Trabajo de Investigacion-Analisis Sistemico

67
i Por: Adriano Muñoz Pérez Pasaporte: 4.236.289 Orientador/a: José Luis Rodríguez Patricia Novoa ALBERTO A. TORREALBA- EDO BARINAS - VENEZUELA - 2012 “Prácticas agroecológicas para la mitigación del cambio climático”

description

agroecologia

Transcript of Trabajo de Investigacion-Analisis Sistemico

  • i

    Por:

    Adriano Muoz Prez Pasaporte: 4.236.289

    Orientador/a:

    Jos Luis Rodrguez

    Patricia Novoa

    ALBERTO A. TORREALBA- EDO BARINAS - VENEZUELA - 2012

    Prcticas agroecolgicas para la mitigacin del

    cambio climtico

  • i

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER PUPOLAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA

    VIA CAMPESINA INTERNACIONAL INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGA PAULO FREIRE

    Trabajo de Investigacin

    Prcticas agroecolgicas para la mitigacin del cambio

    climtico

    Realizado por:

    Adriano Muoz Prez Pasaporte N: 4.236.289

    Orientado por:

    Patricia Novoa

    Jos Luis Rodrguez

    MCPIO. ALBERTO ARVELO TORREALBA, EDO. BARINAS VENEZUELA

    2012

  • ii

    FICHA CATALOGRAFICA

    ADIANO MUOZ PEREZ

    Prcticas agroecolgicas para la

    mitigacin del cambio climtico

    Sabaneta, Edo Barinas, Venezuela- 2012.

    Orientadores : Jos Luis Rodrguez Patricia Novoa

    Tesis presentada como requisito parcial para la obtencin del ttulo de

    Ingeniero en Agroecologa en el Instituto Universitario

    Latinoamericano de Agroecologa IALA- PAULO FREIRE.

    Se autoriza la reproduccin y divulgacin total o parcial de este trabajo

    por cualquier medio, convencional o electrnico para fines de estudio,

    investigacin, intercambio y otros, siempre que citada la fuente

    bibliogrfica utilizada.

  • iii

    TERMINO DE APROVACIN

    ADRIANO MUOZ PEREZ

    Prcticas agroecolgicas para la mitigacin del

    cambio climtico

    Tesis aprobada en 07/06/2012 como requisito parcial para la obtencin del ttulo de

    Ingeniero en Agroecologa en el Instituto Universitario Latinoamericano de

    Agroecologa IALA- PAULO FREIRE.

    ________________________________ _________________________________

    Prof.: Jos Luis Rodrguez Patricia Novoa

    Orientador Coordinacin acadmica

    MCPIO. ALBERTO ARVELO TORREALBA, EDO. BARINAS VENEZUELA

    2012

  • iv

    Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos

    Eduardo Galeano

    No cambiemos el clima, cambiemos el sistema

    Consigna de protesta en la marcha en la cumbre de Copenhague - 2009

    "Se puede vivir dos meses sin comida y dos semanas sin agua, pero slo se puede vivir

    unos minutos sin aire. La tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un

    prstamo de nuestros hijos. El amor es la fuerza ms grande del universo, y si en el

    planeta hay un caos medioambiental es tambin porque falta amor por l. Hay

    suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para

    satisfacer su codicia. "

    Mahatma Gandhi

    No a la Agricultura Industrial y contaminante, Si a la Produccin Campesina

    Sostenible.

    Campesinas y campesinos, alimentando al mundo y enfriando el planeta.

    Va Campesina Internacional

  • v

    DEDICATORIA

    A los campesinos y campesinas de mi tierra guaran que da a da riega de sudor

    esas tierras frtiles que cosecha el sentir de un pueblo que reclama por su dignidad.

    A los cados en la lucha por la tierra, por la autodeterminacin de nuestros

    pueblos.

    A los que resisten con dignidad y combaten sin vacilaciones las ofensivas

    imperialistas.

    A los que con conviccin y coraje revolucionario han aportado para la

    construccin de esta universidad campesina, indgena y afrodescendiente.

    A Luna Jazmn, mi hija, que ha sido el husped de mi nostalgia y de mi

    pensamiento desde la distancia.

    A mi papa Alipio Muoz, combativo agricultor, que ha sido mi primer maestro

    en agroecologa.

    A mi mam Florinda Prez, luchadora y ejemplar educadora de la vida.

    A los que no puedo nombrar ac pero quienes saben que forman parte de mi ser

    y de m existir.

  • vi

    AGRADECIMIENTO

    Son infinitas las listas a quienes debo brindar mi agradecimiento por haber

    alcanzado esta meta, pero quiero precisar algunos en las siguientes lneas

    Primeramente agradezco al Gobierno Bolivariano de Venezuela y a este solidario

    pueblo por brindar la oportunidad de formarnos como agroeclogos y por crear

    condiciones concretas para la integracin de los pueblos de Nuestra Amrica.

    A la Va Campesina Internacional por pintar de realidad los sueos de los

    campesinos desde la formacin y desde la lucha

    A la Organizacin Campesina del Norte (OCN) por haberme encomendado esta

    tarea histrica de aportar en la construccin de la universidad de campesinos, indgena y

    afrodescendientes.

    A toda mi familia, en especial a mis padres Alipio Muoz y Florinda Prez por

    haberme dotado de valor y esperanza para avanzar en mi proceso de formacin humano

    y profesional.

    A la comunidad socialista IALA Paulo Freire, a los compaeros y compaeras de

    la primera promocin por haber sido fiel acompaante en la construccin de esta obra.

    Agradezco tambin a los distintos miembros de la coordinacin poltica pedaggica

    (CPP) que ha pasado por el IALA para garantizar los principios polticos, pedaggicos y

    filosficos del IALA.

    A los profesores revolucionarios, que con compromiso y dedicacin hacia

    nuestra formacin agroecolgica nos han orientado en las clases.

    A las personas que por los aconteceres de la vida o por algn otro componente

    de la dialctica hemos estado compartiendo ideas, sentires y haceres durante estos

    cinco aos y nueve meses en Venezuela.

    Por ltimo, mi especial agradecimiento a los camaradas que me orientan en este

    trabajo, el Profesor Jos Luis Rodrguez y la compaera Patricia Novoa.

  • vii

    RESUMEN

    El presente trabajo de investigacin tiene como objetivo analizar la influencia de las

    prcticas agroecolgicas en la mitigacin del Cambio Climtico, proponiendo acciones

    concretas. Para llegar a los resultados fueron utilizadas las matrices MICMAC, de

    manera a contrastar las acciones e impactos de los dos modelos de agricultura. La

    matriz MAO (matriz de actores y objetivos), fue utilizado para determinar los objetivos

    e intereses que tienen los distintos actores sociales y determinar los objetivos e intereses

    ms dominantes y dependientes; por ltimo se hace un balance de emanacin de gases y

    partculas tanto de la agricultura convencional, como la agroecologa para contrastar los

    aportes que cada modelo de agricultura colabora dentro de la problemtica del cambio

    climatico. Estos estudios revelan que el monocultivo, la excesiva mecanizacin, la

    quema, el cultivo de especies transgenicos son las acciones mas dominantes

    desarrolladas por la agricultura convencional, y que estas acciones estn vinculadas

    directa e indirectamente con todo los problemas socioambientales que hoy da vive la

    sociedad.

    En cuanto a los actores, el resultado arroja que las corporaciones multinacionales, los

    organismos internacionales como el Banco Mundial y el G8 son responsables directos e

    indirectos del desarrollo hegemnico de la agricultura convencional y los efectos que

    ella genera. Por otro lado, la agroecologa impulsada por los movimientos sociales y

    desarrollados por los campesinos, las campesinas, los pueblos originarios, realizan

    acciones mitigantes del cambio climtico, a travs de actividades concretas como la

    asociacin de cultivos, siembra directa, utilizacin de insumos organicos, entre otros. Al

    balancear la emanacin de gases y particulas txicas de los dos modelos de agricultura,

    revela que la convencional genera una alta emanacin de GEI y casi nula produccin de

    oxigeno, sin embargo, la agroecologa disminuye considerablemente la emanacin de

    gases txicas y crea condiciones optimas para la produccin de oxigeno.

  • viii

    Resumen en Guarani

    KARAKU KUATIA ERE MICHHAICHA

    Ko tembiap jehechaukap r, aetegu ohesaijota omoaet umi tembiap emit

    jopar agroecologa rupiv, pe arapytu emoambue, tekoh embyai Cambio Climtico

    jeher rupiv, ojeher hpe tembiap ojejapova. Ojehechauk hagu ko tembiap,

    ojeipor pete tembipor ojeherva matriz MICMAC, oembojovak hagu mbaap ha

    embohari moko haicha emity ojejapova. Avei ojeipor ojeherva matriz MAO,

    oema hpe mbaapohra ha aetegu oemoaetva, ojehechauk hagu pe aetva

    ha tekotev oguerekva umi mbaapohra op hendrupi ova, ha omoaetva um

    poguype ha pojokuapegua rembiap. Upeicha ave ojejap pete embojovak pe pytu

    aku ande arapre opova pe emit jepokuaa tujpe, ha oembojovak emit jopar

    agroecologa rupive, ojehechauk hagu omeva mokov emit pe tekohpe, ha

    mbya guas ojeherva cambio climtico rehegu. Ko tembiap ohechauk pe emit

    jepokua tujpe ojeherva monocultivo, ombyava yvy, ombohypva ysysry, oitypva

    ka'aguy, emit oipurva ta oembyava hekte. Ko emit jepokuaa tujpe

    ojejapva omyak umi enderekoh embya ara ha ara jahasva.

    Tembiapokura ojeporva ko tembiappe oembohovakepotvo emit jepokuaa tujpe

    emit jopar agroecolgica ndive, ohechauka umi jepokuaa tuja emitme

    ogueroguatva empresa guasukura ha oemokyre'va Banco Mundial ha G8 guiv,

    hae hembiapkuera pe emit jepokuaa tujpe opova pytu aku ande arapre. Ko'va

    oimo' ande arasy oha jaipyte haunte hemime'mby, omono' haua viru, ombyavo

    yvy, ombohypvo ysysry, oitypvo ka'aguy. Kva rovake ojehecha upe agroecologa

    ogueromiva chokokue atyhakura ha oemboguatva emithra, kua ha kuimba'va,

    indgena rupive oheka tap jahechpa ivevyive pe arapytu emoambue ha umva

    apytpe o emit jopara, siembra directa, ojeporu opamba'e itujukuava ha umva

    rupive omyatyrjey tekoha.

  • ix

    INDICE

    DEDICATORIA ........................................................................................................................................ V

    AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ VI

    RESUMEN ........................................................................................................................................... VII

    INDICE DE GRAFICAS .....................................................................................................................XI

    I- INTRODUCCIN ..................................................................................................................... 12

    II - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 14

    III- JUSTIFICACIN / ANTECEDENTES ................................................................................ 20

    IV- HIPTESIS ........................................................................................................................... 23

    V- OBJETIVOS .............................................................................................................................. 24

    V-1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 24

    V-2. OBJETIVOS ESPECFICOS ......................................................................................................... 24

    VI- MARCO TERICO .............................................................................................................. 25

    VI 1. CAMBIO CLIMTICO ............................................................................................................. 25

    VI-2. QU ES EL EFECTO INVERNADERO? ...................................................................................... 26

    VI-3. DE LA AGRI-CULTURA AL AGRO-NEGOCIO .............................................................................. 30

    VI-4. LA AGROECOLOGA ................................................................................................................ 31

    VI- 4.1. CONCEPTO .............................................................................................................................. 31

    VI-4.2. DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGA ................................................................................. 33

    VI-4.3. PRCTICAS AGROECOLGICAS QUE DIRECTA E INDIRECTAMENTE APORTA PARA LA

    MITIGACIN DEL CAMBIO CLIMTICO ............................................................................................. 35

    VI-4.4. LA RESILIENCIA .................................................................................................................. 36

    VI-4.5. ALGUNAS DE LAS ESTRATEGIAS DE ADAPTACIN ................................................................. 36

    VI-4.6. LA VA CAMPESINA: PROPUESTAS PARA LA MITIGACIN DEL CAMBIO CLIMTICO ...... 37

    VII- MARCO METODOLGICO ........................................................................................................ 38

    VII-1. ENFOQUE SISTMICO ..................................................................................................................... 38

    VIII- DISCUSIN Y ANLISIS Y DE LOS RESULTADOS ......................................................................... 40

    VIII-1. ANLISIS DE LAS ACCIONES E IMPACTOS DE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL Y DE LA AGROECOLOGA ................ 40

    VIII-1.1. RELACIONES DIRECTAS DE LAS ACCIONES E IMPACTOS DE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL .. 40 VIII-1.2. RELACIONES INDIRECTAS DE LOS IMPACTOS Y ACCIONES DE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL

    ............................................................................................................................................................... 42

    VIII-1.3. ACCIONES E IMPACTOS DE LA AGROECOLOGA ...................................................................................... 44

    VIII- 1.4. RELACIONES DIRECTAS DE LAS ACCIONES E IMPACTOS DE LA AGROECOLOGA .............................................. 46

    VIII- 1.5. RELACIONES INDIRECTAS DE LAS ACCIONES E IMPACTOS DENTRO DE LA AGROECOLOGA ................................ 47

    VIII-2. ACTORES SOCIALES QUE PROMUEVEN LA AGRICULTURA CONVENCIONAL ................................... 48

    VIII-2.1. ACTORES SOCIALES CON INFLUENCIAS DIRECTAS .................................................................................... 48

    VIII-2.2. ACTORES SOCIALES DE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL CON INFLUENCIAS INDIRECTAS ...... 50

    VIII-2.3 ACTORES SOCIALES DE LA AGROECOLOGA ............................................................................................ 51

    VIII- 2.3.1. ACTORES QUE PROMUEVEN Y DESARROLLAN EN FORMA DIRECTA .......................................................... 51

    VIII-2.3.2. ACTORES SOCIALES QUE PROMUEVE LA AGROECOLOGIA EN FORMA INDIRECTA .................... 52

    VIII-3. ACTORES Y SUS MOTIVACIONES, INTERESES Y OBJETIVOS ........................................................... 54 VIII-4. BALENCE DE EMANACION DE GASES Y LIBERACION DE PARTICULAS EN LA AGRICULTURA

    CONVENCIONAL Y EN LA AGROECOLOGA ................................................................................................ 56

  • x

    VIII-4.1.BALENCE DE EMANACIN DE GASES Y LIBERACIN DE PARTCULAS EN LA AGRICULTURA CONVENCIONAL ............ 56

    VIII-4.2.BALENCE DE EMANACIN DE GASES Y LIBERACIN DE PARTCULAS EN LA AGROECOLOGA .............................. 57

    IX- CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 58

    X- RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 60

    XI- GLOSARIO................................................................................................................................ 61

    XII- BIBLIOGRAFA .................................................................................................................... 62

    ANEXO ............................................................................................................................................... 63

    LOS CINCO MAYORES CORPORACIONES DE SEMILLAS DEL MUNDO (2007) ........................................... 63

    LOS CINCO MAYORES CORPORACIONES AGROQUIMICO DEL MUNDO (2007) ....................................... 63

    LA AGRICULTURA CONVENCIONAL COMO GENERADOR DE PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES ......................................... 64

    QU ES Y QU NO ES AGROECOLOGA? .................................................................................................. 65

    PROCESO DE LA AGROECOLOGA ............................................................................................................. 66

  • xi

    TABLA DE MATRICES

    Matriz 1 Actividades humanas que generan problemas socioambientales .................. 15

    Matriz 2 Problemas socioambientales generados por la agricultura convencional ..... 17

    Matriz 3 - Acciones e impactos de la agricultura convencional .................................... 41

    Matriz 4 Multiplicado por 4 veces por la matriz original ............................................ 43

    Matriz 5 - Acciones e impactos de la agroecologa ....................................................... 45

    Matriz 6 - Matriz multiplicado por 4 veces por la matriz original ................................. 47

    Matriz 7 Actores sociales de la Agricultura convencional .......................................... 49

    Matriz 8 Matriz original elevado al cubo .................................................................... 50

    Matriz 9 Actores sociales que impulsa y desarrolla la agroecologa ........................... 52

    Matriz 10 - Matriz original elevado a la cuarta potencia (M4) ................................... 53

    Matriz 11 Actores y motivadores ................................................................................. 55

    Matriz 12 -Balance de gases y partculas dentro de la agricultura convencional ........... 56

    Matriz 13 - Balance de gases y partculas dentro de la agroecologa ............................. 57

    INDICE DE GRAFICAS

    Grafica 1 Actividades Humanas que generan problemas sociomabientales. ....... 15

    Grafica 2 - Problemas socio ambientales generados por las actividades humanas .................... 16

    Grafica 3 Actividades de la agricultura convencional que generan problemas socioambientales

    ............................................................................................................................................. 18

    Grafica 5 Emanacin de GEI ................................................................................................... 28

    Grafica 6 - Indicador de las influencias directas de las acciones e impactos dentro de

    agricultura convencional ..................................................................................................... 42

    Grafica 7 Indicador de las influencias indirectas dentro de agricultura convencional ............. 44

    Grafica 8 - - Indicadores de influencia directas dentro de la agroecologa ................................. 46

    Grafica 9 Indicadores de influencias indirectas de los variables dentro de la agroecologa .... 48

    Grafica 10 Influencias directas de actores sobre otros actores dentro del sistema de la

    agricultura convencional ..................................................................................................... 49

    Grafica 11 Influencias indirectas de Actores sobre otros actores en el sistema de la agricultura

    convencional ....................................................................................................................... 51

    Grafica 12 - Influencias directas de Actores sobre otros actores dentro de la agroecologa ....... 52

    Grafica 13 Influencias indirectas de actores sobre otros actores dentro de la agroecologa .... 54

  • 12

    I- INTRODUCCIN

    Desde la profundizacin de la agricultura empresarial con paquetes tecnolgicos,

    diseadas por las grandes industrias blicas e implementadas dentro de la revolucin

    verde desde las dcadas 60 70 en Amrica Latina ha aumentado considerablemente la

    emisin de gases de efecto invernadero (GEI); adems de la simplificacin de los

    agroecosistemas con el monocultivo y la deforestacin, provocando un estado de

    vulnerabilidad al planeta para su desequilibrio.

    Ante el problema descrito es necesario estudiar otras formas de produccin

    agropecuaria, que tenga en cuenta la necesidad de establecer una relacin armnica

    entre los diversos componentes de la naturaleza y las interrelaciones que se dan en ella.

    En ese sentido el trabajo tiene como objetivo analizar la influencia de las prcticas

    agroecolgicas en la mitigacin del Cambio Climtico y que al mismo tiempo solvente

    las necesidades humanas sin poner en riesgo el mantenimiento y la regeneracin del

    agroecosistema. Esta propuesta de mitigacin pasa por realizar un estudio detallado de

    las influencias de la agricultura convencional para el cambio climtico, al mismo

    tiempo, plantear propuestas agroecolgicas como medidas mitigantes del cambio

    climtico.

    El rescate de la agricultura campesina basados en la produccin de especies

    diversas, la utilizacin de tecnologas apropiadas, la visin no mercantil de los recursos

    naturales y la no dependencias en insumos txicos comerciales son propiedades

    indispensables para lograr el equilibrio en el agroecosistema porque adems de aportar

    en la produccin de alimentos sanos para la humanidad, aporta en el secuestro de gases

    contaminantes liberados en la atmosfera. En ese sentido el trabajo se desarrollar a

    partir de la recoleccin de innumerables estudios que se han hecho en varias partes del

    mundo, como tambin se expondrn para las propuestas de mitigacin del cambio

    climtico desde las prcticas agroecolgicas diversas sistematizaciones obtenidas desde

    las prcticas agroecolgicas.

  • 13

    Dentro del marco metodolgico, adems de la recopilacin de las informaciones

    bibliogrficas ser utilizado un anlisis estructural denominado Matriz de Impactos

    Cruzados-Multiplicacin Aplicada a una Clasificacin (MIC-MAC) que sirve para

    determinar cualitativamente las relaciones e influencias directas en indirectas que se dan

    entre los actores sociales interviniente en la agricultura, del mismo modo se realizar un

    anlisis estructural de las acciones e impactos tanto de la agricultura industrial como

    tambin de la agroecologa. Seguidamente sern evaluadas las influencias de los actores

    con los motivadores u objetivos a travs de la matriz MAO (matriz de actores y

    objetivos) en donde se hace un acercamiento al nivel de la correlacin de fuerzas entre

    los diversos actores. Todos estos resultados proveern de elementos de anlisis para

    proponer ideas concretas que servir a los interesados e interesadas de sacar

    conclusiones vlidas para la accin.

  • 14

    II - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Actualmente nuestro planeta est teniendo grandes desequilibrios ecolgicos que

    conlleva grandes crisis ambientales, sociales y econmicas. Estos desequilibrios no se

    dan por casualidad sino que es el resultado fctico del modelo de produccin

    empresarial, distribucin y consumo capitalista basado fundamentalmente en la

    mercantilizacin de los recursos.

    Las emisiones en exceso de gases de efecto invernadero, la contaminacin del

    agua, del suelo en gran medida es ocasionada por un modelo que no se sincroniza con la

    dinmica del ambiente. La agricultura desarrollada, defendida y practicada desde la

    revolucin verde es responsable de la tercera parte de la emisin de los gases de efecto

    invernadero (GEI) (McMichael, 2009)

    A partir de un ejercicio matricial basado en cuantificar la intensidad de

    influencias de las actividades humanas en los diversos problemas ambientales y en

    algunos problemas sociales se puede constatar que dentro de esas actividades humanas

    ms relevantes y ms dominantes en cuanto al aporte para el cambio climtico es la

    industria, la actividad agrcola y la industria blica o de guerra sucesivamente. (Ver

    grafica 1). Igualmente los problemas ms influenciados o generados por las actividades

    mencionadas arriba, en lo social son la migracin y las enfermedades; en lo ambiental

    son: agotamiento de minerales y petrleo, la produccin de basura y residuos slidos, la

    concentracin de los gases de efecto invernadero, contaminacin del agua y extincin

    de las especies (Ver Grafica 2)

  • 15

    Matriz 1 Actividades humanas que generan problemas socioambientales

    Problemas sociales y ambientales

    Intensidad de influencias Ag

    ota

    mie

    nto

    de m

    inera

    les

    y p

    etr

    le

    o

    Co

    nc

    en

    trac

    in

    de G

    EI

    Ba

    su

    ra e

    sp

    ac

    ial y r

    esid

    uo

    s s

    olid

    os

    Mig

    raci

    n

    Au

    men

    to d

    e la

    tem

    pe

    ratu

    ra

    Co

    nta

    min

    aci

    n d

    el ag

    ua

    En

    ferm

    ed

    ad

    es

    hu

    man

    as

    Exti

    nci

    n d

    e f

    lora

    y f

    au

    na

    Co

    nta

    min

    aci

    n d

    el su

    elo

    s

    Co

    nfl

    ixto

    s s

    oc

    iale

    sL

    luvia

    s a

    cid

    as

    Re

    du

    cci

    n d

    e l

    a c

    ap

    a d

    e o

    zon

    o

    De

    rreti

    mie

    nto

    de g

    lacia

    res

    De

    sert

    ific

    aci

    nIn

    und

    acio

    ne

    sS

    um

    a d

    e r

    ela

    cio

    nes

    Su

    ma d

    e i

    nte

    nsid

    ad

    % Orden

    A C

    T I

    V I

    D A

    D E

    S

    investigaciones 2 1 2 0 0 1 2 1 1 0 1 1 0 0 0 9 12 3,23 11

    Pesca y cacera 0 1 1 4 0 2 1 4 0 1 0 0 0 1 1 9 16 4,3 10

    Comunicacin 3 2 3 2 1 1 0 1 0 2 0 2 0 0 0 9 17 4,57 9

    Transporte 4 4 2 2 4 1 2 2 2 1 3 2 1 1 0 14 31 8,33 8

    Constuccin civil 4 2 3 3 3 2 2 3 3 2 1 1 2 1 3 15 35 9,41 7

    Hidrocarburos 4 4 2 2 3 2 2 2 3 1 3 4 2 2 1 15 37 9,95 6

    Minera 4 2 4 2 2 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 15 38 10,2 5

    Urbana 4 4 4 2 3 3 2 2 3 4 2 1 2 2 2 15 40 10,8 4

    Militar - guerras 4 3 3 4 3 4 4 3 2 4 3 2 2 2 2 15 45 12,1 3

    Agrcola 4 3 2 4 4 4 4 1 4 3 2 1 4 4 3 15 47 12,6 2

    Industrial 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 2 2 15 54 14,5 1

    Suma de relaciones 10 11 11 10 9 11 10 11 9 10 9 10 8 9 8 146

    Suma de intensidades 47 41 41 39 36 38 36 37 34 32 30 30 27 26 24 372

    % 12,6 11 11 10,5 9,68 10,2 9,68 9,95 9,14 8,6 8,06 8,06 7,26 6,99 6,45

    Orden 13 12 12 11 10 9 7 8 6 5 4 4 3 2 1

    A C

    T I

    V I

    D A

    D E

    S

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    Leyenda de influencias

    Muy fuerte = 4 Fuerte = 3 Regular = 2 Dbil = 1 No existe = 0

    Grafica 1 Actividades Humanas que generan problemas sociomabientales.

    MOTRICIDAD

  • 16

    Al analizar dentro de la matriz las actividades humanas y los problemas que

    ocasionan observamos que la actividad industrial, la agrcola, la actividad belica-

    armamentistica y la urbana son las que dejan una mayor huella ecolgica para el

    planeta. Al sumar la intensidad de influencia de estas cuatro actividades ocasionan el

    50% de los problemas mencionada dentro de la matriz. Por otro lado, los problemas

    socioambientales afectados con mayor intensidad por las actividades humanas son el

    agotamiento de recursos no renovables como el petrleo y minerales, el aumento en la

    concentracin de gases de efecto invernadero, aumento de la temperatura y la

    migracin. (Ver Matriz 1)

    Las actividades que menos impacto ocasiona al ambiente en forma directa son

    las investigaciones, la pesca cacera y la comunicacin.

    La Agricultura convencional a travs de sus prcticas, ocupa el segundo lugar en

    la jerarqua de contaminacin despus de la actividad industrial. Esas prcticas

    convencionales dejan grandes huellas ecolgicas y problemas sociales a gran escala en

    nuestra sociedad. El uso de agrotxicos, la mecanizacin, la fertilizacin con abonos

    qumicos sintticos son frecuentemente los principales causantes de desequilibrios en el

    ambiente y en la sociedad. (Ver grafica 3 y 4)

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    MO

    TRIC

    IDA

    D

    Grafica 2 - Problemas socio ambientales generados por las actividades humanas

  • 17

    Tanto la utilizacin de insumos qumicos sintticos que generalmente son

    txicos, como el uso de maquinarias pesadas que modifica totalmente la estructura del

    suelo, la quema y el desperdicio de energa que adems emana gases de efecto

    invernadero son algunas de las practicas que coloca al planeta en una situacin de

    desequilibrio ambiental.

    Matriz 2 Problemas socioambientales generados por la agricultura convencional

    Problemas socioambientales

    % Orden

    Relaciones de influencias C

    once

    ntraci

    n G

    EI

    Conta

    min

    aci

    n d

    el a

    gua

    Ext

    inci

    n d

    e flo

    ra y

    fauna

    Enfe

    rmedades h

    um

    anas

    Conta

    min

    aci

    n d

    el s

    uelo

    s

    Dese

    rtific

    aci

    nLlu

    via

    s a

    cid

    as

    Basu

    ra e

    spacia

    l y resi

    duos s

    olid

    os

    Agota

    mie

    nto

    de m

    inera

    les

    y petrole

    o

    Aum

    ento

    de la tem

    pera

    tura

    Mig

    raci

    n

    Confli

    xto

    s so

    ciale

    sR

    educci

    n d

    e la

    capa d

    e o

    zono

    Derr

    etim

    iento

    de g

    lacia

    res

    Inundaci

    ones

    Sum

    a d

    e e

    lacio

    nes

    Sum

    a d

    e inte

    nsis

    idad

    % Orden

    AC

    TIV

    IDA

    DES

    DEL

    AG

    RN

    EGO

    CIO

    Uso de agrotoxicos 4 4 4 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 1 1 15 51 15,36 1

    Mecanizacin 4 4 4 2 4 4 2 2 3 3 4 3 1 1 3 15 44 13,25 2

    Industrializacin 4 4 2 2 2 1 3 4 3 3 2 1 3 2 1 15 37 11,14 3

    Irrigacin 3 4 1 3 4 4 2 1 1 2 2 1 1 1 3 15 33 9,94 4

    Fertilizacin 2 4 2 4 4 4 2 4 4 2 2 1 1 1 1 15 30 9,036 5

    Deforestacin 4 3 4 3 1 4 3 0 0 3 1 0 1 1 1 13 29 8,735 6

    Quema 4 1 4 2 1 3 3 1 1 3 1 1 2 2 0 14 29 8,735 6

    Transporte 4 2 2 1 2 1 3 3 3 3 2 0 1 1 0 13 28 8,434 7

    investigaciones 2 2 2 2 2 0 1 2 3 1 0 2 1 1 1 13 22 6,627 8

    Cultivos Transgenicos 0 1 3 4 1 1 0 2 1 0 3 3 0 1 1 11 21 6,325 9

    Suma de relaciones 9 10 10 10 10 9 9 9 9 9 9 8 9 10 8 138

    Suma de intensidad 31 29 28 27 25 25 23 23 23 22 21 16 15 12 12 332

    % 9,34 8,73 8,43 8,13 7,53 7,53 6,93 6,93 6,93 6,63 6,33 4,82 4,52 3,61 3,61

    Orden 1 2 3 4 5 5 6 6 6 7 8 9 10 11 11

    AC

    TIV

    IDA

    DES

    DEL

    AG

    RN

    EGO

    CIO

  • 18

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    MO

    TRIC

    IDA

    D

    Grafica 4 Problemas socioambientales generados por la agricultura convencional

    MOTRICIDAD

    Grafica 3 Actividades de la agricultura convencional que

    generan problemas socioambientales

  • 19

    Al tener la actividad agrcola en segundo lugar como impulsor activo de los problemas

    sociomabientales requiere precisar cules de sus acciones es ms relevante y cules son

    los problemas influenciado por las actividades agrcolas. As tenemos como uno de las

    actividades ms influenciante de los diversos problemas socio-ambientales es el uso de

    agrotxicos, la mecanizacin excesiva y la irrigacin convencional, por otro lado los

    problemas ms influenciado por las diversas actividades colocados dentro de la matriz

    son: la concentracin de GEI, contaminacin del agua, extincin de las especies,

    enfermedades humanas y el deterioro del suelo. (Ver matriz 2).

    Adems de los problemas socio ambientales causados por el agronegocio es importante

    precisar el control econmico y poltico que mantiene sobre la sociedad a travs de los

    actores sociales que lo impulsan generalmente motivados por la acumulacin del

    capital, entre los cuales podemos citar las grandes corporaciones transnacionales que se

    dedican a la produccin y distribucin de insumos txicos, de semillas, de las

    exportaciones y de la industrializacin de la materia prima. (Ver anexo 1 y 2)

  • 20

    III- JUSTIFICACIN / ANTECEDENTES

    El abordaje de este trabajo parte desde la revolucin verde, de donde se ha

    iniciado con mayor intensidad la agricultura capitalista, lo cual se ha convertido en un

    modelo hegemnico de trabajar la tierra, convirtiendo a la agricultura como principal

    factor de acumulacin de capital, donde la produccin de alimentos no se produce como

    valor de uso, sino el alimento como valor (de cambio), lo que ha ido desplazando a la

    agricultura de subsistencia o familiar, principalmente desde la concentracin de las

    tierras y las tecnologas. Este cambio de direccin y sentido de la agricultura ha creado

    grandes y desastrosos efectos en el equilibrio ecolgico del planeta, as como

    innumerables problemas sociales especialmente en los pases empobrecidos.

    Segn el informe 2007 del Panel Intergubernamental del Cambio Climtico

    (IPCC) revelan que desde 1970, el aumento de gases de efecto invernadero ha llegado a

    un 40 o 50 %, lo cual permite analizar que desde esos periodos se ha intensificado la

    revolucin verde, con la deforestacin, el monocultivo y fumigacin con agrotxicos.

    Esta conversin de ecosistemas en agricultura convencional deja saldos considerables

    tanto sociales como ambientales. Teniendo en cuenta que los ecosistemas naturales

    constituyen una reserva de 60 a 75% de carbono, el cual al ser destruidos son liberados

    en mayor parte como dixido de carbono. De 20 a 80 toneladas por hectreas de

    carbono orgnico se ha registrado como prdida, lo cual crea una vulnerabilidad

    absoluta del planeta, que ocasiona el cambio climtico, adems de disminuir

    considerablemente su calidad.

    Hay datos considerables sobre el aporte que deja la agricultura industrial para el

    desequilibrio del planeta, algunos datos brindados por investigaciones demuestran que

    la emisin de los gases de efectos invernaderos (GEI) en la agricultura es de 14% en

    forma directa, otro 14% en el transporte y transformacin de las materia primas

  • 21

    producidos y un 18 % se emite a travs de la conversin del medio natural que es

    reserva de carbono en un medio que envs de almacenar carbono lo libera como dixido

    de carbono.

    Dentro de la produccin agropecuaria lo ms frecuente es la emisin del metano y

    el xido nitroso que tiene un aporte relevante para el cambio climtico, considerando

    que el gas metano es 21 veces ms que el dixido de carbono, y el xido de nitroso 310

    veces ms, los cuales, los convierten en un potencial del calentamiento global. El

    metano es liberado en gran cantidad por la ganadera, por el proceso digestivo del

    rumen cuando estos son alimentados con piensos intensivos, este aporte se cuantifica en

    un 32% de emisin de gases. Por otro lado, el xido nitroso es producido en gran

    cantidad por la utilizacin de fertilizante nitrogenado sinttico, el mismo aporta un 38%

    dentro de las emisiones. Los arrozales emiten un 11% de GEI por las sustancias

    qumicas utilizadas.

    El modelo de agricultura industrial con su forma de explotacin y utilizacin de

    los recursos naturales, estn llevando al planeta en una situacin de desequilibrio a la

    que hoy llamamos cambio climtico. Esta situacin amerita ser investigado y estudiado

    crticamente para desmembrar conjeturas mediticas que procura desviar las causas

    reales de esta tragedia que enfrenta da a da la humanidad.

    Los ecosistemas degradados y los cambios en los patrones del clima en la

    mayora de las localidades, son una imagen de la accin agresiva al ambiente

    promovida por modelos agrcolas depredadores de los recursos naturales y un modelo

    de produccin esencialmente extractivista.

    Queda claro que la agricultura convencional produce daos irrefutables al medio

    ambiente. Pero, quienes sufren las consecuencias? En la prctica son los pobres, los

    campesinos, los indgenas y toda la sociedad que no cuenta con recursos considerables

    los que sufren las consecuencias. Sin embargo, la pregunta es Quines son los

    causantes? son justamente los agroindustrias, las multinacionales, las industrias

    armamentsticas promovido y financiados por los pases desarrollados, como

    monopolizan la economa tambin monopolizan la contaminacin y son los que

  • 22

    menos sufren las consecuencias. En el 2005 se ha realizado una investigacin sobre las

    empresas que controlan el negocio de la agricultura y las cifras arrojadas son las

    siguientes; en cuanto al control de la semilla, solo 10 empresas multinacionales poseen

    el 50% del control de este recurso. As mismo, los datos de varios pases del mundo y en

    especial de Amrica, muestran las cifras exorbitantes sobre el acaparamiento de las

    tierras, as como tambin la comercializacin de alimentos.

    Por ello, con este trabajo a travs del anlisis, pretende colectar experiencias y

    propuestas concretas para la mitigacin del Cambio Climtico. Es necesario demostrar

    que los conocimientos de miles de aos de desarrollo de la agricultura en el mundo, no

    han sido los causantes de este dao casi irreparable al planeta que pone en peligro a la

    humanidad. Aunque muchos medios e informaciones quieran sentar polticamente que

    la agricultura empresarial es la mejor va de desarrollo, se asume que eso es

    inmediatamente contradictorio teniendo en cuenta el uso mercantil que dan al medio

    natural y a los alimentos, lo cual nunca podr contribuir al desarrollo de los pueblos, las

    naciones, la clase trabajadora, sino de un grupo reducido de empresarios y dueos del

    capital.

    Asimismo, se asume que los campesinos y las campesinas del mundo, a pesar de

    no ser los causantes de este mal, son los nicos que pueden contribuir para la

    mitigacin, a partir de prcticas armoniosas con la naturaleza, la vida y el ser humano.

    Con la agricultura sustentable o la agroecologa al disminuir considerablemente el

    despilfarro de energa, la depredacin de los recursos naturales y la no utilizacin de

    agrotxicos y tecnologas que atentan contra la biodiversidad constituye el modelo ms

    eficiente para mitigar el cambio climtico.

    Asimismo, el trabajo plantea propuestas de mitigacin al cambio climtico a

    partir de las sistematizaciones de prcticas agroecolgicas, recogidos de estudios de

    varias partes del mundo, as como las experiencias adquiridas e implementadas dentro

    del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecologa Paulo Freire.

  • 23

    IV- HIPTESIS

    El rescate y desarrollo permanente de una prctica agroecolgica, mitiga el

    cambio climtico, en contraposicin a las prcticas productivas dentro de la agricultura

    convencional, empresarial extractivista.

  • 24

    V- OBJETIVOS

    V-1. Objetivo General

    Analizar la influencia de las prcticas agroecolgicas en la mitigacin del Cambio

    Climtico.

    V-2. Objetivos Especficos

    Estudiar la influencia de la agricultura convencional y la agroecolgica en los

    cambios climticos

    Proponer practicas agroecolgicas como medida para mitigar los cambios

    climticos

  • 25

    VI- MARCO TERICO

    VI 1. Cambio climtico

    Quizs el tema ms hablado en los ltimos tiempos en los medios masivos de

    comunicacin, en altas escalas polticas y en las conversaciones informales de la

    sociedad sea el cambio climtico teniendo en cuenta que est afectando intereses

    inmediata de la humanidad, pero no siempre los que hablan de cambio climtico

    plantean soluciones validas porque detrs de esos sectores frecuentemente se encuentran

    grandes intereses corporativos que lejos de plantear soluciones buscan beneficiarse del

    fenmeno climtico.

    En ese sentido hay que ser crticos con las diversas definiciones que se publican

    porque est siempre sujeto a ciertos intereses. Uno de los conceptos ms utilizado es la

    que fue publicado por el IPCC en 1988 que en ese entonces se usaba ms el termino

    calentamiento Global definiendo de esta manera: "Es el cambio del Clima atribuido

    directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composicin de la

    atmsfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante

    perodos de tiempo comparables." En esta definicin vemos cierta reduccin en el

    sentido de que solo coloca como fuente contaminado la atmsfera sin poner en nfasis

    tambin el suelo y el agua.

    Por otro lado algunas definiciones poseen clara intencionalidad de eludir

    responsabilidades diciendo que el cambio climtico obedece a un fenmeno

    eminentemente natural que el planeta tierra ha venido sufriendo en los distintos

    periodos de su existencia por tanto no atribuye los fenmenos climticos a las

    actividades antropognicas. Sin embargo con esta definicin quedan encubiertas las

    emanaciones de los gases de efecto invernadero por los pases capitalistamente

    desarrollado. EEUU emana el 25% de CO2 en la atmsfera, le siguen con un gran

    porcentaje Japn y China, en donde los dos primeros no firmaron el Protocolo de Kioto

    1992.

  • 26

    El Panel Intergubernamental del Cambio Climtico (IPCC) advirti que el

    calentamiento para el 2100 ser el peor que se haya esperado con un incremento de la

    temperatura probablemente de 1.8 a 4 C y un posible aumento de hasta 6.4 C. A

    medida que las temperaturas continan elevndose, el impacto en la agricultura ser

    significativa (Doering et al 2002). Estos impactos estn siendo ya experimentados por

    muchas comunidades en los pases del sur, donde tambin se espera un aumento en las

    precipitaciones, las cuales daarn an ms los cultivos debido a la erosin y en algunos

    casos por inundaciones. Un incremento en la intensidad de los ciclones tropicales

    causar dao en los cultivos en ecosistemas costeros, mientras que al subir el nivel del

    mar los acuferos costeros se salinizarn. Las islas del Pacfico y los grandes deltas ya

    estn siendo afectados por estos fenmenos.

    Se prev que el cambio climtico incrementar el nmero de personas subnutridas

    y puede reducir el rendimiento de los cultivos de irrigacin en algunos pases africanos,

    a partir del decenio de 2020 (FAO 2003).

    El planeta ejerce interrelaciones mutuas con sus componentes y que cualquier

    accin provocada por la actividad humana interfiere en su equilibrio por estar dotada de

    vida as lo afirma el cientfico Britnico James Lovelock, en su libro Teora de Gaia

    publicada en 1979. Esta teora aunque cuestionado por muchos cientficos positivista en

    la actualidad se encuentra muy vigente porque demuestra que el modelo de produccin

    capitalista desarrollado desde la industrializacin ha convertido al planeta tierra en un

    planeta enfermo especialmente por la emanacin desmesurada de los gases de efecto

    invernadero.

    VI-2. Qu es el Efecto invernadero?

    Cuando hablamos de cambio climtico hay un fenmeno cuyo estudio tiene una

    condicin sine qua non por tener un carcter amplio dentro del fenmeno global que es

    el efecto invernadero.

    El efecto invernadero es un fenmeno natural que permite la vida en la Tierra. Es

    causado por una serie de gases que se encuentran en la atmsfera provocando que parte

  • 27

    del calor del sol reflejado por nuestro quede atrapado manteniendo la temperatura media

    global en +15 C en lugar de -18 C. Ver ilustracin 1

    Ilustracin 1: Fenmeno de los Gases de Efecto Invernadero

    El efecto invernadero hace que la temperatura media de la superficie de la Tierra

    sea 33C mayor que la que tendra si no existieran gases con efecto invernadero en la

    atmsfera.

    El efecto invernadero se origina porque la energa que llega del sol, al proceder de

    un cuerpo de muy elevada temperatura, est formada por ondas de frecuencias altas que

    traspasan la atmsfera con gran facilidad. La energa remitida hacia el exterior, desde la

    Tierra, al proceder de un cuerpo mucho ms fro, est en forma de ondas de frecuencias

    ms bajas, y es absorbida por los gases con efecto invernadero. Esta retencin de la

    energa hace que la temperatura sea ms alta, aunque hay que entender bien que, al

    final, en condiciones normales, es igual la cantidad de energa que llega a la Tierra que

    la que sta emite.

    Sin embargo, desde hace ms de una dcada cientficos de todo el mundo

    empezaron a alertar de que la tierra se estaba calentando a un ritmo sin precedentes. El

    clima siempre ha variado, el problema del cambio climtico es que en el ltimo siglo el

    ritmo de estas variaciones se ha acelerado mucho, y la tendencia es que esta aceleracin

  • 28

    sea exponencial si no se ponen medidas. Al buscar la causa de esta aceleracin se

    encontr que exista una relacin directa entre el cambio climtico y el aumento de las

    emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provocado por las sociedades humanas

    industrializadas.

    El IPCC llega a la conclusin que con toda la probabilidad, la mayor parte de la

    temperatura global del planeta a partir de mediados del siglo XX puede atribuirse al

    aumenta de las emisiones de los gases de efecto invernadero. La concentracin total de

    dixido de carbono (CO2), metano (CH4) y xido nitroso (N2O) en la atmsfera

    aument de manera muy significativa partir de 1970 como consecuencias de las

    actividades humanas; en la actualidad, esa concentracin es notablemente mayor que la

    registrada en periodos preindustriales.

    El metano y el xido nitroso constituyen de manera especialmente relevante al

    cambio climtico, porque el potencial del calentamiento global del metano es 21 veces

    superior al dixido de carbono, y del xido nitroso nada menos que 310 veces ms alto.

    Desde 1970 las emanaciones de estos gases aumentaron, en un 40 a 50%.

    Segn de Shutter, la tierra demora un 150% ms en recuperarse de lo que

    demoramos en explotarla. Para que la agricultura industrial fuera sustentable a largo

    plazo necesitaramos un planeta y medio, cosa que no tenemos.

    Segn Parry, M, et al

    (1988) los tipos y efectos de la variabilidad climtica se pueden establecer en la

    siguiente orden de interacciones:

    Grafica 4 Emanacin de GEI

  • 29

    Interacciones de 1 Orden (fsicas), por ej.: cambios en los caudales, incremento de

    riesgos de crecientes repentinas.

    Interacciones de 2 Orden (econmicas a nivel de comunidades, fincas, industrias y

    servicios), por ej.: cambios en los niveles de los embalses, cambios en la productividad y

    rentabilidad de la finca, o industria, cambios en la prestacin del servicio de agua potable.

    Interacciones de 3 Orden (econmicas a nivel regional/nacional), por ej.: relaciones

    entre la rentabilidad de la finca, industria o servicio y el empleo regional o el PIB.

    Tabla 1 - Consecuencias del Cambio climtico

    Cambios Consecuencias primaria Consecuencias Secundarias

    Mayor Temperatura .Aumento del gasto energtico. Menor productividad animal. Mayor riesgo para personas mayores y enfermas del corazn

    Mayor irregularidad en el abastecimiento de agua. Cambios negativos en la calidad del agua. Incremento de los conflictos por uso del agua. Incremento de los costos de tratamiento del agua. Ms fallas en el servicio de agua potable. Mayor irregularidad en la generacin de energa hidroelctrica. Dificultad creciente para el manejo de cuencas. Aumento en la presin sobre las aseguradoras. Mayor irregularidad en el abastecimiento de agua. Cambios negativos en la calidad del agua. Incremento de los conflictos por uso del agua. Incremento de los costos de tratamiento del agua. Ms fallas en el servicio de agua potable. Mayor irregularidad en la generacin de energa hidroelctrica. Dificultad creciente para el manejo de cuencas. Aumento en la presin sobre las aseguradoras.

    Menos Lluvia y ms Evaporacin (cambios en la cantidad de agua)

    Niveles de Embalses ms bajos. Menor caudal en ros. Incremento de riesgos de incendios, desertificacin y aumento de enfermedades asociadas al agua. Aumento de la demanda para riego. Menor productividad vegetal

    3. Nmero de das secos y lluviosos; Estacionalidad (cambios en la distribucin del agua )

    Cambios en fechas de siembra. Problemas para realizar labores agrcolas. Problemas en los sistemas de gestin de agua. Cambios ecolgicos en plagas y enfermedades.

    4. Mayor intensidad de Precipitacin

    Mayor riesgo de deslaves e inundaciones. Mayor erosin.

    Fuente: Ing. MSc Mara Teresa Martelo Departamento de Ingeniera Hidrometeorolgica, UCV

  • 30

    VI-3. De la agri-cultura al agro-negocio

    Hace aproximadamente 10 mil aos a.C. ya las primeras tribus, desde las prcticas

    de recoleccin, las mujeres han descubierto la agricultura desde la domesticacin de las

    plantas, as la domesticacin de animales para su alimentacin y abrigo, con el correr

    del tiempo se iba descubriendo tcnicas y ampliando las especie a ser domesticada y el

    mejoramiento de las mismas. En la medida que va aumentando la poblacin humana y

    escaseando los frutos y animales silvestres se ha ido descubriendo nuevas tecnologas

    para aumentar la productividad. Ya en la era cristiana la produccin agrcola dej de ser

    solamente de subsistencia sino que pas a ser de acumulacin, los seores feudales se

    apropiaron de inmensas cantidades de tierras en donde hacan trabajar a los esclavos y

    siervos para producir riquezas. A partir del XVIII con la incipiente industrializacin se

    van aumentando los territorios sembrados. En el siglo XX hubo un avance tecnolgico

    en gran escala que posibilit la llamada revolucin verde que se implement con el

    discurso de acabar con el hambre en el mundo, sin embargo, adems de no solucionar el

    problema de hambre deja grandes saldos ecolgicos, lo cual crea todo un desequilibro al

    planeta. Este modelo de agricultura que desplaz y sigue desplazando a la agricultura

    tradicional campesina para garantizar la acumulacin y el monopolio de las riquezas en

    el mundo, adems de ser contaminantes, no produce alimentos para nuestro pueblo.

    Estas huellas van creciendo en la medida que se va avanzando en la industria qumica

    con la fabricacin de fertilizantes qumicos sinttico, simultneamente se iba

    desarrollando tambin la fabricacin de maquinarias pesadas que funcionaba a

    carburantes y se expanda por el campo para deforestar y remover el suelo. Cabe

    mencionar que tanto la industria qumica como tambin fabricacin de las maquinarias

    deviene de las actividades blicas de la primera y segunda guerra mundial.

    El auge de acumulacin no ces con los tractores y agrotxicos, las

    multinacionales que controlan las industrias mencionadas fueron creando nuevas

    tecnologas quizs cada vez ms peligrosas para el medio ambiente y para la

    humanidad, se trata del lanzamiento de variedades transgnicas casando con los

    insumos qumicos que fabrican. Estos organismos genticamente modificados atentan

    directamente contra la economa del sector campesino y contra la salud de la sociedad

    en general, por obviar el principio de precaucin.

  • 31

    Con las tecnologas implementadas por este modelo ya se siente globalmente el

    cambio climtico, lo cual las mismas multinacionales responsables de este flagelo dicen

    tener la solucin al desequilibrio ecolgico implementando mecanismo de la

    geoingeniera.

    Estos procesos de la agricultura parten de las herramientas ms rudimentarias

    como la piedra, la madera y las manos, pasando por la ingeniera mecnica y qumica y

    en la actualidad la ingeniera gentica y la geoingeniera que tiene que ver la

    manipulacin y modificacin de la bisfera a las necesidades del capital.

    Esta degeneracin que ha sufrido la agricultura obedece al modo de produccin

    capitalista que se instal globalmente. Pero para recuperar la esencia de la agricultura es

    importante definirla y rescatar sus principios. De ah los estudiosos del tema han

    utilizado esta definicin de la agricultura Conjunto de tcnicas y saberes necesarios

    para obtener productos naturales vegetales o animales aprovechables para el hombre y

    para los animales con el objetivo principal de producir alimentos para la humanidad.

    Teniendo en cuenta esta definicin el modelo de la revolucin verde no hace agricultura,

    lo que hace es el agronegocio, no produce alimentos sino mercancas. De ah la

    agricultura es ms que una actividad econmica diseada para producir un cultivo o

    para obtener el ms alto beneficio posible. Un agricultor ya no puede prestar atencin

    solamente a los objetivos y metas de su unidad de produccin y esperar que con esto

    pueda enfrentar los problemas de la sostenibilidad en el largo plazo (Gliessman et al).

    La sostenibilidad ya es consecuencia de series de actividades que el agricultor

    realiza a partir de una planificacin estratgica teniendo en cuenta los factores sociales,

    ecolgicos y econmicos dentro de su territorio. Esta planificacin estratgica para el

    desarrollo sustentable y sostenible solo es posible dentro de la agroecologa.

    VI-4. La agroecologa

    VI- 4.1. Concepto

  • 32

    La agroecologa cuenta con muchas definiciones porque adems de ser una ciencia

    multi trans-disciplinaria y multidimensional, es una forma de vida con cosmovisiones

    que responden a los saberes populares y la carga histrica que ella posee. La

    agroecologa no est basada en recetas sino en principios que abarcan la totalidad y la

    integralidad a travs de la dimensin social, poltica, ecolgica y cultural.

    La Agroecologa surge como una ciencia multidisciplinaria para enfrentar los problemas

    causados por la seudoagricultura, y los conceptos de desarrollo econmico aplicados a

    estos sistemas de produccin, iniciando una construccin de los referentes conceptuales,

    integrados en definiciones desde la sociologa, la antropologa, la agronoma, la

    ecologa y la poltica. (Monje Carvajal 2010).

    Sevilla Guzmn define a la agroecologa como el manejo ecolgico de los recursos

    naturales a travs de formas de accin social colectiva que presentan alternativas al

    actual modelo de manejo industrial de los recursos naturales mediante propuestas,

    surgidas de su potencial endgeno, que pretenden un desarrollo alternativo desde los

    mbitos de la produccin y la circulacin alternativa de sus productos, intentando

    establecer formas de produccin y consumo que contribuyan a encarar la crisis

    ecolgica y social, y con ello a enfrentarse al neoliberalismo y a la globalizacin

    econmica.(Sevilla Guzmn)

    Como hemos visto arriba la degeneracin de la agricultura convierte insustentable a los

    recursos naturales, sin embargo la Agroecologa hasta ahora realizada desvela, en gran

    medida, el funcionamiento ecolgico necesario para conseguir hacer una agricultura

    sustentable. (Gliessman 1997)

    La agroecologa es una ciencia enriquecida, porque ella es la ciencia que unifica e

    interacta todos los saberes (indigenistas, campesinos, cientficos y otros) con las

    perspectivas socios econmicos, ecolgicos y tcnicos para el diseo, manejo y

    evolucin del sistema productivo y de su base social y cultural existente (Nez 2007).

    El trmino agroecologa se ve reflejado como una ciencia, una prctica y un accionar

    poltico entre los movimientos sociales emergentes en la ruta hacia una sociedad

  • 33

    sustentable. (Wezel 2009). Lo sustentable lo valoramos como la capacidad de

    mantenimiento que posee el agroecosistema para mantener sus cualidades productivas;

    su diversidad; equidad; su autonoma y las presiones ambientales y culturales.

    Ante el desequilibrio climtico, la agroecologa constituye una herramienta fundamental

    para mitigar el cambio climtico a travs de una mayor eficiencia energtica, menor

    dependencia de combustibles fsiles y de insumos agrcolas, aumento del secuestro de

    carbn y la captura de agua en los suelos.

    A diferencia de la agricultura convencional que utiliza recetas, la agroecologa contiene

    principios que se expresa a travs de dimensiones que abarca la totalidad y la

    integralidad del sistema.

    VI-4.2. Dimensiones de la Agroecologa

    VI-4..2.1. Dimensin ecolgica

    Incrementar el reciclaje de biomasa y un balance en el flujo de nutrientes

    Asegurar condiciones favorables de suelo: alto contenido de materia orgnica y

    biolgica del suelo

    Minimizar la prdida de recursos

    Diversificacin gentica y de especies a nivel de finca y a nivel del paisaje

    Incrementar las interacciones biolgicas y sinergismos entre componentes.

    Integracin Humano +Suelo + Planta +Animal. (Altieri 1997)

    VI-4..2.2. Dimensin poltica

    La agroecologa como bandera de lucha

    Una forma radical de enfrentar al agronegocio

    Trasformar el modo de produccin, distribucin y de consumo.

    Cambiar la forma de propiedad, con latifundio no puede haber agroecologa

    Romper esquemas y paradigmas capitalistas

  • 34

    Alianzas entre produccin y consumo; campo y ciudad; centro y periferia

    Proteccin de las economas locales

    Participacin en diseo y ejecucin de las polticas locales.

    VI-4..2.3. Dimensin Econmica

    La Agroecologa analiza el agroecosistema, sin obviar lo econmico, pero

    incorporndole sus caractersticas fsico-biolgicas; o sea, su dimensin de economa

    natural (Martnez Alier,1995). Ello implica saber, cuando el hombre manipula el

    agroecosistema para acceder a sus medios de vida, repone el deterioro causado,

    manteniendo intactas su capacidad natural de reposicin (Martnez Castillo).

    Por otro lado la disminucin de los costos de produccin, el destino de los alimentos no

    es netamente mercantil, sino que combina valores de uso y mercanca a travs de

    distintas formas de distribucin, intercambio y comercializacin, garantizando el

    mantenimiento de la poblacin rural en el campo.

    Se humaniza las relaciones de intercambio

    Circuitos cortos de comercializacin

    Transformacin local de las producciones

    Valorizacin de los factores econmicos no monetarios (Ejemplo: trabajo de los

    micro y macro organismos en el suelo)

    VI-4..2.4. Dimensin socio cultural

    Procesos participativos e integrales

    Dilogo de saberes

    Combinacin de conocimiento cientfico y conocimiento popular

    Conocimiento histrico local

    Resistencias locales a la violencia de la modernidad

  • 35

    Formas de Accin Social Colectiva

    Garantiza la territorialidad

    VI-4.3. Prcticas agroecolgicas que directa e indirectamente aporta para la

    mitigacin del cambio climtico

    En contraposicin a la agricultura industrial mecanizada la agroecologa desarrolla

    prcticas que adems de ayudar a la adaptacin y resiliencia de las especies aporta en la

    mitigacin del cambio climtico:

    Laboreo nulo o mnimo para el consumo de energa fsil, la descomposicin de

    la M.O. y la perturbacin de las capas del suelo.

    Mantener el suelo con una cubierta vegetal permanente mediante laboreo

    superficial o bajo rastrojo (laboreo de conservacin).

    Fertilizacin exclusiva con M.O. en sustitucin de abonos qumicos sintticos,

    para regular el aporte de bioelementos a las plantas a travs de los microorganismos del

    suelo y evitar su prdida o el excesivo consumo por aqullas.

    Sucesin de cultivos basada en leguminosas para sustituir el aporte de

    fertilizantes nitrogenados.

    Lucha biolgica contra las plagas mediante el empleo directo de insectos

    antagnicos o de siembras y plantaciones para atraer (trampas) los perniciosos o

    favorecer los beneficiosos de la polinizacin.

    Asociacin de cultivos, diversificar las especies vegetales para producir mayor

    cantidad de oxgeno y para capturar ms carbono.

    Resumiendo, unas de las formas ms directas de mitigar el cambio climtico es la

    reduccin de la emanacin de los gases de efecto invernadero y al mismo tiempo crear

    condiciones para la acumulacin de carbonos en los sistemas agrcolas, para lo cual

    bsicamente hay tres mecanismos

    a) por intermedio de la acumulacin de la materia orgnica en el suelo;

    b) a travs de la propia biomasa vegetal; y

    c) cuando la biomasa vegetal es utilizada para fuente de energa, en sustitucin de

    los combustibles fsiles. (J. Pretty y A. Ball, 2001).

  • 36

    Todas estas actividades se desarrollan en los distintos sistemas que plantea la

    agroecologa los cuales citamos a continuacin; Sistema agrosilvopastoril (SAP),

    sistema agroforestal (SAF), sistema silvopastoril (SSP).

    VI-4.4. La Resiliencia

    La agroecologa mejora la capacidad de adaptacin de los agroecosistemas y

    reduce la vulnerabilidad a los desastres naturales, a los impactos del cambio climtico y

    a las nuevas tensiones e impactos ambientales y econmicos. Esta capacidad de

    recuperacin puede lograrse a travs de medios fsicos y biolgicos (diversificacin del

    hbitat y de los cultivos, conservacin in situ de la diversidad de semillas y

    germoplasma locales/nativos, mantencin de la diversidad de especies que son

    enemigos naturales, aumento del secuestro de carbono, mejor captacin y retencin del

    agua, etctera) y medios socioculturales y polticos (diversificacin de los sistemas

    agrcolas y de las economas locales; redes de apoyo tcnico, legal y social para los

    pequeos agricultores, las comunidades rurales y los pueblos indgenas, con el fin de

    reducir la vulnerabilidad socioeconmica y fortalecer los procesos de adaptacin de los

    conocimientos, etc.)

    VI-4.5. Algunas de las estrategias de adaptacin

    Uso de variedades/especies adaptadas localmente mostrando adaptaciones ms

    apropiadas al clima y a los requerimientos de hibernacin o resistencia

    incrementada al calor y la sequa.

    Incremento del contenido de materia orgnica de los suelos a travs de la

    aplicacin de estircol, abonos verdes, cultivos de cobertura, etc., para una

    mayor capacidad de retencin de humedad.

    Un uso ms amplio de tecnologas de ?cosecha? de agua, conservacin de la

    humedad del suelo mediante mulching, y un uso ms eficiente del agua de riego.

    Manejo adecuado del agua para evitar las inundaciones, la erosin y lixiviacin

    de nutrientes cuando la precipitacin pluvial aumenta.

    Uso de estrategias de diversificacin como cultivos intercalados, agroforestera,

    etc., e integracin animal.

  • 37

    Prevencin de plagas, enfermedades e infestaciones de malezas mediante

    prcticas de manejo que promueven mecanismos de regulacin biolgica y otros

    (antagonismos, alelopata, etc.), y desarrollo y uso de variedades y especies

    resistente a plagas y enfermedades.

    Uso de indicadores naturales para el pronstico del clima para reducir riesgos en

    la produccin.

    VI-4.6. LA VA CAMPESINA: Propuestas para la mitigacin del cambio

    Climtico

    La Va Campesina que aglutina a centenares de organizaciones campesinas e indgenas

    a nivel mundial es la entidad internacional que ha enfrentado a las propuestas de los

    organismos internacionales sobre el cambio climtico, considerando que estos

    organismos obedecen a los intereses de las multinacionales y las decisiones que emiten

    estn supeditadas a los pases capitalistamente desarrollados. En contraposicin la Va

    campesina plantea lo siguiente:

    Consumo reducido.

    Enormes transferencias financieras del Norte para el Sur en virtud de la

    responsabilidad histrica y la deuda ecolgica para costear los gastos de

    adaptacin y mitigacin, que se pueden financiar reorientando los presupuestos

    militares y mediante impuestos innovadores y anulacin de la deuda.

    Dejar los combustibles fsiles en el subsuelo e invertir en eficiencia energtica

    apropiada y energas renovables inocuas, limpias y en manos de las

    comunidades.

    Conservacin de recursos fundada en el respeto y la aplicacin de los derechos

    territoriales de los Pueblos Indgenas, y que promueva la soberana de los

    pueblos sobre la energa, los bosques, la tierra y el agua.

    Agricultura familiar sustentable (agroecologa) y soberana alimentaria de los

    pueblos.

  • 38

    VII- MARCO METODOLGICO

    Este trabajo se plantea un estudio y recorrido amplio de los documentos bibliogrficos

    para obtener elementos de anlisis cualitativos y cuantitativos para proceder a

    sistematizar y procesar las informaciones a travs de matrices que se explica a

    continuacin.

    VII-1. Enfoque sistmico

    El mtodo consiste en vincular las variables en una tabla de doble entrada, la matriz de anlisis estructural (ver matriz 3), preparada especialmente para el caso. Las filas y columnas en esta matriz corresponden a las variables que surjan, en este primer anlisis ser colocado las acciones y los impactos tanto de la agricultura convencional como tambin de la agroecologa. De un modo muy intuitivo, la influencia directa de una variable puede apreciarse

    considerando las filas de la matriz estructural (accin de una variable en una fila sobre

    todas las otras variables en columnas). Una variable que slo acta sobre unas pocas

    variables ejerce influencia directa sobre una parte bastante limitada del sistema. Del

    mismo modo, si se consideran las columnas de la matriz se observar la dependencia

    directa ejercida sobre una determinada variable: es decir, todas las influencias directas

    que ejercen sobre ella las dems variables del sistema. Entonces, analizando

    sistemticamente los elementos de cada fila, y luego los de cada columna en la matriz

    de anlisis estructural, para cada variable se obtienen indicadores de su potencial

    influencia y dependencia (respectivamente) respecto del sistema en su totalidad.

    El mtodo MICMAC, finalizado por Michel Godet, que consiste en elevar la matriz de

    anlisis estructural a una potencia de valores sucesivos (de 1, 2... hasta n), contribuye a

    resolver este problema de las relaciones indirectas entre las variables.

    De este modo, se identifican y analizan miles, posiblemente millones de lneas en la

    mayora de sistemas concretos. Esto va mucho ms all de nuestra capacidad mental.

    As, la suma de los elementos de las filas y columnas de esta nueva matriz indican, con

    respecto a la matriz inicial de anlisis estructural, la respectiva capacidad de influencia y

    de dependencia de las correspondientes variables. Sin embargo, esta vez, se pueden

    considerar no slo las relaciones directas sino tambin las indirectas. Adems la matriz

    nos provee de datos para identificar las acciones e impactos ms dominante y ms

    dependiente del sistema a travs de la grfica de dispersin que cuyos datos son el

    promedio Px y Py.

    Despus de analizar las acciones y los impactos de la agricultura convencional y la

    agroecologa, se hace el mismo procedimiento con los actores sociales que impulsan las

    dos modelos de agricultura para identificar los dominantes y dependientes dentro del

  • 39

    sistema. Esto nos indica cul de los actores sociales posee mayor motricidad o mayor

    dependencia dentro agroecologa como tambin dentro de la agricultura convencional.

    Luego con una matriz de actores y objetivos (MAO) que sirve para desmembrar los

    intereses, motivaciones y objetivos de los distintos actores involucrado en el sistema. Se

    colocan los actores (An) en una columna y los motivadores (Mn) en las filas. (Ver matriz

    11).

    Esta matriz revela a travs de la suma de sus variables de las filas y las columnas cul

    de los actores apoyan, se oponen o son indiferentes a objetivos y cul de los objetivos o

    motivadores es impulsada por ms actores.

    Por ltimo, se pone en contraste la agricultura convencional y la agroecologa a partir

    de establecer en una matriz la cuantificacin de los gases de efecto invernadero y

    partculas que los dos modelos socioproductivos emanan.

  • 40

    VIII- Discusin y anlisis y de los resultados

    VIII-1. Anlisis de las acciones e impactos de la agricultura

    convencional y de la agroecologa

    Desde un abordaje sistmico se establecen dentro de una Matriz de Impactos

    Cruzados-Multiplicacin Aplicada a una Clasificacin (MIC-MAC) las relaciones e

    influencias de las distintas acciones e impactos para desentraar la dependencia y la

    dominancia de los distintos variables (acciones e impactos) dentro de las relaciones e

    influencias directa e indirectas.

    VIII-1.1. Relaciones directas de las acciones e impactos de la agricultura

    convencional

    En un primer momento se analiza la matriz original (M1) en donde refleja las

    relaciones directas dentro del sistema. Se desvela que las acciones que dejan ms

    impactos dentro del ambiente en forma directa: son la mecanizacin (1), el monocultivo

    (5), la deforestacin (2) y cultivo transgnicos (6). Por otro lado, los problemas

    dependientes de las acciones de la agricultura convencional son: Enfermedades

    humanas (b), migracin (i), concentracin de gases de efecto invernadero (k),

    Agotamiento del suelo (h), Contaminacin del agua (j). (Ver matriz 3 ).

    Por tanto la matriz original (M1) revela que la mecanizacin excesiva (1) y la

    deforestacin (2) tiene alta motricidad y baja dependencia que significa que actan

    independientemente y que posee influencias directas sobre las otras variables o sea es

    dominante dentro del sistema de la agricultura convencional. Por otro lado, las

    enfermedades humanas y de la fauna y flora y la extincin de especies son dependientes

    dentro del sistema con muy baja motricidad y alta dependencia lo que significa que es

    producido en gran medida por el modelo de agricultura convencional. (Ver grafica 6)

  • 41

    Matriz 3 - Acciones e impactos de la agricultura convencional

    Pro

    me

    dio

    (P

    y)

    Ord

    en

    Acc

    ion

    Pro

    du

    cci

    n d

    e d

    ese

    cho

    s to

    xico

    s

    Enfe

    rme

    dad

    es

    de

    la

    fau

    na

    y fl

    ora

    Me

    can

    izac

    in

    Fum

    igac

    in

    Co

    nfl

    ixto

    s so

    cial

    es

    Mo

    no

    cult

    ivo

    Uti

    l d

    e E

    ne

    r Fo

    sil

    Co

    nta

    min

    acio

    n d

    el

    Agu

    a

    Impacto

    Exti

    nci

    n

    de

    esp

    eci

    es

    Mig

    raci

    on

    Inu

    nd

    acio

    ne

    s

    Co

    nsu

    mo

    de

    En

    erg

    a

    Ero

    si

    n d

    el

    sue

    lo

    Tota

    l

    Au

    me

    nto

    de

    la

    rad

    iaci

    n

    te

    rmic

    a y

    calo

    r

    De

    sert

    ific

    aci

    n

    Ago

    tam

    ien

    to d

    el

    Sue

    lo

    De

    fore

    stac

    ion

    Co

    nce

    ntr

    aci

    n d

    e G

    EI

    Cu

    ltiv

    o T

    ran

    sge

    nic

    os

    De

    rre

    tim

    ien

    to G

    laci

    are

    s

    Enfe

    r H

    um

    anas

    Influencia

    Accion

    De

    pn

    de

    nci

    a In

    sum

    o C

    om

    erc

    iale

    s

    Variables 1 2 3 4 5 6 7 a b c d e f g h i j k l m n SUMA Pro

    me

    dio

    (P

    y)

    Ord

    en

    Acc

    ion

    Mecanizacion 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 0,097 13

    Deforestacion 2 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 14 0,068 10

    Produccin de desechos toxicos 3 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 11 0,053 8

    Fumigacin 4 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 14 0,068 10

    Monocultivo 5 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 0,092 12

    Cultivo Transgnicos 6 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 15 0,072 11

    Utilizacin de energa fsil 7 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 12 0,058 9

    Enfermedades de la Flora y Fauna a 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 4 0,019 2

    Enfermedades humanas b 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 4 0,019 2

    Extincin de especies c 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 3 0,014 1

    Derretimiento de los Glaciares d 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 6 0,029 3

    Inundaciones e 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 9 0,043 6

    Aumento de la radiacin trmica y calor f 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 7 0,034 4

    Conflictos Sociales g 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 3 0,014 1

    Agotamiento del Suelo h 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 8 0,039 5

    Desertificacin i 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 10 0,048 7

    Contaminacin del Agua j 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 8 0,039 5

    Concentracin de GEI k 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 10 0,048 7

    Migracin l 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 8 0,039 4

    Consumo de energa m 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 10 0,048 7

    Erosin del suelo n 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 6 0,029 3

    Dependencia en insumos comerciales 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 6 0,029 3

    Total 6 5 12 9 9 8 14 17 18 16 5 4 10 13 12 7 12 13 18 10 6 11 207Promedio (Px) 0,03 0,024 0,058 0,043 0,043 0,039 0,068 0,1 0,1 0,077 0,024 0,019 0,048 0,063 0,058 0,03 0,058 0,063 0,09 0,048 0,029 0,053

    Orden 3 2 9 2 6 5 11 13 14 12 2 1 7 10 9 4 9 10 14 7 3 8

    Imp

    acto

    sA

    ccio

    nM 1

  • 42

    Grafica 5 - Indicador de las influencias directas de las acciones e impactos dentro de agricultura convencional

    VIII-1.2. Relaciones indirectas de los impactos y acciones de la agricultura convencional

    Para desentraar las relaciones indirectas que se dan dentro del sistema, en este caso

    dentro de la agricultura convencional, se procede a elevar en potencia la matriz original. En

    cada resultado de la potencia se le va colocando el orden de la suma de los variables, cuando

    el orden se igualan del ultimo matrizn con el penltimo matriz se procede a graficar los

    valores(Px , Py) del penltimo matriz lo cual nos permite visualizar las relaciones indirectas.

    En este caso se lleg a elevar la matriz a quinta potencia lo cual nos permite a travs de la

    grfica descubrir esas relaciones o influencias indirectas establecidas en la matriz elevado a la

    cuarta potencia. As tenemos con alta motricidad y baja dependencia el monocultivo (5), le

    sigue la mecanizacin (1) y cultivo transgnicos (6). (Ver grafica 7). Con este resultado

    percibimos que la mecanizacin tiene relaciones dominantes sobre las otras variables tanto

    directa e indirectamente.

    As tambin tenemos que la migracin (i) y las enfermedades humanas (b) son muy

    dependientes de las acciones de la de la agricultura convencional lo que significa que son

    problemas en donde la agricultura convencional tiene mucha responsabilidad. (Ver grafica 7)

    1

    2

    5

    6

    A b C

    i

    0

    0,01

    0,02

    0,03

    0,04

    0,05

    0,06

    0,07

    0,08

    0,09

    0,1

    0,11

    0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 0,1

    MO

    TRIC

    IDA

    D

    DEPENDENCIA Alta Baja

    Baja

    Alta

  • 43

    Matriz 4 Multiplicado por 4 veces por la matriz original

    1 2 3 4 5 6 7 a b c d e f g h i j k l m n SUMA 1 2 3 4 5 6 7 a b c d e f g h i j k l m n SUMA Pro (Py) Orden

    1 223 52 424 231 81 44 234 917 1032 773 357 227 466 737 532 299 644 619 1031 463 234 568 10188 0,118 22

    2 134 27 249 133 45 23 132 530 603 442 212 127 270 433 304 171 380 362 590 267 135 326 5895 0,068 17

    3 88 17 167 90 26 15 87 358 407 296 144 89 176 295 202 112 254 241 405 181 84 216 3950 0,046 16

    4 141 30 270 143 49 26 145 577 651 479 225 140 292 466 329 186 405 392 646 288 146 355 6381 0,074 19

    5 214 51 408 225 81 43 226 886 995 748 344 220 454 711 516 289 623 598 993 448 227 547 9847 0,114 21

    6 188 47 360 198 72 40 203 781 871 658 301 193 396 620 453 260 546 523 874 394 201 481 8660 0,101 20

    7 130 32 253 141 47 30 140 554 617 458 211 137 288 445 320 181 385 372 619 273 143 340 6116 0,071 18

    a 32 8 63 33 11 7 37 139 151 113 52 35 71 112 81 45 95 92 158 68 33 87 1523 0,018 4

    b 27 7 53 32 11 6 29 117 137 103 48 33 61 92 68 35 84 77 132 61 29 71 1313 0,015 3

    c 28 4 51 25 8 3 24 100 120 86 42 23 47 84 57 31 73 72 115 54 25 62 1134 0,013 2

    d 39 7 71 40 12 6 37 161 184 135 64 42 78 133 91 49 112 105 185 81 34 98 1764 0,02 5

    e 62 11 121 63 19 10 61 249 288 204 100 62 126 209 143 74 180 174 287 127 58 156 2784 0,032 10

    f 50 9 93 49 13 8 48 207 234 167 83 51 96 169 108 66 141 133 231 99 48 123 2226 0,026 7

    g 23 6 45 25 9 5 26 106 114 89 40 29 53 81 60 32 70 66 117 52 23 61 1132 0,013 1

    h 49 11 97 53 18 10 52 213 243 178 86 57 113 172 123 65 151 142 240 106 54 133 2366 0,027 9

    i 62 13 120 70 21 12 63 268 307 225 109 72 140 221 156 81 193 178 306 135 63 165 2980 0,035 12

    j 50 9 94 52 16 8 48 200 231 166 82 51 103 169 117 59 146 138 228 104 45 122 2238 0,026 8

    k 62 11 118 64 18 10 61 251 292 207 100 63 129 212 144 74 180 174 288 126 57 155 2796 0,032 11

    l 81 18 159 87 27 17 84 341 383 275 131 82 176 277 189 107 240 231 377 164 86 207 3739 0,043 14

    m 80 16 154 91 27 14 79 341 391 287 131 85 176 279 195 103 246 230 387 165 80 211 3768 0,044 15

    n 46 9 92 46 13 8 49 197 221 163 75 49 97 160 113 62 134 134 228 97 46 120 2159 0,025 6

    74 12 135 69 22 9 68 286 325 240 115 67 132 232 158 93 202 192 322 145 67 172 3137 0,036 13

    Suma 1883 407 3597 1960 646 354 1933 7779 8797 6492 3052 1934 3940 6309 4459 2474 5484 5245 8759 3898 1918 4776 86096Pro (PX) 0,02 0 0,04 0,02 0,01 0 0,02 0,09 0,1 0,08 0,04 0,02 0,05 0,07 0,05 0,03 0,06 0,06 0,1 0,05 0,02 0,06

    Orden 4 2 11 8 3 1 6 20 22 19 10 7 13 18 14 9 17 16 21 12 5 15

    M 4

  • 44

    Grafica 6 Indicador de las influencias indirectas dentro de agricultura convencional

    VIII-1.3. Acciones e impactos de la agroecologa

    Como se ha visto en las matrices anteriores que refleja la agricultura convencional, sus

    acciones y sus impactos, a continuacin se proceder a analizar la agroecologa, sus acciones y sus

    impactos de la misma manera para analizar cules de sus acciones e impactos tienen ms motricidad

    o dependencia directa o indirecta en trminos de influencias dentro del sistema.

    1 5

    6

    B

    i

    0

    0,01

    0,02

    0,03

    0,04

    0,05

    0,06

    0,07

    0,08

    0,09

    0,1

    0,11

    0,12

    0,13

    0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 0,1 0,11

    MO

    TRIC

    IDA

    D

    DEPENDIENTE

    Alta

    Alta Baja

    Baja

  • 45

    Matriz 5 - Acciones e impactos de la agroecologa

    Acc

    in

    Accin Impacto

    1 2 3 4 5 6 7 8 a b c d e f g h i Suma Pro (Py) Orden

    Acc

    in

    Abonos verdes 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 12 0,1034 11

    Siembra directa 2 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 10 0,0862 10

    insumos organicos 3 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 10 0,0862 10

    Policultivos 4 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 13 0,1121 12

    Mano de obra familiar 5 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 8 0,069 8

    Mercado local 6 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 6 0,0517 6

    No quema 7 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 9 0,0776 9

    control biologico 8 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 10 0,0862 10

    Fertilidad del suelo a 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 7 0,0603 7

    Conservacin de fuentes de agua b 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 4 0,0345 3

    Produccin de oxigeno c 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0,0086 1

    Secuestro de gases d 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 5 0,0431 5

    Arraigo familiar e 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 4 0,0345 3

    Auto consumo familiar f 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 5 0,0431 4

    Alimento Saludable g 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 4 0,0345 3

    Abaratamiento del costo de produccin h 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 3 0,0259 2

    Disminucin de gasto energtico i 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 5 0,0431 5

    Total 6 5 5 6 7 2 2 5 7 5 5 7 9 10 8 13 14 116

    Promedio P(x) 0,0517 0,0431 0,04 0,05 0,06 0,02 0,017 0,043 0,06 0,04 0,04 0,06 0,08 0,086 0,07 0,112 0,121

    Orden 3 2 2 3 4 1 1 2 4 2 2 4 6 7 5 8 9

    Acc

    in

    Imp

    acto

    sM 1

  • 46

    Grafica 7 - - Indicadores de influencia directas dentro de la agroecologa

    VIII- 1.4. Relaciones directas de las acciones e impactos de la agroecologa

    En un primer momento se analiza la matriz original (M1) en donde refleja las

    relaciones directas dentro del sistema. Se desvela que el policultivo (4), la utilizacin

    abono verde (1), siembra directa(2) insumo orgnicos (3) son acciones fundamentales

    que repercute en gran medida en la disminucin del gasto energtico (i), abaratamiento

    del costo de produccin (h) y en la produccin del alimento saludable (g). (Ver matriz 5)

    En ese sentido al implementar dentro de una grfica de dispersin los valores de

    la Px y Py de la matriz 5 nos indica que el abono verde (1), el policultivo (4) y la

    utilizacin de insumos orgnicos son variables de alta motricidad y baja dependencia lo

    que nos indica que son acciones fundamentales dentro de la agroecologa para el buen

    desenvolvimiento de las otras variables. Por otro lado, la disminucin del gasto

    energtico (i) y abaratamiento del costo de produccin (h) son variables muy

    dependientes con muy baja motricidad, por tanto dependen en gran medida de las otras

    variables puntualizada dentro de la matriz. (Ver grafica 7)

    4

    3

    1

    H

    I

    0

    0,01

    0,02

    0,03

    0,04

    0,05

    0,06

    0,07

    0,08

    0,09

    0,1

    0,11

    0,12

    0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 0,1 0,11 0,12 0,13

    MO

    TRIC

    IDA

    D

    DEPENDENCIA Baja

    Baja

    Alta

    Alta

  • 47

    VIII- 1.5. Relaciones indirectas de las acciones e impactos dentro de la

    agroecologa

    Para desentraar las relaciones indirectas que se dan dentro del sistema, en este caso

    dentro de la agroecologa, se procede a elevar en potencia la matriz original. En cada

    resultado de la potencia se le va colocando el orden de la suma de los variables, cuando el

    orden se igualan del ultimo matrizn con el penltimo matriz se procede a introducir dentro de

    una grfica de dispersin los valores (Px y Py) del penltimo matriz lo cual nos permite

    visualizar las relaciones indirectas. En este caso se lleg a elevar la matriz a quinta potencia

    lo cual nos permite a travs de la grfica descubrir esas relaciones o influencias indirectas

    establecidas en la matriz elevado a la cuarta potencia.

    Matriz 6 - Matriz multiplicado por 4 veces por la matriz original

    Al introducir dentro de una grfica de dispersin la matriz original elevado a la cuarta

    potencia nos demuestra que el abono verde (1), siembra directa (2) y policultivo (4) tienen

    influencias indirectas tambin dentro del sistema porque mantienen su alta motricidad y baja

    dependencia. Tambin la No quema (7) ejerce una influencia indirecta dentro del sistema con

    muy baja dependencia con una motricidad regular. (Ver grfica 9)

    1 2 3 4 5 6 7 8 a b c d e f g h Suma Pro Orden

    1 130 113 106 134 217 65 40 95 141 142 151 140 350 366 203 412 409 3214 0,13 17

    2 126 111 104 132 211 60 40 94 141 138 147 137 333 349 202 395 400 3120 0,127 16

    3 80 74 72 92 151 35 26 54 84 92 97 84 244 250 138 285 287 2145 0,087 11

    4 109 98 98 128 205 49 40 79 120 123 130 122 319 330 188 383 381 2902 0,118 15

    5 92 76 73 93 168 45 35 77 106 99 109 106 244 260 148 299 295 2325 0,094 12

    6 37 31 27 31 75 20 10 27 34 41 47 35 120 126 56 135 131 983 0,04 9

    7 90 78 77 103 169 44 34 70 104 102 109 105 257 269 156 312 308 2387 0,097 13

    8 99 84 80 103 185 51 35 77 109 109 120 109 285 300 162 339 333 2580 0,105 14

    a 55 48 44 51 97 26 15 38 53 60 65 53 158 165 81 181 179 1369 0,056 10

    b 12 10 10 11 34 5 4 8 9 15 17 11 53 55 21 59 58 392 0,016 3

    2 2 1 2 9 2 0 1 2 3 4 2 15 15 7 15 17 99 0,004 1

    c 15 14 14 18 39 9 4 7 10 21 23 12 72 73 27 78 71 507 0,021 6

    d 26 24 24 28 45 9 7 15 24 30 30 24 78 79 40 88 90 661 0,027 7

    e 29 27 26 29 50 13 7 16 25 34 35 25 90 93 41 101 98 739 0,03 8

    f 15 13 14 18 41 6 6 10 12 16 18 16 63 65 28 72 72 485 0,02 5

    g 10 8 8 9 30 4 4 8 9 13 15 10 42 44 19 49 48 330 0,013 2

    h 12 10 10 12 35 6 4 8 8 14 16 13 57 59 21 63 60 408 0,017 4

    939 821 788 994 1761 449 311 684 991 1052 1133 1004 2780 2898 1538 3266 3237

    0,0381 0,03331 0,03 0,04 0,07 0,02 0,013 0,028 0,04 0,04 0,05 0,04 0,11 0,118 0,06 0,133 0,131

    6 5 4 8 13 2 1 3 7 9 11 10 14 15 12 17 16

    M 4