TRABAJO DE MICRO.rtf

2
8/15/2019 TRABAJO DE MICRO.rtf http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-micrortf 1/2 PROBLEMAS ECONOMICOS FUMDAMENTALES EN TODA ECONOMIA Una apreciación de conjuntos: El análisis de la escasez de los recursos productivos y de las ilimitadas necesidades, lleva a la conclusión de que la economía es una ciencia avocada a tres tipos de problemas. El Primero, se relaciona con la determinación del limitado conjunto de bines y servicios que deben producirse, así como de sus respectivas cantidades. El Segundo , se relaciona con la utilización óptima de los recursos disponibles, siendo estos escasos, se hace necesario adoptar procedimientos tecnológicos que conduzcan a la mejor orma de atraer de cada uno el má!imo posible de su capacidad productiva. El Tercero , se relaciona con los procesos y la estructura de distribución de los bienes y servicios producidos Este trío de problemas centrales está directamente ligado a la escasez de recursos y al carácter ilimitado de las necesidades. Esos problemas se reieren a tres conocidas cuestiones, resumidos en tres preguntas aparentemente simples: 1. ¿El qué y cuánto producir? 2. ¿Cómo producir? 3. ¿Para quién producir? Estas tres interrogantes que e!isten sean cual sea la opción básica adoptada, se sit"an en tres niveles dierentes. En el nivel económico se dice sobre el que y cuando producir. En le tecnológico, sobre como producir. En lo social, para qui#n producir o, mas claramente como distribuir el producto. El Significado Económico del prolema e! qué y cuánto producir , se desarrolla a partir del conocimiento de las má!imas posibilidades económicas, pues la eiciencia e!ige que las dierentes combinaciones se localicen sobre la curva de la posibilidad de producción.

Transcript of TRABAJO DE MICRO.rtf

Page 1: TRABAJO DE MICRO.rtf

8/15/2019 TRABAJO DE MICRO.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-micrortf 1/2

PROBLEMAS ECONOMICOS FUMDAMENTALES EN TODA ECONOMIA

Una apreciación de conjuntos:

El análisis de la escasez de los recursos productivos y de las ilimitadas necesidades,lleva a la conclusión de que la economía es una ciencia avocada a tres tipos deproblemas.

El Primero, se relaciona con la determinación del limitado conjunto de bines y serviciosque deben producirse, así como de sus respectivas cantidades.

El Segundo , se relaciona con la utilización óptima de los recursos disponibles, siendoestos escasos, se hace necesario adoptar procedimientos tecnológicos que conduzcan

a la mejor orma de atraer de cada uno el má!imo posible de su capacidad productiva.El Tercero , se relaciona con los procesos y la estructura de distribución de los bienes yservicios producidos

Este trío de problemas centrales está directamente ligado a la escasez de recursos y alcarácter ilimitado de las necesidades.

Esos problemas se re ieren a tres conocidas cuestiones, resumidos en tres preguntasaparentemente simples:

1. ¿El qué y cuánto producir?

2. ¿Cómo producir?

3. ¿Para quién producir?

Estas tres interrogantes que e!isten sean cual sea la opción básica adoptada, se sit"anen tres niveles di erentes. En el nivel económico se dice sobre el que y cuando producir.En le tecnológico, sobre como producir. En lo social, para qui#n producir o, masclaramente como distribuir el producto.

El Significado Económico del pro lema e! qué y cuánto producir , se desarrolla apartir del conocimiento de las má!imas posibilidades económicas, pues la e icienciae!ige que las di erentes combinaciones se localicen sobre la curva de la posibilidad deproducción.

Page 2: TRABAJO DE MICRO.rtf

8/15/2019 TRABAJO DE MICRO.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-micrortf 2/2

En el "i#el $ecnológico% !erá !olucionada la pregunta de cómo producir . $e trataaquí de la má!ima e iciencia productiva, que deberá ser alcanzada no solo por lamovilización de todas las posibilidades, sino tambi#n por la mejor combinación posiblede los recursos disponibles. %os mejores m#todos de producción deberán adoptarse.

En el "i#el Social , el sistema económico deberá abordar el más complejo de los tresproblemas undamentales. $e trata de decidir la manera en que será distribuido elproducto total obtenido. $e pensará en alcanzar la má!ima e iciencia productivapromoviendo una ideal distribución de la producción elaborada.

El problema económico solo será completamente solucionado si la e icienciatecnológica convenientemente dosi icada, se complementa a trav#s de un sistema dedistribución e icaz. &l contrario, una solución del problema tecnológico solamentealcanzaría su plenitud si las opciones económicas y sociales ueran lógicas ypertinentes. 'e igual manera, la cuestión social, íntimamente ligadas a los problemasdel bienestar, sólo será solucionada satis actoriamente estando tambi#n integrado a la

solución de los problemas económico y tecnológico.En la siguiente tabla se resume los esquemas básicos de solución aplicables a los tresproblemas económicos undamentales.