciones naturales. La herencia filogentica hace sentir su impronta desde la primera actividad vital fuera del paraso uterino.En expresin de Arnold Gesell:"El recin nacido es un viejo sabio al nacer".

LA INICIACIN ACUTICA DEL NIO DE 0 A 3 AOS-EL APRENDIZAJE La confianza en la inteligencia de los pequeos es decisiva para formar opinin sobre esta importante cuestin. Se considera, que los bebs son capaces desde el principio de aprender de los datos que les brindan su percepcin y propioceptividad, a la vez que decodifican crecientemente los smbolos lingsticos. El nio llegar a desenvolverse en el agua a partir del dominio respiratorio bsico. Experiencias graduadas y oportunas, facilitadas siempre por medio del juego, dotarn a los pequeos de ese control que es la llave que abre la puerta para el resto de las habilidades acuticas. Durante los primeros meses de vida, y a travs del aprendizaje, los infantes aprendern a metabolizar tilmente la valiosa informacin que recibe su cuerpecito inmerso en el agua. La conducta respiratoria es rpidamente asimilada por los ms pequeos, con independencia de la conservacin del "reflejo de glotis". Las pautas de evolucin generan un lmite preciso para la adquisicin de la habilidad psicomotriz: es el lmite que marca la capacidad interna cuyo umbral fisiolgico depende de la maduracin o "competencia" para asimilar la estimulacin del medio ambiente. Los estmulos no deben exceder la "competencia", la asimilacin y la posterior acomodacin, aqu seguimos la teora de Jean Piaget.El nio que no domina an la actividad mental que permite captar la totalidad y tambin el detalle. No puede an analizar y sintetizar con la fluidez lo que lograr con la edad. Aprendizaje se estima como un continuo. Estn en camino los ajustes perceptibles y la lgica causal. La coherencia y oportunidad de las explicaciones de los adultos lo ayudarn a comprender. Derechos del infante nadador y su familia. Formulados internacionalmente en 1990.El infante tiene derecho a: Ser respetado Ser protegido en su salud mental y fsica No ser condicionado No ser entrenado Realizar verdadero aprendizaje Aprender a nadar sin padecer miedo angustias u otras experiencias negativas Contar con autorizacin y control del pediatra familiar Jugar en instalaciones higinicas adecuada infraestructura, temperatura y controles sanitarios Aprender a nadar jugando con placer y alegra Estar acompaado por la madre o ambos padres Ser asistido a tiempo antes de que su accionar le provoque ansiedad angustia u otra experiencia desafortunada Recibir propuestas selectivas oportunas acorde a su capacidad para responderlas Nadar siempre bajo la vigilancia adulta responsableLos padres tienen derecho a: Ser respetados en su rol parental Jugar libremente con su hijo, bajo supervisin responsable Recibir por parte del docente informacin, explicacin e indicaciones pedaggicas y tcnicas Conocer y practicar las normas de seguridad Aprender a evaluar la capacidad del nio para reaccionar ante un accidente acutico y cmo actuar si el mismo se ha producido. [footnoteRef:6]Inspirados en la convencin de los derechos del nio. [6: Dra. Patricia Cirigliano]

En Rosario, la iniciacin acutica para bebs, tiene lugar a partir de la dcada del 80 a travs del trabajo de la profesora Corina Garaicoechea, en la pileta del gimnasio Atenas por ese entonces, hoy, Gimnasio Quan Cemper, ubicado en la calle Buenos Aires al 1500. Actualmente, se encuentran activas diez piletas que realizan iniciacin acutica para bebs; los grupos estn formados por nios de 6 meses o 12 meses a 3 aos de edad, en la zona macrocentro de la ciudad. Las instalaciones renen condiciones mnimas para que se pueda desarrollar la actividad con la seguridad que el beb necesita:Higiene: el control de la sanidad tanto del agua como de todas las instalaciones de la institucin debe ser de extrema pureza. Calefaccin: el agua debe tener una temperatura, de 32 C constante.Vestuarios: con infraestructura acorde a las necesidades de los infantes y sus padres.La nica institucin de toda la Argentina que rene todas las condiciones es la que pertenece a P. Cirigliano y se encuentra en la ciudad de Buenos Aires. En la poblacin seleccionada, cada docente con su sello personal apunta al mtodo holstico.-Cundo comenzar: El beb tiene una inmejorable actitud natural para flotar por su mayor cantidad de tejido adiposo y su menor osificacin y desarrollo muscular. Esto, sumado a que nacen con reflejos natatorios, los cuales pierde por la falta de estimulacin, puede comenzar a practicar en el agua a partir de la cada de su cordn umbilical, con la compaa del padre solamente hasta que la mam culmine su perodo puerperal, siempre que, tanto las condiciones higinicas como climatolgicas lo permitan. Condiciones que no se cumplen por completo en las instituciones que brindan la actividad de la zona a investigada, por lo que comienzan a trabajar con edades ms avanzadas. Generalmente se espera a los 6 meses o al ao para que el sistema inmunolgico est ms protegido gracias a la vacunacin. Se solicita alta del pediatra y ficha medica antes de comenzar con la actividad. Las piletas de nuestra ciudad no estn preparadas para tomar bebes ms pequeos. DESARROLLO DE LA METODOLOGA DE MATRONATACINSe asienta en disciplinas que abordan varios campos que se interrelacionan. En la medida en que el hombre evoluciona y, por lo tanto cambia, de la misma manera cambia el paradigma cientfico que le corresponde vivir. Teniendo en cuenta la caracterstica multidisciplinaria del mtodo Psicologa Gentica y Evolutiva, Pedagoga, Pediatra, Ciencias de la Comunicacin, Psicomotricidad, Educacin Fsica Infantil, Natacin, el avance de las ciencias en su conjunto., as como tambin el contexto sociocultural donde se aplica, hacen que el docente deba estar atento a ello para adaptar los recursos metodolgicos. [footnoteRef:7] [7: Cirigliano, P. (2006). Matronatacin y programas acuticos de EE. UU.: diferencias prcticas y conceptuales.Arch Argent Pediatr,104(4), 384-384.]

ASPECTOS GENERALESSe basa en una aproximacin natural del nio al agua. En un comienzo se trata de permitir que el beb no pierda, sino por el contrario que siga desarrollando sus condiciones acuticas con las que se desarroll en el tero de su madre. Otro aspecto importante del mtodo es la persona que va a manejar al beb o el nio. Esta debe ser una relacin establece de uno a uno y las personas ms indicadas suelen ser la madre o el padre. Importante es guiar a stos en el manejo de sus temores y ansiedades ayudndolos a sensibilizarse frente a su hijo, aceptndolo como es y permitindole avanzar de acuerdo a su propio ritmo. El mtodo est basado en aprovechar la necesidad de exploracin y juego de los nios, ya que estn en una etapa de un importante desarrollo cognitivo y motor; el juego y la imaginacin son el vehculo que utilizan para conocer el mundo y sus posibilidades de accin sobre l. -Caractersticas del mtodo respecto del aprendizaje del control respiratorio.En la primera etapa el docente efecta maniobras con el infante a fin de ensearle el control respiratorio y las lneas de flotacin, que en una segunda etapa ya conseguido el control respiratorio autnomo por parte del infante continuarn los padres alternando con el profesor.Como toda propuesta sistemtica se basa en principios los cuales se fundaron a partir de los propuestos por Anne Marie Seybold para la Educacin Fsica. Algunos principios bsicos que tenemos que tener claros y en cuenta a la hora de trabajar con bebes: Principios metodolgicos:a-Principio de Mutualidadb-Principio de Organizacinc-Principio de Singularidadd-Principio de Seleccine-Principio de Sincronismof-Principio de Prospectivag-Principio de ResonanciaCita Iniciacin acutica para bebes .Fundamentos y metodologa-P. Cirigliano.-De la relacin madre-hijo (dada)Se torna esencial, cada dada encuentra su particular forma de comunicarse, de aqu que cada madre proporcionar un holding (sostn) distinto favoreciendo o no la seguridad del bebe-nio porque al relacionarse armnicamente, la mam siempre encuentra sendas desde lo afectivo que satisfacen al nio y allana el camino hacia una inmersin segura. Esta experiencia sin duda influye positiva o negativamente.Indicadores de apego, segn escala Massie-Campbell (1983) El intercambio de miradas que se produce entre madre y beb. La vocalizacin o realizacin de sonidos vocales. El contacto fsico o la comunicacin piel a piel. El sostn, como la mutua y recproca postura del pequeo y su madre, mientras el pequeo es sostenido por aquella. El afecto, a travs de las expresiones faciales como seal de estados emocionales. La proximidad o disposicin para estar cerca, disponible.Referiremos a la categorizacin de las dada Madraza hijo Persona:Es sin duda la diada ideal para cualquier tipo de aprendizaje.La conducta materna con el hijo es continente comprensiva madura y a la vez empticaLa madre acepta y asume la responsabilidad de su rol conternura serena.Protege sin coartar, ama sin invadir, tolera sin agredir, goza de la compaa del hijo sin pretender poseerlo.Atenta a las demandas del nio se esfuerza por comprenderlo y asistirlo y lo hace con absoluta naturalidad.Satisfecha con su hijo, alienta su desempeo porque lo crees capaz, disfruta con sus logros y no siente la independencia que el nio va adquiriendo como un alejamiento, sino ms bien como el fruto de su afecto y esfuerzo. No espera de su hijo otra cosa que el regalo de su bondad, su salud y su felicidad. Pero no impone caminos, ni plantea alternativas. Confa en la futura capacidad de eleccin de su nio. Su defecto manifiesto es que, como la lechuza ve a su hijo hermoso. Ms que un pecado de vanidad es un exceso de amor. Que no daa. Ayuda al pequeo aprender a compartir, porque su hijo es desde siempre un ser social, con respecto por los derechos ajenos y deberes que cumplir. La disciplina es sencilla, porque sus metas son claras y lgicas.As tambin los lmites que prefiere ensear antes que imponer.Porque la madraza es en el fondo una pedagoga vocacional, con un espontneo sentido de la oportunidad y la medida.No tiene una fraseologa tpica, porque su plasticidad la hace transitar por distintos discursos que varan con el crecimiento del hijo. Actitud abierta y no competitiva le permitir adquirir desde temprano otro roles para el nio. El contacto corporal se ir adecuando el desarrollo del nio. Pasar del seguro y apretado holding del principio a la distancia ptima a qu se refiere M. Mahler. No tiene demasiadas dudas acerca del trato que debe dar a su pequeo. Pero cuando surge alguna no vacila en asesorarse. Aunque su autoestima elevada, no se cree infalible se siente gratificada en su rol y generalmente es una mujer feliz.El rol del profesor consistir en este caso, en repetir el modelo materno y tratar ahora s con xito de vestir el plumaje ajeno.BASE REFLEJA MADURACIN Y PSICOMOTRICIDAD ACUTICADesde el nacimiento el beb va organizando su conducta cada vez con mayor justeza, su variado equipo reflejo le permite responder a la estimulacin con conductas motoras ms o menos vivaces.Por eso la presencia de ciertos reflejos an en su fase de extincin privilegia la leccin de esta etapa evolutiva como la ms propicia para emprender el aprendizaje. Adems de las acciones reflejas, por cierre de glotis, en s favorables, el beb que se amamanta est en pleno entrenamiento en cuanto al trato con los lquidos y el aire en su cavidad bucal y fosas nasales. La protrusin de la lengua como corolario externo del cierre la garganta y como expresin motora del no quiero ms es bien conocida por las madres. Esta facultad de rechazar lquido es particularmente importante en el aprendizaje acutico del control respiratorioL. Coriat: refirindose al destino de las sinergias y automatismo primitivos, Del anlisis del desarrollo psicomotor en el primer ao de vida surge gran parte de los automatismos con componente cortical, adquiridos en el curso de la migracin reeditan reflejos, sinergias y automatismos arcaicos desaparecidos con anterioridad.Estos automatismos arcaicos despus de un intervalo en que estuvieron ausentes inhibidos por la maduracin cortical, reaparecen a las conductas del nio. Al resurgir a un nivel superior perfeccionados enriquecidos por aportes afectivos e intelectuales, son an reconocibles sugiriendo que sobre esos moldes primarios se estructuran los nuevos logros.LOS AFECTOS MS PROFUNDOS EN EL AGUA Las reminiscencias filogenticas marcaran el intento del hombre por retornar aunque mejor equipado en experiencia y tcnica a las antiguas edades anfibias que algunos autores sealan como probadas.Que la inmersin provoca regresiones es un hecho observable con facilidad. El retozo recreativo de muchos adultos, cuando juegan en el mar rio o en la pileta, es espontneo.Los beneficios casi milagrosos de algunas hidroterapias podran responder a estas ecuaciones inconscientes, algunos psiclogos sostienen que la inmersin activa mecanismo regresivo y autista normal, son idnticos a los del sueo. Ambos estados, sumergido y soante, posibilitara al sujeto una realimentacin energtica psquica y fsica, al aislarlo momentneamente del mundo exterior.En el agua sin embargo, no es posible desconectarse como en el sueo por el obvio compromiso respiratorio, los efectos reparadores y benficos de la inmersin persisten en el bao habitual en nuestra cultura.Juegan a favor los recuerdos de la vida intrauterina. La posicin fetal con repliegue de la cabeza e incurbacion del tronco acompaada por flexin de los miembros en proximidad de la cara ventral del cuerpo define los movimientos del feto dentro del saco amnitico en direccin circular, en los sentidos posible los ejes corporales. El balanceo en cualquiera de estas posiciones ha de ser habitual, provocado por los movimientos de la madre. El laberinto tempranamente mielenizado, participa en estas sensaciones natatorias previas. El lquido amnitico es agua en un 98 por ciento. La piel de beb est habituada a una temperatura clida y constante que reencontrara con unos pocos grados de diferencia durante sus clases (32grados).A partir del quinto mes el feto patalea y desde el cuarto hay intercambio de lquido amnitico.Hay que consignar las variantes que el humor del pequeo provoca en su tono muscular. El llamado tono afectivo hace variar considerablemente las condiciones sealadas. Por es necesario que el nio encuentre placentera su clase.El fro: por su parte ocasiona vasoconstriccin y aumento del tono muscular. Obviamente, esto se acompaa de notorias muestra de desagrado y puede llevar al nio a temer al agua. Inhibe casi totalmente las condiciones que hemos sealado como favorables, al alterar la disposicin fsica y anmica del nio.El temor genera inevitablemente "distress" respiratorio y tensiones incontrolables. Este es un hecho que dificulta ser auxiliado y puede suponerse, que aun, cuando el nio se afortunadamente socorrido, queden huellas traumticas en su personalidad.Patricia Cirigliano en el libro iniciacin acutica: creo que toda angustia extrema de orden respiratorio es, en el fondo, angustia de muerte, por precario que sea el sensor del nio y por rudimentario que sea su psiquismo. No sera muy aventurado sospechar que todo apremio respiratorio reactiva la primera urgencia de este tipo vivida durante el shock natal.LOGROS EN LA MOTRICIDAD ACUTICA Detallamos las referidas al control respiratorio: Maniobras con asistencia El beb de brazos Sumerge y emerge en apnea con el cuerpo en posicin vertical y horizontal, con ojos abiertos y cambios de cbitos pasando por la fase de inmersin en decbito ventral.En forma autnomaQueda en apnea cuando se les sopla la carita, cuando se levanta rpidamente sobre el nivel del agua y cuando se lo sumerge despus de haber realizado alguna de estas dos maniobras. Tambin queda en apnea si se lo sumerge directamente pero comete menos errores respiratorios cuando le ha sido precedida por las maniobras mencionadas o cuando se le da un aviso verbal breve y significativo.Aprende paulatinamente a no aspirar agua por la nariz, cosa que ocurre en algunos casos en el momento de emerger. Aprende por experiencia a expulsar el agua contenida en los conductos nasales, la verbalizacin oportuna, justo durante la accin, lograr pronto que lo haga a solicitud.Mantiene la boca abierta, cierra la laringe. Sonre a menudo bajo el agua sin expulsar aire. Sumergido a 60 centmetros de la superficie, inicia el ascenso con elevacin de la cabeza, mantiene la apnea respiratoria.Controla la respiracin. Con asistencia puede rolar dentro del agua, hacia atrs y hacia adelante. Cambia decbito ventral a dorsal en forma autnoma.El pequeo caminanteComienza el aprendizaje de la zambullida de cabeza. Es capaz de atravesar un aro sumergido e impulsarse en forma correcta. Puede hacer un elevado de cabeza. Emerge slo. Nada en decbito ventral ampliando la accin asimtrica de los brazos, aunque no los saca aun del agua, se impulsa slo.Comienza expeler el aire haciendo burbujas bajo el agua, al nadar. Despus de saltar al agua emerge solo y es capaz de continuar nadando si es preciso para llegar hasta su mam.El pequeo corredorEs capaz desde posicin de pie de tomar la posicin flotatoria en ambos decbitos.Desde un apoyo a nivel de la superficie del agua, se lanza al agua en rol hacia adelante. Cuando necesita aire, lo toma elevando frontalmente la cabeza y vuelve a sumergirse. Es capaz de arrojarse al agua en rol hacia adelante.Avanza en estilo delfn sin braceo. Atraviesa una hilera de aros sumergidos nadando. Lo hace luego de distintas direcciones. Permanecen periodos ms o menos largos flotando inmviles en distintas posiciones experimentando el empuje del agua. Bucea a profundidad cada vez mayor. Combina libremente destrezas que incluyen el lanzamiento de objetos, rolar, sumergirse y emerger, saltar en distintas formas, atravesar aros o tneles. Es capaz de nadar crol ventral sincronizado con brazadas fuera del agua y recorrido completo sin respiracin area ritmada. Ms adelante con respiracin lateral. Es capaz de rolar hacia adelante 3 o 4 veces seguidas, sin descontrolar la respiracin.Aprendizaje de base: Puede estimarse que se requieren en promedio 4 meses de clases a razn de dos sesiones semanales de 30 minutos cada una para adquirir experiencia. De all en ms, largo es el camino hacia la destreza, y la forma de transitarlo depender de las caractersticas del nio como individuo de su entorno social y de sus oportunidades de aprendizaje.[footnoteRef:8] [8: PATRICIA M, CIRIGLIANO. INICIACIN ACUATICA PARA BEBES, Fundamentos y metodologa. Editorial Paidos.1994]

En nuestra poblacin la mayora de los nios asisten dos veces por semana. Hay una tendencia de que los bebes de meses, asisten una sola vez por semana. Las clases tienen una duracin de 45 minutos. Siempre dependiendo de particularidades.Tomamos como parmetro de referencia esta estimacin, poniendo en nuestra encuesta los tres primeros meses de experiencia en relacin a las ejercitaciones que implican el control respiratorio. En las clases de la zona investigadas, al nio se lo sumerge por perodos sumamente breves, de tres o cuatro segundos como mximo, tiempo que puede prolongarse cuando crece la capacidad de apnea. Esta prctica excluye la angustiosa sensacin de ahogo y posibilita con amplitud un aprendizaje seguro y amable.Las inmersiones breves y repetidas han demostrado ser suficientes para lograr memoria nerviosa y almacenamiento del patrn respiratorio sub acutico.Ejemplo de dinmica de una clase de natacin para bebs con el objetivo de complementar el marco terico: (totalmente flexible acorde a la realidad grupal.)Objetivos de la clase:Favorecer las inmersiones con ejercicios de control respiratorio para una mejor ejecucin de los mismos de acuerdo a nivel evolutivo de cada nio. Mediante juegos y canciones.Parte inicial: entrada a la pileta, se socializa, charlas acontecimientos semanales cuestiones peditricas y se juega libremente. Comienza la actividad grupal en ronda, presentacin y dos o tres canciones a eleccin, esto asegura una atmsfera amistosa y relajada.Se realiza la ronda varias veces durante la clase, esto promueve no solamente una excelente prctica social sino que puede ser ventajoso para que la clase tome un pequeo receso.Parte central de la clase: Actividades de contacto corporal como protagonista, importante en la inmersin. Se dialoga con los padres, se les recuerda que las primeras inmersiones son realizadas por el docente Y que l bebe est listo para sumergirse cuando el mismo toma la iniciativa y tiene una actitud positiva, si se observa que su estada en el medio acutico es confortable, y ha naturalizado los ejercicios como mojarse la cara, acercarse al agua realizar inmersiones parciales y totales. Actividades que se proponen; sombreros de agua , pasar por debajo de la lluvia, salpicar con la hola marina, pasar debajo del puente de Avin, entrar a la cueva del oso dormiln. Entradas al agua desde el borde de la pileta despus de cantar el payaso plinplin. Cadas humorsticas desde barcos en altamar, el pequeo bote y los 10 indiecitos que navegan y se caen al agua.Cuando el nio ha sido sumergido exitosamente por el profesor, en varias oportunidades los padres son instruidos y alentados para ese procedimiento. Siempre y cuando se sientan seguros.El sostn inicialmente debe ser firme y seguro segn l beb y caractersticas dela diada. Una buena explicacin es que el sostn debe ser tal como sostener un paquete de plumas en sus manos, hombros manos relajadas.Parte final vuelta a la calma en ronda cantando Manuelita con movimientos circulares continuos en posicin ventral y dorsal se concluye la cancin trabajando la mirada delos padres con los bebs-nios. Se cierra la clase con una cancin de despedida. colorn colorado. RESPIRACIN EN BEBSLos pulmones del beb comienzan a desarrollarse en la quinta semana del embarazo y continan creciendo durante toda la gestacin. Mientras est dentro del tero, rodeado del lquido amnitico, el beb vive en un medio lquido y recibe el oxgeno a travs de la placenta. En el momento del parto, ya separado de mam, sus pulmones aspirarn aire por primera vez. La primera respiracin propiamente dicha del beb se realiza a los 10 segundos de nacer. Una vez que empieza, su cuerpo ir tomando un color rosado, y la respiracin normal se producir a un ritmo pausado. Por lo general, los bebs hacen ruiditos al respirar, que se originan en las fosas nasales. Cuando el beb duerme, lo hace en varias etapas. Estas incluyen perodos de sueo profundo y tranquilo, ratos de actividad y momentos en que respira ruidosamente. Eso es normal, y va evolucionando durante los primeros meses hacia una respiracin regular.Durante los primeros meses, los bebs solo respiran por la nariz. Es normal que un recin nacido tenga perodos de respiracin irregular. El patrn de respiracin se regularizar en el trmino de, aproximadamente, un mes o dos.Los recin nacidos tienen lo que se llama una "respiracin peridica": empiezan a respirar cada vez ms rpida y profundamente, y luego lo hacen ms despacio y superficialmente. Hacen una pausa de unos 15 segundos, y vuelven a iniciar el ciclo con inspiraciones cada vez ms profundas. Todo esto es normal y esta forma de respirar evoluciona poco a poco hacia una respiracin ms madura que incluye algunos suspiros de vez en cuando durante los primeros meses de vida del beb. Condicin clnica conocida como taquipnea, este sntoma es rara vez un signo de un problema mdico. Definicin: Los bebs naturalmente respiran ms rpido que los nios pequeos, nios y adultos. Segn los Institutos Nacionales de Salud, un recin nacido normalmente toma de 40 a 60 respiraciones por minuto. Si el beb respira continuamente ms de 60 veces por minuto, su pediatra puede diagnosticarle una taquipnea. Breves episodios de taquipnea son normales y finalmente inofensivos para la mayora de los recin nacidos.Causas: Segn el famoso pediatra Dr. William Sears, las respiraciones rpidas y jadeantes son extremadamente comunes en los recin nacidos. A medida que un beb se ajusta a la vida fuera del tero, su cuerpo poco a poco se aclimata a un patrn de respiracin cmoda. Sears dice que, siempre y cuando el beb est cmodo la mayor parte del tiempo y no muestre otros sntomas preocupantes, una respiracin rpida no es una causa de preocupacin.Algunos problemas mdicos tambin pueden hacer que el beb respire rpidamente, incluidas las infecciones respiratorias y las complicaciones derivadas del parto. Los bebs tienen vas de respiracin pequea y angosta y, como resultado, pueden desarrollar problemas respiratorios ms fcilmente que los adultos. CONTROL RESPIRATORIO EN EL AGUAEn la iniciacin acutica para bebs las habilidades respiratorias propias del desarrollo evolutivo del nio sern: la pausa respiratoria, la espiracin-aspiracin area, la espiracin en inmersin y, el ritmo respiratorio. Reaccin de los orificios de las vas areas superiores, boca y nariz, por el contacto con el agua; es decir, el bloqueo de las mismas en apnea. Determina el grado de flotabilidad teniendo en cuenta sus aspectos fisiolgico y fsico, ste especfico del espacio acutico.Debe tenerse en cuenta que en este espacio la respiracin es predominantemente bucal: la inspiracin se hace slo por la boca; sufre algunas modificaciones fisiolgicas: en algunos estilos la cabeza gira o se eleva para la inspiracin. Se sincronizan tiempos de inspiracin e inspiracin que luego se convierten en movimientos involuntarios.Si la respiracin es rpida, por las variaciones de presin y peso, el cuerpo obtiene una flotabilidad relativa o escasa por las oscilaciones verticales. Los ejercicios progresivos van desde la superficie con y sin elementos, estticos y dinmicos hasta lograr la apnea necesaria para el buceo. El trabajo de respiracin se tiene que entender como el conocimiento de las vas respiratorias, sus funciones y la adaptacin de stas al medio acutico. La accin de nadar es, en estos nios, suelta, armnica en el equilibrio respiratorio agua-aire Su aprendizaje y domino resulta imprescindible para conseguir una correcta autonoma en el medio acutico.Destacamos las siguientes expresiones: La cuestin de la respiracin queda temporalmente resuelta gracias a la apnea y ser sta la que marque el lmite de actuacin del nio en el agua es decir la autonoma del nio en un primer nivel durar lo que permite su capacidad para mantener la apnea JUAN ANTONIO MORENO. LYDIA PENA. MARA DEL CASTILLO el beb ha estado nueve meses en su vientre rodeado por un medio lquido; es imposible que le tenga miedo al agua BRBARA AHR. el beb est fisiolgicamente preparado para las inmersiones porque an no ha perdido los reflejos que protega su aparato respiratorio cuando se estaba sumergido en lquido amnitico y por qu no requieren ningn grado de habilidad acutica MARTHA SANZ- MAGDALENA SANZ. El control respiratorio bajo el agua constituye una habilidad vital que se aprende fcilmente, durante el primer mes de aprendizaje. Respiracin e Inmersin: l bebe y nio pequeo no necesitan ambientarse al agua, la cual no le provoca miedo por tanto se trata de un medio que conocen desde la gestacin PATRICIA M, CIRIGLIANO.NACIMIENTOS -PARTO- COMPLICADO- RESPIRACINLos 10 derechos, que contemplan una serie de principios aplicables tanto para el beb como para la madre en uno de los momentos ms trascendentes de sus vidas como es el nacimiento.Primero: El beb tiene derecho al reconocimiento de su capacidad fsica y emocional, en su vida intrauterina y extrauterina y, especialmente, durante el trnsito entre ambas.Segundo: El beb intratero tiene derecho a que el bienestar emocional de su madre no sea alterado por un exceso y abuso de controles durante la gestacin.Tercero: El beb y su madre tienen derecho a que se respeten el momento, ritmo, ambiente y compaa en el parto-nacimiento y a que el mismo transcurra de forma fisiolgica. Un beb y madre sanos tienen derecho a no ser tratados como enfermos.Cuarto: El beb y su madre tienen derecho a intimidad y respeto antes, durante y despus del nacimiento-parto.Quinto: El beb y su madre tienen derecho a permanecer juntos en las horas y das siguientes al nacimiento. Ninguna exploracin ni estancia hospitalaria justifica la separacin de ambos.Sexto: El beb tiene derecho a disfrutar de lactancia materna a demanda, al menos, durante el primer ao. A que durante su estancia en hospital se respeten los 10 pasos para una lactancia feliz establecidos por UNICEF y la OMS y recomendados por la Asociacin Espaola de Pediatra.Sptimo: El beb tiene derecho a ser atendido personalmente por su madre, como mnimo, durante el primer ao. La madre tiene derecho a disfrutar del contacto ntimo con su beb cuanto crea necesario.Octavo: El beb prematuro tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre hasta que adquiera el peso y las condiciones ptimas de salud. Ninguna unidad de neonatologa es ms saludable para el beb que la piel materna.Noveno: El beb tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre durante los primeros meses de vida extrauterina. El contacto cuerpo a cuerpo es vital para instaurar en el la seguridad y la confianza.Dcimo: El beb tiene derecho a que sean sus padres quienes personalmente tomen las decisiones y quienes para ello busquen la informacin relacionada con su bienestar[footnoteRef:9] [9: UNICEF. (2002). El registro de nacimiento: el derecho a tener derechos. Innocenti Digest,9.]

El cerebro de la mujer durante la gestacin libera la hormona de la confianza y desactiva la del estrs, segn una investigacin, el proceso biolgico natural del embarazo reduce el estrs de la mujer, al desactivar la hormona cortisol -en lo que se denomina cientficamente 'vnculo de apego'-y aumenta la confianza, al liberar oxitocina. Esta transformacin se suma a otros cambios hormonales del cerebro de la mujer a partir del da 15 de la gestacin cuando, implantado en el tero, el embrin se comunica con los tejidos de la madre. El embarazo otorga equilibrio emocional. http://elimpactodenacer.pangea.org/el_nacimiento.htmAs se desprende del 'Informe cientfico sobre la comunicacin materno-filial en el embarazo: clulas madre y vnculo de apego en el cerebro de la mujer', un estudio de la Universidad de Navarra dirigido por Natalia Lpez Moratalla, catedrtica de Bioqumica. Aunque el embrin resulta extrao a la madre, la atmsfera de tolerancia inmunolgica creada en el dilogo molecular hace que la mujer le perciba como algo no propio y, sin embargo, sin seales de peligro que activaran las defensas.Esta tolerancia se inicia a peticin del embrin, a travs de una red de sustancias que liberan y desactivan todas las clulas maternas que generaran el natural rechazo hacia lo extrao. La conclusin de estas evidencias, segn Moratalla, es que los circuitos entre madre y embrin durante el embarazo se potencian y dan lugar al equilibrio de la vida emocional.Por ser la gestacin una simbiosis de dos vidas, algunas clulas madre de la sangre del feto y su placenta, que son pluripotenciales, pasan a la circulacin materna.En el libro el nacimiento de un nio, Pese a que el parto es un proceso natural para toda mujer embarazada, tenemos que tener en cuenta que todas las circunstancias que acompaan al parto son importantes EL NACIMIENTO DE UN NIO. La problemtica del hombre actual en un conjunto estructurado unitario y coherente. Jos M. Dexeus. Salvat editores S.A Barcelona 1974En 1974 Frederick Leboyer public el libro por un nacimiento sin violencia en el que llam por primera vez la atencin sobre las condiciones usuales que se practican los nacimientos: luces cegadoras, ruidos y conversaciones, temperatura baja, y en un ritmo donde predomina la urgencia. Su prctica buscaba convertir este momento en un trance NO agresivo para el recin nacido: comenz a utilizar el bao neonatal inmediatamente posterior al parto, trabajando con luz tenue, silencio relativo, lentitud, mantenimiento del contacto piel a piel con la madre y sin el corte inmediato el cordn umbilical. A partir de aqu, cambiara radicalmente la visin que se tena sobre la relacin entre los cuidados mdicos, la tecnologa y la calidad humana que debe rodear a cada nacimiento.Tambin llamado parto humano, es la culminacin del embarazo humano, el periodo de salida del beb del tero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona.Comenzamos nuestro desarrollo en el tero, en un entorno en constante equilibrio. Recin a partir del nacimiento que aparece por primera vez la falta de aire en los pulmones, y con ella la primera inspiracin. El comienzo de la respiracin marca al momento de adaptacin ms crtico.Marta Sans Magdalena Sanz: Durante la gestacin nuestra madre respiraba por nosotros .Los primeros segundos despus de nacimiento nuestra sangre abandona su antigua ruta a la placenta y se dirigen los pulmones .Esta transformacin del sistema circulatorio es revolucionaria pone en marcha una primera y profunda inspiracin.El llanto expande los pulmones llenos de lquido, que se despliegan en la caja torcica, acabamos de realizar nuestro primer acto autnomo desde all hasta nuestro ltimo suspiro, el flujo de la respiracin acompaar el pulso de nuestra vida. PARTOSEL NACIMIENTO DE LOS MAMFEROS HUMANOSTodos los mamferos dan a luz gracias a una repentina emisin de hormonas. Una de ellas, concretamente la oxitocina, juega un papel trascendental, ya que es necesaria para la contraccin del tero, lo que facilita el nacimiento del beb y la expulsin de la placenta. Tambin se la conoce por inducir amor maternal. Igualmente, todos los mamferos pueden segregar una hormona de emergencia, la adrenalina, cuyo efecto es frenar la oxitocina. La adrenalina se segrega ante una situacin de peligro. El hecho de que la oxitocina y la adrenalina sean antagonistas explica que la necesidad bsica de todos los mamferos a la hora de parir es sentirse seguros. En la jungla, la hembra no podr dar a luz mientras exista un peligro, como por ejemplo la presencia de un depredador. En este caso, la segregacin de adrenalina es una ventaja, pues los msculos que sostienen el esqueleto recibirn ms sangre, y la hembra dispondr de energa suficiente para luchar o huir; en este caso, es una ventaja poder frenar la produccin de oxitocina y posponer el parto.Existen multitud de situaciones asociadas con la produccin de adrenalina. Los mamferos la segregan cuando se sienten observados. Cabe destacar que los mamferos cuentan con estrategias especficas para no sentirse observados cuando estn de parto; la privacidades, obviamente, otra necesidad bsica. La hormona de emergencia est tambin implicada en la termorregulacin. En un entorno fro, observamos otra de las conocidas funciones de la adrenalina: inducir el proceso de vasoconstriccin. As podemos explicar que, cuando una hembra est pariendo, y de acuerdo a la adaptabilidad de las especies, tiene que estar en un entorno lo suficientemente clido. Dado que los humanos somos mamferos, tales consideraciones fisiolgicas vienen a sugerir que, a la hora de parir, las mujeres deben sentirse seguras, pero sin sentirse observadas y con una temperatura ambiente adecuada. [footnoteRef:10] [10: Odent, M. Parto Natural.]

LAS DESVENTAJAS Mientras que la perspectiva fisiolgica identifica fcilmente cules son las necesidades primarias de las mujeres a la hora de parir, tambin podemos entender las desventajas especficamente humanas de este perodo, las cuales estn relacionadas con el descomunal desarrollo de esa parte del cerebro denominada neocrtex. Es gracias a nuestro altamente desarrollado neocrtex que podemos hablar, contar y ser lgicos, as como capaces de razonar. En su origen, el neocrtex es una herramienta que sirve a las viejas estructuras del cerebro, ayudando a nuestro instinto de supervivencia. El problema es que su actividad tiende a controlar estructuras primitivas del cerebro y, as, inhibir el proceso de nacimiento (y cualquier otro tipo de experiencia sexual). Al respecto, la naturaleza encontr una solucin para superar esta desventaja especficamente humana a la hora de dar a luz. Se entiende que el neocrtex debera de encontrarse en estado de reposo para que las estructuras primitivas del cerebro puedan fcilmente segregar las hormonas necesarias. Esto explica el hecho de que cuando las mujeres estn de parto tienden a aislarse del resto del mundo, a olvidar lo que leyeron o se aventuran a hacer lo que nunca habran hecho en su vida diaria, como gritar, insultar, adoptar posturas inesperadas, etc. Esta reduccin de la actividad del neocrtex es un aspecto esencial de la fisiologa del nacimiento en los humanos, de lo cual se deduce que una de las necesidades bsicas de las mujeres durante el parto es la de ser protegidas de cualquier tipo de actividad neocortical. Desde un punto de vista prctico, es til explicar lo que esto significa y repasar todos los factores bien conocidos que pueden estimular el neocrtex humano:En particular, el lenguaje racional. Cuando nos comunicamos por medio del lenguaje, procesamos lo que recibimos con el neocrtex. Esto implica que si hay una comadrona, una de sus principales cualidades debera ser mantenerse al margen, en silencio y, sobre todo, evitar preguntar algo en concreto. Imaginemos a una mujer en pleno parto y ya en otro mundo. Una mujer que grita, que se comporta de una manera que nunca se atrevera en su vida cotidiana. Se ha olvidado de todo lo que ha aprendido o ledo sobre el nacimiento, ha perdido el sentido del tiempo.La luz es otro factor que estimula el neocrtex de los seres humanos. Est sobradamente comprobado que la estimulacin visual influye en el resultado de los encefalogramas. Cuando queremos dormir, apagamos la luz y corremos las cortinas, para as reducir la actividad de nuestro neocrtex, lo que implica que, desde una perspectiva fisiolgica, una luz atenuada en general facilita el nacimiento. Cuando una mujer est de parto, espontneamente adopta posturas que la protegen de los estmulos visuales, como por ejemplo, cuando est a cuatro patas, como rezando. Esta postura, tan comn en las mujeres de parto, no slo reduce el dolor en la espalda, sino que tiene tambin otros efectos positivos, como eliminar la causa principal de estrs fetal (se descomprime as la vena cava), al tiempo que facilita la rotacin del cuerpo del beb.Tambin puede ser otra manera de estimular el neocrtex el sentirse observada. Cuando una persona se siente observada, existe una respuesta fisiolgica que ha sido cientficamente estudiada. Michel Odent, cirujano y obstetra: Todas las hembras de mamferos estn programadas para segregar un autntico cctel de hormonas del amor cuando traen al mundo a sus bebs y los medicamentos sustituyen ese cctel. Las hormonas implicadas en el parto, en particular la oxitocina, no son nicamente tiles para contraer el tero, tienen efectos respecto al comportamiento de la madre y el desarrollo del beb. El nivel ms elevado de secrecin de oxitocina que una mujer es capaz de producir en su vida, es justo despus del nacimiento de su beb. Problemas de las parturientas sin cctel de amor: las consecuencias de los partos provocados la mayor dificultad es en el inicio de la lactancia. La madre tendr tambin ms dificultades en crear el vnculo con el recin nacido.Este mdico ha fundado un centro para estudiar ese periodo crtico y sus consecuencias en la salud en la vida posterior y lo llaman el periodo primario, que incluye la vida fetal hasta el ao. Todos los estudios demuestran la gran correlacin que existe entre lo que ocurre en el periodo primario y las enfermedades de adulto. La salud en gran manera se determina durante la vida fetal. La manera como nacemos tiene efectos para toda la vida.La importancia del entorno material y humano cuando una mujer da a luz. La importancia del silencio, la penumbra y la necesidad de sentirse segura sin sentirse observada. Una hembra ante un depredador segrega adrenalina y no puede parir.Muchas creencias dificultan los partos, sobre todo la fase que va del nacimiento del beb a la expulsin de la placenta, que es la fase en la que la mujer libera la mayor cantidad de oxitocina. Tambin es la hormona necesaria para expulsar la placenta sin prdida de sangre. PARTO VAGINAL ESPONTNEO NORMAL NATURALEn el parto natural, el beb nace cruzando por la vagina de la madre, con la asistencia de poca o ninguna tecnologa y sin la ayuda de frmacos. Idealmente, el entorno de la madre en el momento del parto debera ser de tranquilidad, sin prisas, intimidad y confianza: luz suave, pocas personas y pertenecientes a su entorno ntimo, una posicin cmoda elegida por ella, tal vez msica o flores o aromas si a ella le gustan. Tambin existe el parto en agua caliente, en el propio hogar, en hospitales o en centros privados.Todas las mujeres deben contar con apoyo durante el trabajo de parto y el parto. El apoyo proporcionado por la pareja, u otra persona elegida por la mujer, complementa el que prestan los profesionales. Se debe respetar los deseos de las mujeres y proporcionarles apoyo fsico y emocional. El apoyo continuo de la mujer durante el parto ha demostrado tener beneficios, como son una menor utilizacin de analgesia farmacolgica y del nmero de partos vaginales instrumentales y cesreas; asimismo, las mujeres se sienten ms satisfechas con su experiencia del parto. Los efectos del apoyo continuo de la mujer durante el parto ha sido objeto de una revisin Cochrane. (Red global independiente de investigadores, profesionales, pacientes, cuidadores y personas interesadas en la salud)COMPLICACIONES DEL PARTODIFICULTADES MECNICAS DEL NACIMIENTO Estn tambin relacionadas con el desarrollo del cerebro. Cuando una mujer encinta llega a trmino, el dimetro menor de la cabeza del beb (que no es exactamente como una esfera) casi coincide con el dimetro mayor dela pelvis de la madre (que tampoco es exactamente como un cono). El proceso evolutivo adopt una continuidad de soluciones para as alcanzar los lmites de lo que es posible. La primera solucin fue hacer el embarazo lo ms corto posible; de alguna manera, el beb humano nace prematuramente. Adems, se ha probado recientemente que la mujer embarazada puede, hasta cierto punto, adaptar el tamao del feto a su tamao modulando el fluido sanguneo y la disponibilidad de nutrientes hacia el feto. Desde un punto de vista mecnico, la cabeza del beb tiene que estar lo ms flexionada posible, de manera que presente el menor dimetro antes de emprender la espiral que lo llevar fuera de la pelvis materna. El nacimiento de los humanos es un complejo fenmeno asimtrico, con la pelvis materna abierta transversalmente al mximo de sus posibilidades a la entrada, y tambin lo ms ancho posible longitudinalmente a la salida.[footnoteRef:11] [11: http://elimpactodenacer.pangea.org/el_nacimiento.htm]

MEDIO CULTURALEl comportamiento materno tambin puede ser alterado por la accin de la anestesia local. En los aos 80, Krehbiel y Poindron: Por un lado, el medio cultural atena los efectos del desequilibrio hormonal, pero por otro perturba el proceso del nacimiento. En otras palabras, todas las sociedades que conocemos han perturbado la fisiologa del parto y nacimiento. La sociedad interfiere en el proceso fisiolgico a travs de comadronas o doctores que son a menudo demasiado activos, e invasivos. Al principio, las mujeres tenan la tendencia a dar a luz cerca de sus madres o cerca de una madre de la familia o la comunidad. Aqu se encuentra el origen de la Partera. La comadrona representa la figura de la madre. En un mundo ideal, la madre es el prototipo de persona con quien se sienten seguras, sin ser observadas o juzgadas. La transmisin de creencias y rituales es la forma ms poderosa de controlar el proceso del nacimiento, y en particular, la fase del parto entre el nacimiento del beb y la expulsin de la placenta. Por ejemplo, la creencia de que el calostro es nocivo y se debe evitar dar al beb ha estado presente en los cinco continentes, y la consiguiente accin es que la criatura, inmediatamente despus de nacer, debe estar en los brazos de otra persona distinta a la madre. De ello deriva, a su vez, la tan enraizada costumbre de precipitarse a cortar el cordn.stos son slo dos ejemplos de una larga lista de creencias y rituales que interfieren negativamente en el proceso fisiolgico del nacimiento. Hasta hace muy poco, una mujer no poda ser madre sin emitir un flujo de hormonas, que son en realidad un complejo cctel de hormonas del amor. Pero actualmente, con la industrializacin de los nacimientos, la mayora de las mujeres dan a luz sin producir estas hormonas. Muchas tienen cesreas programadas, a otras se les bloquea su flujo natural de hormonas al utilizar la oxitocina sinttica combinada con la anestesia epidural. Y aqullas que dan a luz sin intervencin muy a menudo reciben un agente farmacolgico para la expulsin de la placenta en un momento tan crtico para la relacin madre - hijo. VINCULOS MADRE-HIJO POST-PARTO El vnculo afectivo entre la madre y su hijo recin nacido, comienza en el post-parto inmediato. Desde la dcada de los 70, Klaus y Kennel publicaron las observaciones sobre las conductas de los animales (mamferos) al ser separados tempranamente. La separacin temprana al nacimiento hacan que ambos no se reconocieran ulteriormente como tales. El vnculo precoz sobretodo dentro de la primera hora de vida (perodosensible), que puede expresarse como un perodo de consolidacin materna que incrementa la integracin y que es ptimo en el parto vaginal espontneo con nio vigoroso, aunque esto no es descartable en partos con frceps y cesreas ACTITUDES Y TCNICAS QUE INCREMENTA EL APEGO El tacto, la vista, el olfato y el odo, ofrecen al nio una seguridad importante; se calma, deja de llorar, comienza la apertura de los ojos, se mantiene en estado de alerta cuando es acariciado, escucha la voz de su madre. Si es colocado inmediatamente al nacer en contacto piel a piel con el abdomen y pecho de su madre, junto a las caricias recibidas y el escuchar su voz, son las primeras acciones que llevan a una buena integracin entre ambos. Es importante el contacto visual intenso, el tono de voz y el nmero de palabras que emite la madre cada vez que se dirige a l. En pocos minutos muchos nios empiezan a salivar a buscar el pecho materno, succionar y comenzar a alimentarse. La participacin del padre en esta etapa juega tambin un importante rol. Esto etapa adquiere ptimos resultados en caso de nacimientos espontneos y neonatos vigorosos. La tcnica en sala de partos es ligar el cordn umbilical y colocar inmediatamente al nio sobre el vientre de su madre promoviendo el contacto piel a piel y cubrindolo con paos para evitar su enfriamiento. Esta situacin (apego primario) puede prolongarse entre 30 y 60 minutos .En caso de nacimiento con instrumentos (frceps o vaccum), primero debe ser examinado por el neonatlogo y si las condiciones lo permiten se comenzar con las tcnicas antedichas. En caso de cesrea, el procedimiento comenzar en la habitacin una vez finalizada la intervencin (apego secundario).RESULTADOS DE INVESTIGACIONES - PRIMER CONTACTOUn estudio de klaus en 1998 (3) observ que el comienzo de la integracin madre-hijo durante los primeros minutos de vida, se acompa de un inicio temprano de la succin al seno materno y mantenimiento de la termorregulacin. Concluye que el contacto temprano, la succin y el Alojamiento Conjunto madre-hijo (Rooming-in) reducen el abandono del nio. El contacto temprano piel-piel madre hijo incrementa la duracin de laalimentacin natural ms all de los 4-6 meses (p