Trabajo Derecho de Identidad. PDF

download Trabajo Derecho de Identidad. PDF

of 8

Transcript of Trabajo Derecho de Identidad. PDF

  • 7/23/2019 Trabajo Derecho de Identidad. PDF

    1/8

    Irene Czar Picazo

    Laura Fernndez Ruz

    ngela Martn Manzanero

    Isabel Pealver Garca

    Ana Sotomayor Gonzlez

  • 7/23/2019 Trabajo Derecho de Identidad. PDF

    2/8

    Derecho a la identidad Pgina 2

    NDICE

    Documentacin

    ................................... Pg. 3Introduccin ........ Pg. 4Objetivos Pg. 5Actividades .. Pg. 5Evaluacin ............................. Pg. 6Bibliografa ... Pg. 8

  • 7/23/2019 Trabajo Derecho de Identidad. PDF

    3/8

    Derecho a la identidad Pgina 3

    DOCUMENTACIN:Los Derechos del Nio fueron formalmente reconocidos despus de la PrimeraGuerra Mundial con la adopcin de la Declaracin de Ginebra en 1924. Elproceso de reconocimiento de estos derechos continu gracias al trabajo de lasNaciones Unidas y la Declaracin de los Derechos del Nio de 1959.

    La admisin de los Derechos del Nio se concret definitivamente el 20 denoviembre de 1989 con la aceptacin de la Convencin Internacional de losDerechos del Nio, que representa el primer texto de compromiso internacionalque reconoce legalmente todos los derechos fundamentales de los nios.

    Los derechos del nio son derechos humanos, es decir que buscan proteger alos nios como los seres humanos que son. Por tratarse de derechos humanos,los derechos de los infantiles estn constituidos por garantas fundamentales yderechos humanos esenciales.

    Estos derechos consagran las garantas fundamentales para todos los sereshumanos: el derecho a la vida, el principio de no discriminaciny el derecho ala dignidad a travs de la proteccin de la integridad fsica y mental (proteccincontra la esclavitud, tortura y malos tratos, etc.).

    Adems, son derechos polticos y civiles, tales como el derecho a unaidentidad, que incluye el derecho a una nacionalidad. Y, por otro lado, sonderechos econmicos, sociales y culturales, tales como el derecho a laeducacin, el derecho a una calidad de vida digna, Derecho a la Salud, etc.,que, incluyen tambin derechos individuales: el derecho a vivir con los padres,el derecho a la educacin, el derecho a la proteccin, etc. Y por ltimo, pero no

    menos importante, incluyen derechos colectivos: derechos para niosrefugiados y discapacitados, nios que pertenecen a grupos minoritarios.

    http://www.humanium.org/es/ginebra-1924http://www.humanium.org/es/declaracion-1959/http://www.humanium.org/es/derecho-vida/http://www.humanium.org/es/no-discriminacion/http://www.humanium.org/es/derecho-identidad/http://www.humanium.org/es/derecho-identidad/http://www.humanium.org/es/derecho-educacion/http://www.humanium.org/es/derecho-educacion/http://www.humanium.org/es/derecho-educacion/http://www.humanium.org/es/derecho-proteccion/http://www.humanium.org/es/derecho-proteccion/http://www.humanium.org/es/derecho-educacion/http://www.humanium.org/es/derecho-educacion/http://www.humanium.org/es/derecho-educacion/http://www.humanium.org/es/derecho-identidad/http://www.humanium.org/es/derecho-identidad/http://www.humanium.org/es/no-discriminacion/http://www.humanium.org/es/derecho-vida/http://www.humanium.org/es/declaracion-1959/http://www.humanium.org/es/ginebra-1924
  • 7/23/2019 Trabajo Derecho de Identidad. PDF

    4/8

    Derecho a la identidad Pgina 4

    Qu es el derecho a la identidad ?

    Desde el momento de su nacimiento, toda persona tiene derecho a obtener unaidentidad. La identidad incluye el nombre, el apellido, la fecha de nacimiento, elsexo y la nacionalidad. Es la prueba de la existencia de una persona comoparte de una sociedad, como individuo que forma parte de un todo; es lo que lacaracteriza y la diferencia de las dems.

    Todos los nios tienen derecho a poseer una identidad oficial, es decir, a tenerun nombre, un apellido, una nacionalidad y a conocer la identidad de susprogenitores.

    INTRODUCCIN: La Recomendacin (2002)12 del Comit de Ministros del Consejo de Europa alos Estados miembros sobre la Educacin para la Ciudadana Democrtica, defecha 16 de octubre de 2002, seala que la educacin para la ciudadanademocrtica es esencial para promover una sociedad libre, tolerante y justa yque contribuye a defender los valores y principios de la libertad, el pluralismo,los derechos humanos y el imperio de la ley, que son los fundamentos de lademocracia. Uno de los principios en los que se inspira el Sistema EducativoEspaol es la transmisin y puesta en prctica de valores que favorezcan lalibertad personal, la responsabilidad, la ciudadana democrtica, la solidaridad,la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, as como que ayuden asuperar cualquier tipo de discriminacin. Se contempla tambin como fin a cuyaconsecucin se orienta el Sistema Educativo Espaol la preparacin para elejercicio de la ciudadana y para la participacin activa en la vida econmica,social y cultural, con actitud crtica y responsable y con capacidad deadaptacin a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento. EstaLey Orgnica considera esencial la preparacin para la ciudadana activa y laadquisicin de las competencias sociales y cvicas, recogidas en laRecomendacin del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. En elcontexto del cambio metodolgico que esta Ley Orgnica propugna se abordaesta necesidad de forma transversal al incorporar la educacin cvica yconstitucional a todas las asignaturas durante la educacin bsica, de formaque la adquisicin de competencias sociales y cvicas se incluya en la dinmicacotidiana de los procesos de enseanza y aprendizaje y se potencie de esaforma, a travs de un planteamiento conjunto, su posibilidad de transferencia ysu carcter orientador.

    Una gymkana es un conjunto de juegos y actividades de diversa ndolerealizadas en un orden establecido y usualmente es realizada por grupos. Adems muestra cierto carcter competitivo ya que los equipos buscan lograrla mayor puntuacin para ganar algn tipo de recompensa. Dado que dentro delos grupos durante las pruebas debe de haber un carcter cooperativo para

  • 7/23/2019 Trabajo Derecho de Identidad. PDF

    5/8

    Derecho a la identidad Pgina 5

    superar las pruebas se tratan de unas actividades muy recomendadas parafomentar la inclusin y el trabajo en equipo. Adems es una manera ldica deque los nios obtengan nuevos conocimientos a partir de la prctica. Mediante nuestra gymkana pretendemos mostrar a nuestros alumnos yalumnas la importancia del derecho a la identidad y despertar su consciencia

    hacia este mbito adems de inculcarles el compromiso que deben de tenerrespecto a los derechos humanos. Por lo tanto, esta siguiente gymkana tiene como objetivo conocer el derecho ala identidad mostrando todo lo que abarca este complejo derecho y saber dequ trata concretamente.En esta gymkana vamos a realizar una serie de actividades las cualesconsistirn en que cada alumno consiga su propia identidad. Cmo? En cadaprueba, una vez haya sido completada, se les dar una parte de su DNI. Deeste modo, al realizar todas las pruebas conseguirn su identidad. Con estopretendemos que los nios conozcan la importancia que tiene el documentonacional de identidad y lo que le puede costar a muchas personas conseguirlo.

    OBJETIVOS:

    Conocer el derecho a la identidad. Valorar la propia identidad y la de los dems. Conocer los distintos derechos del nio y hacer conscientes a los nios

    de la importancia que tienen. Dar a conocer y sensibilizar al alumnado de primaria la importancia del

    respecto de los Derechos y el compromiso con las obligaciones que sederivan.

    Fomentar la igualdad de derechos para evitar las exclusiones,comportamientos xenfobos, machistas

    Conocer la importancia del derecho a la igualdad. Fomentar el trabajo en equipo.

    ACTIVIDADES:

    Amigo invisible: En esta prueba debemos describir al compaero quenos ha tocado reseando sus especificaciones fsicas y mencionandorasgos positivos. Despus de que se haya descrito al compaero que lecorresponda, deberemos adivinar de quin se trata. Tras esto seentregar el papel a nuestro amigo invisible para descubrir quin era.Recompensa: Sexo (Duracin: 30 min aproximadamente). El bal de los mundos: Para superar esta prueba los alumnos tendrnque caracterizarse de distintas nacionalidades y los dems tendrn queaveriguar a qu nacionalidad representa la indumentaria. Recompensa:

    Nacionalidad (Duracin: 25 min aproximadamente).

  • 7/23/2019 Trabajo Derecho de Identidad. PDF

    6/8

    Derecho a la identidad Pgina 6

    El domin de la identidad: Esta actividad consistir en un domin peroen vez de nmeros ste tendr palabras. Estas palabras sernnacionalidad, sexo, nombre, apellidos, nacimiento y pas. Este domintendr las mismas reglas que el domin normal pero en vez de juntarnmeros iguales unirn palabras del mismo tipo. Recompensa: Fecha de

    nacimiento. (Duracin: 20 min aproximadamente).La identidad oculta: En esta actividad primero se mezclaran papelesescritos en los cuales habr escrita una profesin y se colocarn en unrecipiente. Uno de los nios coger uno de ellos y se lo colocar en lafrente sujeto con una goma. Todos los dems miembros del equiposabrn cul es la profesin que tiene que descubrir. El portador delpapel har preguntas con el fin de identificar el trabajo que porta escritosobre la frente. Recompensa: apellido. (Duracin: 30 minaproximadamente).El tesoro flotante: En esta prueba hallaremos 5 globos inflados loscuales contendrn un papel en cada uno de ellos. Todos los papelesestarn en blanco excepto uno, que llevar escrito uno de los derechosdel nio. Los nios tendrn que averiguar cul es el globo que contieneel derecho y explotarle para sacarlo. Slo tendrn una oportunidad, siexplotan el globo equivocado no superarn la prueba. Recompensa:Nombre -> Identidad completa (Duracin: 10 min aproximadamente).We are the world. Aportamos el siguiente enlace, ya que es el recursoy materiales que se utilizarn para esta actividad grupalhttps://www.youtube.com/watch?v=Wt4mMe5OGp4. Cantarn la cancin en conjunto y en dicha actividad tambinparticiparn los profesores de la gymkana (Duracin: 8 minaproximadamente). No habr recompensa ms all de que todos yatienen su identidad.

    Fin de la Gymkana.

    Tras haber finalizado la gymkana pasaremos a crear un mural gigante en lapared donde cada nio pondr su DNI y de esta forma quedarn registradosen la clase.

    EVALUACIN:

    La evaluacin ser continua y global, donde tendremos en cuenta el progresoque consigue cada alumno con las diferentes actividades, hasta llegar alproyecto final, para ello debemos evaluarlos al principio para saber de losconocimientos que parten, a mitad para ver su desarrollo y finalmente con laelaboracin del mural para comprobar los conocimientos que han desarrolladodurante dicha actividad.

    Para realizar esta evaluacin utilizaremos, como mtodo principal laobservacin durante las actividades, es decir, la participacin de cada uno de

    https://www.youtube.com/watch?v=Wt4mMe5OGp4https://www.youtube.com/watch?v=Wt4mMe5OGp4https://www.youtube.com/watch?v=Wt4mMe5OGp4
  • 7/23/2019 Trabajo Derecho de Identidad. PDF

    7/8

    Derecho a la identidad Pgina 7

    los alumnos y alumnas de la clase, las actitudes e intereses y la capacidad decooperar y trabajar en grupo.

    Tambin evaluaremos el proyecto final, la realizacin del mural.

    Adems realizar una autoevaluacin, para averiguar si he conseguido losobjetivos que pretenda, si he cumplido los objetivos propuestos, al igual, queevaluar mi actitud y si los nios han aprendido y disfrutado con la realizacinde esta gymkana.

    La autoevaluacin ser la siguiente:

    AUTOEVALUACIN NO 0 1 2 3 4

    1 He preparado adecuadamente losrecursos necesarios para la actividad

    2 He conseguido que el aprendizaje seasignificativo.

    3 Los contenidos que hemos elegido sonadecuados para el nivel de los estudiantes.

    4 Ha preparado adecuadamente lasactividades de aprendizaje para lograr losobjetivos de la gymkana.

    5 Ha explicado adecuadamente cada una delas pruebas y actividades.

    6 Ha seleccionado actividades que permitena los alumnos empatizar con los dems ytrabajar de forma cooperativa.

    7 Ha elegido actividades que fomentan elinters del alumnado.

    8 Ha creado un ambiente que favorece laintegracin.

    9 He identificado correctamente a losestudiantes que necesitas algn apoyo oque no est integrado en su totalidad.

    10 Ha incentivado la participacin de losestudiantes para que participen durantela actividad.

  • 7/23/2019 Trabajo Derecho de Identidad. PDF

    8/8

    Derecho a la identidad Pgina 8

    11 He sabido transmitir correctamente elobjetivo de la actividad.

    12 Ha promovido la bsqueda de

    informacin y el inters sobre losderechos, especialmente el de identidad.

    13 Ha gestionado adecuadamente el tiempode la gymkana.

    LEYENDA

    NO No se cumpli este indicador

    0 Casi no se observo, o fue demanera incorrecta.

    1 Se observ solo 1 vezdurante la actividad

    2 Se observ pocas veces

    3 Se observ algunas veces

    4 Se observ con frecuencia

    BIBLIOGRAFA Y WEBGRAFA:

    (2015). Consultado el 15 de diciembre de 2015. Enhttp://www.humanium.org/es/definicion/

    DECRETO 54/2014, DE 10/07/2014, POR EL QUE SE ESTABLECE EL

    CURRCULO DE LA EDUCACIN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD AUTNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. [2014/9028]Naciones Unidas. (2004). Consultado el 15 de diciembre de 2015. Enhttp://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCChapter1sp.pdf

    Daniel Arenas. (2015). Consultado el 10 de diciembre de 2015. Enhttps://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=15568

    http://www.humanium.org/es/definicion/http://www.humanium.org/es/definicion/http://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCChapter1sp.pdfhttp://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCChapter1sp.pdfhttps://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=15568https://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=15568https://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=15568http://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCChapter1sp.pdfhttp://www.humanium.org/es/definicion/