Trabajo en equipo vs grupo de trabajo

4
Página 1 MBA YULISA VALDERRAMA – 2013 Trabajo en Equipo vs Grupo de Trabajo Grupo de Trabajo: Es un conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a sus habilidades, conocimientos y competencias específicas (profesionales o expertos), para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador. El sentimiento de pertenencia al grupo y el alto o bajo nivel de satisfacción es lo común, aunque su productividad está limitada por la combinación de interrelaciones sociales, existentes dentro de la organización por lo cual deberá haber un reglamento para establecer todo lo dicho anteriormente ya que normalmente las personas se renuevan en este tipo de grupos a los pocos años, ya sea por falta de interés o porque lo que establece el reglamento ya no se encuentran en el grupo. En la actualidad son muy importantes los equipos o grupos de trabajo multidisciplinarios, donde la resolución de los problemas reales resulta tan compleja que se requiere de una gran diversidad de expertos en distintas disciplinas que puedan considerar muchos aspectos al mismo tiempo dentro de una misma solución del problema. El papel de todo dirigente y de todo encargado de un equipo es generar un clima en el cual la comunicación sea fluida, que se escuche a los otros, se manifiesten los desacuerdos dentro del grupo de trabajo y la participación de todos los miembros o expertos en la solución del problema o la "mejora continua" dentro de la organización. Las características siguientes ayudan mucho en los grupos de trabajo: a) Apertura de espíritu (evita desalentar prematuramente las otras buenas voluntades; una mala idea sirve a veces de escalón a una buena) b) Curiosidad (suscite cuestiones a veces útiles) c) Cultura general (proporciona un arsenal de arquetipos eventualmente útiles) Algunos ejemplos de grupos de trabajo son:

description

Podemos comparar diferencias entre los grupos y equipos de trabajos, que encontramos en la Organización.

Transcript of Trabajo en equipo vs grupo de trabajo

Page 1: Trabajo en equipo vs grupo de trabajo

Página 1 MBA YULISA VALDERRAMA – 2013

Trabajo en Equipo vs Grupo de Trabajo

Grupo de Trabajo:

Es un conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a sus habilidades,

conocimientos y competencias específicas (profesionales o expertos), para cumplir una

determinada meta bajo la conducción de un coordinador.

El sentimiento de pertenencia al grupo y el alto o bajo nivel de satisfacción es lo común,

aunque su productividad está limitada por la combinación de interrelaciones sociales,

existentes dentro de la organización por lo cual deberá haber un reglamento para

establecer todo lo dicho anteriormente ya que normalmente las personas se renuevan

en este tipo de grupos a los pocos años, ya sea por falta de interés o porque lo que

establece el reglamento ya no se encuentran en el grupo.

En la actualidad son muy importantes los equipos o grupos

de trabajo multidisciplinarios, donde la resolución de los

problemas reales resulta tan compleja que se requiere de

una gran diversidad de expertos en distintas disciplinas que

puedan considerar muchos aspectos al mismo tiempo

dentro de una misma solución del problema.

El papel de todo dirigente y de todo encargado de un equipo es generar un clima en el

cual la comunicación sea fluida, que se escuche a los otros, se manifiesten los

desacuerdos dentro del grupo de trabajo y la participación de todos los miembros o

expertos en la solución del problema o la "mejora continua" dentro de la organización.

Las características siguientes ayudan mucho en los grupos de trabajo:

a) Apertura de espíritu (evita desalentar prematuramente las otras buenas voluntades;

una mala idea sirve a veces de escalón a una buena)

b) Curiosidad (suscite cuestiones a veces útiles)

c) Cultura general (proporciona un arsenal de arquetipos eventualmente útiles)

Algunos ejemplos de grupos de trabajo son:

Page 2: Trabajo en equipo vs grupo de trabajo

Página 2 MBA YULISA VALDERRAMA – 2013

-Los comités de ética, los cuales son creados para coordinar, dirigir y evaluar el entorno

ético en la toma de decisiones; siendo de gran relevancia para todo individuo y

extendiéndose al ámbito empresarial, educativo y hospitalario, en donde en cada

decisión que se tome dentro de la institución, la ética siempre deberá estar presente.4

-Los círculos de calidad son otra alternativa de grupo, donde se busca ayudar a

enriquecer las vidas de trabajadores, estudiantes o asistentes al crear armonía y alto

rendimiento. Los asuntos típicos estos círculos son seguridad y salud ocupacional,

diseño de producto, y la mejora en los procesos.

-Los comités técnicos en donde se buscan desarrollar, promulgar y revisar

las especificaciones técnicas.

-Los grupos de trabajo en la investigación científica y los comités de expertos.

La motivación es un elemento fundamental en el rendimiento

grupal. Si el único problema es la falta de motivación debería ser

posible aumentar la eficacia de los grupos aumentando el nivel de

motivación de sus componentes, la importancia que tenga la tarea

para los mismos y el grado de cohesión del grupo.

Finalmente los grupos o equipos de alto desempeño no necesariamente trabajan más,

ni son más inteligentes que los demás, la principal diferencia consiste en que pueden

organizarse para trabajar y entregar resultados excepcionales dadas la suma de sus

fortalezas, organización interna y mucha motivación.

Trabajo en Equipo:

Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los

trabajadores de forma positiva porque permite que haya compañerismo. Puede dar

muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción

en las tareas recomendadas.

Las empresas que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía obtienen

resultados beneficiosos. El compañerismo se logra cuando hay trabajo y amistad.

En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos

los miembros del grupo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros

del equipo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el

comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los

procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas

en un grupo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de

los miembros individuales.

La fuerza que integra al grupo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido

de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanto más cohesión

existe, más probable es que el grupo comparta valores, actitudes y normas de

conducta comunes.

Page 3: Trabajo en equipo vs grupo de trabajo

Página 3 MBA YULISA VALDERRAMA – 2013

El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el

equipo involucrado. Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos

enseñará a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que

necesitan nuestra ayuda.

Ventajas del Trabajo en Equipo

Entre las ventajas esenciales que presentan el compañerismo y el trabajo en equipo,

tanto para los individuos como para las organizaciones, se encuentran:

Para los individuos, el trabajo en equipo es ser confiable trabajar por igual para lograr

algo grande y satisfactorio

Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles.

Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de

vista.

Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien hecho.

Se comparten los incentivos económicos y reconocimientos profesionales.

Puede influirse mejor en los demás ante las soluciones individuales que cada individuo tenga.

Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien hecho.

Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.

Se dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma separada.

El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.

Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás:

Logra una mayor integración entre las personas para poder conocer las aptitudes de los integrantes.

Para las empresas y organizaciones:

Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso.

Se fortalece el espíritu colectivista y el compromiso con la organización.

Se reducen los tiempos en las investigaciones al aportar y discutir en grupo las soluciones.

Disminuyen los gastos institucionales.

Existe un mayor conocimiento e información.

Surgen nuevas formas de abordar un problema.

Page 4: Trabajo en equipo vs grupo de trabajo

Página 4 MBA YULISA VALDERRAMA – 2013

Se comprenden mejor las decisiones.

Son más diversos los puntos de vista.

Hay una mayor aceptación de las soluciones.

La deserción, no estar presente física ni psicológicamente, aislarse y ausentarse sin

razones.

La división, el exceso de llamado de atención, la necesidad imperiosa de atraer

simpatía y de exhibir los éxitos.

En el trabajo en equipo y en el fomento del compañerismo es importante la

función que realizan los líderes. Ellos trabajan para que exista acuerdo sobre los

objetivos y que estos sean claros, así como que todos se sientan comprometidos

e implicados con las tareas.

Las diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo son importantes:

El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado mientras

que en el grupo de trabajo cada persona responde individualmente.

En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación similar y realizan el

mismo tipo de trabajo (no son complementarios). En el equipo de trabajo cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del

proyecto (sí son complementarios).

En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar, mientras que en el equipo es necesaria la coordinación, lo que va a

exigir establecer unos estándares comunes de actuación (rapidez de respuesta, eficacia, precisión, dedicación, etc.).

En el equipo de trabajo es fundamental la cohesión, hay una estrecha colaboración entre sus miembros. Esto no tiene por qué ocurrir en el grupo de

trabajo.

El grupo de trabajo se estructura por niveles jerárquicos. En el equipo de

trabajo en cambio las jerarquías se diluyen: hay un jefe de equipo con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos, que funcionan dentro del equipo en pie de igualdad aunque sus categorías laborales

puedan ser muy diferentes.