Trabajo de Micro

3
Introducción La biorremediación busca resolver los problemas de contaminación mediante el diseño de microorganismos capaces de degradar compuestos que provocan desequilibrios en el medio ambiente contribuyendo al mejoramiento de los ecosistemas dañados, acelerando dichos procesos naturales. Esto se realiza mediante la utilización de los debidos procesos que se realizan en la biorremediacion, brindándoles una parcial o total solución. A mediados del siglo XX, se comenzaron a realizar las primeras investigaciones enfocadas en la biorremediacion, las cuales nos permiten ver el impacto que tiene los microorganismos en los ecosistemas fundamentalmente. La biorremediacion nos permite degradar los desechos en productos menos tóxicos, además de concentrar e inmovilizar sustancias tóxicas nos da la posibilidad de ver como se convierte los residuos peligrosos en inofensivos subproductos, no alterando el ecosistema, además de que efectivamente trata zonas de difícil acceso a pesar de su largo plazo para equilibrar el sistema nos permite una visión de solución viable y segura. A su vez los microorganismos tiene sus condiciones dadas bajo ciertos parámetros, debido a que logran un mayor desempeño en la descomposición de compuestos contribuyendo en la solución del ecosistema. Mas ahora cuando la contaminación es severa, la biorremediacion es larga pero nos permite tener un aporte claro a la naturaleza ya que al momento de tener un determinado diagnóstico, podemos saber que tipo de biorremediacion utiilizaremos y como adecuarla al medio desde procesos como bioestimulacion hasta fitorremediacion. Además, esta es una técnica efectiva de descontaminación, de bajo costo, que presenta un impacto ambiental mínimo.

description

Microbiologia

Transcript of Trabajo de Micro

Introducción

La biorremediación busca resolver los problemas de contaminación mediante el diseño de microorganismos capaces de degradar compuestos que provocan desequilibrios en el medio ambiente contribuyendo al mejoramiento de los ecosistemas dañados, acelerando dichos procesos naturales. Esto se realiza mediante la utilización de los debidos procesos que se realizan en la biorremediacion, brindándoles una parcial o total solución.

A mediados del siglo XX, se comenzaron a realizar las primeras investigaciones enfocadas en la biorremediacion, las cuales nos permiten ver el impacto que tiene los microorganismos en los ecosistemas fundamentalmente.

La biorremediacion nos permite degradar los desechos en productos menos tóxicos, además de concentrar e inmovilizar sustancias tóxicas nos da la posibilidad de ver como se convierte los residuos peligrosos en inofensivos subproductos, no alterando el ecosistema, además de que efectivamente trata zonas de difícil acceso a pesar de su largo plazo para equilibrar el sistema nos permite una visión de solución viable y segura.

A su vez los microorganismos tiene sus condiciones dadas bajo ciertos parámetros, debido a que logran un mayor desempeño en la descomposición de compuestos contribuyendo en la solución del ecosistema. Mas ahora cuando la contaminación es severa, la biorremediacion es larga pero nos permite tener un aporte claro a la naturaleza ya que al momento de tener un determinado diagnóstico, podemos saber que tipo de biorremediacion utiilizaremos y como adecuarla al medio desde procesos como bioestimulacion hasta fitorremediacion. Además, esta es una técnica efectiva de descontaminación, de bajo costo, que presenta un impacto ambiental mínimo.

Un proyecto de biorremediacion para eliminar diesel, realizado por CIAPR (Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico) empresa dedicada a la eliminación de contaminantes en suelos y acuíferos, a través de la biorremediación planteaba la utilizando de técnicas innovadoras que resultaran ambientalmente seguras. En el proyecto se efectuó una biorremediación del subsuelo y del acuífero afectados con combustible diesel. Se realizaron la evaluación del lugar contaminado y las actividades de remediación en la Planta Generadora de la A.E.E. Estudios posteriores indicaron que el producto tóxico se filtró bajo los muros de contención del dique y se expandió al subsuelo, incluyendo el agua subterránea.

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

La biorremediacion nos quiere dar a conocer como con la utilización de los microorganismos y el manejo de la tecnología adecuada podemos lograr un equilibrio y una reducción en la contaminación de los ecosistemas que se ven afectados por los hidrocarburos, ya que al ver el impacto y la reacción que tienen es muy prometedora para mejoras a futuro en cualquier tipo de ecosistema.

• Fácil de usar - sin ropa de protección requerido

• Menor costo que otros métodos de remediación

• limpieza más rápido sobre los procesos de disminucion naturales

• Solución a largo plazo para equilibrar el ecosistema

Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

La producción industrial por Biotecnología ha aumentado la concentración de dióxido de carbono gaseoso y los very la fermentación, qué hacer para biorremediar por tecnología de cultivo microbiano los compuestos contaminante

TESIS

Mientras que los tratamientos físicos y buena parte de los químicos están basados en transferir la contaminación entre medios gaseoso, líquido y sólido, en la biorremediación se transfiere poca contaminación de un medio a otro.