Trabajo de investigación_ Maloclusión Clase II división 2.docx

download Trabajo de investigación_ Maloclusión Clase II división 2.docx

of 17

Transcript of Trabajo de investigación_ Maloclusión Clase II división 2.docx

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    1/17

    PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES CLASE II DIVISIN 2 EN DENTICIONMIXTA, ENCONTRADAS EN LOS L.D.C. DE LA UAM-X.

    Clnica Estomatolgica San Lorenzo

    Atemoaya Turno Matutino

    Gutierrez Virgen Humberto

    Jimnez Cisneros Brenda

    Prudkovskiy Alies Stefan

    Saavedra Glvez Itaviridiana

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    2/17

    INTRODUCCION

    La oclusin normal es aquel contacto en ausencia de patologas en un

    sistema biolgico y fisiolgico, que tiene la capacidad de que el aparato

    masticatorio se adapte a pequeas desviaciones dentro de un lmite de

    tolerancia.1

    La oclusin segn Angle no es solo "la denticin humana en su calidad de

    completo", sino tambin "Incluye los maxilares, su proceso alveolar, arcos

    dentales y especialmente los dientes y la membrana periodontal". Los msculos

    de los labios, los carrillos, la lengua, conductos nasales, paladar y garganta, como

    "colaboradores de los dientes en el desempeo de sus funciones". As, su

    definicin de la oclusin normal, "La relacin de los planos oclusales inclinados de

    los dientes cuando los maxilares estn cerrados". Los aportes de Angle y sussucesores impulsaron diferentes estudios epidemiolgicos para evaluar la

    presencia de maloclusiones en diferentes comunidades.2

    Para la Organizacin Mundial de la Salud en la escala de prioridades cuanto a los

    problemas de salud bucal, la maloclusin figura en tercera posicin, superada por

    la caries dental y las periodonciopatas. Los complejos factores etiolgicos de las

    maloclusiones son obstculos hasta hoy para su tratamiento, pues no sonconsecuencias de etiologas singulares, pero s resultantes de interacciones entre

    factores sistmicos y ambientales. 3

    La clasificacin ms utilizada para las maloclusiones, es la que present Edward

    H. Angle en 1899, desarrollada antes de la invencin de la cefalometra y del

    conocimiento detallado del crecimiento del esqueleto craneofacial. En ortodoncia,

    se han propuesto un gran nmero de clasificaciones, pero ninguna ha

    reemplazado al sistema de Angle, ya que ste mtodo es considerado y conocido

    universalmente. l estudi las relaciones mesiodistales de los rganos dentarios

    1Bishara, S. Ortodoncia.Ed Mc Graw Hill, Mxico DF. 20032Canut .C., Rosas C., Gutirrez N., Velsquez Y.,Godoy S., Quiros O., Farias M., Fuenmayor D., D Jurisic A., Alcedo C.FRECUENCIA DE MALOCLUSIN EN NIOS DE 5 A 9 AOS EN UNA ZONA RURAL DEL ESTADO GURICO PERIODO 2007-2008."Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edicin electrnica junio 2008. Obtenible en:www.ortodoncia.ws. Consultada,3Rev Cubana Estomatol 2007; 45(1) Universidad Estadual PaulistaFacultad de Odontologa de Araatuba Prevalencia de maloclusin en la denticin primaria en el municipio de Cceres, Brasil

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    3/17

    basndose en la posicin de los primeros molares permanentes y describi las

    diferentes maloclusiones denominadas Clases.4

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Debido a que las maloclusiones presentan un alto porcentaje de casos a nivel

    mundial.Est en el tercer lugar de problemas de salud bucal , Adeas de que

    pueden interferir en las funciones normales de la cavidad bucal, teniendo

    repercusiones dentales, funcionales y hasta sociales. Es de gran importancia

    saber la prevalencia de este tipo de alteraciones. Por tal motivo formulamos las

    siguientes preguntas

    Que tan alta es la prevalencia de maloclusiones en la L.D.C San Lorenzo

    Atemoaya en los pacientes con denticin mixta en el trimestre II/Invierno?Cal es la prevalencia de maloclusin clase II division 2,en pacientes con

    denticin mixta en el trimestre II/Invierno?

    OBJETIVO GENERAL:

    Determinar cul es la prevalencia de maloclusiones segn los criterios de la OMS,

    en denticin mixta de los L.D.C. de la San Lorenzo Atemoaya que acuden al

    trimestre II/I,

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    -Registrar la prevalencia de la maloclusion clase II divisin 2 de acuerdo a la edad

    -Registrar la prevalencia de la maloclusion clase II divisin 2 de acuerdo al sexo

    -Registrar los casos encontrados de maloclusion clase II divisin 2, en la L.D.C.

    San Lorenzo Atemoaya

    METODOLOGA

    -Tipo de investigacin: Se trata de un estudio,cuantitativo, transversal,

    observacional y descriptivo

    4Angle EH. Clasificacin de las maloclusiones. Arch Odonto Estomatol 1996; 12 (10): 604611.

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    4/17

    -Universo de estudio: Se estudiaran a los pacientes que se atienden durante el

    trimestre II/I de la L.D.C. San Lorenzo los das martes y jueves del turno matutino,

    con denticin mixta

    - Variables:

    Maloclusion:

    Prevalencia: Mide la proporcin de personas de una poblacin que presentan

    una condicin determinada (enfermedad) en un periodo de tiempo.5

    Edad: Resgistro de pacientes entre los 6 y 12 aos de edad

    Sexo:Registro de los pacientes de acuerdo al genero

    Tipo de denticin: Registro de los pacientes con denticin mixta

    Relacin molar : Se registrara la relacin molar de acuerdo a lasclasificaciones propuestas por Angle

    - Clase 1 de Angle: La cspide mesiovestibular del primer molar superior alocluir, cae en el surco vestibular del primer molar permanente inferior.

    .- Clase 2 de Angle: Surco vestibular del molar permanente inferior estpor distal de la cspide mesiovestibular del molar superior

    - Clase 3 de Angle: El surco vestibular del primer molar inferior

    permanente, est por mesial de la cspide mesiovestibular del primer molarsuperior permanente6 Sobremordidal vertical: Valoracin de la distancia en mm en sentido vertical

    de la cantidad que cubre el borde del incisivo central superior al incisivocentral inferior 7

    Mordida borde a borde: valoracin de la existencia de contactos directos de

    los bordes incisales de los incisivos superiores con los bordes incisales de los

    incisivos inferiores

    Perfil: Se clasificara en recto, cncavo y convexo

    5Jokin de Irala Estevez. Epidemiologa aplicada. Ariel, 2008,pg 116

    6Jose Antonio Hernandes .Maloclusiones de Angle: Epnimos cientficos.mayo 2010

    7Ugalde MFJ. Clasificacin de la maloclusin en los planos anteroposterior, vertical y transversal.Vol. LXIV,

    No. 3 Mayo-Junio 2007 pp 97-109

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    5/17

    Criterios de inclusin y exclusin

    Inclusin: Se incluirn a todos los pacientes que presenten maloclusiones clase I,

    clase II divisin 1 y 2, clase III de Angle.

    -Paciente entre 6 y 12 aos de edad (denticin mixta)

    -Presencia de los primeros molares permanentes.

    Exclusin: Se excluirn a todos los pacientes que no presenten algn tipo de

    maloclusin.

    -Denticin temporal

    -Ausencia de los 1 molares permanentes

    Procedimiento:

    -Para realizar dicha investigacin nos basamos en los registros de los exmenes

    de oclusin de las historias clnicas de la L.D.C San Lorenzo del trimestre11/1,tomando en cuenta las variables ya antes mencionadas.

    -Creacin de un formato para la toma de datos de las variables y con este la

    creacin de una base de datos

    -Apartir de la base de datos, se realizara un conteo y delimitacin por tipo de las

    maloclusiones totales presentes en la L.D.C San Lorenzo

    -Revision clnica de los pacientes que presenten maloclusin clase 2 div 2

    basandonos en los datos obtenidos de la base de datos-Toma de fotografas intraorales y extraorales de todos los pacientes que

    presenten maloclusin clase 2 divisin 2

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    6/17

    JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:

    El problema de las maloclusiones no solamente es un problema de apariencia o

    esttica. Los dientes en mala posicin atrapan partculas de alimentos que pueden

    producir caries y enfermedad de las encas, pueden disminuir la calidad de

    alimentacin afectando la salud general del individuo, adems puede producir

    trastornos en la ATM.Los problemas funcionales y de apariencia desagradable de

    los dientes muchas veces causan reacciones psicolgicas negativas alterando as

    el desarrollo personal y social.

    Las maloclusiones se presentan en un alto porcentaje a nivel mundial. Est en el

    tercer lugar de problemas de salud bucal.

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    7/17

    Marco terico

    Oclusin normal8

    Edward Angle, describi las diferentes maloclusiones basndose en la

    relacin del 1 molar superior permanente con el 1 molar inferior permanente.

    Consider la posicin de los primeros molares permanentes como puntos fijos de

    referencia de la estructura craneofacial. Angle no tuvo en cuenta las relaciones

    transversales ni verticales, ni las anomalas de las bases seas. Angle estudi las

    relaciones mesiodistales de las piezas dentarias basndose en la posicin de los

    primeros molares permanentes y describi las diferentes maloclusiones. Las llam

    clases.

    Es importante reconocer precozmente la cronologa y secuencia de la

    erupcin dentaria y los patrones de desarrollo normal de las arcadas, y controlaradecuadamente cada fase.

    En la denticin primaria, una vez erupcionados los 20 dientes temporales, se

    establece la oclusin con una serie de caractersticas:

    Todos los dientes superiores cubren en toda su extensin a los inferiores en los

    tres sentidos del espacio, guardando una relacin entre ambas arcadas.

    A nivel de los incisivos, los superiores cubren a los inferiores 1-2 mm.

    Diastemas: Espacios entre los incisivos.La disposicin de los dientes en las arcadas seas es ms vertical con relacin a

    la denticin permanente.

    Relacin canina Clase I: A nivel de caninos, el superior ocluye en el punto de

    contacto determinado entre el canino y el primer molar inferior.

    Espacios de desarrollo primates: Existen espacios por delante de los caninos

    superiores y por detrs de los caninos inferiores. Indicativos de un crecimiento

    seo adecuado.

    8P. Planells del Pozo*, A. Cahuana Crdenas. Maloclusiones Dentinarias.Pediatr Integral 2001;6(3):255-265.

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    8/17

    A nivel molar, los molares superiores sobrepasan en sentido transversal en 1 o 2

    mm a los inferiores y en su porcin distal en la mayora de los casos se relaciona

    con el inferior en el mismo plano terminal. Esta relacin dentaria determina en

    general una interrelacin de perfecto engranaje del resto de los dientes.

    Hay variaciones de esta normo oclusin. As, no todos los nios poseen

    diastemas, el espacio de primate se encuentra en el 90% en la arcada superior y

    en el 80% de la inferior, y en un 70% el resalte horizontal de los incisivos estaumentado por los hbitos nocivos prolongados.

    A partir de los 6 aos se inicia el recambio, coinciden las dos denticiones,

    se denomina denticin mixta, la primera fase se extiende aproximadamente de los

    6 a los 8 aos, erupcionan los primeros molares permanentes (los llamados

    molares de los 6 aos) y se efecta el recambio de los 8 incisivos que erupcionan

    ms inclinados con respecto a las bases seas que sus predecesores temporales.

    En la segunda fase de la denticin mixta, que abarca de los 9 a los 12 aos,ocurre el recambio del resto de dientes temporales y los dientes permanentes que

    erupcionen (caninos, premolares y segundos molares permanentes), en ausencia

    de factores que los modifiquen, irn ocluyendo generalmente en normoclusin.

    Las alteraciones de estas relaciones en cualquiera de los sentidos del espacio

    determinan una maloclusin dentaria.

    Lawrence Andrews hizo estudios a los que se le llamo Las seis llaves para

    una oclusin normal. El estudio se dividi en dos fases; la primera entre 1960 y

    1964; la segunda fase entre 1965 y 1971. Las seis llaves de la oclusin de

    Andrews son las bases y objetivos principales del tratamiento con sistemas

    preajustados o tcnicas de arco recto.

    1. Relaciones molares

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    9/17

    2. Angulacin de las coronas en sentido mesiodistal

    3. Inclinacin de las coronas en sentido bucolingual

    4. Arcos sin rotaciones dentales

    5. Arcos sin espacios y con buenos contactos interproximales

    6. Curva de Spee con profundidad de 1.5 mm.9

    Maloclusin10

    La maloclusin, segn Angle, es la perversin del crecimiento y desarrollo normal

    de la dentadura.

    Etiologa de la maloclusin 11

    Factores generales:

    Herencia

    Defectos congnitos

    Medio ambiente

    Problemas nutricionales

    Hbitos de presin anormales y aberraciones funcionales

    Postura

    Trauma y accidentes

    Factores locales:

    Anomalas de nmero de dientes, dientes supernumerarios,ausencias congnitas

    Anomalas en el tamao de dientes

    Anomalas en la forma de los dientes

    Frenillo labial anormal, barreras mucosas

    Prdida prematura de dientes

    Retencin prolongada de dientes

    Brote tardo de los dientes

    Va de brote anormal

    9 Restrepo, Gonzalo Alonso Uribe. Ortodoncia Teora y clnica. Corporacin para investigaciones

    biolgicas.2004. Medelln, Colombia.Pgina 304.10Ugalde MFJ. Clasificacin de la maloclusin en los planos anteroposterior, vertical y transversal.Vol. LXIV,No. 3 Mayo-Junio 2007 pp 97-10911Graber TM. Ortodoncia teora y prctica: Ed. Interamericana, tercera edicin. Etiologa de la maloclusin.1981; Captulo 6 y 7: 239374.

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    10/17

    Anquilosis

    Caries dental

    Restauraciones dentales inadecuadas

    Clasificacin de la maloclusin de Angle12

    Existen 7 posiciones distintas de los dientes con maloclusin que pueden ocupar,

    las cuales son:

    Clase 1

    Clase 2 divisin 1

    Subdivisin(incompleta, unilateral)

    Clase 2 divisin 2

    Subdivisin(incompleta, unilateral)

    Clase 3 Subdivisin(incompleta, unilateral)

    Estas clases estn basadas en las relaciones mesiodistales de los dientes, arcos

    dentales y maxilares, los cuales dependen primariamente de las posiciones

    mesiodistales asumidas por los primeros molares permanentes en su erupcin y

    oclusin.

    Angle consideraba primariamente en el diagnstico de la maloclusin las

    relaciones mesiodistales de los maxilares y arcos dentales indicadas por larelacin de los primeros molares permanentes superiores e inferiores, y

    secundariamente por las posiciones individuales de los dientes con respecto a la

    lnea de oclusin.

    Maloclusin clase I

    Las maloclusiones clase I abarcan las anomalas donde la relacinanteroposteriores de los arcos superior e inferior se encuentran en los lmitesnormales de los primeros molares permanentes: la cspide mesiovestibular delprimer molar superior est en el mismoplano que el surco vestibular del primer molar inferior, sin embargo, pueden existirrelaciones transversas o verticales anmalas entre las arcadas. El apiamiento ylas irregularidades locales son causas ordinarias de la maloclusin clase I.Mencionaremos las caractersticas oclusales, las relaciones esquelticas, el tipo

    12Ugalde MFJ. Clasificacin de la maloclusin en los planos anteroposterior, vertical y transversal.Vol. LXIV,No. 3 Mayo-Junio 2007 pp 97-109

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    11/17

    de crecimiento facial, la disposicin de los tejidos blandos, el funcionamientodeglutivo, la posicin y la trayectoria de cierre mandibulares en las maloclusionesclase I.

    Caractersticas oclusales

    En las maloclusiones de la clase I de Angle, la llave de la oclusin de ambos ladosse encuentra en perfecta relacin, siendo el grupo de dientes anteriores los quepresentan anomalas de posicin, como:1) Retrusin bimaxilar.2) Retrusin superior solamente.3) Protrusin superior.4) Protrusin bimaxilar.5) Mordida abierta.El segmento posterior puede estar en clase I, pero los primeros molares

    permanentes pueden haber migrado despus de la prdida prematura de losdientes primarios; y si los caninos muestran apiamiento, pueden no estar enrelacin clase I.La oclusin es clase I si por lo menos dos de los incisivos superiores seencuentran en relacin normal y si las dems caractersticas son armnicas.Las retrusiones superiores e inferiores son unas de las variantes de clase I de

    Angle ms frecuentes. Presentan un escaso desarrollo de los maxilares y secomprueban apiamientos anteriores y falta parcial o total de lugar para caninosen el superior y apiamiento incisivoinferior y falta de espacio para segundos premolares.

    Relaciones EsquelticasEl patrn esqueltico por lo general es clase I, pero las relaciones esquelticasirregulares leves acompaadas de la compensacin dentoalveolar se relacionanmuchas veces con las maloclusiones clase I.Las relaciones esquelticas verticales y transversas anmalas pueden vincularsecon la mordida abierta anterior y las mordidas cruzadas respectivamente, aunquestas se encuentran con ms frecuencia donde existe una maloclusin clase III .

    Maloclusin Clase IILa cspide mesiovestibular de primer molar superior ocluye por delante del surco

    vestibular de primer molar inferior.

    Y as sucesivamente los dems dientes ocluirn anormalmente y estarn forzadosa una posicin de oclusin distal, causando ms o menos retrusin o falta dedesarrollo de la mandbula.La gran diferencia entre estas dos divisiones se manifiesta en las posiciones de

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    12/17

    los incisivos, en la primera siendo protruidos y en la segunda retruidos.

    Maloclusin Clase II Divisin 1Est caracterizada por la oclusin distal de los dientes en ambas hemiarcadas delos arcos dentales inferiores.

    Encontramos el arco superior angosto y contrado en forma de V, incisivosprotruidos, labio superior corto e hipotnico, incisivos inferiores extruidos, labioinferior hipertnico, el cual descansa entre los incisivos superiores e inferiores,incrementando la protrusin de los incisivos superiores y la retrusin de losinferiores. No slo los dientes se encuentran en oclusin distal sino la mandbulatambin en relacin a la maxila; la mandbula puede ser ms pequea de lonormal.El sistema neuromuscular es anormal; dependiendo de la severidad de lamaloclusin, puede existir incompetencia labial.La curva de Spee est ms acentuada debido a la extrusin de los incisivos porfalta de funcin y molares intruidos.

    Se asocia en un gran nmero de casos a respiradores bucales, debido a algunaforma de obstruccin nasal. El perfil facial puede ser divergente anterior, labialconvexo.

    Maloclusin clase II, divisin 2.

    Fue descrito por primera vez en 1899 por Angle como una maloclusin enque los molares y caninos estn en distoclusin, y los incisivos centralessuperiores se encuentran retroinclinados (factor dental). Tambin puede debersea una displasia sea, al movimiento protrusivo de la premaxila a una retrusionverdadera de la mandbula (factor esqueletal). O una combinacin de ambos

    factores1.

    Su etiologa generalmente gentica o debido a factores como lnea labial alta,hiperactividad labial y fuerzas masticatorias aumentadas1. Su prevalencia a nivelmundial es de 1,5% a 7%, mientras que en Latinoamrica es de 0 a 5%2.

    Caractersticas faciales:

    - Presentan facciones braqui o mesiofacial.- Tienen una convexidad facial normal.

    - Perfiles rectos o ligeramente convexos.

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    13/17

    - Generalmente no suelen presentar caractersticas faciales relacionadas con lamaloclusion4

    Caractersticas bucales:

    - Sobre mordida vertical excesiva o mordida profunda- Distoclusion con retrognatismo mandbula, o hiperplasia maxilar- Inclinacin lingual excesiva de los incisivos centralessuperiores- Inclinacin excesiva en sentido labial de los incisivoslaterales superiores.- Marcada curva de spee-Overjet normal o levemente aumentado3

    Maloclusin clase III

    Las maloclusiones clase II, segn la clasificacin de Angle se caracterizan

    por una posicin mesial de la arcada dentaria inferior con respecto a la superior,

    hay una relacin anmala de los incisivos con mordida cruzada anterior o, en

    casos mas ligeros, el contacto es borde a borde.13

    Para los ortodoncistas, las displasias mas difciles de tratar son las clases III, ya

    sea tanto desde el punto de vista teraputico como en el aspecto de pronostico.

    Clasificacin de las maloclusiones clase III

    Clase III verdaderas, que corresponden a una displasia sea, la mandbula

    es grande y el maxilar pequeo y la desproporcin de la base sea es el origen

    topogrfico de la maloclusin.

    1 Peck S, Peck L, Kataja M. Class II Division 2 malocclusion: a heritable pattern of small teeth inwell-developed jaws. Angle Orthod. 1998; 68(1):9-20.

    2 Proffit W. Ortodoncia Contempornea: Teora y Prctica. 3ra Ed. Madrid: Ed. Elsevier Espaa SA;2001.

    3Graber TM. Ortodoncia teoria y practica. Editeramericana.3; 239-37413Mndez, Pereira, Torres. Maloclusiones clase III con mascara facial. Revista dentista y paciente 2001.

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    14/17

    Clase III falsas o pseudoprognicas, que se caracterizan por un adelantamiento

    funcional de la mandbula en el cierre oclusal, en este caso, la retroinclinacin de

    los incisivos superiores y la proinclinacin de los inferiores interfiere en el contacto

    oclusal fisiolgico, y fuerzan los cndilos a mesializarse para lograr establecer la

    oclusin mxima.

    Mordida cruzada anterior, cuya anomala esta circunscrita a la oclusin invertida

    de los incisivos por linguoversin de la corona de los superiores con labioversin

    de los inferiores.14

    Etiologa de las maloclusiones clase III15

    Hereditarias

    Exceso mandibular

    Deficiencia maxilar

    Combinacin de los dos ltimos factores

    Caractersticas dentales de la maloclusin clase III16

    Mesializacin de la arcada dentaria inferior

    Relacin interincisal alterada

    Mordida cruzada anterior (overjet negativo o underjet) Mordida borde a borde

    Mordida cruzada posterior bilateral

    Dientes inferiores proinclinados y superiores retroinclinados

    Caractersticas faciales de las maloclusin clase III

    Aplanamiento de la regin suborbitaria

    Labio inferior hundido Comisuras cadas

    14Pacheco, Rodrguez, Casasa. Correccin de una maloclusin clase III con ortopedia y ortodoncia. RevistaDentista y paciente 2001.

    15Klempner LS. Early Orthopedic Class III treatment with a modified tandem appliance JCO 2003.

    16Arias Lona, Rodrguez, Casasa. Correccin quirrgica y ortodoncia. Revista Dentista y paciente 2002.

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    15/17

    Perfil cncavo debido a la retrusin maxilar o al prognatismo mandibular

    Mentn prominente

    Tercio inferior aumentado

    Angulo nasolabial cerrado y mentolabial abierto

    Valoracin esqueltica de las maloclusiones clase III

    Debe apreciarse si la clase III se debe, sagitalmente, a una mandbula

    progntica con un maxilar normal, a una mandbula normal con una retrusin del

    maxilar superior o una combinacin de ambas.

    Transversalmente, las diferencias existentes entre el hueso basal y el

    alveolar, sern las que orientara al profesional, al indicarle la posibilidad de

    compresin o expansin de los maxilares.

    Numerosos autores sealan que la aplicacin de las fuerzas ortopdicas a travs

    de la mscara facial, la mentonera y los sistemas de traccin maxilar originan un

    crecimiento en la dimensin vertical, producto de una rotacin mandibular en

    direccin posteroinferior. El mismo efecto ha sido reportado despus de utilizar

    regulador RF-3 de Frankel.

    Datos cefalomtricos de las maloclusiones clase III

    Base craneal anterior corta y base craneal posterior larga

    Maxilar corto y retrusivo SNA disminuido

    ANB negativo

    Angulo gonial obtuso

    Tercio inferior aumentado

    Esquelticamente, la clase III susceptible de tratamiento ortodntico-quirrgico se

    caracteriza por:

    Oclusin molar y canina clase III de Angle

    Deflexin craneal mayor de 29

    Base craneal anterior corta

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    16/17

    Porion a vertical pterigoidea menos de 39 mm

    Cuello condilar largo

    Angulo cndilo-mandibular obtuso

    Eje facial mayor de 90

    Convexidad negativa

    Perfil cncavo

    Angulo ANB negativo

    Protrusin del incisivo superior

    Retrusin del incisivo inferior

  • 5/22/2018 Trabajo de investigacin_ Maloclusin Clase II divisin 2.docx

    17/17

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    6 Semana

    Se realizaran los siguientes puntos: Marco terico, Introduccin,

    Planteamiento del problema, objetivos,

    7 semana:

    Se realizaran los siguientes puntos de la metodologa: tipo de investigacin,

    universo de estudio, variables, criterios de inclusin y exclusin, procedimiento.

    Se realizara el cuadro que se utilizara como base de datos para recopilar la

    informacin de la variables.

    Se comenzaran a revisar las historias clnicas

    8 y 9 semana

    Se continuaran revisando historias clnicas, y se tomaran las fotografas alos pacientes con maloclusiones.

    10 semana

    Se analizaran los resultados para formular las conclusiones,discusin