Trabajo de Topografia 1

download Trabajo de Topografia 1

of 9

Transcript of Trabajo de Topografia 1

  • 8/18/2019 Trabajo de Topografia 1

    1/9

    El conocimiento de un ingeniero civil depende de dos partes: la

    práctica y la teoría. El ingeniero sin práctica simplemente no es ingeniero, la

    teoría sin práctica no funciona. El ingeniero es un hombre de campo, si no

    sabe cómo funcionan las cosas en el mismo, fracasa. La mayoría del tiempo,

    el ingeniero la pasa en el campo compartiendo conocimientos con los

    expertos en la materia (albailes, maestros de obra, etc.!. "aturar nuestro

    cerebro con teoría nos puede llevar al fracaso por tanto es necesario

    combinar dichos conocimientos con la práctica. El escritor y educador

    #ichard L. $eaver a%rma: &'uando existe una red entre lo aprendido en el

    aula y la propia experiencia salta una chispa ue enciende la bombilla de la

    comprensión.)En el aula hemos aprendido muchos m*todos y teorías para

    resolver algunos problemas ue se puedan presentar en el campo de

    traba+o. En los traba+os de ingeniería civil es indispensable el dominio de la

    topografía. 'ualuier tipo de proyecto ue se e+ecute necesita de la

    aplicación de la misma. El ingeniero civil debe ser el ue domina y mane+a

    la situación y el aspecto topográ%co y geod*sico de todo proyecto. La

    topografía trata de establecer un control en la con%guración de un terreno y

    de elementos arti%ciales y naturales ue se pueden encontrar a trav*s de

    medidas ue se representan en mapas o planos con t*cnicas apropiadas,

    mientras ue la geodesia su ob+etivo es medir grandes extensiones de tierra esta se puede encargar de medir distancias hori-ontales y verticales ,

    puede tomar datos necesarios segn su formas y detalles entre puntos y

    ob+etos sobre la super%cie. /e manera general se establece un control tanto

    vertical como hori-ontal de las medidas del terreno para poder

    representarlos en escala con sus formas y detalles.

    https:00boo1s.google.co.ve0boo1s2

    id34x5md67m1E7'8pg39;8d3la

    b?1@5uyA7@csB-o'78ved3C''7DE7Fv3onepage83la

    G;Ctopogra%a8f3false

    &La topografía se ocupa del estudio de los m*todos para obtener la

    representación plana de una parte de la super%cie terretre con todos sus

    detalles , y de la construcción , del conocimiento y del mane+o de los

    instrumentos necesarios para ello) ( Antonio García Martín , en su libro

    “Topografa Basica para Ingenieros” 1994). La topografía se utiliza

  • 8/18/2019 Trabajo de Topografia 1

    2/9

    extensamente, los resultados de los levantamientos topográficos se

    emplean por ejemplo: 

    • Elaborar planos de superficies terrestres, arriba y abajo del

    mar.

    • Trazar cartas de navegación para uso en el aire, tierra y mar.

    • Establecer límites en terrenos de propiedad privada y pública

     En la ingeniería civil: en ella es necesario realizar trabajos

    topográficos antes, durante y después de la construcción de obras

    tales como carreteras, ferrocarriles edificios, puentes, canales,

    presas, etc.

     La Topografia se divide en varias Partes:

    PLANIMETRIA

     Consiste en proyectar sobre un plano horizontal los elementos de la

    cadena o poligonal sin considerar su diferencia de elevación.

    ALTIMETRIA

    Estudia las diferencias de elevación de los puntos sobre la superficie

    terrestre, dando su posición relativa o absoluta, proyectado sobre un

    plano vertical y referida a un plano de comparación cualquiera o a una

    superficie de comparación como el nivel medio del mar.

    PLANIALTIMETRIA

    Estudia los métodos y procedimientos de medición y representación

    grafica de los elementos que componen las cadenas planimetrica y

    altimétrica simultáneamente.

    Levantamiento: es un conjunto de operaciones que determinan las posiciones de puntos, la mayoría

    calculan superficies y volúmenes y la representación de medidas tomadas en el campo mediante

    perfiles y planos entonces son topográficos.El principal objetivo de un levantamientotopográfico es determinar la posición relativa entre varios puntos sobre un planohorizontal, es decir define las inclinaciones del terreno. Esto se realiza mediante un

    método llamado planimetría. Determina la altura entre varios puntos en relación con elplano horizontal definido anteriormente. Esto se lleva a cabo mediante la nivelacióndirecta. Luego de realizarse este trabajo, es posible trazar planos mapas a partir delos resultados obtenidos consiguiendo un levantamiento topográfico.

    El Levantamiento !opográfico es el punto de partida para una serie de etapas básicas dentro de la

    identificación se"alamiento del solar a edificar#

    a. Levantamiento de planos# planimetrico altimetría.b. $eplanteo de planos

  • 8/18/2019 Trabajo de Topografia 1

    3/9

    c. Deslindes

    d. %mojonamiento.

    a. El Levantamiento de planos consiste en la confección del plano, tanto en su proección como

    en sus curvas de nivel &ue darán una idea de su movimiento área real, el precio del

    levantamiento de planos se establece en general en precio ' metro cuadrado.b. El Replanteo de planos consiste en llevar a la realidad física del terreno los linderos teóricos,

    su coste se especifica en precios ' metro lineal.

    c. El Deslinde consiste en se"alar calificar los linderos con propiedades aleda"as.

    d. El Amojonamiento consiste en se"alar, por medio de marcas físicas los linderos de una finca.

    En general, en terrenos urbanos , el más utilizado es el replanteo, &ue nos indica la posibilidad

    física de traslado de la superficie registral, por lo tanto teórica, a la realidad del terreno,

    marcando en el las alineaciones, no solo regístrales, sino también urbanísticas.

    El efectuar estos trabajos con la presteza debida nos evitará sorpresas posteriores como por

    ejemplo de no caber el dise"o proectado para la construcción en el lote o solar &ue nos han

    vendido, o bien &ue no se cumple la normativa urbanística en cuanto a alineaciones a guardar

    con otros edificios, o retran&ueos# distancias a respetar respecto a calles, plazas, vías, etc.

    (n buen plano de levantamiento servirá además, para &ue el ar&uitecto proectista dise"e los

    edificios de forma adecuado al terreno.

    TIPOS DE LEVANTAMIENTOS.

      LEVANTAMIENTO DE PROPIEDADES: Los levantamientos de propiedades incluyen

    traba+os como la determinación de linderos, la locali-ación de esuinas, la e+ecución de

    levantamientos de derecho de vía para carreteras y ductos, y la aduisición de los datos

    reueridos para la elaboración de planos o%ciales de subdivisión de tierras.

      LEVANTAMIENTOS CATASTRALES: Los levantamientos catastrales son auellos

    e+ecutados por el gobierno federal en relación con la disposición de vastas áreas de

    terreno conocidas como de propiedad pblica.

      ESTUDIOS DE RUTAS: "e reali-an con ob+eto de proyectar y construir una amplia

    variedad de obras de ingeniería asociadas con el trasporte y la comunicación. barcan

    carreteras, vías f*rreas, ductos, canales y líneas de transmisión.

      LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS: "e efectan con el %n de obtener los datos

    del terreno necesarios para la elaboración de planos o cartas topográ%cas. Bnvolucran

    una amplia gama de traba+os de campo y gabinete ue culminan en la edición e

    impresión de cartas multicolores, con curvas de nivel, ue representan el terreno, lagos

    y ríos, así como carreteras, vías f*rreas, puentes y otras obras construidas por el

    hombre.

      ESTUDIOS HIDROGRAFICOS: 'omprenden las operaciones reueridas para

    representar las cartas y planos las líneas costeras de cuerpos de agua, para tra-ar las

    áreas de fondo de corrientes, lagos, bahías y aguas costeras, para medir el

    escurrimiento de los ríos, y para valorar otros factores ue afectan a la navegación y a

    los recursos hidráulicos del país.

     

    LEVANTAMIENTO DE MINAS: #esultan indispensables para determinar la posición

    de las obras subterráneas y estructuras super%ciales de las minas, para %+ar las

  • 8/18/2019 Trabajo de Topografia 1

    4/9

    posiciones y direcciones de tneles y po-os, y para de%nir los linderos super%ciales de

    todas las propiedades.

      LEVANTAMIENTOS AEREOS: Hacen uso de fotografías tomadas con cámaras

    especialmente diseadas, montadas en aeronaves. Estas fotografías resultan muy

    valiosas para complementar la información obtenida mediante otros traba+ostopográ%cos, y sirven para una gran variedad de propósitos. Los resultados del

    levantamiento a*reo son, por lo regular, mosaicos de fotografías verticales traslapadas,

    vistas oblicuas del paisa+e, y cartas o planos topográ%cos tra-ados a partir de

    fotografías. Los levantamientos a*reos, ue utili-an los principios de fotogrametría,

    tienen varias importantes venta+as en relación con los levantamientos terrestres, y se

    emplea extensamente.

    Levantamiento con distanciómetro

    Estos levantamientos suelen ser rápidos en zonas de gran extensión, o

    con tránsito vehicular o peatonal de por medio.

    Inconveniente

    1) La precisión está sujeta principalmente al pulso que posea el

    ayudante que sujeta el prisma reflector, y a la verticalidad del

    bastón portaprisma.

    Inconveniente 2) Cuando hay que realizar levantamiento de columnas oparedes cueste lograr colocar el prisma en la verdadera posición

    Levantamiento por escuadra

    Estos levantamientos pueden ser muy útiles y precisos. No es necesario

    un distanciómetro. Consiste en la materialización de dos ejes de

    referencia perpendiculares entre sí y la medición de la distancia

    entre dicho eje y el objeto a relevar.

    Levantamientos trigonométricos

    Se los puede llegar a considerar los más exactos.

    Es necesario conocer ejes de referencia como en el caso anterior. La

    medición se realizó mediante la obtención del ángulo acimutal,

    vertical y la distancia directa al objeto.

  • 8/18/2019 Trabajo de Topografia 1

    5/9

    Con este método también se puede determinar el nivel del objeto.

    Requiere un trabajo más de cálculo, pero con una planilla de cálculo

    por computadora el tiempo perdido es mínimo.

     Como dar línea a un túnel

    Como primera medida se debe considerar la longitud del túnel

    determinando los túneles menores a 25 m y los de mayor longitud.

    En ambos casos se debe materializar la línea primero en superficie,

    para asegurar que no haya errores de cálculo y que realmente se llegue

    al destino esperado.

    En los túneles encontramos las siguientes partes: túnel y pozo de

    ataque.

    Está claro que la única posibilidad de ingresar la línea es por el

    pozo de ataque. La sección del túnel presenta la siguiente forma:

    La línea se suele ubicar en la simbra que a la vez se puede llegar a

    encontrar cada 3 m de túnel.

    En los túneles menores de 25 m la línea se introduce de la siguiente

    manera:

    Se colocan clavos indicando la línea en la parte superior del pozo de

    ataque, se los une con un hilo bien tenso en el cual se cuelgan dos

    plomadas o lo más separadas entre sí que se pueda. El paso siguiente

    sería alinear una tercera plomada con las dos bajadas por el pozo deataque.

    Como el túnel es de longitud pequeña no hace falta alinear con un

    teodolito. Hay topógrafos que debido a su experiencia alinean a ojo,

    pero como la experiencia se hace con los años, y los años traen

    problemas de vista es un método que puede traer complicaciones. Una

    buena forma de alinear es con otro hilo que se lo coloca tirante a los

    costados de la plomada y se ubica la tercer: plomada también al

    costado del hilo quedando así alineada con las otras dos.

    En los túneles de extensiones mayores a este trazado se lo debe

    acompañar de plomadas testigos a lo largo del túnel.

    Estas plomadas se colocan previamente habiendo realizado chimeneas

    testigos que a la vez sirven de ventilación para los obreros.

    En estos tipos de túneles sería conveniente también el uso de un

    teodolito.

    El comienzo de la línea desde el pozo de ataque se realiza en forma

    similar a lo explicado anteriormente, pero cuando se liga a la

    chimenea se baja una plomada y se chequea desde el pozo de ataque con

    el teodolito.

    Obviamente se hace línea en la plomada de la chimenea y se corrigen

    las intermedias de ser necesario. De haber más chimeneas se sigue

  • 8/18/2019 Trabajo de Topografia 1

    6/9

    chequeando con cada una tomando como buena la línea a la chimenea más

    lejana al pozo de ataque.

    Para las líneas que se van ubicando en las simbras, con un hilo atado

    B una piedra, lo suficientemente pesada como para que quede bien

    tenso, es suficiente para su materialización.

    Nivelaciones

    Las nivelaciones forman parte fundamental también en los trabajos

    topográficos, siendo casi en su totalidad nivelaciones del tipo

    geométricas.

    Un concepto a considerar es el de piano visual que consiste en el

    nivel o cota que aparato.

    A parte de los niveles ópticos se suelen utilizar niveles mangueras o

    de mano. Enciertas situaciones y para algunos trabajos el nivel

    manguera suele ser de gran utilidad. Está compuesto por una manguera

    transparente llena de agua y su funcionamiento es de lo más sencillo.

    Se basa en el principio de que el agua siempre se mantiene en un plano

    horizontal tanto haciendo coincidir en un extremo de la manguera, el

    nivel del agua con un nivel conocido, en el otro extremo de la

    manguera el agua mantendrá el mismo nivel.

    Para este tipo de nivelación hay que tomar algunos recaudos, primero

    asegurarse de que la manguera una vez llena de agua, no posea burbujas

    de aire en su interior ni que esté retorcida. Otra precaución que hay

    que tener en el momento de la medición, es que el agua debido a laporosidad de la manguera presenta una pequeña curva en los extremos,

    como indica el dibujo.

    Debido a ésto es necesario ponerse de acuerdo con el operador, del

    otro la manguera, en qué sector de la curva se va a trabajar.

    La manguera se suele utilizar, por ejemplo, para trasladar niveles en

    lugares estacionamiento del nivel óptico es complicado o imposible,

    también para marcar niveles d a otro de la pared a través de un hueco

    pequeño. Cabe destacar que la nivelación con mar se la puede catalogar

    corno una nivelación de precisión.

    El nivel de mano es un complemento de los otros dos niveles y sirve

    para trasladar niveles distancias muy pequeñas o también para marcar

    líneas horizontales.

    Para la lectura con niveles ópticos, se suele utilizar, además de la

    clásica mira, métrica o un metro. Es recomendable que en una

    nivelación se trate siempre de usar la misma cinta o metro, y de no

    mezclar para cometer la menor cantidad posible de errores relativos.

    Los errores más comunes que se comenten a nivelar son:

    1. En el apuro por nivelar rápido (sobre todo si se está en el

    medio de una avenida o lugar peligroso) no calar el equipo. Este

  • 8/18/2019 Trabajo de Topografia 1

    7/9

    error es complicado de detectar si las distancias en las que se

    niveló son parecidas.

    2. Si se lee sobre una pared, no fijarse si la cinta o el metro

    está hacia arriba o hacia abajo. Por lo tanto uno estaría

    sumando lo que hay que restar.

    3. En el caso de tener marcado un nivel con un clavo en la pared,

    tener presente si el nivel fue puesto arriba de la cabeza de!clavo, en el medio o abajo. Si se sigue marcando con un clavo de

    las mismas características y en el mismo sector de su cabeza no

    habría problemas.

    4. Generalmente para dar nivel con un metro o cinta se suele poner

    a éste, no en el principio, sino en un sector que haga más

    cómoda su utilización (puede ser a los 10 cm o a 1 m), hay que

    acordarse para tenerlo en cuenta en las operaciones matemáticas

    que se realicen. Este error es el más común y también se suele

    cometer al medir distancias.

    La tierra como un plano:

    Es la rama de la topografía &ue considera a la superficie de la tierra como un plano. )or tanto lacurvatura es ignorada los cálculos se efect*an usando las formulas de la trigonometría plana.!odos los meridianos son paralelos, se supone &ue la dirección de la línea de plomada es siemprela misma, o sea perpendicular al plano en todos los puntos, dentro de los límites del levantamiento.

    Los principios de la topografía plana se aplican a levantamientos de limitada e+tensión, o ena&uellos casos en &ue la precisión re&uerida es tan baja &ue las correcciones por curvaturaresultarían despreciables al compararlas con los errores de las mediciones. )ara pe&ue"as áreas,pueden esperarse &ue los métodos de la topografía plana, produzcan resultados precisos pero lacalidad decrecerá a medida de &ue se incremente el tama"o del área del proecto. o es posibleespecificar en forma absoluta la distancia má+ima, desde un origen a la cual puede ser e+tendido un

    levantamiento plano, con resultados satisfactorios.

    E+iste una característica mu importante &ue es com*n tanto a la topografía geodesica como a laplana. %mbas ramas de la topografía e+presan la posición vertical de los puntos en términos dealtura sobre una superficie curva de referencia, usualmente la del nivel medio del mar.

    -e define como tal el conjunto de operaciones ejecutadas sobre un terreno con los instrumentos adecuadospara poder confeccionar una correcta representación gráfica o plano. Este plano resulta esencial para situarcorrectamente cual&uier obra &ue se desee llevar a cabo, así como para elaborar cual&uier proecto técnico. -ise desea conocer la posición de puntos en el área de interés, es necesario determinar su ubicación mediantetres coordenadas &ue son latitud, longitud elevación o cota. )ara realizar levantamientos topográficos se

    necesitan varios instrumentos, como el nivel la estación total. /0EL%1/2 DE !E$$E3- )3$$E4$E-/2 !$/D/5E-/3%L6

  • 8/18/2019 Trabajo de Topografia 1

    8/9

    JOSEP MARIA FRANQET !ERNISANTONIO QEROL "#ME$

    Posi%i&n de 'n o(se)vado) so()e la Tie))aLa posición o situación de un punto sobre la superficie terrestre,puede fijarse por mediciones angularesdesde dos planos dereferencia )aralelos 5eridianos6. Estos ángulos son definidoscomo##Latit'd * +Es el ángulo formado por la vertical del lugar con el plano del

    ecuador. -e mide de 78 a 978 orte o -ur.Lon,it'd * +Es el ángulo formado por la proección de la vertical del lugar sobreel plano del ecuador, respecto a unmeridiano de origen. -e mide de78 a :;78 3rientalEste6 u 3ccidental3este6.Estos ángulos sontratados como las coordenadas geográficas de un punto, sedenota como ) , 6.

  • 8/18/2019 Trabajo de Topografia 1

    9/9

    -()E$