Trabajo Encargado de Sistemas de Teleprocesos

7
Trabajo Encargado de Sistemas de Teleprocesos Presentado por : QUISPE MAQUERA, Julio César Ulises : MENDOZA YARESI, Ester Carolina 1. ¿En qué se diferencia un repetidor de un amplificador? Es tentador comparar un repetidor con un amplificador; sin embargo, un repetidor no es un amplificador. Un amplificador no puede discriminar entre una señal y ruido; amplifica todo por igual. Un repetidor no amplifica la señal; la regenera. Cuando recibe una señal debilitada o corrupta, crea una copia bit a bit con la potencia original. 2. Describa las funciones de los cuatros dispositivos de conexión mencionados en este capítulo. Repetidor (o regenerador) es un dispositivo electrónico que opera sólo en el nivel físico del modelo OSI. Puentes actúan en los niveles físicos y de enlace de datos del modelo OSI Encaminadores son más sofisticados. Tienen acceso a las direcciones del nivel de red y contienen software que permite determinar cuál de los posibles caminos entre esas direcciones es el mejor para una transmisión determinada. Los encaminadores actúan en los niveles físico, de enlace de datos y de red del modelo OSI. Pasarelas potencialmente actúan en todos los siete niveles del modelo OSI. Una pasarela es un convertidor de protocolos. 3. Enumere los dispositivos de interconexión de redes ele acuerdo a su complejidad e indíquelos niveles del modelo OSI en los que operan. Los dispositivos de interconexión de redes adicionales denominados encaminadores (routers) y pasarelas (gateways). Estos dispositivos están diseñados para solucionar los obstáculos a la Interconexión sin interrumpir las funciones independientes de las redes. Se dividen en cuatro categorías: repetidores, puentes, encaminadores y pasarelas; Los repetidores actúan sólo sobre los componentes eléctricos de una señal y sólo son activos, por tanto, en el nivel físico. Los puentes utilizan protocolos de direccionamiento y pueden afectar al control de flujo de una única LAN; la mayoría son activos en el nivel de enlace de datos. Los encaminadores ofrecen enlaces entres dos LAN diferentes del mismo tipo y la mayoría son activos en el nivel de red. Finalmente, las pasarelas proporcionan servicios ele traducción entre LAN o aplicaciones incompatibles y son activas en todos los niveles. Cada uno ele estos dispositivos de interconexión de redes también opera en todos los niveles inferiores a aquel en el que son en mayor parte activos como se muestra en la figura siguiente

Transcript of Trabajo Encargado de Sistemas de Teleprocesos

Page 1: Trabajo Encargado de Sistemas de Teleprocesos

Trabajo Encargado de Sistemas de Teleprocesos Presentado por : QUISPE MAQUERA, Julio César Ulises : MENDOZA YARESI, Ester Carolina 1. ¿En qué se diferencia un repetidor de un amplificador?

Es tentador comparar un repetidor con un amplificador; sin embargo, un repetidor no es un amplificador. Un amplificador no puede discriminar entre una señal y ruido; amplifica todo por igual. Un repetidor no amplifica la señal; la regenera. Cuando recibe una señal debilitada o corrupta, crea una copia bit a bit con la potencia original.

2. Describa las funciones de los cuatros dispositivos de conexión mencionados en este capítulo. Repetidor (o regenerador) es un dispositivo electrónico que opera sólo en el nivel físico del modelo OSI. Puentes actúan en los niveles físicos y de enlace de datos del modelo OSI Encaminadores son más sofisticados. Tienen acceso a las direcciones del nivel de red y contienen software que permite determinar cuál de los posibles caminos entre esas direcciones es el mejor para una transmisión determinada. Los encaminadores actúan en los niveles físico, de enlace de datos y de red del modelo OSI. Pasarelas potencialmente actúan en todos los siete niveles del modelo OSI. Una pasarela es un convertidor de protocolos.

3. Enumere los dispositivos de interconexión de redes ele acuerdo a su complejidad e indíquelos niveles del modelo OSI en los que operan. Los dispositivos de interconexión de redes adicionales denominados encaminadores (routers) y pasarelas (gateways). Estos dispositivos están diseñados para solucionar los obstáculos a la Interconexión sin interrumpir las funciones independientes de las redes. Se dividen en cuatro categorías: repetidores, puentes, encaminadores y pasarelas; Los repetidores actúan sólo sobre los componentes eléctricos de una señal y sólo son activos, por tanto, en el nivel físico. Los puentes utilizan protocolos de direccionamiento y pueden afectar al control de flujo de una única LAN; la mayoría son activos en el nivel de enlace de datos. Los encaminadores ofrecen enlaces entres dos LAN diferentes del mismo tipo y la mayoría son activos en el nivel de red. Finalmente, las pasarelas proporcionan servicios ele traducción entre LAN o aplicaciones incompatibles y son activas en todos los niveles. Cada uno ele estos dispositivos de interconexión de redes también opera en todos los niveles inferiores a aquel en el que son en mayor parte activos como se muestra en la figura siguiente

Page 2: Trabajo Encargado de Sistemas de Teleprocesos

4. ¿Qué es y cómo se crea la base de datos de LSP?

Un LSP normalmente contiene cuatro campos: el identificador del que realiza la publicación, el identificador de la red destino, el coste y el identificador del encaminador vecino. Un encaminador obtiene información sobre sus vecinos de forma periódica enviándoles un pequeño paquete de saludo; Imagine que todos los encaminadores de nuestra red ele ejemplo comienzan a funcionar al mismo tiempo; Cada encaminador recibe cada LSP y coloca la información en una base de datos de estados de enlaces.

5. Describa algunos de los factores que se necesita considerar en la conexión de redes. Montar una red es normalmente más complicado que enchufar simplemente un cable a un concentrador. Una red de área local (LAN) puede necesitar cubrir más distancia de la que el medio de transmisión admite. O el número de estaciones puede ser demasiado grande para que la entrega de las tramas o la gestión de red se haga de forma eficiente.

6. Contraste y compare el encaminamiento basado en el vector distancia con el basado en el estado del enlace. En el encaminamiento basado en el vector distancia, cada encaminador periódicamente comparte su conocimiento sobre la red entera con sus vecinos. En el encaminamiento basado en el estado del enlace, cada encaminador envía el conocimiento que tiene sobre sus vecinos a todos los encaminadores ele la red.

7. ¿Qué es una red? Una red es una serie de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro medio de transporte de datos que comparten información, recursos y servicios.

8. ¿Qué es una red interconectada? Cuando dos o más redes diferentes se conectan para intercambiar datos o recursos, se convierten en una red interconectada

9. ¿Qué quiere decir que un puente puede filtrar trafico? ¿Por qué es importante el filtrado? Es algo que los hace útiles para controlar la congestión y aislar enlaces con problemas.

10. ¿Cuál es la diferencia entre un puente simple y uno transparente? Los puentes simples son los más primitivos y menos caros. Un puente simple enlaza dos segmentos y contiene una tabla que almacena las direcciones de todas las estaciones incluidas en cada uno de ellos. Un puente transparente o de aprendizaje construye la tabla con las direcciones de las estaciones a medida que realiza las funciones de un puente.

11. ¿Cuál es la función de un encaminador? Los encaminadores retransmiten los paquetes entre múltiples redes interconectadas. Encaminan paquetes de una red a cualquiera de las posibles redes de destino o a una internet.

12. ¿En qué se diferencia un encaminador de un puente? La diferencia es en que los encaminadores tienen acceso a las direcciones del nivel de red y contienen software que permite determinar cuál de los posibles caminos entre esas

Page 3: Trabajo Encargado de Sistemas de Teleprocesos

direcciones es el mejor para una transmisión determinada y los puentes son sencillos dispositivos hardware capaces de ejecutar tareas especificas

13. En encaminamiento, ¿qué significa el término más corto? En encaminamiento, el término más corlo puede hacer referencia a una combinación de muchos factores incluyendo el trayecto más corto, más económico, más rápido, más fiables y otros.

14. ¿Por qué el encaminamiento dinámico es mejor que el estático? Porque en el encaminamiento Dinámico puede buscar otras rutas para cada paquete en respuesta a los cambios en las condiciones o topología de las redes

15. ¿Cuál es el papel de un encaminador en el control del tiempo de vida de un paquete? Cuando se genera un paquete se marca con un tiempo de vida, normalmente el número de saltos que se permiten antes de que un paquete se considere como perdido. Cada encaminador, cuando recibe un paquete, resta 1 al tiempo de vida antes de pasarlo. Cuando el tiempo de vida llega a 0, el paquete es destruido.

16. ¿Cuál es la función de una pasarela? Una pasarela es un convertidor de protocolos. Una pasarela, puede aceptar un paquete formateado para un protocolo (por ejemplo, AppleTalk) y convertirlo a un paquete formateado para otro protocolo (por ejemplo, TCP/IP) antes de encaminarlo.

17. ¿En qué se diferencia un encaminador multiprotocolo de un encaminador convencional de un solo protocolo? Los diseños de los encaminadores multiprotocolo, que encaminan paquetes que pertenecen a dos o más protocolos. Por ejemplo, un encaminador de dos protocolos por ejemplo, IP e IPX puede manejar paquetes que pertenecen a los dos protocolos. Puede rec1b1r, procesar enviar un paquete utilizando el protocolo IP o puede recibir, procesar y enviar un paquete que utiliza el protocolo IPX. En este caso, el encaminador tiene dos tablas de encaminamiento una para IP y otra para IPX. Por supuesto, el encaminador no puede encaminar un paquete utilizado por otros protocolos.

18. ¿Cómo decide un puente/encaminador hacia dónde debería encaminarse un paquete de entrada? Cuando el puente/encaminador de un único protocolo recibe un paquete que pertenece al protocolo para el que está diseñado, encamina el paquete utilizando direcciones del nivel de red; en caso contrario actúa como un puente y pasa el paquete utilizando direcciones del nivel de enlace.

19. ¿De qué forma incrementa la eficiencia de una red un conmutador de nivel de enlace de datos? El conmutador normalmente tiene un buffer para cada enlace (red) a la cual se conecta. Cuando recibe un paquete, almacena el paquete en el buffer correspondiente al enlace de recepción y comprueba la dirección (y algunas veces el CRC) para encontrar el enlace de salida. Si el enlace de salida se encuentra libre (no hay posibilidad ele colisión), el conmutador envía .la trama por el enlace determinado.

Page 4: Trabajo Encargado de Sistemas de Teleprocesos

20. ¿Cuáles son los dos algoritmos de encaminamiento más populares?

El encaminamiento basado en el vector distancia y el encaminamiento basado en el estado del enlace.

21. ¿Cuáles son los tres principales elementos del encaminamiento basado en el vector distancia? l. Conocimiento de toda la red 2. Encaminamiento sólo a los vecinos. 3. Se comparte información a intervalos regulares.

22. Describa una tabla de encaminamiento inicial para el encaminamiento basado en el vector distancia. El vector de distancias es un vector de longitud variable que contiene un par (nodo: distancia al nodo) por cada nodo conocido por el nodo que lo envía, por ejemplo (A:0;B:1;D:1) que dice que el nodo que lo manda dista "0" de A,"1" de B y "1" de D, y de los demás no sabe nada (ésta es la forma en la que un nodo dice lo que sabe en cada momento). El nodo solo conoce la distancia a los distintos nodos de la red pero no conoce la topología. Estos vectores de distancia se envían periódicamente y cada vez que varíe su vector de distancias.

El vector de distancias de A sería:

Este vector de distancias de A llega al nodo B, el cual lo utiliza para actualizar el suyo:

23. ¿Cuáles son los tres principales elementos del encaminamiento basado en el estado del enlace? Conocimiento sobre sus vecinos. A todos los encaminadores. Compartir información cuando hay cambios.

Page 5: Trabajo Encargado de Sistemas de Teleprocesos

24. ¿Qué algoritmo se utiliza en el encaminamiento basado en el estado del enlace para obtener las tablas de encaminamiento? El algoritmo de Dijkstra, también llamado algoritmo de caminos mínimos, es un algoritmo para la determinación del camino más corto dado un vértice origen al resto de vértices en un grafo con pesos en cada arista. Algoritmo Teniendo un grafo dirigido ponderado de N nodos no aislados, sea x el nodo inicial, un vector D de tamaño N guardará al final del algoritmo las distancias desde x al resto de los nodos.

• El algoritmo comienza a construir un árbol identificando su raíz. La raíz de cada árbol en cada encaminador es el propio encaminador. El algoritmo, a continuación, añade todos los nodos que pueden ser alcanzados desde esa raíz, en otras palabras, todos los nodos vecinos. Los nodos y los arcos son temporales en esta etapa.

• El algoritmo compara los arcos temporales del árbol e identifica el arco con el coste acumulado más bajo. Este arco y el nodo al que se conecta se hacen permanentes en el árbol del camino más corto.

• El algoritmo examina la base de datos e identifica a cada nodo que puede ser alcanzado desde su nodo elegido. Estos nodos y sus arcos se añaden de forma temporal al arbol.

• Las dos últimas etapas se repiten hasta que cada nodo de la red se ha convertido en parte permanente del árbol. Los únicos arcos permanentes son aquellos que representan la ruta (de menor coste) más corta a cada nodo

25. ¿Cuál de los siguientes no es un dispositivo de interconexión de redes?

a. puente b. pasarela c. encaminador d. todos los anteriores

26. ¿Cuál de los siguientes Utilizan el número más grande de niveles del modelo OSI?

a. puente b. repetidor c. encaminador d. pasarela

27. Un puente encamina o filtra un paquete comparando la información de su tabla de direcciones con __ del paquete.

a. la dirección de nivel2 del origen b. la dirección física del nodo origen c. la dirección de nivel 2 del destino d. la dirección de nivel 3 del destino

28. ¿Qué hace un puente simple? a. filtra un paquete de datos b. reenvía un paquete de datos c. extiende un lan d. todos los anteriores

29. ¿Cuál de los siguientes son tipos de puentes?

a. simple, complejo, transparente b. simple, transparente, multipuerto c. simple, complejo, multipuerto d. de expansión, de contrato, de

suspensión 30. El camino más corto en el

encaminamiento se puede referir a __ . a. el camino menos caro b. el camino con la mínima

distancia c. el camino con el número más

pequeño de saltos d. cualquiera o una combinación de

los anteriores

Page 6: Trabajo Encargado de Sistemas de Teleprocesos

31. ¿Qué algoritmo de encaminamiento requiere más tráfico entre los encaminadores para configuración y actualización?

a. vector distancia b. estado del enlace c. Dijkstra d. enlace de vector

32. En el encaminamiento basado en el vector distancia, cada encaminador recibe vectores de __ a. todos los encaminadores de la red b. todos los encaminadores menos dos c. una tabla almacenada por el

software d. sólo sus vecinos

33. Si hay cinco encaminadores y seis redes en una internet que utiliza el encaminamiento basado en el estado del enlace, ¿cuántas tablas de encaminamiento hay?

a. l b. 5 c. 6 d. ll

34. Si hay cinco encaminadores y seis redes en una internet, ¿cuántas bases de datos de enlace de estados hay?

a. 1 b. 5 c. 6 d. 11

35. En el encaminamiento basado en el estado del enlace, la inundación permite que los cambios sean registrados por __.

a. todos los encaminadores b. solo los encaminadores vecinos c. algunos encaminadores d. todas la redes

36. En un LSP, el elemento que publica es __ .

a. un encaminaclor b. una red c. un paquete de elatos d. ninguna de las anteriores

37. ¿Cuál de las siguientes opciones puede ser manejada por una pasarela?

a. conversión de protocolos b. reajuste del tamaño del

paquete c. encapsulado de datos d. a y b

38. ¿En qué niveles del modelo OSI funcionan las pasarelas?

a. en los tres inferiores b. los cuatro superiores c. los siete d. todos excepto el nivel fisico

39. Los repetidores funcionan en el nivel( es) __ .

a. físico b. de enlace de datos c. de red d. a y b

40. Los puentes funcionan en el nivel( es) __ .

a. físico b. ele enlace de datos c. de red d. a y b

41. Un repetidor toma una señal debilitada o corrupta y la __ .

a. amplifica b. regenera c. re muestrea d. re encamina

42. Un puente tiene acceso a la dirección __ de una estación ele alguna red.

a. física b. ele red c. punto de acceso a servicio d. todas las anteriores

43. ¿En qué tipo de puente se debe introducir de forma manual la tabla de direcciones?

a. simple b. transparente c. multipuerto d. a y b

Page 7: Trabajo Encargado de Sistemas de Teleprocesos

44. ¿Qué tipo ele puente construye y actualiza su tabla a partir de la información de dirección de los paquetes?

a. simple b. transparente c. a y b d. ninguno de los anteriores

45. Los encaminadores funcionan en los niveles

a. físico y de enlace de datos b. físico, de enlace de elatos y de red c. enlace de datos y de red d. red y transporte

46. ¿En qué método de encaminamiento todos los encaminadores tienen una base de datos común?

a. vector distancia b. estado del enlace c. vector del enlace d. ninguno de los anteriores

47. Un paquete que viaja de una red en anillo con paso de testigo a otra red idéntica utiliza los servicios de un __ . (Cada red es una red independiente.)

a. puente simple b. repetidor c. encaminador d. puente transparente