Trabajo de Macroeconomía

10
INSTRUCCIONES Y PAUTA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO Análisis Macroeconó mico Regional Macroeconomía I UST Profesor | Msc. Cristian Delgado

description

descripción de las regiones Región MetropolitanaXV Arica y ParinacotaI TarapacáII AntofagastaIII AtacamaIV CoquimboV ValparaísoVI O'HigginsVII MauleVIII BiobíoIX La AraucaníaXIV Los RíosX Los LagosXI AysénXII Magallanes y Antártica

Transcript of Trabajo de Macroeconomía

Page 1: Trabajo de Macroeconomía

INSTRUCCIONES Y PAUTA

DE EVALUACIÓN DEL

TRABAJO

Análisis

Macroeconó

mico

Regional Macroeconomía I UST

Profesor | Msc. Cristian Delgado

Page 2: Trabajo de Macroeconomía

Macroeconomía I Profesor: Cristian Delgado B.

1 | P á g i n a P r o f e s o r : M s c . C r i s t i a n D e l g a d o

I N D I C E

INVESTIGACIÓN GRUPAL ............................................................. 2

Descripción General .................................................................. 2

Los Grupos: .............................................................................. 3

Las Variables Bases .................................................................. 4

De la Evaluación: ...................................................................... 6

1.- Informe de Avance: ........................................................... 6

2.- Trabajo y Presentación: ..................................................... 8

Page 3: Trabajo de Macroeconomía

Macroeconomía I Profesor: Cristian Delgado B.

2 | P á g i n a P r o f e s o r : M s c . C r i s t i a n D e l g a d o

INVESTIGACIÓN GRUPAL

Descripción General

Este trabajo consiste en realizar un análisis macroeconómico regional en el cual se estudiará el comportamiento de un conjunto de variables económicas regionales útiles para el diseño de políticas en materia de crecimiento y desarrollo económico de la región. A cada grupo se le asignará una de las 13 regiones1, para la región asignada los alumnos deberán hacer un análisis descriptivo e inferencial, desde el año 1985 hasta el 2009, para lo cual deberán recolectar un conjunto de series de datos, describir el comportamiento de la serie de datos, explicar las fluctuaciones (cambios bruscos) más importantes de la serie y hacer recomendaciones de políticas. Lo anterior ha planteado Metodológicamente queda así:

- Construir las series de datos en Excel

- Hacer los análisis descriptivo a través de gráficos u otros

- Destacar los eventos más importantes del análisis descriptivo

- Explicar estos eventos importantes

- Hacer algunas sugerencias de política En términos simples, por ejemplo: Para la región de Coquimbo se grafica el PIB y se obtiene que el PIB de Coquimbo tiene un crecimiento por sobre el promedio en un determinado año, entonces se debe buscar la explicación a esta importante fluctuación, y la razón puede estar dada en alguna crisis que favoreció el precio del cobre. Recuerde que es importante evaluar el impacto que han tenido las crisis en las regiones. La recomendación de política puede ser diversificar el sector, esto quiere decir que generar otras alternativas productivas distintas de la del cobre para evitar el exceso dependencia que existe respecto al precio del cobre. Los objetivos que se buscan lograr son:

∂ Comprender los conceptos básico de macroeconomía

∂ Desarrollar la capacidad de utilizar Excel para el ordenamiento de datos y presentación descriptiva

∂ Desarrollar la capacidad de encontrar información relevante para la política económica.

1 Se utilizará la antigua división administrativa de las regiones, es decir 13 regiones, por que para esta

división administrativa regional existen series estadísticas más largas que las que se dispone para las 15 regiones, debido a que la división administrativa en 15 regiones es relativamente reciente, por tanto existen pocos datos.

Page 4: Trabajo de Macroeconomía

Macroeconomía I Profesor: Cristian Delgado B.

3 | P á g i n a P r o f e s o r : M s c . C r i s t i a n D e l g a d o

∂ Desarrollar la capacidad de aplicar elementos interdisciplinarios aprendidos en los otros cursos.

∂ Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo y sensibilidad a la coyuntura económica.

∂ Desarrollar la capacidad de evaluar datos para la aplicación de una política ∂ Desarrollar la capacidad elaboración de un informe y síntesis de los resultados más

relevantes

Los Grupos:

Se realizarán grupos de 2 o 3 personas, dependiendo la región asignada, Los alumnos deberán seleccionar e inscribir una región en la planilla Excel que se señala a continuación. https://www.dropbox.com/s/1e888fjjnr7n76r/LISTADO%20DE%20GRUPOS.xlsx

LISTADO DE REGIONES

GRUPO

NÚMERO REGIÓN

INTEGRANTE 1

INTEGRANTE 2

N° Máximo de Integrantes

I Tarapacá 2

II Antofagasta 2

III Atacama 2

IV Coquimbo 2

V Valparaíso 2

VI Libertador General Bernardo O'Higgins 2

VII Maule 2

VIII Bío-Bío 2

IX La Araucanía INTEGRANTE 3 2

X Los Lagos 3

XI Aysén del General Carlos Ibañez del Campo 3

XII Magallanes y Antártica Chilena 3

XIII Metropolitana de Santiago 3

Page 5: Trabajo de Macroeconomía

Macroeconomía I Profesor: Cristian Delgado B.

4 | P á g i n a P r o f e s o r : M s c . C r i s t i a n D e l g a d o

30

Las Variables Bases

Las variables bases o series de datos importantes que deberá presentar en su investigación son:

Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR): Es el instrumento más

descentralizado del Gobierno Central para transferir recursos fiscales a cada una

de las Regiones, ya que conforme a la normativa el Ejecutivo no tiene competencia

en las decisiones de inversión que priorizan y sancionan las autoridades

Regionales. Su administración corresponde principalmente a la SUBDERE y a los

Gobiernos Regionales.

EXPORTACIONES REGIONALES Y SU COMPOSICION SECTORIAL

PIB (disponible en:

https://www.dropbox.com/s/00c8wivyegz4wc5/BASES%20DE%20DATOS%20PA

RA%20EL%20TRABAJO.xlsx

PIB per cápita regional

PIB por sector económico (disponible en:

https://www.dropbox.com/s/00c8wivyegz4wc5/BASES%20DE%20DATOS%20PA

RA%20EL%20TRABAJO.xlsx

Distribución del Ingreso

IDH (Índice de Desarrollo Humano)

Potencial de Mercado: (Formula disponible en:

https://www.dropbox.com/s/e6x29t9puozsspw/Especializaci%C3%B3n%20y%20diversif

icaci%C3%B3n%20regional.ppt

Especialización productiva: Utilizando el cociente de localización (Formula

disponible en:

https://www.dropbox.com/s/e6x29t9puozsspw/Especializaci%C3%B3n%20y%20

diversificaci%C3%B3n%20regional.ppt

Page 6: Trabajo de Macroeconomía

Macroeconomía I Profesor: Cristian Delgado B.

5 | P á g i n a P r o f e s o r : M s c . C r i s t i a n D e l g a d o

Diversificación Productiva: Utilizando el Índice absoluto de diversidad; mide cuán

desconcentrada se encuentra la producción de una región. Se calcula como la inversa del

índice de Hirschman-Herfindhal (H) (Formula disponible en:

https://www.dropbox.com/s/e6x29t9puozsspw/Especializaci%C3%B3n%20y%20diversif

icaci%C3%B3n%20regional.ppt

Desempleo

IPC: Como no existe un IPC regional tan antiguo, se puede utilizar el precio de un

bien que se pueda encontrar cualquier región y que este dentro del consumo de

una familia de clase media, por ejemplo el precio de la casas.

Inversión Extranjera Directa (IED) (disponible en:

https://www.dropbox.com/s/00c8wivyegz4wc5/BASES%20DE%20DATOS%20PA

RA%20EL%20TRABAJO.xlsx

Stock de Captaciones Bancarias (disponible en:

https://www.dropbox.com/s/00c8wivyegz4wc5/BASES%20DE%20DATOS%20PA

RA%20EL%20TRABAJO.xlsx

Inversión Pública del Gobierno (disponible en:

https://www.dropbox.com/s/00c8wivyegz4wc5/BASES%20DE%20DATOS%20PA

RA%20EL%20TRABAJO.xlsx

Capital Humano: Nivel educacional promedio de la región o años de escolaridad

promedio de la región.

Delincuencia o indicador de Criminalidad en la Región

Calidad de la Educación: Puede utilizar algún indicador como el número de

Universitarios dividido en el número de estudiantes de secundaria, o el número de

investigadores en la región o el número de doctores, o fondos para investigación

de la región u otros

Calidad de la Salud

(RECUERDER QUE TODAS LAS SERIES DEBEN SER COMPARABLES ENTRE ELLAS, DEBE

PRESENTAR LAS BASES DE DATOS ORDENADAS EN EXCEL, LAS CUALES DEBEN INCLUIR LOS

GRÁFICOS PARA CADA VARIABLE Y LOS OTROS GRÁFICOS QUE CONSIDERO RELEVANTES.

Page 7: Trabajo de Macroeconomía

Macroeconomía I Profesor: Cristian Delgado B.

6 | P á g i n a P r o f e s o r : M s c . C r i s t i a n D e l g a d o

De la Evaluación:

El trabajo se divide en 2 actividades, detalladas a continuación:

1.- Informe de Avance:

Grupo:

Producto a evaluar: Inscripción del trabajo (30% del total). Deberá presentar en un

documento escrito de no más de diez páginas que contenga los siguientes puntos:

Series de datos de las Variables de Trabajo en excel; Descripción generales de estas

variables para la región; Destaca eventos importantes que observa en las variables para

la región.

Criterios

Series de Datos Se evaluará:

a. Se evaluará la cantidad de series de datos o variables a analizar, la comparabilidad de las bases de datos y el orden de los datos en Excel

Descripción general de las

series

Se considerará que:

a. Se plantee explícitamente lo que se quiere hacer. b. Que la descripción clara y precisa. c. El nivel de avance en los elementos descriptivos. d. Calidad de gráficos

Eventos Importantes en

la región

Se considerará que:

a. Se destaquen claramente los eventos importantes en el análisis descriptivo

a. El cruce de variables en los eventos destacados

Page 8: Trabajo de Macroeconomía

Macroeconomía I Profesor: Cristian Delgado B.

7 | P á g i n a P r o f e s o r : M s c . C r i s t i a n D e l g a d o

FECHA DE ENTREGA: 16 DE NOVIEMBRE DE 2012

Grupo:

Criterios Excelente

3 puntos

Muy bien

2 puntos

Suficiente

1 punto

Insuficiente

0 puntos

Muy

deficiciente

-1 punto

Series de Datos

Descripción general de las series

Eventos Importantes en la

región

Total

Page 9: Trabajo de Macroeconomía

Macroeconomía I Profesor: Cristian Delgado B.

8 | P á g i n a P r o f e s o r : M s c . C r i s t i a n D e l g a d o

2.- Trabajo y Presentación:

Nombre del expositor:

Grupo:

Producto a evaluar: Presentación final del trabajo (70% del total)

Esta presentación será oral y tendrá una duración máxima de 15 minutos. Para su

realización se seleccionarán al azar a dos personas del grupo.

Criterios

Calidad de las diapositivas Se considerará que:

a) El tamaño, el tipo de letra y un formato que facilite la comprensión de la diapositiva.

b) La cantidad de texto por diapositiva. c) El uso de la diapositiva sólo como herramienta de apoyo a la

presentación, no de lectura. d) La pertinencia de las diapositivas a los objetivos de la

presentación.

Capacidad de expresión oral Se evaluará la forma de expresarse del ponente teniendo en cuenta:

b. Uso del lenguaje: corrección gramatical y de vocabulario. c. Exactitud en el uso de conceptos y lenguaje técnico. d. Seguridad en la expresión y capacidad de persuasión. e. Lenguaje corporal. f. Capacidad de síntesis

Situación socio-económica de la región.

Se evaluará la:

a. Descripción realista de la situación socioeconómica de la región b. Destaca los eventos importantes

Explica los eventos importantes

En la presentación:

a. Se debe presentar una explicación coherente a los eventos destacados

b. Utilizar las otras variables a través de un cruce de variables para explicar los eventos destacados

Page 10: Trabajo de Macroeconomía

Macroeconomía I Profesor: Cristian Delgado B.

9 | P á g i n a P r o f e s o r : M s c . C r i s t i a n D e l g a d o

-FECHA DE ENTREGA: 05/12/2012

Propone políticas Debe presentar una propuesta de política que sea coherente con la

condición socioeconómica de la región y que esté basada o fundamentada

en el análisis presentado anteriormente. Esta propuesta de ser racional,

alcanzable y precisa para la comprensión de un político.

Bases de Datos Se evaluará:

a. La calidad de las bases de datos en excel; el orden, la comparabilidad entre bases y el veracidad de los datos

Nombre del expositor:

Grupo:

Criterios Excelente

3 puntos

Muy

bien

2

puntos

Suficiente

1 punto

Insuficiente

0 puntos

Muy

deficiente

-1 punto

Calidad de las diapositivas

Capacidad de expresión oral y

capacidad de respuesta

(individual)

Situación socio-económica de la región.

Explica los eventos importantes

Propone políticas

Bases de Datos

Total