trabajo-de-lenguaje-el-socio-1219195598794646-8.pps

12
Alumno: Adolfo Astudillo Curso: 2º Medio B Fecha de entrega: 17/08/2008 Liceo Andrés Bello A-94 Departamento de Lenguaje y comunicación Prof. Angélica Zamudio

Transcript of trabajo-de-lenguaje-el-socio-1219195598794646-8.pps

  • Alumno: Adolfo AstudilloCurso: 2 Medio BFecha de entrega: 17/08/2008

    Liceo Andrs Bello A-94Departamento de Lenguaje y comunicacinProf. Anglica Zamudio

  • INDICE:PortadandicePresentacinClasificacin del narradorClasificacin de los PersonajesMarco de Novela Estructura de la novela y resumenCriticaComentario

  • PRESENTACION:Es el autor quien crea un personaje, pero muchas veces, ste se crea a s mismo a travs del primero, llegando a adquirir una identidad propia incluso ms fuerte que la de quien lo engendr. Esta idea, conocida entre otras, desde la ttrica historia del Frankenstein de Mery Shelley, es la que actualiza Jenaro Prieto en su novela El Socio, publicada el ao 1929 y que es an hoy, uno de los textos paradigmticos dentro de la literatura nacional. La historia es protagonizada por Julin Pardo, un hombre con una existencia mediocre que se desempea como corredor de propiedades y que anhela superar la crisis econmica en la que se encuentra e ingresar de lleno al competitivo mundo de los negocios. Pero Pardo es un hombre en constante dualidad entre lo que quiere y lo que debe hacer para conseguirlo; su inseguridad lo vuelve incapaz de tomar verdaderas responsabilidades, de modo que decide apelar al recurso que tantas veces vio en otros; responsabilizar al socio. El detalle es que al no tenerlo, surge la invencin y nace Mr. Walter Davis, al que Pardo nos presenta como un experimentado hombre de empresa, seguro de si mismo, sabio, con altura de miras y que con el correr de los acontecimientos, se reafirma en su sitial de hombre digno de imitar, de ejemplo a seguir. Lo cierto es que esta creacin, este socio ingls construido por Pardo, no es sino la imagen que ste quisiera que el espejo le devolviera, la proyeccin de todo lo que desea para si. Por qu, entonces, adjudicarle todas estas cualidades a un ser cuya existencia naci de l mismo?, porque consiente o inconscientemente Pardo est acostumbrado a la idea de que el otro es mejor, tanto as, que permite que su propia invencin llegue a serlo: se convierte en subsidiario de su propia creacin, en la sombra de un ente ficticio, que acaba por atraparlo y consumirlo. Mr. Davis crece a tal punto que traspasa todas las esferas de la vida de su creador; se ha vuelto un ser paradjicamente omnipresente desde la ausencia, que acerca a Pardo hasta su fin, que lo ahoga, que acaba destruyndolo amparndose en la dolorosa irona de la inexistencia. La idea del doble se hace an ms patente: vctima y victimario son uno slo. El Socio es, sin duda, uno de los textos ms valiosos que desde la narrativa nacional han salido al mundo, puesto que su fama ha traspasado las fronteras siendo traducida a varias lenguas y llegando incluso al cine. Y es que si bien Prieto sita la historia en un contexto reconocible, ste no la limita; el autor construye una historia gil, que atrapa desde el primer momento y en la que podemos reconocer y reconocernos. Tal vez esa sea uno de los factores decisivos del xito que esta obra tiene an hoy, a ms de 70 aos de su publicacin: Por medio de la historia de Pardo, lo que el autor nos muestra es la serie de conflictos que surgen de la vulnerabilidad y permeabilidad del hombre y sta obra puede ser, desde esta perspectiva, vista tanto como un monumento literario, como un documento humano.

  • Narrador de El socio:El socio de genero narrativo el cual el narrador dominante en este libro es el narrador Omnisciente claramente visto en esta cita textual: Solo a los postres, Julin vino a sentirse bien en esa atmsfera de lujo exagerado. ( Pg. 22 )

    Definicin narrador Omnisciente: Perteneciente al Narrador heterodiegtico, es aquel que lo sabe todo; como lo que piensan los personajes, lo que sienten, e incluso su pasado. Est en tercera persona, voz narrativa que favorece siempre el objetivismo. Tambin es propio de un narrador omnisciente la distribucin de la narracin a su antojo, en ocasiones hace una pausa para dirigirse de forma directa al lector.

    Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Este narrador trata de ser objetivo. Las caractersticas principales del narrador omnisciente son que:

    Expone y comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en la narracin.Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos ms ntimos que cruzan por sus mentes.Domina la totalidad de la narracin, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurri en el pasado.Utiliza la tercera persona del singular.Conoce los pensamientos de los personajes, sus estados de nimo

  • Personajes de El socio:Protagonistas:

    Julin Pardo: En torno a l se estructura la historia. l es un hombre sentimental e imaginativo, pero carece de la astucia y audacia para triunfar en el mundo de los negocios. Pero inventa a Davis, y gracias a l se le abren todas las puertas en el mundo de la bolsa, pero la mentira crece y crece hasta que ya no puede ms con ella. Termina suicidndose.

    Walter Davis: Es el personaje principal junto a Pardo, son los 2 protagonistas. l es un gringo, ms bien un ingls, que es un invento de Julin para salvarse de aceptar el negocio aurfero de Goldenberg, gracias a esa excusa de tengo que consultarlo con mi socio. Apareci cuando se emborrach junto a Bastias y el le pregunt el nombre del socio, y Julin lo sac de una servilleta, de ah que la mentira de Davis creci y creci. Julin no pudo ms con ella

    Personajes Secundarios:

    Samuel Goldenberg: Ex compaero de colegio de Julin Pardo. En el tiempo en que ocurren los hechos de la novela l es un hombre maduro, de slida situacin econmica. El gordo, amigo de la buena mesa y de la vida social ostentosa.

    Anita Velasco: Es la esposa de Goldenberg. Dama joven, de cuerpo esbelto, de maneras finas, y muy elegante en el vestir. Como es inteligente y sensual, sabe ser mimosa con su marido y con Julin, es sentimental y fantasiosa. Se enamora de Davis.

  • Leonor: Es la esposa de Julin Pardo. Ella es lo contrario a la de la anterior. Es una mujer de la clase media baja: modesta, sacrificada, leal, abnegada. No es celosa, por eso no da importancia a los viajes misteriosos de su marido. Es mam del nito.

    El Nito: Es el hijo de Julin y Leonor, el pas enfermo toda la historia, estuvo muy grave. El poda ver a Davis, por lo menos en el da de su muerte cuando Davis lo ahorc, aunque en realidad fue Julin quien lo ahorc.

    Lus Alvear: Es un tipo simptico, alegre, gozador de la vida. Para l, el placer es el norte de su existencia, y la moral no le preocupa mayormente. Como pertenece a una familia bancaria, puede llevar una vida frvola y hacer delicia de sus amigos.

    Willy Lpez: Es otro personaje secundario digno de ser mencionado. Es averiguador e intrigante, un chismoso, siempre anda fisgoneando a los dems.

    Fortunato Bastias y el seor Gutirrez: Son 2 corredores de la bolsa, el primero trabaja en contacto con Goldenberg, y el segundo con Pardo. Cuando Julin, posedo supuestamente por Davis, mato al Nito, Fortunato y Lus Alvear fueron los nicos que le dirigieron la palabra.

    Urioste: No se tiene mucha informacin de l, pero es corredor de la bolsa y est metido en los negocios aurferos.

  • Personajes terciarios:

    Ramiro : era un hombre moreno , de bigote cano y ojos miopes y gruesos . Era un invitado a cenar en casa de Goldemberg y tenia el mando de un banco.

    Lucy : haba tenido sesiones con madame bachet , era rubia y una solterona.

    Gral. Urquiza: ex presidente de la repblica y actualmente general militar.

    Juana: era la empleada que trabajaba en la casa de Julin.

    El empleado : fue el personaje que le hizo la carta de cancelacin a Julin para entregrsela a Gutirrez..

    Pascual Ward: gerente de WEST COPPER COMPANY era gordo y tenia su cabellara rojiza

    Cantinero: era bigotudo , fue aquel que atendi a Julin en el bar Mussolini.

  • Marco de Novela:Espacio fsico de la narracin: Ocurre en la ciudad de Santiago ya que este libro es chileno, ejemplo, cuando hablan de negocios y dicen: los yacimientos estaban demasiado cerca. Una pertenencia situada al lado mismo de Santiago. Pagina 17.

    Tiempo de la narracin: a duracin del relato es de unos pocos meses y el tiempo en que se desarrolla es una poca muy econmica y centrada en el mbito comercial, donde la clase alta tena gran status como es el caso del inventado Mr. Davis, quien a pesar de no ser conocido por nadie, como se saba que posea riqueza era muy famoso e importante en la sociedad santiaguina. Cita: Dedcatele a ese gringo feo: es millonario, es mster Davis, el coloso de la bolsa, mueve un dedo y se gana cien mil pesos Pg. 76

  • Estructura de la novela y resumen:Inicio: Julin Pardo, un corredor de propiedades que se encuentra con un ex compaero de la escuela llamado Samuel Goldenberg. Samuel le propone un par de terrenos , a Julin le disgusto la propuesta pero como era tmido dijo la excusa de tener un socio y tenia que consultarlo con el antes que a nadie.

    Trama: El to de Julin muere pero no puede recibir su herencia porque estaba asociado con su socio el cual Julin ya le haba otorgado un nombre Walter Davis y el posea su fortuna ahora. Walter se hizo famoso en la Bolsa por haber tenido xito en un par de negocios y todos lo queran conocer en cambio Julin solo quera que desapareciera ya que su vida se haba ido a la basura por causa de l. Cada da Davis se hacia mas real para Julin y tenia que ponerle punto final a esto.

    Desenlace: Finalmente una noche Julin se despierta a causa de los sonidos que escuchaba en la habitacin de su hijo y al entrar a la habitacin de su hijo, el le dice que ve a Walter Davis en la habitacin y de pronto se produce un incendio en la casa. Julin ve a David tratando de ahorcar a su hijo y el intenta ahorcar a Davis pero lo que no sabe es que ahorca a su hijo, lo que provoca que el quiera matar a Davis pero se da cuenta que las cosas irreales son indestructibles y finalmente termina suicidndose.

  • Critica: (El problema de la doble identidad en la novela)Mirando la obra desde una perspectiva psicolgica, resulta interesante plantearse si esta ingeniosa invencin del autor, denuncia y responde al problema de la llamada fracturacin de la personalidad que padece el individuo de nuestro pueblo perteneciente a la clase media, dando origen a esa doble manera de ser denunciada por socilogos y psiclogos a la hora de definir algunas caractersticas de la personalidad del chileno medio. La baja autoestima de Pardo, le impide asumir su verdadera identidad por temor al ridculo o al fracaso, y prefiere disfrazarse de Walter Davis para aventurarse en el mundo de los negocios (algo que siempre ha deseado hacer), dando as origen a otro ser para que sea ste quien ejecute todo lo ha querido y soado ser y hacer en definitiva Julin Pardo. Sin embargo, andando el tiempo, y en virtud del xito y el prestigio alcanzado por Davis, Pardo terminar por odiar su propia invencin, lo mismo que ayer sola odiar al Julin Pardo pobre y desafortunado. Es decir, a s mismo. Y en su intento por destruirlo, por zafarse de quien ha terminado por robarle por completo la identidad, terminar por destruir su vida entera

    La novela escarba as en la base de la estructura de la personalidad del individuo, atomizando los posibles opuestos subyacentes al interior del hombre inseguro, de baja autoestima, producto -no se sabe- si de la friccin constante entre las distintas clases sociales que lo llevan a desmerecerse ante los otros, o de la carencia de castas con sus deslindes bien definidos, capaces de mantener centrado a cada individuo en la suya propia, sin esos sueos de grandeza que caracterizan al hombre medio de nuestro suelo y por eso -y esta podra ser una conclusin a priori- convierten al individuo de clase media en un ser de doble estndar, siempre insatisfecho, resentido, y tan distinto al hombre de la clase baja y tambin de la alta, por supuesto.

  • Comentario:La obra trata de Julin Pardo un corredor de propiedades que crea una persona llamada Walter Davis con la excusa de que era su socio para escapar de una propuesta de su ex compaero de escuela Goldenberg, con el tiempo Walter pasa a tomar vida en esta historia lo que provoca la muerte del hijo de Julin y que Julin se suicide.

    En mi opinin Julin se vuelve loco por una mentira que el mismo empieza a creer, y no saco nada con eso mas que suicidarse culpa de su propia imaginacin.