Trabajo en equipo grupo 9

3
TRABAJO EN EQUIPO GRUPO 9 Paola Tatiana Rodríguez Robayo María Margarita Rojas Florián AGENDA 2: PENSAMIENTO COMPLEJO ¿COMO CAMBIA UNA CLASE CUANDO EL DOCENTE LA ORIENTA DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO? Al asumir que el conocimiento no se debe construir linealmente damos la posibilidad de modificar nuestras acciones, estrategias, espacios, actores permitiendo un desarrollo del pensamiento de manera interactiva, donde el docente no es el que maneja el saber sino que al igual que los estudiantes, forma parte del mismo. Siendo nuestra principal tarea estimular la creatividad, propiciar la incertidumbre, ofreciendo múltiples posibilidades para construir el conocimiento, haciendo un feedback permanente sobre nuestra labor y buscar transformaciones. AGENDA 3: ¿CÓMO CAMBIA UNA CLASE CUANDO EL MAESTRO APLICA PARA PENSAR, ACTUAR Y CREAR SISTEMATICAMENTE (CAMBIANDO DE LA PARTE AL TODO) Cambia la visión fragmentada que existe del conocimiento y de la realidad por parte de los actores del proceso de enseñanza aprendizaje al asumir cada campo del conocimiento como sistema se establecen redes de interrelación las cuales son dinámicas y aprovechan las emergencias que se puedan suscitar en cada situación. AGENDA 4: ¿COMO PUEDO RELACIONARME COMO DOCENTE DESDE LA EMOCION DEL AMOR? Inicialmente es importante que los docentes veamos nuestro trabajo desde la emoción del amor, que haya gusto por lo que hacemos, que haya una verdadera vocación ya que los estudiantes perciben la empatía que tenemos hacia nuestra profesión, hacia las personas a través de la forma como nos comunicamos. Además debemos ver a los estudiantes como individuos que buscan ser reconocidos, amados y valorados en sus más mínimos logros.

Transcript of Trabajo en equipo grupo 9

Page 1: Trabajo en equipo grupo 9

TRABAJO EN EQUIPO GRUPO 9

Paola Tatiana Rodríguez Robayo

María Margarita Rojas Florián

AGENDA 2: PENSAMIENTO COMPLEJO

¿COMO CAMBIA UNA CLASE CUANDO EL DOCENTE LA ORIENTA DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO?

Al asumir que el conocimiento no se debe construir linealmente damos la posibilidad de modificar nuestras acciones, estrategias, espacios, actores permitiendo un desarrollo del pensamiento de manera interactiva, donde el docente no es el que maneja el saber sino que al igual que los estudiantes, forma parte del mismo. Siendo nuestra principal tarea estimular la creatividad, propiciar la incertidumbre, ofreciendo múltiples posibilidades para construir el conocimiento, haciendo un feedback permanente sobre nuestra labor y buscar transformaciones.

AGENDA 3: ¿CÓMO CAMBIA UNA CLASE CUANDO EL MAESTRO APLICA PARA PENSAR, ACTUAR Y CREAR SISTEMATICAMENTE (CAMBIANDO DE LA PARTE AL TODO)

Cambia la visión fragmentada que existe del conocimiento y de la realidad por parte de los actores del proceso de enseñanza aprendizaje al asumir cada campo del conocimiento como sistema se establecen redes de interrelación las cuales son dinámicas y aprovechan las emergencias que se puedan suscitar en cada situación.

AGENDA 4: ¿COMO PUEDO RELACIONARME COMO DOCENTE DESDE LA EMOCION DEL AMOR?

Inicialmente es importante que los docentes veamos nuestro trabajo desde la emoción del amor, que haya gusto por lo que hacemos, que haya una verdadera vocación ya que los estudiantes perciben la empatía que tenemos hacia nuestra profesión, hacia las personas a través de la forma como nos comunicamos. Además debemos ver a los estudiantes como individuos que buscan ser reconocidos, amados y valorados en sus más mínimos logros.

AGENDA 5 ¿QUÉ SIGNIFICA PASAR DE COMPRENDER LA COMUNICACIÓN COMO ALGO LINEAL A LA COMUNICACIÓN COMO UNA DANZA?

A diferencia de la comunicación lineal, que está dada en una sola vía la comunicación como una danza se debe asumir como un proceso que implica entender y captar los mensajes, el ritmo, la continuidad, tener un compás, entendido como la puntuación en lo que se quiere expresar, detectar la intencionalidad a partir de la emoción, de los sentidos, de los mensajes verbales, no verbales y factuales. La danza en el lenguaje es una cooperación,

Page 2: Trabajo en equipo grupo 9

debe ser claro para los actores, asumiendo que los significados son propios de cada juego lingüístico, sus participantes y el contexto.

AGENDA 6 ¿QUÉ SIGNIFICA ASUMIR QUE UNA REALIDAD TIENE TANTAS EXPLICACIONES COMO SUJETOS TRATAN DE EXPLICARLA?

No hay una única explicación de la realidad ya que todo ser humano es multiverso y procesa diferente la información, por lo tanto, todos damos una explicación diferente al mundo y a la realidad, a través de diversos perceptores, influidos también por la historia personal de los sujetos.

AGENDA 7 ¿QUÉ SIGNIFICA ASUMIR QUE LA IDENTIDAD ES MÓVIL?

Significa que se construye permanentemente de acuerdo a nuestro ámbito de dominio, es dinámica, circular, es flexible en el tiempo y en el espacio y podemos modelarla constantemente.

AGENDA 8: TRIADICIDAD Y FUNCIONES CEREBRALES

En una idea hablar sobre la triadicidad y las funciones cerebrales en un equipo de trabajo

La triadicidad en un equipo de trabajo juega un papel muy importante ya que cada subgrupo debe cumplir su rol en el sistema, Los oficiales dominan, comandan y direccionan, organiza las energías del sistema para su beneficio; los anti oficiales, se oponen a las fluctuaciones de energía del lado oficial, es divergente, son la fuerza de contraste. Los oscilantes buscan que el sistema permanezca en equilibrio, buscando la homeostasis en el sistema, se adhiere al grupo oficial o antioficial según sus propias necesidades. Es muy importante que en un equipo de trabajo exista proporcionalidad en cada subgrupo