Trabajo demografia

48
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES DE LAS POLÍTICAS POBLACIONALES - CONCEPTUALIZACION 1.1. ANTECEDENTES DE LAS POLÍTICAS POBLACIONALES 1 La especie humana apareció aproximadamente hace un millón de años, pero sólo en los últimos cincuenta años, el número de seres humanos ha crecido más de lo que lo había hecho en toda su historia anterior, hasta alcanzar los más de 5.600 millones actuales. A lo largo del siglo XX, los gobiernos y las organizaciones internacionales tomaron gran interés en saber cuál era la población exacta en cada país y en el mundo. Esta preocupación hizo que se crearan organismos especializados que se encargaban de elaborar con rigor y periodicidad documentos oficiales que aportaran datos fiables sobre el número de habitantes y sus características. Las principales fuentes demográficas son los censos nacionales, los registros civiles y los padrones. Los países europeos no tuvieron políticas de población hasta el siglo XX. Se concedieron entonces ayudas a las familias numerosas en países tan 1 Caselli, Vallin & Wunsch. Histoire des idées et politiques de population . Paris, INED.2006 Sánchez Barricarte, J.J. El crecimiento de la población mundial. Implicaciones socioeconómicas, ecológicas y éticas . Valencia: Tirant lo Blanch.2008. 1

description

trabajo para ver la realidad demográfica que políticas se han implementado, cuales han sido los cambios durante los años en cada país en cuanto a lapoblacion

Transcript of Trabajo demografia

CAPTULO 1. ANTECEDENTES DE LAS POLTICAS POBLACIONALES - CONCEPTUALIZACION 1.1. ANTECEDENTES DE LAS POLTICAS POBLACIONALES

La especie humana apareci aproximadamente hace un milln de aos, pero slo en los ltimos cincuenta aos, el nmero de seres humanos ha crecido ms de lo que lo haba hecho en toda su historia anterior, hasta alcanzar los ms de 5.600 millones actuales.

A lo largo del siglo XX, los gobiernosy las organizaciones internacionales tomaron gran inters en saber cul era la poblacin exacta en cada pas y en el mundo. Esta preocupacin hizo que se crearan organismos especializados que se encargaban de elaborar con rigor y periodicidad documentos oficiales que aportaran datos fiables sobre el nmero de habitantes y sus caractersticas. Lasprincipalesfuentes demogrficas son los censos nacionales, los registros civiles y los padrones.

Lospaseseuropeosno tuvieron polticas de poblacin hasta el siglo XX. Se concedieron entonces ayudas a las familias numerosas en pases tan dispares como Reino Unido, Suecia, Espaa y la desaparecida Unin Sovitica.

Japn,conunaeconoma comparable a la de los pases europeos, fue el primer pas desarrollado en la era moderna que inici un programa de control de natalidad.

Laspolticaseuropeas a favor de la natalidad no tuvieron mucho xito en la dcada de 1930 y sus ligeras variantes durante las dcadas de 1980 y 1990, en Francia, Espaa y en muchos pases europeos del Este no parece que lograran detener la continua y preocupante disminucin de la natalidad.

Desde1995,laspolticas de poblacin en los pases ms ricos se han centrado en controlar los flujos migratorios que llegan desde los pases ms pobres. Paralelamente, el imparable fenmeno de la inmigracin est reavivando la natalidad en un gran nmero de pases.

Enmuchospasesavanzados se intentan desarrollar polticas que concilien la vida laboral con el cuidado de los hijos, aunque los incentivos hasta ahora parecen ser insuficientes, En1952,laIndiafue el primero de los pases en vas de desarrollo que adopt una poltica oficial para disminuir el ritmo de crecimiento de su poblacin.

Frente a esta situacin, se di la primera Conferencia Mundial sobre Poblacin realizada en Bucarest en 1974. En este evento se enfrentaron posiciones relativas al control de la natalidad y la rol de las variables de poblacin en el proceso de desarrollo.Diez aos, despus de varias reuniones regionales y mundiales, en 1984 se llev a cabo la Conferencia Mundial de Poblacin en la ciudad de Mxico. En ese momento, numeroso pases, ya contaban con polticas de poblacin y programas de planificacin familiar.La tercera gran reunin mundial se realiz en septiembre de 1994, en El Cairo, denominada Conferencia Internacional sobre Poblacin y Desarrollo (CIPD). En este evento se present por primera vez el consenso internacional sobre la relacin entre las variables demogrficas y el desarrollo econmico y social.Hoy,granpartedelos pases en vas de desarrollo cuentan con gobiernos que, al menos en principio, permiten el acceso a anticonceptivos por razones de sanidad, como la prevencin del SIDA, y que han hecho campaas de informacin sobre su uso. Estudios recientes muestran que en muchos pases se estn reduciendo los ndices de natalidad y de crecimiento de la poblacin estatal, en parte gracias a los programas de planificacin familiar propiciados por los gobiernos.1.2.- LA POLTICA DE POBLACIN EN EL PER

La preocupacin por el tema poblacional se inicia a partir de los aos 1960, despus de realizado el Censo de 1961, cuando se observa el acelerado crecimiento de la poblacin.

Por decisin del Gobierno, en el ao 1964 se cre el Centro de Estudios de Poblacin y Desarrollo (CEPD) debido a la preocupacin existente en esa dcada sobre el crecimiento acelerado de la poblacin.

En 1980 se crea el Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO) con lo cual el Gobierno reconoce la necesidad de contar con un organismo central y rector que promueva, coordine y norme las actividades de poblacin.

En el ao 1985 una comisin especializada en el tema, formularon la propuesta de Ley de Poltica Nacional de Poblacin, la cual fue aprobada por D.L. N 346 de julio de 1985.

En 1991, se inicia la regionalizacin del Programa Nacional de Poblacin a travs de la formacin de los Consejos Regionales de Poblacin (COREPOs).

En el ao 1995, el Congreso de la repblica modifica la Ley de Poltica Nacional de Poblacin mediante Ley N 26530.

En 1996, el CONAPO es desactivado y sus funciones se trasladan al recin creado Ministerio de Promocin de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH).

Desde el ao 2003, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) ex PROMUDEH, es el sector responsable de la poltica nacional de poblacin y de la formulacin del plan nacional de poblacin, el cual debe ser aprobado por la Presidencia de Consejo de Ministros. El MIMDES tambin es el ente encargado del monitoreo y evaluacin de la ejecucin de los planes de poblacin.1.2.1.- PERIODOS DE GOBIERNO EN EL PER

A) ALAN GARCIA PEREZ: 1985-1990

En el aspecto poltico: La oposicin al gobierno creci significativamente desde el intento de estatizacin de la banca, una medida que fue sumamente impopular y dispar un enrgico movimiento de protesta de la derecha encabezado por el escritor Mario Vargas Llosa, este movimiento finalmente evolucionara en la alianza poltica FREDEMO. En el aspecto econmico: Se vivi un dficit fiscal (Estado en bancarrota) y una economa que importaba ms de lo que exportaba (dficit comercial).Esto gener el aumento del desempleo y la cada drstica de ingresos. Adems, el Estado en bancarrota ya no pudo cumplir con sus obligaciones en materia de asistencia social, educacin, salud y administracin de justicia con la poblacin. En el aspecto social: los ataques terroristas empezaron a darse con ms fuerza que cost miles de vidas, se realizaron actos de represin militar, como la de la matanza de las prisiones y la masacre de decenas de campesinos en el pueblo ayacuchano de Cayara en1988. As mismo la poblacin cada da creca, lo que despert una preocupacin general en el gobierno, tomando como medida la promulgacin de la Ley de Poltica Nacional de Poblacin, promulgada con DL N 346 el 6 de julio de 1985.

Alan Garca enfatizo la necesidad de aplicar una poltica de poblacin, siendo conformada por la comisin nacional presidencial de poblacin presidida por MINSA, INP, Ministerio de Educacin, CNP, episcopado elaboraron el programa nacional de poblacin 1987-1990, aprobada y dirigida para la disminucin del crecimiento de la poblacin y mortalidad infantil y materna.

En 1987 los congresistas apristas presentaron un proyecto deleypara modificar la ley de poltica nacional de poblacin en su artculo VI, en la que prohiba el uso delabortoy la esterilizacin como mtodo de planificacin familiar pretendiendo legalizar la inclusin de esterilizacin voluntaria entre losmtodos anticonceptivos.

B)ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI : 1990 2000

Aspecto poltico: En su gobierno se vivi una fuerte crisis ministerial, despus del cierre del congreso se inici el autodenominado Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional, en el cual Fujimori tena el control absoluto, ya que el poder legislativo estaba disuelto y el Poder Judicial intervenido. Aspecto econmico: Se dio el caso conocido como el "fujishock". Esta medida del gobierno permiti controlar la inflacin, pero provoc la devaluacin de los salarios de la mayora de la poblacin. Era la primera de muchas reformas de tendencia neoliberal.

Se lleg a estabilizar la vida econmica y permiti la reinsercin del Per en el sistema financiero internacional, as como la privatizacin de las compaas del Estado en manos de extranjeros, tambin ocasion despidos masivos de obreros y empleados pblicos, as como la supresin de las protecciones a la ineficiente industria nacional, lo cual llev a su quiebra y altos ndices de desempleo. Como resultado, en 1994 la economa peruana creci un 13%, a pesar de los despidos masivos acaecidos.

Aspecto social: Se dieron diversas situaciones de violencia como: la masacre de Barrios Altos, Masacre de Santa, atentado en Tarata, y la masacra en la Cantuta. En su gobierno, se aplica una poltica de control de la natalidad extrema con objetivos demogrficos; eliminar las notables diferencias sociales y econmicas en el uso de los mtodos de planificacin familiar.

En 1991, se declara "Ao de la planificacin familiar" con el objetivo de reducir la tasa de fecundidad del pas, los estamentos jerrquicos conformados por el gobierno encontrando la indiscriminada y masiva operacin, el uso de la esterilizacin, promoviendo el aborto.

En 1995, Alberto Fujimori expresa que las mujeres peruanas deben ser dueas de su destino; aprobando la ley que consista en modificar el art. VI DL. N356 incorporando a la esterilizacin masculina y femenina como mtodo de planificacin familiar. Por su parte, el Ministerio de Educacin, busco reinsertar en el resto del sistema educativo, el Programa Nacional de Educacin Sexual en los niveles de Educacin Primaria y Secundaria, as como en la formacin magistral. En 1996 se aprueba el Programa de Salud Reproductiva y Planificacin Familiar.C)VALENTIN PANIAGUA CORAZAO: 2000 -2001

Aspecto poltico: El principal objetivo de su mandato fue convocar a elecciones para el ao 2001. Tambin se destaca el nuevo juicio que inici a los cabecillas terroristas en el fuero civil, tal como lo ordenaba la sentencia que, sobre el tema, emiti la Corte Interamericana de Derechos Humanos as como la creacin de la Comisin de la Verdad y Reconciliacin Nacional, conformada por destacados personajes con el fin de dilucidar los 20 aos de violencia poltica que precedieron su mandato. Aspecto econmico: Al tiempo que el recompuesto Poder Ejecutivo iniciaba su gestin, la economa peruana ya se encontraba exhausta por una prolongada recesin y la situacin financiera de los agentes privados mostraba un deterioro significativo.

Aspecto social: Se ci los trminos de la poltica nacional de poblacin existente y en el sector salud, aplic las normas de salud reproductiva y planificacin familiar que haban sido revisadas como consecuencia de las crticas que siguieron a los programas de AQV (anticoncepcin quirrgica voluntaria), se incorpor tambin la Anticoncepcin Oral de emergencia (AOE), como un mtodo adicinala aquellos promovidos por el ministerio de salud.D) ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE 2001 2006 Aspecto poltico: Se produce la crisis ministerial. Aspecto econmico: el Per creci significativamente durante cada mes y cada ao de su gestin; y adems este crecimiento fue diversificado y orientado hacia las exportaciones. Durante su gobierno se firmaron acuerdos comerciales con diferentes pases, entre ellos destacan los tratados de libre comercio con Tailandia, Estados Unidos de Amrica, entre otras. Aspecto social: Se dieron diferentes protestas como el Arequipazo, el caso de Ilave y el Andahuaylazo.Asi mismo se trat de limitar el acceso a losanticonceptivosparticularmente de la AOE, dos aos despus se restaur los diversos programas en el MINSA.

Argumentando que se apoyaba en la alarmante situacin del Per donde se calcula que los abortos clandestinos superan los 4 mil al ao, manifestando que la decisin era congruente con la posicin tcnica de la unidad cientfica y jurdica relacionada.

Los ministros de salud siguientes continuaron siendo centro de ataques y discrepancias dirigidas a eliminar la AOE de lametodologaanticonceptiva usada por el ministerio.

E) SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN GARCA: 2006-2011 Aspecto econmico: Se dio un crecimiento del PBI, en 2006 fue de casi el 8% y el 2010 la variacin fue positiva en 8,78%. Sin duda, la minera y los precios internacionales de los metales fueron importantes responsables de estas cifras. Gracias a un adecuado manejo de la economa, el Per pudo superar sin mayores sobresaltos la recesin mundial que golpe a los principales compradores, los Estados Unidos, la China, etc. Aspecto social: Se dieron fuertes conflictos como el recordado 'Baguazo', las protestas en Puno, el incremento de la pobreza y desigualdad social haciendo cada vez ms fuerte la brecha social.Se lleg a reducir el analfabetismo y la pobreza extrema.

Tambin se logra trasladar PRONAA Y FONCODES y descentralizar el sistema nacional de inversin pblica (SNIP) a las regiones. Ampliar la entrega del vaso de leche e incluir a las mujeres de los comedores populares al sistema integral de salud.

Se lleva a cabo el programa de crecimiento con empleo y justicia social: Sierra Exportadora, Banco Agrario, apoyo a la juventud, y se di la oportunidad de estudiar en el Colegio Presidente de la Repblica a los alumnos que ocuparan los primeros puestos de los diversos colegios estatales del nivel secundario.

F) GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA TASSO: 2011-2016

Aspecto poltico: El panorama poltico va de gris a oscuro. Baste sealar que la aprobacin de la gestin del Presidente de la Repblica est en 26%. Pareciera que este resultado tiene que ver con la manera como se ha gobernado en el perodo actual. Aspecto econmico: En su gobierno lo esencial ha sido el continuismo del modelo primario-exportador y de servicios (PESER) generado por el ajuste estructural de los aos noventa del siglo pasado. Para el 2015 los analistas coinciden en que retomaremos la senda del crecimiento y que el PBI crecer entre 4 y 5%. Si bien el Producto Bruto Interno (PBI) en el mes de enero del 2015 ha tenido mejor desempeo que en el ltimo mes del ao anterior. Aspecto social: En el gobierno de Ollanta Humala se propone una poltica basada en la inclusin, crendose el Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social; para un Estado ms justo con una lnea de polticas sociales reivindicativas. Asimismo proponindose en su gobierno una mejor calidad de empleo, promoviendo el respeto de los derechos laborales. Durante este ao, los ndices de pobreza extrema y no extrema han seguido bajando, debido a que la economa sigue creciendo. En su periodo se lleva a cabo la aplicacin del Plan Nacional de Poblacin 2010 2014. Con respecto a las polticas y programas se viene ejecutando las siguientes: como las de Pensin 65, Cuna ms, el aumento del salario mnimo a s/.750, capacitacin de profesores estatales, ampliacin del programa JUNTOS, polticas sobre agua potable, desnutricin, lucha contra la pobreza, etc.1.3.- POLTICA POBLACIONALConjunto de medidas adoptadas por un gobierno con el fin de obtener unos determinados resultados demogrficos y de esa manera para actuar directamente en las variables demogrficas (fecundidad, mortalidad y migraciones) y modificar el tamao, el crecimiento, la distribucin o la composicin de la poblacin. 1.4.- ELEMENTOS DE LA POLITICA POBLACIONAL Acciones dirigidas a impulsar determinados tamaos familiares.

Estructura y composicin de la poblacin.

Gastos sociales dirigidos a los diferentes estratos de poblacin.

Distribucin de la poblacin y las migraciones.

Investigacin demogrfica y recogida de datos e informacin.

La accin del Estado ha sido ms frecuente en el terreno de la natalidad, 2 tipos principales de polticas:

1.5.- TIPOS DE POLITICAS POBLACIONALES1.5.1.- POLITICAS PRONATALISTASa) Prohibir o limitar el uso por parte de las parejas de los mtodos para controlar la fecundidad b) Promover la natalidad mediante incentivos econmicos o propaganda.1.5.2.- POLTICAS ANTINATALISTAS

Basadas en la planificacin familiar - derecho de los padres a determinar libre y responsablemente el nmero y espaciado de sus hijos, y en la informacin y medios para hacerlo.

Planificacin familiar reconocida por primera vez como un derecho humano en 1968 en la Conferencia de Derechos Humanos de Tehern.

Diversos mtodos:

a) medidas sobre la edad legal del matrimonio

b) tcnicas anticonceptivas (DIU, pldora, inyecciones, preservativos)

c) esterilizacin

d) aborto

Mtodos indirectos: inversiones en servicios sociales (educacin, salud o nutricin). 1.6.-TEORAS SOBRE POLITICA POBLACIONAL1.6.1.- TEORA DE LA TRANSICIN DEMOGRFICAExplica la dinmica de crecimiento de la poblacin, sealando cambios de altos a bajos niveles en los componentes del crecimiento vegetativo de la poblacin, con etapas diferenciadas tanto en el inicio como en la intensidad de estos cambios, los mismos que en Amrica Latina se producen dentro de un proceso de modernidad.

La teora plantea que el proceso de modernizacin, entendindose como tal el avance en el nivel de educacin, nivel de ingreso, urbanizacin, industrializacin, medicina, farmacologa, cobertura de los sistemas de salud, etc., provoca una mejora en las condiciones de vida y de salud de la poblacin, lo que inicialmente lleva a una disminucin del nivel de la mortalidad, seguida por la fecundidad.

1.6.2.-TEORA MALTHUSIANA

En 1798, el economista ingls Thomas R. Malthus, tasando el futuro del hombre, concluy que el tamao de la poblacin humana sobre nuestro planeta estaba restringido en parte por la limitacin de alimento. Crea que las enfermedades y las guerras eran los medios que impedan el crecimiento de la raza humana. Aunque Malthus estaba en un principio en lo correcto al suponer que existan factores definitivos que obstaculizaban el aumento de la poblacin humana, fue demasiado pesimista por los limitados conocimientos de que dispona, pens que las penalidades econmicas del hombre se haran ms grandes a medida que la poblacin aumentara.

1.6.3.-TEORIA ANTINATALISTA

El primero en enunciar estas teoras fue Thomas Robert Malthus, economista ingls que en 1798 escribi el Un ensayo sobre el principio de la poblacin, obra en la que abordaba el incipiente desequilibrio entre incremento natural de la poblacin y de los alimentos. En la prctica, segn Malthus, mientras que la produccin de alimentos aumenta en progresin aritmtica (1, 2, 3, 4...), la poblacin crece en progresin geomtrica (2, 4, 8, 16...), de modo que la poca en que el nmero de los hombres es mayor que el de los medios de subsistencia, ya ha llegado desde hace mucho tiempo en nuestra sociedad de cambios.La historia ha desmentido esta teora puesto que, desde entonces, la poblacin ha crecido por lo menos seis veces, mientras que la produccin y el consumo de alimentos han aumentado mucho ms rpidamente y la calidad de vida de finales del s. XVIII no es, en absoluto, comparable con la actual. CAPITULO 2. ASPECTOS LEGALES DE LA POLTICA POBLACIONAL

2.1.- CONSTITUCIN DE 1993

La constitucin poltica del Per de 1993, establece explcitamente, en los numerales 2.1 y 2.11 de su artculo 2 que toda persona tiene derecho a la vida, su identidad, su integridad moral, psquica y fsica, y a su libre desarrollo y bienestar, as como a elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional a salir de l y entrar en l, salvo que haya limitaciones de sanidad o mandato judicial o por aplicacin de la ley de extranjera.

Tiene como objetivo difundir y promover la paternidad responsable, reconocer el derecho de las familias.

2.2.- LEYES ESPECFICAS2.2.1.- LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES N 27867La ley Orgnica de los Gobiernos Regionales, y su modificatoria la Ley N 27902, est relacionada con el mencionado Plan, al establecer en su Artculo 50, entre otras funciones especficas en materia de poblacin, formular programas de poblacin en concordancia con la poltica y el plan nacional de poblacin. As mismo, tiene concordancia con el Artculo 53 de la misma Ley, referida a las funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial.2.2.2.- LEY DE POLTICA NACIONAL DE POBLACIN D. L. 346

Nuestro pas cuenta desde el ao 1985, con una Ley de Poltica Nacional de Poblacin que garantiza los derechos de la persona humana, como el derecho a la vida desde la concepcin; a formar una familia y al respeto de su intimidad; a la libre determinacin del nmero de hijos; a la salud integral y al libre desarrollo de su personalidad; a habitar un ambiente saludable y ecolgicamente equilibrado, entre otros. Por ello en este Plan Nacional de Poblacin 2010 - 2014, se plantea como desafo y lnea estratgica para el anlisis y atencin a la problemtica que supone la urbanizacin del pas.

2.2.2.1.- LEY DEL PLAN NACIONAL DE POBLACION 2010- 2014El Plan Nacional de Poblacin 2010 2014

, busca analizar e incorporar los cambios y caractersticas de las tendencias demogrficas a las polticas y programas pblicos de desarrollo social, econmico y territorial, contribuyendo as a mejorar su eficiencia y eficacia.Esto teniendo en cuenta los importantes desafos, que como consecuencia de los cambios demogrficos en la ltima dcada, enfrenta y enfrentar la sociedad peruana en los prximos aos.El Plan Nacional de Poblacin tiene como propsito enfrentar los desafos demogrficos y aprovechar las oportunidades que ofrece el cambio poblacional en el Per, para contribuir a disminuir la pobreza, as como mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del pas.A) MECANISMOS INSTITUCIONALES PARA LA GESTINDe acuerdo a la normativa vigente, el organismo rector de la poltica y Plan Nacional de Poblacin es el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, sector que adems tiene como mandato la vigilancia en el cumplimiento de los acuerdos y compromisos institucionales suscritos por el Per en materia de poblacin. La Poltica Nacional de Poblacin tiene por objeto planificar y ejecutar las acciones del Estado relativas al volumen, estructura, dinmica y distribucin de la poblacin en el territorio nacional, contribuyendo a mejorar las condiciones socioeconmicas y culturales de la poblacin. Establece como objetivos: Promover una relacin adecuada entre la poblacin nacional y el desarrollo del pas;

Garantizar la decisin libre y consciente de las personas sobre el nmero de sus hijos;

Disminuir la morbi-mortalidad materno infantil y elevar la calidad de vida

Propugnar una mejor distribucin de la poblacin en el territorio, en armona con el desarrollo regional y la seguridad nacional.

Para la consecucin de los objetivos propuestos, la Ley, contiene cuatro grupos de polticas:

i. En relacin a la familia, contempla la solidaridad, la paternidad responsable y la igualdad entre los sexos mediante la promocin de la mujerii. Respecto a la educacin, en poblacin, busca concientizar sobre la influencia recproca entre la dinmica poblacional y el desarrollo socioeconmico.iii. En salud, se orienta a garantizar el ejercicio de la paternidad responsable, la planificacin familiar y a evitar el aborto.iv. Sobre desarrollo nacional y distribucin de la poblacin, subraya la necesidad de una estrategia descentralizada, basada en la generacin de empleo productivo y oportunidades de ingresos. B) ENFOQUES Tiene 5 enfoques los cuales son: Derechos Gnero Interculturalidad Igualdad de oportunidades Territorialidad2.3.- TENDENCIAS DE CRECIMIENTOEn Per, la tendencia es hacia la desaceleracin del ritmo de crecimiento poblacional. Luego de crecer al 2.8% anual en el perodo intercensal 1961-1972, comenz a disminuir progresivamente hasta el 1.6% anual en el perodo 1993-2007. Adems, de acuerdo a datos del INEI, la tasa de natalidad habra descendido del 42.1 por mil en 1972 a 24.1 por mil en el 2007, y la de mortalidad de 12.9 por mil a 6.1 por mil. En el descenso de las tasas de natalidad influyeron la mayor participacin de la mujer en el mundo laboral, las polticas de control de nacimientos impulsadas desde los aos setenta y el aumento del nivel de educacin de la poblacin femenina. Al descenso de la mortalidad en general ha contribuido decisivamente la disminucin de la tasa de mortalidad infantil.2.3.1.- TENDENCIAS DE POBLACIN EN EL PER Densidad poblacin del pas es de 24 habitantes por kilmetro cuadradoEn el pas se calcula que la densidad poblacional es de 23,7 habitantes por kilmetro cuadrado; siendo mucho mayor en la Provincia Constitucional del Callao y en los departamentos ubicados en la Costa del pas. Ms del 60% de la poblacin reside en siete departamentosSiete departamentos albergan al 61,4% de la poblacin peruana, Lima, Piura, La Libertad, Cajamarca, Puno, Junn y Cusco.

Lima y la Provincia Constitucional del Callao tienen mayor poblacinLa provincias con mayor poblacin son Lima (8 millones 617 mil 314 habitantes), Callao (982 mil 800 habitantes), Arequipa (947 mil 384 habitantes), Trujillo y Chiclayo.

En San Juan de Lurigancho y San Martn de Porres residen 1 milln 721 mil personas Ms del 40% de la poblacin residen en distritos de ms de 100 mil habitantes Cajamarca y Moyobamba son las ciudades con mayor crecimiento poblacional A mayor edad se incrementa la poblacin femeninaLas mujeres representan el 49,9% del conjunto de la poblacin, aunque esta proporcin vara dependiendo del grupo de edad. As, mientras que hasta los 44 aos el porcentaje de mujeres es levemente inferior al de los varones en todas las edades, de los 45 aos en adelante se invierte esta situacin y a medida que avanza en la edad, se produce una tendencia creciente de poblacin femenina. Cada hora se registran 60 nacimientos y 14 defunciones Se increment poblacin peruana que estuvo viviendo en el extranjero y retorn al PerDe los 232 mil 559 peruanos y peruanas retornantes del exterior en el perodo 2000-2011, se observ que el 45,0%, lo hizo entre los aos 2009-2011. Contrariamente, el menor porcentaje de poblacin peruana retornante fue en el periodo 2003-2005 con 13,9%.

De cada 100 mujeres adolescentes de 15 a 19 aos que residen en el rea rural, veintids son madresDe acuerdo con el rea de residencia, el porcentaje de las adolescentes que ya son madres o estn embarazadas por primera vez en el rea rural, representan el doble de aquellas que viven en el rea urbana. Los resultados de la Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar 2012 muestran que del total de adolescentes de 15 a 19 aos de edad, el 13,2% estuvo alguna vez embarazada, de estas el 10,8% eran madres y el 2,4% estaban gestando por primera vezCAPITULO 3. ORGANISMOS INTERNACIONALES

3.1.- ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)La Organizacin de las Naciones Unidas ha llevado a cabo numerosas actividades relacionadas con la poblacin en los pases en desarrollo, realizando labores cuantitativas y metodolgicas de vanguardia, entre las que destacan estimaciones fidedignas y proyecciones sobre el tamao y los cambios de poblacin.La ONU cuenta con la Comisin de Poblacin y Desarrollo, integrada por 47 Estados miembros y que tiene como objetivo estudiar los cambios registrados en la poblacin y su incidencia en las condiciones econmicas y sociales, as como asesorar al Consejo Econmico y Social al respecto. La Comisin tambin es la principal responsable de examinar la ejecucin del Programa de Accin de la Conferencia Internacional sobre la Poblacin y el Desarrollo de 1994.3.2.- EL FONDO DE POBLACIN DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA)Es una agencia especializada de lasNaciones Unidasque comenz a patrocinar programas depoltica demogrficaen1967.Es la principal institucin internacional en programas desalud reproductiva, fundamentalmente elcontrol de la natalidad, laplanificacin familiary la lucha contra lasenfermedades de transmisin sexual, sobre todo en lospases subdesarrollados. Trabaja en ms de 140 pases en polticas de apoyo a lamujery a lajuventud.

Establece como su propsitoapoyar a los pases en el uso de losdatos de poblacinpara polticas y programas que reduzcan lapobrezay se aseguren de que cadaembarazosea deseado, cadapartosea seguro, cada joven est libre desiday cada nia y mujer sea tratada condignidadyrespeto.3.3.- ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)Es el organismo de laOrganizacin de las Naciones Unidas(ONU) especializado en gestionar polticas de prevencin, promocin e intervencin ensaluda nivel mundial. Inicialmente fue organizada por elConsejo Econmico y Social de las Naciones Unidasque impuls la redaccin de los primeros estatutos de la OMS. La primera reunin de la OMS tuvo lugar enGinebraen1948.Las principales fuentes de datos universalmente propuestas para el clculo de indicadores usados en salud pblica son:

1.Registros de sucesos demogrficos (registro civil).

2.Censos de poblacin y vivienda (1992, 2002).

3.Registros ordinarios de los servicios de salud.

4.Datos de vigilancia epidemiolgica.

5.Encuestas por muestreo (encuestas poblacionales).

6.Registros de enfermedades.

7.Otras fuentes de datos de otros sectores (econmicos, polticos, bienestar social).

CAPITULO 4. LA SITUACIN ACTUAL DE LA POBLACIN SEGN EL INEI Y COMPARACIN CON OTROS PASES4.1.- LA POBLACION ACTUAL SEGN EL INEI 4.1.1.- NATALIDAD

Un dato preocupante en Per est siendo eldescenso de la tasa de natalidaden los ltimos aos. La tasa bruta de natalidad mantiene una disminucin constante, en el 2013, se encuentra con un 19.2 nacimientos por cada mil habitantes y todo indica que durante el ao2014 seguir bajando, situacin que se espera prevalezca debido al proceso de envejecimiento de la poblacin. Otro dato llamativo y que contribuye a la bajada de la tasa de natalidad en Per, es eldescensoprogresivo que se ha producido en latasa de fecundidad. En el 2013 esa cifra bajo hasta situarse en2,36.La natalidad proyectada para el quinquenio 2000 - 2005 es igual a 22.6 nacimientos por cada mil habitantes, proyectndose que sta disminuir a 16.6 durante el quinquenio del 2020 2025.4.1.2.- MORTALIDAD

La tasa ms alta de mortandad infantil en Per se registra en la regin de Puno,donde entre 2010 y 2011 murieron 52 de cada mil nacimientos, mientras que la ms baja se sita enTacna, con 10 muertes por cada mil nacimientos.Hay caractersticas especiales de ndole social o demogrfica que afectan la incidencia de la mortalidad en ciertos subgrupos de poblacin, por lo que en el proceso de anlisis es necesario particularizarlos. Un primer grupo es el referido a muertes de nios menores de un ao de edad, o Mortalidad Infantil. Altas tasas de mortalidad infantil corresponden a poblaciones donde el estado de salud y las condiciones de vida estn en condiciones deplorables, en cambio, tasas bajas de mortalidad infantil se registran en poblaciones con mayor desarrollo. 4.1.3.- MIGRACIN

CONTINA RETORNO DE POBLACIN PERUANA

Hacemos referencia a peruanos que retornaron del exterior, los cuales vivieron en el extranjero ms de un ao y decidieron retornar al pas entre los aos 2000-2012. En este perodo el nmero de peruanos que volvieron al pas fue de 242 mil 621 personas, el 59,0% en el perodo 2008-2012.

Adems se observa que la mayora de personas que retornan al pas es poblacin joven, predominando las que tienen 30 a 34 aos, que representan el 13,4% de retornantes, el 27,4% jvenes de 15 a 29 aos y el 10,9% adultos mayores (60 y ms aos de edad).

POBLACIN SOLTERA RETORNA AL PAS

De la poblacin retornante de 14 y ms aos de edad, el 68,8% registraron como estado civil, ser soltera(o). Las casadas(os) representan el 20,8% y 9,3% no registraron su estado civil. RETORNAN PRINCIPALMENTE ESTUDIANTES

En el perodo 2000-2012, del nmero de peruanos que retornaron del exterior de 14 y ms aos de edad, resaltan los estudiantes con 23,2%, seguido por las amas de casa con 13,8%.

MS DE LA TERCERA PARTE DE PERUANOS PROCEDEN DE ESTADOS UNIDOS

Las peruanas y peruanos retornantes del extranjero indicaron que el 36,4% residieron en Estados Unidos, el 10,1% en Espaa y el 9,3% en Argentina, entre los principales.4.2.- COMPARACION CON OTROS PAISES4.2.1.- CHINA

Siendo el pas ms poblado del mundo y el cuarto ms grande, nos interesa saber cmo es su Poltica poblacional, ellos tienen una poltica poblacional llamado del hijo nico el cual est ya ms de 30 aos, en ese tiempo el promedio de hijos era de 4 por familia pero por su abundante poblacin ello hacia que no alcance los alimentos, por lo que se realiz la poltica de solo tener un solo hijo (Mao Zedong), si bien es cierto esto tuvo problemas graves como personas sin identificacin que han sido escondidas por sus madres debido al temor de las sanciones, adopciones a extranjeros y nacimientos bajo circunstancias psimas por no haber recibido atencin mdica, pero a pesar de ello esta ley dio frutos, se dice que el gobierno Chino evito el nacimiento de 400 millones de personas; el 2013 el gobierno Chino flexibilizo esta norma, permitiendo un segundo hijo si es que ambos padres son hijos nicos. La sancin al no cumplir estas estipulaciones son una multa que va desde 3 hasta 10 veces el ingreso anual de la pareja. 4.2.2.- ISRAELEs un pas de tamao pequeo, con una poblacin aproximada de 7,6 millones de habitantes donde el 80 % son judos y el 17 % rabes aproximadamente. En la actualidad, en el mundo ocurre hechos los cuales han puesto un plan de inmigracin de los judos sobre todo en los pases europeos de Francia, Ucrania y Blgica; por un problema de Antisemitismo el cual es un odio hacia los judos y todas sus manifestaciones.

Este odio extremo reflejado en varias muertes en el mundo sobre todo en Europa de Judos, ejemplo, en febrero de este ao en que han muerto judos, por lo que el gobierno llamada la ley de retorno, y los que regrese reciben un paquete de beneficios y la ciudadana juda, criticada por muchas ya que no hay fondos suficientes a largo plazo.

Pero esto ha causado una inmigracin masiva de judos europeos a Israel.4.2.3.- ALEMANIA Despus de Japn, Alemania tiene la poblacin ms vieja del mundo, un porcentaje de 8 nios de cada 1,000 habitantes refleja una situacin muy preocupante, por lo que hiso en el 2008 un plan llamadoElterngeld que apoya a los padres con cantidades que pueden ascender a un aproximado de 30 mil dlares.Parte de este plan consiste en quelos progenitores conserven su empleo durante dos aos sin necesidad de ir a trabajar y conservando un gran porcentaje de su salario. 4.2.4.- OTROS PASES QUE DAN APOYO POR TENER HIJOS SON: Japn: De acuerdo a la nueva propuesta, el gobierno japons entregar una cantidad de hasta 6 mil dlares por cada beb. Un aumento del 31% a las cifras de hoy en da. Los planes incluyen tambin ayuda en guarderas y si continan estudiando, ofrecen pagar hasta la preparatoria. Esta idea le costara a Japn 71mil millones dlares al ao de acuerdo a las estimaciones de los expertos.

Espaa: Otro pas que tom estas medidas es Espaa, que en 2007 estableci una ayuda nica de 2 mil 500 euros para cada familia que tenga un beb; el apoyo se da de dos formas, a cuenta de impuestos o en efectivo.

Rusia:En tierra rusa si se concibe un hijo en una fecha determinada, y si nace a las 38 semanas exactas, la familia se hace acreedora a un electrodomstico como un televisor o un refrigerador, si la cantidad de hijos aumenta, el premio puede ser hasta un automvil.

Australia: El gobierno australiano les entrega un paquete a los padres que incluye, adems de una carta de felicitacin, un video con consejos educativos y un bono por 5 mil dlares. Contiene tambin una tarjeta que garantiza atencin en lnea y seguro mdico.

Bolivia:

El Estado Plurinacional de Bolivia cuenta segn el Censo Nacional de Poblacin y Vivienda (CNPV) 2012 con10,027,254 habitantes. Bolivia tiene la densidad poblacional ms baja de la regin 9 habitantes por kilmetro cuadradoocupando el ltimo lugar de 20 pases que componen la regin latinoamericana, comparativamente. CAPITULO 5. POLTICAS Y PROGRAMAS DEL ESTADO Y LOS DERECHOS HUMANOS5.1.- POLTICAS DE ACUERDO A LOS ASPECTOS DEMOGRFICOS EN EL PER 5.1.1.- NATALIDAD

Cantidad de nacimientos ocurridos en toda la poblacin.

-Directas: intervenir en el acceso de la poblacin a los mtodos anticonceptivos o promocionar socialmente la natalidad.

-Indirectas: relacin coste - beneficio, difusin de la seguridad social, escolaridad obligatoria, prohibicin trabajo infantil, ms educacin de las mujeres, participacin laboral de las mujeres. Son ms eficaces que las directas, aunque de estas las ms eficientes son las referentes a limitar el acceso a mtodos anticonceptivos.

Dentro de estas tenemos:5.1.1.1.-PROGRAMAS-Programa Estratgico Salud Materno Neonatal

Orientado a conseguir resultados vinculados a mejorar la salud materna y neonatal. Comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre el Ministerio de Salud, Seguro Integral de Salud, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales. El cual consiste en brindar de 5 a 7 controles prenatales a las madres gestantes, incrementar la atencin del parto por personal calificado y mejorar la atencin del recin nacido

-Programa de promocin de la planificacin familiar

La Planificacin Familiar es una estrategia fundamental en el logro de la salud sexual y reproductiva de un pas. Por ello, el Ministerio de Salud viene realizando grandes esfuerzos para mejorar la oferta integrada de los servicios y la entrega de los mtodos anticonceptivos a fin de satisfacer la demanda de la poblacin, mejorando la calidad de vida y la salud de las personas.

Este criterio tambin es vlido para adolescentes y jvenes en edad frtil, quienes por desconocimiento se embarazan a temprana edad poniendo en riesgo su vida y la de su beb, en lugar de esperar hasta despus de los 20 aos, as como establecer perodos intergensicos (tiempo entre un nacimiento y otro) de por lo menos 3 aos y reducir el nmero de embarazos no planificados susceptibles a terminar en un aborto.

-Salud sexual y salud reproductiva:

Alcanzar una tasa global de fecundidad compatible con los ideales reproductivos de la poblacin.

Generar una demanda adecuadamente informada de servicios de salud sexual y reproductiva, usando los medios de comunicacin de alcance nacional y local.

-Equidad de gneros:

Disminuir las brechas de gnero en materia de salud, mejorando y aumentando la participacin del hombre en el apoyo de su pareja y el uso de anticonceptivos eficaces y seguros.

Promover a travs de la informacin y educacin, la participacin de la pareja en el autocuidado de la salud materna-perinatal y el acceso al control prenatal, parto y puerperio con personal calificado en el 75,0 por ciento de mujeres embarazadas

-Estilos de vida saludable en adolescentes:

Establecer servicios diferenciados de orientacin sexual y reproductiva para adolescentes y jvenes en el 66,0 por ciento de los establecimientos del Sector Salud.

Contribuir a la reduccin de los embarazos no deseados en la poblacin adolescente en un 25, o por ciento en relacin a 1996.

Lograr que el 90,0 por ciento de la poblacin escolar infante, preescolar, adolescente y juvenil, conozca aspectos de su salud sexual y reproductiva, identifique los riesgos y formas de prevencin de ITS-SIDA

5.1.2.- MORTALIDAD

5.1.2.1.- MORTALIDAD MATERNADe acuerdo a la ENDES, en el Per la razn de mortalidad materna es de 185 muertes por 100 000 nacidos vivos. En nmeros absolutos significa aproximadamente 1258 muertes anuales

La notificacin de muertes maternas ha mejorado mucho en el Ministerio de Salud, desde que la Oficina General de Epidemiologa ha implementado su vigilancia en todas las DISA del pas. Sin embargo, en el ao 2000 slo se notific 655 muertes, lo que representara un nivel de sub registro de aproximadamente 48%. Lo ms probable es que el sub registro corresponda a muertes Tipo IV, es decir, aquellas ocurridas en gestantes sin atencin prenatal y con parto domiciliario, quienes no tuvieron contacto alguno con el sistema de salud durante la gestacin ni durante el partopuerperio.:

En el Per cada da 2 mujeres mueren por complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, 856 mujeres sufren complicaciones del embarazo.A) EL PLAN ESTRATGICO NACIONAL PARA LA REDUCCIN DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL

El Plan formula una propuesta para que los recursos del Estado, desde los diferentes niveles de gobierno, Nacional, Regional y Local, se orienten de tal forma que permitan mejorar el desempeo del sistema de salud, en el marco de la descentralizacin, con la participacin de los diferentes sectores y en conjuncin con el equipamiento social movilizado y optimizado desde todas las instancias, an las comunidades ms alejadas, y se logren los objetivos propuestos con la participacin integral de todos los actores sociales involucrados en el quehacer de la salud. 5.1.2.2.- VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

A) PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER 2009-2015

Toma como normativa nacional

La constitucin poltica del Per

La ley N28983 ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

Ley N26842 ley general de salud

Ley N27942 ley de prevencin y sancin del hostigamiento sexual

Este plan nacional contra la violencia hacia la mujer 2009-2015 tiene como objetivos:

Garantizar la adopcin e implementacin de polticas pblicas orientadas a enfrentar el problema de la violencia hacia las mujeres, desde un enfoque intersectorial, participativo, en los diversos niveles del gobierno.

Garantizar el acceso a las mujeres afectadas por la violencia basada en gnero, a los servicios pblicos, incluyendo el acceso al sistema de salud y judicial, entre otros, contribuyendo a superar su condicin de vctimas.

Identificar y promover la transformacin de patrones socio cultural que legitiman, toleran y exacerban la violencia hacia las mujeres, con la finalidad de establecer nuevas formas de relaciones sociales entre hombres y mujeres.-ElPrograma Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF, es un programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP, que tiene a su cargo la promocin atencin y apoyo a nios, nias, adolescentes, jvenes, mujeres, adultos, adultos mayores y en general a toda persona en situacin de riesgo y abandono.

-Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual: Es el ente rector de las polticas nacionales y sectoriales con enfoque de gnero sobre mujer y poblaciones vulnerables que disea, establece, promueve, ejecuta y supervisa polticas pblicas a favor de las mujeres, nias, nios, adolescentes, personas adultas mayores, con discapacidad, desplazadas y migrantes internos, para garantizar el ejercicio de sus derechos y una vida libre de violencia, desproteccin y discriminacin en el marco de una cultura de paz.SERVICIOS

Qu es la LNEA 100?Servicio gratuito de cobertura nacional a cargo de un equipo de profesionales especializados en brindar contencin emocional, orientacin e informacin en temas de violencia familiar y abuso sexual, con acceso desde cualquier telfono fijo, pblico o celular durante las 24 horas del da.

La Lnea 100 cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en atender temas de violencia familiar y/o sexual.

Qu son los Centros de Emergencia Mujer?

Los CEM son servicios pblicos especializados y gratuitos, de atencin integral y multidisciplinaria, para vctimas de violencia familiar y sexual, en los cuales se brinda orientacin legal, defensa judicial y consejera psicolgica. Se procura la recuperacin del dao sufrido y se presta asistencia social. Asimismo, se realizan actividades de prevencin a travs de capacitaciones, campaas comunicacionales, formacin de agentes comunitarios y movilizacin de organizaciones.

Qu son los Hogares de Refugio Temporal?Los Hogares de Refugio Temporal son lugares de acogida temporal para vctimas de violencia familiar, que brindan proteccin, albergue, alimentacin y atencin multidisciplinaria propiciando su recuperacin integral. Los Hogares de Refugio, brindan a la mujer vctima de violencia espacios seguros para analizar y decidir acerca de un nuevo proyecto de vida en paz y sin violencia, luego de haber tenido una atencin integral y multidisciplinaria (legal, psicolgica, y capacitacin laboral).

Qu es el Chat 100?Es un servicio personalizado a travs de internet y en tiempo real, a cargo de profesionales del PNCVFS, quienes brindan informacin y/u orientacin psicolgica a fin de identificar situaciones de riesgo de violencia que pueden presentarse en las relaciones de enamoramiento y/o noviazgo, y tambin atienden a personas afectadas por violencia familiar y sexual.

5.1.3.- MIGRACINEl Ministerio de Relaciones Exteriores es el ente encargado de plantear las polticas del gobierno en materia migratoria. De esta manera, los lineamientos de la poltica exterior peruana tienen como referente central las 31 Polticas de Estado del Acuerdo Nacional, con especial nfasis en los objetivos establecidos en la Sexta Poltica.

Asimismo, la Sexta Poltica del Acuerdo Nacional establece siete objetivos bsicos vinculados con los principales temas de nuestra poltica exterior. Dentro de estos siete puntos se hace referencia a dos puntos del tema migratorio:

El punto 5, "Promover y defender los intereses permanentes del Estado peruano, sus connacionales y empresas en el exterior, y utilizarlos como instrumentos para la captacin de inversiones y de recursos de cooperacin internacionales

El punto 6, "Impulsar las polticas migratorias globales que incorporen la promocin de oportunidades laborales".

El punto 9 "la asistencia y proteccin a los ciudadanos peruanos residentes en el exterior", la cual seala que: "Dentro del enfoque multidimensional de la migracin, el Per debe profundizar una poltica integral de gestin migratoria que considere los efectos de la crisis econmica internacional y la necesidad de generar polticas especficas de reinsercin frente a eventuales retornos masivos.

Dentro de estas polticas tenemos:

5.1.3.1.- LA LEY DEL RETORNO El objetivo de la Ley N 30001 es facilitar la reinsercin econmica y social de los peruanos que, ante la situacin de crisis econmica internacional y el endurecimiento de las polticas migratorias en los pases de destino, hayan decidido o se hayan visto forzados a retornar al pas.

Ley de Reinsercin Econmica y Social Para el Migrante Retornado, cuyo propsito es facilitar la reinsercin econmica y social de los peruanos que, ante la situacin de crisis econmica internacional y el endurecimiento de polticas migratorias en los pases de destino, hayan decidido o se hayan visto forzados a retornar al pas. La norma contiene incentivos tributarios y contempla acciones de apoyo y orientacin a favor de los retornados y sus familias.

5.2.- LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS POLTICAS DE POBLACINEl objetivo de las polticas de poblacin, as como de cualquier otra poltica pblica, es mejorar la calidad de vida de la poblacin. Durante muchos aos, se puede sealar, se volvi un objetivo secundario y se concentraron las actividades en la reduccin de la velocidad de crecimiento de la poblacin, es decir, se consider obvio que al reducirse el crecimiento demogrfico, la calidad de vida aumentara de manera automtica.

Para retomar el mejoramiento de la calidad de vida como el objetivo central de las polticas de poblacin, tendramos que considerar el derecho al acceso y al ejercicio de los Derechos Humanos de manera generalizada en la poblacin. Es necesario analizar las formas de defensa de los Derechos Humanos y su aplicacin:

La primera generacin de derechos, los derechos civiles y polticos, han sido incorporados y son defendidos de manera inmediata. Los derechos de segunda generacin, los derechos econmico-sociales y culturales, son menos susceptibles de una aplicacin inmediata. .

Por otro lado, para introducir los derechos humanos en las polticas de poblacin de acuerdo con Figueroa y Fuentes (2001) es necesario impulsar la cultura de la tolerancia, incorporando nuevas visiones del futuro y a la aparicin de nuevas instituciones socializadoras, lo cual dar lugar a un sujeto fuerte que reconozca sus necesidades y potencie sus habilidades. Es importante recordar que, como seala Cervantes (2001), tanto las experiencias, decisiones, resoluciones y el ejercicio de las voluntades y de los derechos se realizan de manera socialmente diferente, aunque los individuos tengan legalmente los mismos derechos.

As, enfatizando y a manera de sntesis, se puede sealar que los derechos de segunda generacin que tambin han sido necesarios para el disfrute de las ventajas de las polticas de poblacin, han quedado muy limitados a ciertos grupos sociales. Caselli, Vallin & Wunsch. HYPERLINK "http://books.google.es/books?id=r0nKQ644BFsC&pg=PA240&lpg=PA240&dq=Marc+Lebrun+iussp+history&source=bl&ots=7WnHGbjRQX&sig=Bh16b5gZgHfBTqWbmQh9vuea0uU&hl=es-419&sa=X&ei=6HYBVIeAKI3laK_UgMAH&ved=0CDUQ6AEwAg" \l "v=onepage&q=Marc%20Lebrun%20iussp%20history&f=false" \t "_blank" Histoire des ides et politiques de population. Paris, INED.2006

Snchez Barricarte, J.J. HYPERLINK "http://www.tirant.com/libreria/detalle?articulo=8498761239&titulo=El%20crecimiento%20de%20la%20poblaci%F3n%20mundial" \t "_blank" El crecimiento de la poblacin mundial. Implicaciones socioeconmicas, ecolgicas y ticas. Valencia: Tirant lo Blanch.2008.

Rodrguez Z. Varillas, Ma. y Mostajo P. La Situacin Poblacional Peruana. Balance y Perspectivas. Lima: Inandep.1990.

Rodrguez Z. Varillas, Ma. y Mostajo P. La Situacin Poblacional Peruana. Balance y Perspectivas. Lima: Inandep.1990.

Garca Belande, Vctor Andrs: Los ministros de Alan Garca (1985-1990). Fondo Editorial del Congreso del Per, Lima 2010

Crabtree, John, "Neopopulismo y el fenmeno Fujimori", enEl Per de Fujimori,Crabtree y Thomas (Ed.), Lima, Universidad del Pacfico/ IEP, 1999: 45-69

Javier de Belaunde ,Artculo Valentn Paniagua y la Reconstruccin Moral

Gonzales Olarte, Efrain. A un ao del gobierno de Ollanta Humala: Economa: en piloto automtico. poltica: dnde est el piloto?. En Revista Argumentos, Edicin N 3, Julio 2012.

Gonzales Olarte, Efrain. A un ao del gobierno de Ollanta Humala: Economa: en piloto automtico. poltica: dnde est el piloto?. En Revista Argumentos, Edicin N 3, Julio 2012.

INEI;ENDES continua 2004-2007;resultados preliminares 2008

Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables. Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per Nro. 2011 - 07476 Segunda Edicin: Junio 2011 Tiraje 1000 Ejemplares

Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables

http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-348.htm

http://jafi.org/JewishAgency/Spanish/Aliyah/Links/Aliyah+Info/Ley+del+Retorno/

http://www.abc.es/20121012/sociedad/abci-envejecimiento-201210112122.html

http://vidayfamilia.univision.com/bebe/buscando-hijo/busqueda/article/2007-06-13/japon-ofrece-el-bono-bebe

ENESA - Encuesta a Establecimientos de Salud con Funciones Obsttricas y Neonatales (15)

HYPERLINK "http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.minsa.gob.pe%2Fdgsp%2F&h=4AQEqfSy6&enc=AZMrkNW3BMyZFvq2sDv_dFaMojfBXcMUc0jtl35OuhWS5y5Q--ZyEuHRo2lePpiEvroZduxz1SrW7OlMEaI4OPONSUoiSzEIamvLPozwylPODWmpD4XrHpP-1Lar5WkBuRwyczF7r-ePR_ZGox6rWyoyr-_e8gAsQm8fH9kFf8e6a_yN6YWBfba9r3ayyld81MGdxlXsLcUFKv4I3NBq4BNt&s=1" \t "_blank" http://www.minsa.gob.pe/dgsp/

HYPERLINK "http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.minsa.gob.pe%2Fdgsp%2F&h=NAQEqs-qc&enc=AZOQIg5PpDhfAu-T6kRkKo7zpUHttFEOhNA2LIdFTtZgGgwiLWfu7WTref4I9WC6RqzjlwTuV7OHG2JHD3otNQK8y2nNQE66d_TfOkHZ3IHISP97V60Ug2l9Pl6wXNIUuUsQIhwMcbfZLMfQOY0ZkXMBI4F1fRf5vnQCD-hD1T_LahjnsvuS3ij02yp1NsvY8K3s0hbDXpKmynewOPpRisH5&s=1" \t "_blank"

ENAHO - Encuesta Nacional de Hogares (26)

HYPERLINK "http://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_7.asp?sub5=7" http://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_7.asp?sub5=7

Ministerio de Salud MINSA

Perfil Migratorio del Per 2012 : Elaborado para la OIM por Anbal Snchez Aguilar Organizacin Internacional para las Migraciones Lima, Per

HYPERLINK "http://www.rree.gob.pe/SitePages/home.aspx" http://www.rree.gob.pe/SitePages/home.aspx

3