Trabajo de Miguel

8
prehistoria a Prehistoria (del latín præ: ‘antes de’, y de latín historia 'historia', este último préstamo del griego ιστορία: ‘historia, investigación, noticia’) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeroshomininos , antecesores del Homo sapiens , hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos , algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C. ; en el resto del planeta , posteriormente. Mapamundi de las migraciones de Homo sapiens , con el polo norte como centro. Los patrones de migración están basados en estudios delADN mitocondrial (matrilinear). Los números representan miles de años. África es el punto de partida, leyéndose desde la parte superior izquierda hasta América del Sur en el extremo derecho. Estado social y tecnológico del mundo, hacia 1000 AC. Cazadores-Recolectores Pastores nómadas Sociedades agrícolas simples Sociedades agrícolas complejas/jefaturas Estados Deshabitado Según otros autores, la Prehistoria terminaría en algunas regiones del mundo antes, con la aparición de las sociedades complejas que dieron lugar a los primeros estados y civilizaciones . Es importante señalar que, según las nuevasinterpretaciones de la ciencia histórica , la prehistoria es un término carente de significado real en el sentido que fue entendido por generaciones . Si se considera a laHistoria , tomando la definición de Marc Bloch , como el «acontecer humano en el tiempo», todo es Historia existiendo el ser humano, y la Prehistoria podría, forzadamente, solo entenderse como el estudio de lavida antes de la aparición del primer homínido en la tierra. Desde el punto de vista cronológico , sus límites están lejos de ser claros, pues ni la llegada del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta. Por otra parte, hay quienes defienden una definición de esta fase o, al menos, su separación de la Historia Antigua , en virtud de criterios económicos y sociales en lugar de cronológicos, pues éstos son más

description

DESCRIPCIONES

Transcript of Trabajo de Miguel

Page 1: Trabajo de Miguel

prehistoria

a Prehistoria (del latín præ: ‘antes de’, y de latín historia 'historia', este último préstamo del griego ιστορία: ‘historia, investigación, noticia’) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeroshomininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de 

documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C.; en el resto del planeta, posteriormente.Mapamundi de las migraciones de Homo sapiens, con el polo norte como centro. Los patrones de migración están basados en estudios delADN mitocondrial (matrilinear). Los 

números representan miles de años. África es el punto de partida, leyéndose desde la parte superior izquierda hasta América del Sur en el extremo derecho.Estado social y tecnológico del mundo, hacia 1000 AC.     Cazadores-Recolectores     Pastores nómadas     Sociedades agrícolas simples     Sociedades agrícolas complejas/jefaturas

     Estados     DeshabitadoSegún otros autores, la Prehistoria terminaría en algunas regiones del mundo antes, con la aparición de las sociedades complejas que dieron lugar a losprimeros estados y 

civilizaciones.Es importante señalar que, según las nuevasinterpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un término carente de significado real en el sentido que fue entendido por 

generaciones. Si se considera a laHistoria, tomando la definición de Marc Bloch, como el «acontecer humano en el tiempo», todo es Historia existiendo el ser humano, y la Prehistoria podría, forzadamente, solo entenderse como el estudio de lavida antes de la aparición del primer homínido en la tierra. Desde el punto de vista cronológico, sus 

límites están lejos de ser claros, pues ni la llegada del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.Por otra parte, hay quienes defienden una definición de esta fase o, al menos, su separación de la Historia Antigua, en virtud de criterios económicos y sociales en lugar de 

cronológicos, pues éstos son más 

Page 2: Trabajo de Miguel

El origen del hombre• Para la obra de Charles Darwin, véase El origen del hombre.• Para otros usos de este término, véase Evolución humana.

• Ilustración comparativa de los esqueletos de varios primates entre los que se encuentra el hombre actual: gibón, orangután, chimpancé, gorila y homo sapiens-. La famosa ilustración fue publicada por primera vez en el libro de Thomas Henry Huxley Evidence as to Man's Place in Nature de 1863. Huxley es conocido como el Bulldog de Darwin por su defensa de la teoría de la evolución de Charles Darwin

• El origen del hombre, referido al origen o comienzo de la especie humana, remite a dos perspectivas muy distintas. La visión científica sitúa la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra. La visión mítica y religiosa, la antropogonía, concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses.

Page 3: Trabajo de Miguel

Sedentarisasion• El sedentarismo es una forma de poblamiento por la cual una sociedad 

se establece en un lugar determinado al que pasa a considerar como de su propiedad. Es la antítesis del nomadismo. Se cree que el proceso por el cual los seres humanos comenzaron a dejar de ser nómadas para convertirse en sedentarios comenzó con el Neolítico, hace aproximadamente diez mil años en Oriente Medio. Posteriormente se fue dando en todos los continentes, en unos casos por difusión y en otros de manera espontánea, como en China, Nueva Guinea, África o América (en esta última durante su periodo formativo). La sedentarización se consolidó definitivamente con la fundación de las primeras ciudades (Jericó tiene ya entidad poblacional hacia el 9 500 a. C.). La ciudad representaría la culminación del proceso de sedentarización humano y dicho proceso perdura todavía en la edad contemporánea.

Page 4: Trabajo de Miguel

El Nomadismo• Los nómadas(del griego: νομάδε, nómada ", al que deja los rebaños en los pastos") son generalmente 

comunidades o pueblos de personas que se trasladan de un lugar a otro, en lugar de establecerse permanentemente en un solo lugar. Se estiman alrededor de 30 a 40 millones de personas que habitan en pueblos nómadas, alrededor del mundo.1 '

• Muchas culturas han sido tradicionalmente nómadas, pero el comportamiento nómada tradicional es cada vez menor en los países industrializados. Aún importante en muchas de las sociedades de fuerte presencia indígena como elTibet o Mongolia. Algunas autoridades prefieren los términos no sedentarios omigratorio en lugar de nómada para describir a grupos móviles de cazadores-recolectores. Los pueblos que se mueven estacionalmente, pero tienen un hogar permanente para una parte del año se dice que son seminómadas.2

• No implica sin restricciones y sin dirección errante, sino que se basa en centros temporales, cuya estabilidad depende de la disponibilidad del suministro de alimentos y la tecnología para su explotación. Las culturas nómadas se analizan en tres categorías de acuerdo a la especialización económica: los cazadores-recolectores, pastores nómadas, y nómadas itinerantes.3 4

• Pueblos cazadores-recolectores como los esquimales en Groenlandia, poblacionesamazónicas en Suramérica, chichimecas en México. Pueblos de pastores nómadas como los tuaregs en el desierto del Sahara, pueblos beduinos árabes y algunas poblaciones de Asia Central. Numerosos grupos del pueblo zíngaro practican también este modo de vida en Europa. También nómadas itinerantes, que ofrecen sus habilidades de un oficio, arte o comercio.

• Índice•  

Page 5: Trabajo de Miguel

PRIMEROS ASENTAMIENTOS AGRICOLAS.

• Un asentamiento es el lugar donde se establece una persona o una comunidad. El término asentamiento también puede referirse al proceso inicial en la colonización de tierras, o las comunidades que resultan; (véase: aldea y colono). En el contexto de un territorio ocupado, un asentamiento es una presencia civil permanente protegida por militares.

Page 6: Trabajo de Miguel

 LAINVENSION DE LA ESCRITURA• Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio a. C. no se 

consideran una invención espontánea, pues se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como escritura en sí mismas, pero que sí comparten muchas características que recuerdan a aquella. Estos sistemas se pueden describir como protoescritura y utilizaban símbolos ideográficos o mnemónicos que podían transmitir información, si bien estaban desprovistos de contenido lingüístico directo. Estos sistemas aparecieron al principio del periodo neolítico, ya en el VII milenio a. C. si no antes (Kamyana Mohyla).

• Símbolos de la escritura vincha.• Destacan la escritura vincha, que muestra una evolución gradual a partir de 

símbolos sencillos desde el VII milenio, aumentando en complejidad durante el VI milenio y culminando en las Tablas de Tartaria (Rumania) del V milenio, con unas filas de símbolos cuidadosamente alineados que evocan la impresión de un «texto». LaTabla de Dispilio, de finales del VI milenio, es similar. Las escrituras jeroglíficas del antiguo Oriente medio (egipcia, protocuneiforme

Page 7: Trabajo de Miguel

La caza • osé, Paco y Luis, tres hombres de mediana edad que combatieron en el bando franquista durante la Guerra Civil Española, 

se reúnen en un pueblo de Castilla para cazar conejos. El lugar de la caza, un coto perteneciente a José, que ha organizado la cacería, coincide con un antiguo campo de batalla en el que los tres combatieron.2 José está ahogado por las deudas debido a un divorcio inminente y está viviendo más allá de sus posibilidades con una mujer más joven. Su principal motivación para haber organizado la cacería es asegurar un préstamo de Paco, un astuto hombre de negocios, también desgraciado en el amor y a la busca de mujeres más jóvenes. José trae consigo a Luis, ahora empleado en su fábrica. Luis es un individuo débil y triste, alcoholizado y aficionado a la ciencia ficción. Un cuarto miembro del grupo, Enrique, un pariente adolescente de Paco, se une al grupo para la caza de conejos.

• Juan, el guarda del coto, y su joven sobrina Carmen les ayudan en la caza, proporcionando varios hurones que prevén utilizar para cazar a los conejos en sus madrigueras. Después de unos tragos, José pide a Paco un préstamo que éste le niega.

• A medida que avanza la jornada de caza aumentan las tensiones entre los miembros del grupo. Luis, en estado embriaguez, practica el tiro con un maniquí, además de provocar un incendio que casi llega a descontrolarse. José abofetea a Luis, que no hace frente a la humillación. Cerca del final, Paco mata a un hurón de los proporcionados por el guarda para la caza. Aunque afirma que fue accidentalmente, José cree que lo hizo con malicia. La caza gana en intensidad y el ritmo de los disparos se aviva. El odio latente y las frustraciones de los tres hombres alcanzan el clímax cuando Paco es alcanzado por un disparo de José y cae, herido de muerte, en un riachuelo. Luis, enfurecido, trata de matar a José atropellándolo con un Land Rover. José dispara a Luis, pero éste logra sobrevivir el tiempo suficiente para disparar y matar a José antes de caer él mismo. Enrique, ileso, se queda solo en medio de esta tragedia. La película termina en una imagen congelada mientras huye de la carnicería.

• Pro

Page 8: Trabajo de Miguel

 las primeras ciudeades

• La ciudad no es sólo un objeto de estudio importante de las ciencias sociales, sino, sobre todo, un problema que ha ocupado y preocupado a los hombres desde que éstos decidieron asentarse formando agrupamientos estables. Es obvio que los asentamientos humanos, aún en sus formas más simples, requieren de un mínimo de acuerdos sociales para asegurar el equilibrio del grupo,  Bibliografía