Trabajo de Investigacion de Cristian (1)

10

Click here to load reader

description

trabajo de investigacion

Transcript of Trabajo de Investigacion de Cristian (1)

Page 1: Trabajo de Investigacion de Cristian (1)

“Año de la Diversificación Productiva y del

Fortalecimiento de la Educación”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

CONTINENTAL SCHOOL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA

TORRE DE LÍQUIDOS

ALUMNO

CRISTIAN ROJAS

GRADO Y SECCIÓN

______________________

AÑO

2015

Page 2: Trabajo de Investigacion de Cristian (1)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – TORRE DE LÍQUIDOS 2

INTRODUCCIÓN

ste trabajo se hizo con el fin de dar a conocer los distintos

métodos de separación de mezclas, densidad y volúmenes de los

distintos líquidos. Conocer los líquidos más pesados y más

livianos, saber que es densidad y su utilidad.

Se hizo con la investigación realizada en los libros ciencias que contenían el

tema a tratar en este trabajo y a la vez con el conocimiento práctico.

Se hace este trabajo para demostrar el conocimiento sobre este tema y

ampliarlo, y conocer sobre la densidad gráficamente utilizando líquidos de

diferentes tipos.

E

Page 3: Trabajo de Investigacion de Cristian (1)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – TORRE DE LÍQUIDOS 3

I. DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE DEL PROYECTO : TORRE DE LÍQUIDOS

TEMA : LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS

II. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo podemos saber si un líquido es más pesado que otro?, ¿Lo

podemos demostrar experimentalmente?, ¿Qué procedimientos debemos

seguir?, ¿Qué utilizamos en nuestro experimento?

III. JUSTIFICACIÓN

La investigación pretende que se conozca mas sobre la densidad de

diferentes tipos de líquidos, por ello se pasará a demostrar

experimentalmente.

Es importante explicar esta investigación, para demostrar los líquidos más y

menos pesados que existen, y así conocer sobre la densidad.

Un beneficio que puedo obtener al resolver el problema, es que se conozca

más sobre la densidad y su aplicaciones, en líquidos muy conocidos de la

vida diaria.

IV. OBJETIVOS

OBJETIVOS

GENERALES ESPECIFICOS

→ Aprendemos sobre la densidad. → Conocemos los líquidos mas densos o pesados que consistencia tienen.

→ Aprender que tipos de líquidos livianos y pesados hay.

→ Comprobar que los líquidos de distintas densidades flotan uno encima de otro, en capas

Page 4: Trabajo de Investigacion de Cristian (1)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – TORRE DE LÍQUIDOS 4

Tubos de colores

→ Experimentamos con líquidos que conocemos en la vida diaria.

→ Observar que cuando añadimos distintos objetos estos se distribuyen según su densidad entre las capas de los líquidos.

V. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

V.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Se han realizado muchos experimentos con la densidad una de los cuales se

le llama torre líquida, que trata de sobreponer líquidos distintos uno encima

de otro, y que cada uno de ellos se van acomodando según la densidad o

peso que tengan. Un ejemplo de ellos es el siguiente:

EL TUBO DE COLORES

Observar que cuando añadimos distintos líquidos

estos se distribuyen según su densidad entre las

capas de los líquidos.

Un líquido ligero (menos denso) flotará encima de otro más

pesado (más denso). No hay más que comparar una sustancia

que tenga moléculas grandes y compactas con una segunda de

moléculas pequeñas y espaciadas. La primera sustancia tendrá

una masa mayor por volumen y por eso será más densa que la

segunda.

Como resultado final obtenemos una serie de bandas o capas en

el tubo de cristal. Cada líquido forma una capa porque es menos

denso que el líquido inferior y más que el superior.

Los objetos se hunden hasta que encuentran un líquido de

mayor densidad que la suya.

Page 5: Trabajo de Investigacion de Cristian (1)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – TORRE DE LÍQUIDOS 5

V.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

¿Qué es densidad?

Una de las propiedades de los sólidos, así como de los líquidos e incluso de

los gases es la medida del grado de compactación de un material: su

densidad.

La densidad es una medida de

cuánto material se encuentra

comprimido en un espacio

determinado; es la cantidad de

masa por unidad de volumen.

Probablemente a veces hemos

escuchado hablar de densidad de la

materia o de la densidad de un

bosque o de la densidad

poblacional.

Como cada unidad material representa un átomo o molécula y estos tienen

masa, la que se mide en gramos o en kilogramos, entonces la densidad de

una materia representa cuántos gramos o kilogramos hay por unidad

de volumen.

¿Qué es Volumen?

El vocablo en latín volumen ha impulsado

la aparición del concepto de volumen, una

palabra que permite describir al grosor o

tamaño que posee un determinado objeto.

Asimismo, el término sirve para identificar

a la magnitud física que informa sobre la

Bloques de plomo y de corcho.

Page 6: Trabajo de Investigacion de Cristian (1)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – TORRE DE LÍQUIDOS 6

extensión de un cuerpo en relación a tres dimensiones (alto, largo y ancho).

Dentro del Sistema Internacional, la unidad que le corresponde es el metro

cúbico (m3).

Así podemos ver que la miel al ser mas densa o pesada estará debajo en la

base de la botella y el alcohol al ser menos denso o liviano se quedara

encima de todas las capas.

Page 7: Trabajo de Investigacion de Cristian (1)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – TORRE DE LÍQUIDOS 7

VI. MEDIOS Y RECURSOS

Materiales Productos

Una botella de un litro. Cinco vasos de plástico. Una cinta masking. Una regla. Un plumón negro

Miel Agua

Alcohol Aceite de cocina

Glicerina o Jabón líquido

Colorantes

VII. PROCEDIMIENTO

Primero. Agarramos la botella

vacía de un litro y a un costado de

ella, pegamos la cinta Masking

desde su borde superior (pico)

hasta su borde inferior.

Segundo. Con la regla medimos

la altura de la botella u lo

dividimos en 5 partes iguales.

Con el plumón marcamos la

separación de cada parte.

Page 8: Trabajo de Investigacion de Cristian (1)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – TORRE DE LÍQUIDOS 8

Ultimo paso. Cerramos con la rosca fuertemente y observamos que los

líquidos quedan separados, con el plumón marcamos las separaciones de

cada uno de ellos. Finalizando el experimento.

Tercero. Arcamos divisiones con

líneas para que se noten más al

momento de vaciar los líquidos.

Cuarto. Colocamos los diferentes

líquidos en orden y limpieza, para

que no se vuelquen.

Quinto. Vertemos los líquidos uno

por uno de cada vaso (agua,

aceite, glicerina o jabón líquido,

miel y alcohol), nos guimos con la

referencia que hemos marcado

con el plumón. Observamos que a

media que se van vertiendo los

líquidos cada uno se va

posicionando (acomodando)

según su densidad sea.

Page 9: Trabajo de Investigacion de Cristian (1)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – TORRE DE LÍQUIDOS 9

VIII. DESCRIPCIOPN DE ACTIVIDADES

CONCLUSIÓN

- Existen muchos tipos de líquidos en el planeta, algunos

mas densos que otros, y eso es por causa a su

estructura.

- Ahora vemos sabemos que la densidad es muy

importante en los líquidos para saber cuál es el más

pesado y mas útil en nuestra vida.

- Vemos que la miel por ser muy densa es más pesada y

siempre va estar en el fondo.

- Existen otros líquidos más densos que la miel, como es

el mercurio y mas ligero o menos denso como es el

Rhigolene que es un destilado del petróleo.

IX. PRESUPUESTO

Materiales PRECIO Productos PRECIO

Una botella de un litro. S/. 0,50 Miel S/. 3,00

Cinco vasos de plástico. S/. 0,50 Agua En casa

Una cinta masking. S/. 1,50 Alcohol S/. 1,00

Una regla. En casa Aceite de cocina En casa

Un plumón negro S/.0,50 Glicerina o Jabón líquido S/. 1,00

Colorantes S/. 2,00

TOTAL S/. 3,00 TOTAL S/. 7,00

TOTAL GENERAL S/. 10,00

Page 10: Trabajo de Investigacion de Cristian (1)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – TORRE DE LÍQUIDOS 10

X. BIBLIOGRAFIA

Libros

2. SANTILLANA PERU – Ed. Tercera - 2014 Ciencia tecnología y

Ambiente Primaria.

3. "Química I" de los autores: Alegría, Mónica P - Bosack, S -

Dal Fávero, Maria Alejandra - Franco, Ricardo - Jaul, mariana

B. - Rossi, Ricardo A. editorial Santillana -polimodal.edición

enero 1999.

4. "Química. para descubrir un mundo diferente". autora

Vidarte Laura. Editorial Plus Ultra. edición 1999

Páginas Web

5. http://www.experimentosparaniños.org/densidad-de-los-

liquidos-liquidos-en-varias-capas-y-colores/

6. http://www.ehowenespanol.com/ensenar-ninos-acerca-

densidad-como_167165/

Videos

7. https://www.youtube.com/watch?v=4ZZAj8q-HMA

8. https://www.youtube.com/watch?v=b02XSKza9eg

9. https://www.youtube.com/watch?v=KjqzOODA74c