Trabajo de investigacion cerebro

download Trabajo de investigacion cerebro

of 8

description

Instituto de investigacion e veracrus

Transcript of Trabajo de investigacion cerebro

Universidad Nacional AutnomaDe Mxico.

E.N.P.2.

Erasmo Castellanos Quinto.Integrantes: Escalona Ramrez Michel. Hernndez Barrios Erick Rubn. Hernndez Rodrguez Anah Jessica. Luna Daz ngel Ivn. Rico Gmez ngel.Grupo: 503Profesor: Pablo Gonzlez Yoval.Ttulo: El Cerebro.Materia: Biologa IV.Lunes 26 de septiembre del 2011.ndice.1.- Introduccin.2.- Crecimiento del cerebro.3.- Neuronas.4.- Composicin del cerebro.5.- Caractersticas del cerebro.6.- Plasticidad del cerebro.7.- Sistema Nervioso.8.- Zonas bien definidas del cerebro.9.- Funcionamiento del cerebro.10.- Discusin.11.- Conclusiones.12.- Bibliografa.

Introduccin.El cerebro es un rgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encfalo de los animales vertebrados y la mayora de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal rgano ganglio o conjuntos de ganglios.Gracias al cerebro somos lo que somos, sin l no podramos hacer nada, porque este rganos nos permite hablar, pensar, razonar, sentir, etc. En este trabajo, revisaremos las funciones del cerebro, su composicin, su crecimiento conforme el ser humano va creciendo, sus caractersticas, los nuevos avances y descubrimientos a cerca del cerebro.Habiendo analizado los temas previamente mencionados, desarrollaremos problemticas planteadas por nosotros y por los mismos autores y as mismo, presentar las soluciones a estas problemticas.Objetivo.Con esta investigacin que se llevara a cabo en base a varios artculos consultados, se llegara ms a fondo sobre como el cerebro funciona, de cmo puede salir de una severa lesin, como puede estar conformado o dicho de otra forma, como puede estar estructurado y en cuantas partes, de igual manera tambin sabremos de la gran importancia que tiene para el ser humano.Crecimiento del cerebro.Uruchurtu (2010) dice que el cerebro se desarrolla segn nuestro crecimiento, y empieza desde que estamos en el tero; en la gestacin de la construccin del cerebro est dirigida por los genes, cuatro semanas despus de la concepcin se une de las tres capas embrionarias se enrolla para formar el tubo neural que formar el cerebro y la mdula espinal tiene que cerrarse en la etapa temprana del embarazo, se debe de proporcionar los nutrientes necesarios para el desarrollo del cerebro y para evitar problemas. Por ejemplo, el zinc, es un mineral que interfiere en la creacin de una protena filamentosa que es indispensable para que se formen las ramificaciones neuronales.La placenta impide que:Pasen sustancias txicas de la circulacin materna a la del feto, pero hay veces que algunas sustancias como el alcohol, el mercurio y la nicotina logran pasar y provocan dao neurolgico al feto. Si el desarrollo del feto tiene las condiciones necesarias, en algunos periodos de gestacin llegan a producir hasta 250,000 neuronas por minuto; al nacer nuestro cerebro pesa el 25% de lo que pesara en nuestra edad adulta y ya tenemos casi todas las neuronas que tendremos a lo largo de nuestra vida. En ese momento el crecimiento del cerebro se da principalmente por la multiplicacin de clulas gliales, cuya funcin es proteger las ramificaciones neuronales.Lo que se menciona en el artculo previamente consultado es que algunas funciones cerebrales como pueden ser la del aprendizaje, la memoria y el lenguaje empiezan a esbozarse en los nios desde el ltimo trimestre del embarazo. Los bebes al nacer tienen sentido del tacto, pero es hasta los dos o tres meses cuando empieza haber actividad en su corteza terrestre, que es cuando realiza movimientos voluntarios y tiene estmulos sonoros, luminosos y olfativos. Los lbulos frontales empiezan a activarse entre los seis y doce meses de edad, que es cuando el nio empieza a mostrar emociones, utilizacin de su memoria y enfoca su atencin a los objetos que lo rodean.En el artculo tambin se menciona que cerca del ao y medio, el nio empieza a formar conciencia de s mismo, que es cuando los circuitos neuronales de los lbulos frontales y parietales se van integrando, y es hasta los tres o cuatro aos cuando los nios se dan cuenta de que las dems personas tienen mente propia. A los seis aos, el cerebro de un nio alcanza el nivel ms alto de consumo de energa y pesa un 95% de lo que pesara cuando sea adulto. Las nias alcanzan el mximo volumen de materia gris a los once aos y los nios a los catorce aos.Tambin se menciona en el artculo que en la adolescencia se va perdiendo de la materia gris; puede ser porque no se estn utilizando algunas neuronas o porque se produjeron en exceso en la niez; esta misma disminuye 1% cada ao hasta que el nio o el adolescente cumplen los veinte aos y es remplazada por materia blanca. Las zonas que maduran primero son la sensorial y la motora, despus la del el lenguaje y la espacial; y la ltima en madurar es la corteza pre frontal dorso lateral, la cual es responsable de tomar decisiones, emitir juicios, resolver problemas y controlar los impulsos. Es durante la adolescencia cuando el cerebro tiene mayor facilidad para aprender, pero tambin no llega a controlar muy bien los impulsos, lo que hace que los adolescentes tomen riesgos y no piensen en las consecuencias.Ya por ltimo lo que menciona el artculo es que a lo veintidos aos cuando la capacidad cognitiva del cerebro se encuentra en su punto ms alto, desgraciadamente esto no dura mucho ya que a los 27 aos las habilidades cognitivas empiezan a disminuir lentamente. Despus de los sesenta y cinco aos la memoria y ni la capacidad de aprendizaje son igual a lo que fueron; en esta edad se empiezan a perder neuronas en zonas importantes como el hipocampo que es en donde se encuentra la memoria. Al principio, esto no es muy grave ya que la plasticidad del cerebro lo recompensa activando otras zonas del mismo, pero hay a veces que no se le da al cerebro los cuidados necesarios, haciendo que este ya no sea capaz de tener las capacidades que tena cuando era joven.Conclusin.Este tema nos a da entender sobre el desarrollo y crecimiento del cerebro que se lleva a cabo en la vida, as como las funciones que realiza en cada etapa del ser humano, adems de que como va sufriendo cambios conforme van pasando los aos y la importancia que tiene.Neuronas.Una neurona se define o se describe como:La unidad bsica del sistema nervioso, compuesta por un cuerpo celular, extensiones receptivas y una prolongacin transmisora (axn o cilindroeje y las dendritas).En el artculo se menciona que cuando una persona nace y tiene la mayor cantidad de neuronas que tendr en su vida, pero estas van disminuyendo conforma la persona va creciendo; las neuronas son irremplazables, porque solo se forman en el periodo prenatal.Tambin se menciona en el artculo que esto no deber de alarmarnos, ya que tenemos un gran nmero de neuronas en el cerebro. Las neuronas liberan neurotransmisores para poder comunicarse entre s, ya que estos se producen constantemente en el citoplasma de las neuronas y se almacenan en las vesculas del botn precinptivo, gracias a un impulso elctrico, estos son liberados y actan en un receptor especfico y estos son metabolizados por enzimas.Composicin del cerebro.El cerebro est dividido y segmentado en diferentes tipos, dependiendo de sus funciones, pues esto facilita el estudio del mismo.Uruchurtu (2010) menciona en su artculo, los lbulos del cerebro: Lbulo occipital Lbulo parietal Lbulo frontal Lbulo temporal.Tambin menciona las cortezas del cerebro: Corteza cerebral Corteza prefrontal.Y por ltimo menciona los rganos que se encuentran junto al cerebro: Cerebelo Amgdala Hipocampo.As mismo, Garca (2010) tambin menciona los lbulos del cerebro y el cerebelo, pero los clasifica dentro del rasgo reas del cerebro, pues dentro de este rasgo agrega a los sucros: Sucro central Sucro lateral.Y por ltimo agrega una mdula: Mdula oblongada.Posteriormente presenta otra clasificacin llamada cortezas pero estas son diferentes a las planteadas por el autor anterior, y son: Corteza motora Corteza auditiva Corteza visual Corteza somatosensorial.Y finalmente presenta una ltima clasificacin llamada reas del lenguaje: rea de borca rea de Wernicke Corteza auditiva Corteza motora Corteza visual Giro angular.Conclusin.El cerebro se divide en diferentes reas y planos dependiendo de las funciones que elabore esa parte aislada del resto del cerebro. Est divisin tambin facilita el estudio del cerebro.

Caractersticas del cerebro.Garca (2010) menciona en el artculo uno y tres (puesto que es autora de ambos artculos) varias caractersticas del cerebro, nos dice que el cerebro la porcin anterior y superior que tambin es la ms voluminosa del encfalo. Tiene forma ovoidea con su extremidad ms gruesa hacia atrs, con una cara superior convexa en sentido sagital con el sentido transversal, en relacin con la bveda del crneo, y una cara ms o menos plana e inferior llamada base del cerebro. Esta cara inferior descansa en las fosas frontal y esfenoidal por delante, y por atrs sobre la tienda del cerebelo que la separa de este rgano. El cerebro est alojado totalmente en la cavidad craneal. Estas son una de las caractersticas generales y ms importantes del cerebro.Uruchurtu (2010) menciona otras caractersticas especficas del cerebro como que mide 17cm en sentido antero posterior; 14cm en sentido transversal y 12cm en sentido vertical; dimensiones que varan en medio centmetro menos para la mujer. El cerebro es conjunto est constituido por dos mitades simtricas, denominadas hemisferios cerebrales, separas una de la otra por una cisura muy profunda, sagital y mediana, conocida con el nombre de cisura interhemisfrica, donde est contenida la hoz del cerebro. En el fondo de la cisura estn situados los elementos que unen un hemisferio con otro o comisuras cerebrales; son estos el cuerpo calloso y el trgono cerebral, separadas en su parte anterior por un espacio ocupado por una hoja muy delgada y traslucida denominada septum lcidum o tabique transparente.Conclusin.Este tema nos refiere a las caractersticas del cerebro, pues ya que se puede concluir que se divide en varias partes las cuales esas a su vez se vuelven a dividir y se puede llegar a entender de cmo se compone partes importantes para el cerebro y nos menciona una caracterstica por lo menos de cada una de esas partes que lo forman.Plasticidad del cerebro.La plasticidad es:Que el cerebro conserva hasta la edad adulta una asombrosa capacidad para modificarse y sanarse, nos permite aprender nuevas habilidades y recuperarnos de muchas lesiones cerebrales que antes se crean irreversibles, ya que la flexibilidad del cerebro que es la plasticidad, permite compensar la prdida activando otras reas. (Hubel, 1960; Wiesel, 1960).Michael Merzenich (1968) observ que dos neurocirujanos, Ron Paul y Herbert Goodman, que en aquel entonces se pensaba que el sistema nervioso central (el cerebro y la mdula espinal, que controla y dirige todo el sistema nervioso) es inmutable. Pero se saba desde hace tiempo que, el sistema nervioso perifrico (el que conduce los mensajes desde los receptores sensoriales al cerebro y a la mdula espinal, y tambin lleva los mensajes desde all a los msculos y a los rganos) se poda regenerar as mismo; en otras palabras tenan plasticidad.Es entendible la informacin que se da sobre la plasticidad del cerebro, porque a travs de varios experimentos e investigaciones, nos pudimos dar cuenta de que cuando nuestro rgano sufre un accidente, no se pierde del todo que se ah aprendido, puesto que se puede regenerar y sanarse, ya que en base de varias teoras anteriores, se pudo llegar a que el cerebro se puede regenerar y adquirir nuevas habilidades.Sistema nervioso.Merzenich (2010) enuncia que el funcionamiento del cerebro se activa al tener varias conexiones de las neuronas que estas son la que refuerzan el cuerpo, pero l lo supo a travs del experimento antes mencionado con los monos cortando sus conexiones de que se unan con el sistema nervioso y de aqu el movimiento del cuerpo.Mouncastle (2010) menciona que la estructura cerebral se delibera a partir de la actividad elctrica de las neuronas a travs de una tcnica llamada electrodos.Conclusin.Lo que ellos te dan a entender en este artculo, es que quieren aprender y saber cmo funciona el sistema nervioso por lo que se puede deducir es que a partir de la orden del cerebro, las neuronas producen pequeas descargas elctricas que hacen que lleguen hasta donde t ordenas que tu cuerpo se mueva.Zonas bien definidas del cerebro.Garca (2010) seala que los cientficos que estudiaban el cerebro, suponan que al corteza cerebral- la capa exterior del cerebro donde se lleva a cabo las funciones cerebrales complejas como la memoria, la atencin, la conciencia y el lenguaje- se poda dividir en zonas bien definidas, correspondientes a las distintas funciones: una zona para el lenguaje, otra para la conciencia, otra para la percepcin visual sin interseccin ni traslape.As mismo Garca (2010) en el artculo cerebro maleable: Harvey (1578-1657); Descartes (1596-1650) seala que se demostr, por medio de vivisecciones de distintos animales, que el corazn funciona como una bomba con todo y vlvulas. A partir de est de idea, el filsofo Descartes (1596-1650) argument que el cerebro y el sistema nervioso tambin deban operar como maquinas. Otros cientficos refinaron posteriormente esta intuicin, agregando que a travs de los nervios se transmita una corriente elctrica. Est concepcin del cerebro culmin, en el siglo XX, con la idea de las distintas funciones cerebrales- por ejemplo, la percepcin, el control de los msculos y el equilibrio residen en regiones del cerebro bien localizadas y delimitadas desde el nacimiento, como si tuviera su propio territorio cerebral, dijo e inamovible.Penfield (1930) seala junto con otros localicionistas (como se les llamaba) descubrieron que el lbulo frontal- rea localizada en la parte frontal de cada hemisferio cerebral aloja el sistema motor del cerebro, el cual inicia y coordina el movimiento de nuestros msculos. Los tres lbulos que hay tras el frontal comprenden el sistema sensorial del cerebro, que procesa las seales enviadas por nuestros receptores sensoriales: ojos, odos, tacto. Uno de los grandes descubrimientos de Penfield (1930), es que las regiones de la corteza relacionadas con las sensaciones y con el movimiento muscular con contiguas. Tambin descubri que cuando estimulaba otras partes del cerebro, a los pacientes les venan a la memoria recuerdos perdidos de la infancia o escenas onricas, pero siempre el mismo recuerdo para el mismo punto del cerebro.Conclusin.Estos dos artculos nos sealan que la estructura del cerebro est dividida en varias regiones donde cada una de ellas cumple con diferentes funciones como la precepcin, el control de los msculos y el equilibrio, etc. Nos muestran partes del cerebro y la funcin que realizan, en las diferentes reacciones que sufren las distintas partes del cerebro. Pues Penfield nos seala algunas funciones de algunas partes del cerebro y las regiones de la corteza relacionadas con las sensaciones y con el movimiento muscular estn juntas y las reacciones que tenan algunos puntos del cerebro.Funcionamiento del cerebro.Garca (2010) seala que a muchas personas del siglo XXI, la idea de que el cerebro funciona como una especie de computadora les parece natural. Despus de todo, el cerebro hace clculos usando datos provenientes del exterior y muchas de sus funciones son como controla los msculos, regular la qumica del organismo, reaccionar con reflejos defensivos, pues esto se deriva a que los resultados obtenidos sean operacin como de un programa.Conclusin.Se dice que el cerebro es como una mquina, ya que lleva a cabo procesos, evaluar situaciones, da una serie de respuestas y como una computadora le exige mucho y se puede averiar. Nos muestra que nuestro cerebro es como una maquina por diferentes tipos de procesos que realiza.Discusin.Necesitamos conocer nuestro cuerpo, y eso incluye a nuestro cerebro, puesto que ya al entender a nuestro cerebro, sus funciones, caractersticas, etc., nos ayuda a comprender el porqu de muchas cosas que podemos hacer en nuestra vida diaria. Gracias a este trabajo, ahora comprendemos mejor a nuestro cerebro, desde sus caractersticas hasta su funcionamiento.Conclusiones.Al igual que en lo visto en los temas de biologa, los que han estudiado al cerebro, han tenido que realizar una serie de mtodos para llegar a conocer todo lo que nosotros sabemos; de la misma manera, los autores de los artculos, siguieron un mtodo distinto cada quien, para poder explicar al cerebro y exponernos su investigacin en sus trabajos.Bibliografa.1.- Garca, B. Alicia. 2010. El cerebro maleable. Cmo ves? Vol. 118. Nm. 126: 10-14.2.- Uruchurtu, G. 2010. La vida de un cerebro. Cmo ves? Vol. 142. Nm. 163: 10-14.3.- Garca, B. Alicia. 2010. La nueva visin del cerebro. Cmo ves? Vol. 111. Nm. 119: 10-14.

Autoevaluacin.Nombre.Observaciones.Calificacin.

Escalona Ramrez Michel.Ninguna10

Hernndez Barrios Erick Rubn.Ninguna10

Hernndez Rodrguez Anah Jessica.Ninguna10

Hernndez Rodrguez Jos Alberto.Ninguna10

Luna Daz ngel Ivn.

Ninguna10

Rico Gmez ngel.

Ninguna10