TRABAJO EN EQUIPO

4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TRABAJO EN EQUIPO VIDEO EL VUELO DE LOS GANSOS 1. ¿Qué situación los unió para resolver la situación? RTA/ Compartir la misma dirección y el sentido de grupo porque les permite llegar más rápido y de manera más fácil al objetivo, los logros se obtienen mejor de esa manera. 2. ¿Qué estrategia se utilizó para resolver el problema? RTA/ Vuelo en forma de V porque aumenta el alcance de vuelo en un 71%; cuando uno de los gansos sale de la formación siente la resistencia del aire y la dificultad para volar entonces su estrategia es volver rápidamente a la formación para aprovechar el poder de elevación de los que están al frente. 3. ¿Cuál fue la motivación para lograr el objetivo? RTA/ Permanecer unidos como grupo para lograr llegar a un lugar más cálido graznando para darle coraje y aliento a los que van al frente para que mantengan la velocidad. 4. ¿Cómo distribuyeron los compromisos para alcanzar la meta? RTA/ Cuando el ganso líder se traslada al final de la formación mientras otro toma la cabecera. 5. Mencione un obstáculo que se haya presentado para resolver la situación RTA/ Cuando un ganso se enferma, es herido o está cansado, sale de la formación acompañado de otros gansos para ayudarlo y protegerlo, permanecen con él hasta que muera o sea capaz de volar nuevamente y alcanzar su manada o integrarse a otra formación. 6. ¿Qué soluciones se aportaron para resolver el inconveniente? RTA/ La unión y trabajando todos encaminados hacia una misma meta.

description

VUELO DE LOS GANSOS

Transcript of TRABAJO EN EQUIPO

Page 1: TRABAJO EN EQUIPO

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

TRABAJO EN EQUIPO

VIDEO EL VUELO DE LOS GANSOS

1. ¿Qué situación los unió para resolver la situación?

RTA/ Compartir la misma dirección y el sentido de grupo porque les permite

llegar más rápido y de manera más fácil al objetivo, los logros se obtienen

mejor de esa manera.

2. ¿Qué estrategia se utilizó para resolver el problema?

RTA/ Vuelo en forma de V porque aumenta el alcance de vuelo en un 71%; cuando uno de los gansos sale de la formación siente la resistencia del aire y la dificultad para volar entonces su estrategia es volver rápidamente a la formación para aprovechar el poder de elevación de los que están al frente.

3. ¿Cuál fue la motivación para lograr el objetivo?

RTA/ Permanecer unidos como grupo para lograr llegar a un lugar más cálido graznando para darle coraje y aliento a los que van al frente para que mantengan la velocidad.

4. ¿Cómo distribuyeron los compromisos para alcanzar la meta?

RTA/ Cuando el ganso líder se traslada al final de la formación mientras otro toma la cabecera.

5. Mencione un obstáculo que se haya presentado para resolver la

situación

RTA/ Cuando un ganso se enferma, es herido o está cansado, sale de la formación acompañado de otros gansos para ayudarlo y protegerlo, permanecen con él hasta que muera o sea capaz de volar nuevamente y alcanzar su manada o integrarse a otra formación.

6. ¿Qué soluciones se aportaron para resolver el inconveniente?

RTA/ La unión y trabajando todos encaminados hacia una misma meta.

Page 2: TRABAJO EN EQUIPO

7. De acuerdo con la reflexión anterior, ¿considera que los miembros de un grupo pueden alcanzar sus propósitos actuando de manera independiente? Justifique. RTA/ No considero que se puedan alcanzar las metas actuando de manera separada cuando se trabaja en equipo, porque aunque se sepa cuál es el objetivo en común jamás van a poder lograrlo si no manejan la misma coordinación, no comparten ideas y no aceptan la ayuda de nadie.

8. Realice un mapa mental de las características que deben tenerse en

cuenta para alcanzar un objetivo en un equipo de trabajo

Page 3: TRABAJO EN EQUIPO

2. COMUNICACIÓN EFECTIVA ADENTRO Y AFUERA

Intercambio ágil de la información para asegurar que se tomen decisiones

correctas oportunamente y no han dudas en los miembros del equipo

respecto a lo que deben hacer y como lo deben hacer.

4. ORIENTACIÓN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS El equipo debe tener una orientación a la solución de problemas y no a la búsqueda de culpables esto contribuye a su motivación y a un ambiente de solidaridad.

7. COMPROMISO

Compromiso no solo con el trabajo a realizar, sino también con

sus compañeros.

Page 4: TRABAJO EN EQUIPO

TEMA:

EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

1. Teniendo en cuenta el contenido del material en vídeo y la lectura comprensiva (ver

material de apoyo): Las diez características de un equipo eficaz, y mediante una lluvia

de ideas diga: ¿qué estrategias pondría en práctica para fortalecer el empoderamiento

en su institución?

Las estrategias que pondría en práctica en primera instancia sería

La autonomía porque es importante estimularla participación activa de cada uno

de los integrantes de la institución, dándoles esa autonomía necesaria para tomar

decisiones acertadas en el momento necesario y así producir cambios

significativos.

El aprendizaje mutuo: porque es lo que nos conlleva a un alto nivel de

conocimiento grupal.

Dinamismo y motivación: Del dinamismo se nace la espontaneidad y la

realización de actividades dinámicas nace también la creatividad y el buen clima

organizacional, más aun si hay una motivación que impulse a los integrantes al

desarrollo de cada una de las dinámicas.

2. Mediante un ejemplo explique qué es trabajo en grupo y qué es trabajo en equipo.

Justifique.

En el futbol la organización se compone del técnico y sus colaboradores principales

quienes conforman un equipo de trabajo, pues tienen una meta específica para sus jugadores

en el campo que es ganar; son los que por habilidades especificas los posicionan en el

campo de juego. Pero en algunas ocasiones encontramos en los jugadores solo un grupo

de trabajo que aunque tienen un líder se olvidan de que son un equipo y tienden a la

división y el compromiso de cada quien es desigual por diferentes causas ya sean

físicas o emocionales, es decir que por cansancio o factores externos al futbol la

iniciativa y el propósito no sea igual.