Trabajo en equipo

4
IMPORTANCIA El origen de los equipos en educación se sitúa en la década del 80 y surgen porque ningún modelo había producido resultados efectivos en el aprendizaje. Esto se debe a que: · Los modelos previos estaban centrados solo en la enseñanza · El alumno no encontraba el sentido y la utilidad de lo aprendido A pesar de que la preocupación constante del docente ha sido la de utilizar metodologías dinámicas y participativas en el salón de clase, los esfuerzos en este sentido han sido aislados y no han logrado encontrar una estrategia estructurada para el sistema educativo en su conjunto. El aprendizaje en equipo (AE) se presenta como una propuesta para llenar este vacío y constituye hoy en día una alternativa viable para los docentes que están buscando contar con referentes comunes que contribuyan al desarrollo y aplicación de una metodología activa. CARACTERISTICAS A esta nueva estrategia educativa se le denomina APRENDIZAJE EN EQUIPO (AE) y presenta las siguientes características: · Está centrada en el aprendizaje del alumno y no en la enseñanza del profesor. · Es estructurada y sistemática, permitiendo encontrar sentido y utilidad a lo aprendido. · Facilita al profesor y a los alumnos trabajar como equipo en el logro de los objetivos de aprendizaje. · Cambia el aprendizaje grupal competitivo por un aprendizaje de equipo cooperativo, caracterizado por: · La aparición de la sinergia como energía creativa. · Un aumento de la comunicación entre los miembros del equipo. · Un clima de confianza y respeto mutuo.

Transcript of Trabajo en equipo

Page 1: Trabajo en equipo

IMPORTANCIA

El origen de los equipos en educación se sitúa en la década del 80 y surgen porque ningún modelo había producido resultados efectivos en el aprendizaje. Esto se debe a que:· Los modelos previos estaban centrados solo en la enseñanza· El alumno no encontraba el sentido y la utilidad de lo aprendidoA pesar de que la preocupación constante del docente ha sido la de utilizar metodologías dinámicas y participativas en el salón de clase, los esfuerzos en este sentido han sido aislados y no han logrado encontrar una estrategia estructurada para el sistema educativo en su conjunto.

El aprendizaje en equipo (AE) se presenta como una propuesta para llenar este vacío y constituye hoy en día una alternativa viable para los docentes que están buscando contar con referentes comunes que contribuyan al desarrollo y aplicación de una metodología activa.

CARACTERISTICASA esta nueva estrategia educativa se le denomina APRENDIZAJE EN EQUIPO (AE) y presenta las siguientes características:

· Está centrada en el aprendizaje del alumno y no en la enseñanza del profesor.

· Es estructurada y sistemática, permitiendo encontrar sentido y utilidad a lo aprendido.

· Facilita al profesor y a los alumnos trabajar como equipo en el logro de los objetivos de aprendizaje.

· Cambia el aprendizaje grupal competitivo por un aprendizaje de equipo cooperativo, caracterizado por:

· La aparición de la sinergia como energía creativa.

· Un aumento de la comunicación entre los miembros del equipo.

· Un clima de confianza y respeto mutuo.

JUSTIFICACIONPara la DOCENCIA:

· Porque actualmente la tecnología de la información provee al alumno de los datos que necesita para aprender, y corresponde al profesor a ayudarlo a comprender esos datos y a operar con ellos.Para el ALUMNO:

· Porque el aprender conlleva acciones que deben ser hechas con el alumno para garantizar su aprendizaje, tales como: organizar, elaborar, explicar y resumir la información con la que cuenta.

· Operar con la información para completar el ciclo de aprendizaje.

Page 2: Trabajo en equipo

Para el EGRESADO:

· Porque su ejercicio profesional requiere una formación basada más en la resolución de problemas y la toma de decisiones que en conceptos teóricos.

4. Para el SISTEMA EDUCATIVO:

· Porque desmasifica el aprendizaje al permitir al profesor trabajar de cerca con grupos pequeños.

· Porque permite al alumno enriquecerse con la interacción directa con sus pares.

ASPECTOS METODOLOGICOS

El profesor utiliza las siguientes estrategias metodológicas:

· Organización

· Preservación

· Priorización

· Exposición

· Composición

· Estimulación

· Rediseño

1. Organización: estructura continuamente el aprendizaje, explicando con claridad:

Page 3: Trabajo en equipo

· La tarea a realizar

· El resultado que se quiere lograr

· El rol de cada miembro

· La relación entre la actividad del grupo y el criterio para evaluar

2.Preservación:

descubre, respeta y usa las habilidades intelectuales y características de personalidad de cada alumno así como su aporte distintivo al equipo.3. Priorización: da prioridad a los objetivos de la tarea:

· Que los alumnos logren el aprendizaje buscado y no simplemente que estén ocupados haciendo algo.

· Que cada alumno comprenda y pueda explicar la solución trabajada en equipo.

· Que cada equipo prepare y entregue un reporte sobre la tarea.

4. Exposición: aclara a los alumnos la importancia del AE desde el inicio del curso.

5. Composición: Forma grupos heterogéneos de tamaño pequeño (4 a 8 miembros), dependiendo del tipo de alumnos y de la tarea a lograr. En el caso de alumnos de bajo rendimiento o repitentes, permite que éstos formen su propio grupo de aprendizaje y promueve su cohesión.

6. Estimulación: Promueve el AE en clase y fuera de ella. Empieza con tiempos cortos (10-35% del tiempo), aprovechando cualquier oportunidad para incorporar esta estrategia a la labor educativa.

7. Rediseño: Ajusta el programa del curso, brindando si es necesario menos contenidos en clase.RESISTENCIAS AL APRENDIZAJE EN EQUIPO

Las resistencias más frecuentes son:

· La prioridad que se da a cubrir los contenidos del programa educativo.

· La fuerza de la tradición vs. la innovación.

LAS FORMAS DE VENCERLAS SON:· Proporcionar entrenamiento en esta nueva estrategia metodológica.

· Promover una estructura educativa en la que el AE pueda desarrollarse.

· Aceptar que no es una moda que pasará sino una estrategia acorde con el nuevo paradigma centrado en el aprendizaje.http://members.tripod.com/aprendizaje_en_equip.pe/