Trabajo de javier

8

Click here to load reader

Transcript of Trabajo de javier

Page 1: Trabajo de javier

Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social

Alumno: Javier AgredaC I : 19482620

Page 2: Trabajo de javier

¿Qué son Paradigmas tecno económicos?

El concepto de paradigma tecnológico se complementa con la

noción más amplia de régimen o paradigma “tecno económico” que

capta la evolución entre el cambio tecnológico y el desarrollo

económico. Podría decirse que los cambios en los paradigmas

tecno económicos redefinen la trayectoria no solo de los ámbitos

tecnológico y económico, sino también del social (Pérez, 2008). Para

que exista este tipo de innovación es preciso que confluyan algunos

requisitos tales como la oferta amplia y a bajo costo de un insumo clave.

Page 3: Trabajo de javier

Qué son Oleadas de desarrollo?

La evolución de las tecnologías es un proceso complejo, ya que están interconectadas tanto

entre sí como con el entorno físico, social e institucional. A nivel macroeconómico se

desencadenan revoluciones tecnológicas en el sistema económico, trayendo consigo

constelaciones enteras de nuevos productos, tecnologías e industrias, y un aumento rápido y de

gran magnitud del crecimiento económico. Éste se produce inicialmente en los países

industrializados, abarca y revitaliza gradualmente a la mayoría de las industrias ya existentes y,

por último, se extiende hacia los países en vía de desarrollo, al tiempo que se forma otra gran

oleada innovadora que surge en los países avanzados.

Page 4: Trabajo de javier

La revolución industrial

La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.

Así es que en la Revolución industrial se7 aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo

Page 5: Trabajo de javier

El boom victoriano

El llamado "boom" Victoriano, a mediados de siglo, se nutrió de las inmensas posibilidades de ampliación del mercado abiertas por las redes ferrocarrileras y las escalas mucho mayores sustentadas por la máquina de vapor.

Page 6: Trabajo de javier

La Belle Epoque.

Belle Epoque" se encuentran el poder estructural del acero, desde entonces barato, y las oportunidades sin precedentes de la electricidad y de la química moderna

Page 7: Trabajo de javier

El boom keynesiano

El "boom" keynesiano de la post-guerra, liderizado por Estados Unidos, resultó de los infinitos campos de aplicación de la producción en masa y el petróleo barato, empezando por los automóviles y electro-domésticos, pasando por el armamento y la petroquímica y llegando hasta la adopción de esos principios por casi todos los sectores productivos

Page 8: Trabajo de javier

La Revolución Informática

La revolución informática es un periodo de avances tecnológicos, que abarca desde mediados del siglo XX hasta la actualidad (aunque todavía no se reconoce oficialmente, pero se habla de élla).

La revolución informática está ahora en el punto donde estaba la revolución industrial en la década de 1820.

Se deduce que la máquina de vapor fue para la primera revolución industrial lo que el computador ha sido para la revolución informática, es decir el detonante y símbolo del periodo.

Hoy en día todo el mundo cree que no hay nada en la historia económica que haya progresado de manera más rápida, y que haya tenido un mayor impacto, que la revolución informática.

La ley de Moore afirma que el precio del elemento básico de la revolución informática, el microchip, cae 50% cada 18 meses. Lo mismo que ocurrió con los productos cuya manufactura se mecanizo en la primera revolución industrial.

La revolución informática, así como la revolución industrial, ha cambiado todos los aspectos de la vida diaria, hoy no se puede imaginar la vida sin tecnología.

Se dice que le revolución informática empezó con la invención de el televisor y el teléfono. Uno de los grandes impactos causados por la revolución tecnológica es que revoluciono la

vida diaria y el mercado laboral, haciendo las cosas sumamente más fáciles.