TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

27
La función narrativa de la banda sonora en El Padrino: Parte I Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Authors Murrugarra Polanco, David Alonso Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution- NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Download date 31/07/2022 18:45:50 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Link to Item http://hdl.handle.net/10757/655905

Transcript of TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

Page 1: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

La función narrativa de la bandasonora en El Padrino: Parte I

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Murrugarra Polanco, David Alonso

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 31/07/2022 18:45:50

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/655905

Page 2: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

1

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE COMUNICACIONES

PROGRAMA ACADÉMICO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MEDIOS

INTERACTIVOS

La función narrativa de la banda sonora en El Padrino: Parte I

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar el grado de bachiller en Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos

AUTOR:

Murrugarra Polanco David Alonso (0000-0001-8158-5968)

Asesores:

Castro Castro Carlos Ulises (0000-0002-6239-1989)

Solìs Lòpez Augusto Pavel (0000-0002-6318-9803)

Lima, 5 de julio de 2020

Page 3: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

2

DEDICATORIA

A mis padres.

RESUMEN

Page 4: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

3

Desde la implementación del sondo en las películas durante la segunda década del siglo

XX, la banda sonora ha ido ganando un lugar importante en el proceso de creación de una

historia cinematográfica. De esta manera, se cambió la visión del cine como se conocía.

Con el nacimiento de géneros cinematográficos y creadores audiovisuales, el cine paso

por una etapa de redescubrimiento donde la implementación de nuevas técnicas fue un

factor importante de dicho cambio. Ante esta adaptación, la industria ha desarrollado el

uso de la banda sonora para otorgarle una función más avanzada que el sólo hecho de

evitar el silencio injustificado en una película. Esta investigación busca demostrar la

capacidad narrativa de la banda sonora para la historia de una película. Para ello se tomará

la película de 1972: El Padrino Parte I. La elección de el objeto de estudio se sustenta en

la elaborada banda sonora que acompaña la película.

Palabras clave: Sonora; narrativa, música, banda, cine, estructura.

Analysis of the use of the soundtrack as a narrative strategy. Case Study: The Godfather

Part I

Page 5: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

4

ABSTRACT

Since the implementation of sound in movies during the second decade of the 20th

century, the soundtrack has gained an important place in the process of creating a film

story. In this way, the vision of cinema as it was known was changed. With the birth of

film genres and audiovisual creators, cinema went through a stage of rediscovery where

the implementation of new techniques was an important factor in this change. Faced with

this adaptation, the industry has developed the use of the soundtrack to give it a more

advanced function than just avoiding unjustified silence in a movie. This research seeks

to demonstrate the narrative capacity of the soundtrack for the story of a film. For this,

the 1972 film: The Godfather Part I will be taken. The choice of the object of study is

based on the elaborate soundtrack that accompanies the film.

Key words: Sound; narrative; music; band; cinema; structure.

TABLA DE CONTENIDOS

Page 6: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

5

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 6

1.1. INTRODUCCIÓN 6

1.2. JUSTIFICACIÓN 7

1.3. PREGUNTAS Y SUBPREGUNTAS 9

1.4. OBJETIVOS Y SUBOJETIVOS 10

1.5. SUPUESTOS 11

1.6. LIMITACIONES 12

2. ESTADO DE LA CUESTIÓN 13

2.1. ANTECEDENTES 15

El cine nació mudo, no silencioso.

3. MARCO TEÓRICO 13

3.1 La importancia del sonido para el audiovisual 13

3.2 Los elementos de la banda sonora 15

4. DISEÑO METODOLÓGICO 19

5. REFERENCIAS 23

CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Page 7: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

6

1.1 INTRODUCCIÓN

El cine tiene más de un siglo existiendo como tal y sus componentes tienen muchos

más. Con ello estamos hablando de la fotografía y la música. El cine se define como

el arte de narrar historias reales o ficticias en formato de película. Además, como

definición alterna, el cine se define como la industria de la cinematografía. Es

importante recalcar el término de industria, ya que antes de que el cine sea reconocido

como un movimiento artístico, este fue desarrollado desde el punto de vista científico.

En 1824, Peter Mark Rogert, secretario de la Real Sociedad de Londres, se hizo

conocido al realizar una investigación sobre la visión y su persistencia frente a objetos

en movimiento. Esta investigación fue el punto de partida para una serie de estudios y

pruebas acerca de la cantidad de imágenes que el ojo humano puede retener en tan sólo

una fracción de segundo.

Hasta 1890 las investigaciones alrededor de lo planteado por Rogert siguieron activas.

En dicho año Thomas Alva Edison gana nombre al ser conocido como el diseñador

del kinetoscopio, considerada por algunos como la primera máquina de cine. Sin

embargo, el crédito fue otorgado finalmente a William K. L. Dickson, el ayudante de

Edison. La máquina permitía que una película corra mediante el uso de engranajes y

la sucesión de imágenes, no obstante, debido a que era el artefacto no se podía

considerar como un espectáculo público, el kinetoscopio terminó siendo sólo una

curiosidad de salón. El 28 de diciembre de 1895, el cinematógrafo vio la luz bajo la

creación de Louis y Auguste Lumière. De esta forma, los hermanos Lumière se

convirtieron en los padres fundadores del cine y cómo lo conocemos hoy. “La Salida

de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir” fue el título que lleva la

primera película proyectada que se ha registrado en la historia.

Según el historiador Kurt London, en un inicio la música en el cine cumplía la única

función de cubrir el ruido provocado por el proyector utilizado en el inicio del siglo

XX. El cine nace como una variedad de la cadena de entretenimiento y espectáculo,

tal y como lo era el teatro, el cabaret o las presentaciones musicales en los bares

locales. En dichas formas de entretenimiento, la música ha cumplido el papel de

acompañamiento para el espectáculo principal. Es por este motivo que se puede decir

que el cine ha sido sonoro desde su inicio, incluso cuando se realizaban películas

mudas.

Page 8: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

7

A finales de los años veinte del siglo XX, se dejó de lados el uso de melodías

individuales por película y se abrió pasó el término “banda sonora” el cuál dejó atrás

la función de acompañamiento para pasar a convertirse en un apoyo y aporte del

material visual del celuloide.

1.2 JUSTIFICACIÓN

La banda sonora de las películas fue desarrollándose película tras película hasta

obtener una connotación múltiple funcional. Hoy en día, muchos autores buscan

cautelosamente la canción elegida para acompañar ciertas escenas de su película,

esto se da con el fin de que la banda sonora cuente una historia, así como lo visto en

la pantalla. Es probable que este hecho se vea mejor reflejado en las películas del

género musical dónde cada canción es un reflejo del momento específico por el cual

está pasando la trama. Por ejemplo, en la película “La La Land” (2016) de Damien

Chazelle, la canción “A Lovely Night” es una presentación musical del momento en

el cual los dos protagonistas evidencian la relación amor odio que se estuvo tratando

desde el momento en el que cruzan caminos. En el ámbito nacional también es usado

dicho recurso. En la película “Av. Larco” (2017) de Jorge Carmona, la canción

“Contéstame” es una representación de la protesta de los hijos hacia sus padres a

favor de que sigan sus sueños y ser lo que ellos realmente quieren ser. Sin embargo,

esta no es la única función que puede cumplir una banda sonora. Otras funciones que

se la ha atribuido a la banda sonora son los de contextualizar el espacio y el tiempo,

enfatizar emociones de felicidad, tristeza o rabia; presentar a un personaje en

concreto en distintos momentos de la historia, entre otros.

Las principales productoras audiovisuales de hoy en día entienden la importancia de

la banda sonora como elemento cinematográfico y buscan sacarle el máximo

provecho posible.

“El Padrino Parte I” surge de la mente de Nino Rota. Tomando como referencia su

tema principal, el cuál es uno de los más reconocidos no sólo en la película sino en

toda la historia del cine, podemos analizar como la sutileza del vals va acorde con la

personalidad de Vito Corleone. Nino Rota busca eso, elaborar melodías que conecten

Page 9: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

8

con los personajes más allá de lo evidente. Vito Corleone es una persona violenta,

cabeza de familia de una mafia importante, sin temor a usar cualquier medio con tal

de hacer respetar su nombre y el de su familia; sin embargo, esta violencia no se

refleja mediante golpes fuertes en la música o alguna melodía pesada o fuerte, sino

ocurre mediante un vals ligero. Rota va más allá de la violencia del personaje y ve lo

que está más adentro de la forma de ser de Vito Corleone, y es la elegancia con la

cual él mueve sus fichas. Una persona como Vito, posicionada en la alta sociedad,

merece guardar una imagen impecable libre de manchas y la música que lo

acompañe no es la excepción.

1.3 PREGUNTAS Y SUBPREGUNTAS

Pregunta General:

Page 10: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

9

¿De qué manera los elementos en la banda sonora de la película “El Padrino:

Parte I” logran cumplir una función narrativa que complemente el aspecto

visual del largometraje?

Preguntas Específicas

¿De qué manera las melodías utilizadas sirven para predecir la llegada de

algún personaje o establecer la predominancia de un personaje por encima de

otros en una misma escena?

¿De qué forma los elementos de la banda sonora pueden enfatizar emociones

o acciones de una forma más efectiva que el mismo dialogo existente en las

diversas escenas del largometraje?

1.4 OBJETIVOS

Page 11: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

10

General: Señalar que los elementos en la banda sonora de la película “El Padrino:

Parte I” logran cumplir una función narrativa que complemente el aspecto visual del

largometraje.

Específicos:

Demostrar que las melodías utilizadas sirven para predecir la llegada de algún

personaje o establecer la predominancia de un personaje por encima de otros

en una misma escena.

Indicar que los elementos de la banda sonora pueden enfatizar emociones o

acciones de una forma más efectiva que el mismo dialogo existente en las

diversas escenas del largometraje.

1.5 SUPUESTOS

Page 12: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

11

General: La banda sonora tiene un efecto en la narrativa del largometraje “El Padrino:

Parte I” de Francis Ford Coppola más que la simple función de acompañamiento sin

ninguna relación más profunda.

Específicos:

La música es un elemento de la producción cinematográfica que puede

compartir relevancia junto con los elementos visuales

Un sonido repetido constantemente puede quedarse insertado en la mente

del espectador y funcionar como referencia hacia algún personaje, entidad o

situación específica que ya se ha observado con anterioridad en la trama.

Las escenas con situaciones propias de un género en particular pueden ser

enfatizadas considerablemente mediante el adecuado uso de la banda sonora.

Page 13: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

12

1.6 LIMITACIONES

La mayor limitación en esta investigación es la corta información disponible con

respecto al área de sonido en películas en comparación de la información relacionada

a la fotografía, arte u otras áreas del cine. De igual forma, la información disponible

respecto al tema no trata temas muy específicos centrados en la banda sonora, por lo

que se tiene que buscar otras formas de investigación como lo son las entrevistas o

documentos generales de música no enfocada en el cine. Por último, existe una falta

de documentos dedicadas a investigaciones individuales sobre una obra

cinematográfica en particular, por lo que obtener la información necesaria enfocada

en la película “El Padrino: Parte I” implica un nuevo reto tomando en consideración

el tiempo definido para realizar la presente investigación.

CAPÍTULO 2: ESTADO DE LA CUESTIÓN

Page 14: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

13

2.1 ANTECEDENTES

2.1.1. El cine nació mudo, no silencioso.

Cuando el siglo XIX estuvo a menos de dos décadas de concluir, el nacimiento del

cine se asomaba para innovar la forma de apreciar historias escenificadas. Para la

época el teatro y la ópera se encontraba posicionados como una de las actividades

de apreciación artística y de entretenimiento más populares en la sociedad. Sin

embargo, el antepasado más próximo y de mayor parentesco al cine fue la

proyección de imágenes ya sé utilizaba mediante la denominada linterna mágica

para presentar espectáculos basados en la muestra de ilustraciones animadas

mediante la sucesión de una tras la otra. Dichas animaciones se hacían realidad

mediante el aparato llamado praxinoscopio. El representante de este movimiento fue

Émile Reynaud, ingeniero que mostró sus Pantomimes lumineuses (London, 1970,

p. 25). proyectadas en la pantalla grande de distintos teatros como entretenimiento

para el público. A pesar de qué dichas proyecciones basaban su cualidad más

llamativa en lo visual, esto no era justificación para dejar de lado el acompañamiento

musical para las distintas historias que Reynaud mostraba. Según el autor M. Marks,

el compositor Gaston Paulin se encargaba de acompañar dichas proyecciones

tocando el piano en vivo a la par de las imágenes. Un par de años después, Thomas

Edison desarrolló el kinetoscopio, un aparato que cumplía una función muy similar

a la del invento de Reynaud, con la diferencia que Edison ideó la proyección de

imágenes exclusivamente para un solo espectador por medio de una mirilla.

Además, al ser está una obra de apreciación estrictamente individual, el uso de

música de acompañamiento era considerada innecesaria. (Wierzbicki, 2009, p. 16).

A consecuencia de la popularidad que obtuvo el kinetoscopio y su comercialización,

distintas partes del mundo iban adoptando este aparato, pero convirtiéndolo en

proyecciones para un público más numeroso, siguiendo la idea original que tuvo

Reynaud en su momento. Asimismo, el acompañamiento musical se mantuvo

presente en dichas proyecciones. Las partituras encontradas de dichas proyecciones

demuestran cierto grado de complejidad y planeación que, según el autor M. Marks,

mostraban que cada una ellas se componían especialmente para cada historia distinta

y no que eran elegidos aleatoriamente. (Marks, 1997, pp. 32-37).

Page 15: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

14

El 13 de febrero de 1895, los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo, un

aparato capaz de grabar y proyectar sucesiones de imágenes para que se produzca

un efecto de movimiento ante el ojo del espectador. A pesar de los antecedentes

propuestos por otros inventores, las proyecciones de los Lumière no contaban con

música de acompañamiento. No fue sino hasta el 28 de diciembre del mismo año

cuando se optó por agregar un piano a las proyecciones. (Chion, 1997). De una

forma u otra, el sonido lograba abrirse paso entre las nuevas propuestas artísticas y

se posicionaba siempre al lado de las historias visuales proyectadas. Ya sea para

acompañar la historia o simplemente sea usada como interludio para cambiar los

rollos de película, la música siempre ha estado presente en el cine desde antes de su

creación. Cuando hablamos de cine mudo muchos automáticamente lo relacionan

con aquellas películas sin diálogos; sin embargo, a pesar de no lograr escuchar las

voces de los actores podemos si escuchar música compuesta por uno o varios

instrumentos que nos regalan un complemento a lo visual. La dificultad y las

limitaciones tecnológicas de la época presentaban una barrera que impedía que la

música esté adherida a la película, sin embargo, se hablaba de un hecho inevitable:

la música llegaría a ser parte del proceso creativo del film y no una pieza

desconectada de la película que hallaría su lazo con lo visual sólo en últimas

instancias.

Las antiguas recopilaciones de las primera obras musicales correspondientes a las

primeras proyecciones de imágenes no demuestran completamente que aquellas

piezas hayan sido creadas bajo la premisa de seguir la acción fílmica apreciada en

las historias; sin embargo, según Michel Chion en su libro “La música en el cine”,

las melodías compuestas para el acompañamiento se realizaban con el fin de facilitar

la encadenación de lo visual con lo sonoro en términos de duración, ritmo, ambiente,

o carácter. Es así como, la música en las funciones podría interpretarse como una

atracción añadida a lo visual para que esta sea apreciada por su valor propio, a

excepción de los momentos donde la música representa una escena de un baile o

como un efecto de sonido necesario para la historia.

Page 16: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

15

CAPÍTULO 3: MARCO TEÓRICO

3.1 LA IMPORTANCIA DEL SONIDO PARA EL AUDIOVISUAL

No es un secreto que los profesionales audiovisuales busquen tener una impecable

presentación visual de nuestros proyectos, por lo cual buscamos trabajar con expertos que

nos brinden la mejor calidad tanto en arte como en fotografía. Sin embargo, es importante

considerar que estos vayan de acuerdo con la propuesta sonora que se tenga prevista.

Desde su creación, la banda sonora ha ido ganando cada vez más peso en la balanza

audiovisual, colocándose a la par de los otros ámbitos de la realización. Hoy en día una

buena musicalización puede ser determinante al momento de hacer atractivo un producto.

Históricamente, podemos hablar de un predominio de la estética visual por encima de lo

sonoro debido a que el cine se inició solo como algo visual que posteriormente adaptó

recursos musicales inspirándose de otras manifestaciones artísticas tales como el teatro o

la ópera.

Años posteriores a su inclusión en el cine, la música paso a considerarse un elemento vital

para las películas el cuál requería de previa planeación y organización intencional de la

banda sonora. Es así como se empezaron a crear relaciones dentro del mundo del cine

entre compositores y realizadores donde, su principal objetivo era encontrar un patrón

para que el proceso de conexión entre lo sonoro y lo visual se realice de forma más

eficiente. Pruebas de ello son las relaciones laborales entre Steven Spielberg y John

Williams; Alfred Hitchcock y Bernard Herrmann; Federico Fellini y Nino Rota; entre

otros muchos más. (Gustems 2012 p:10).

Puesto en claro la importancia que tiene la música en el entorno fílmico, es relevante

también hacer mención a las funciones que puede realizar o suplir el correcto uso de la

banda sonora. Por un lado, Gustems afirma que la música ha sido vista en su mayoría

como un medio para transmitir emociones las cuales buscan calar en la susceptibilidad

del espectador para generar una reacción consciente (o no) en él. Sin embargo, esta no es

el único fin que posee la banda sonora, ya que también podemos hablar de la espacialidad

de la música.

La función de la música en el cine es, de una forma, buscar suplir la presencia de los

sonidos realistas mediante el uso de códigos específicos dentro de la banda sonora que

tengan una relación directa o indirecta con lo visual. Es bien sabido que los movimientos

Page 17: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

16

de cámara o los tipos de planos son recursos utilizados para apoyar la narrativa y enfatizar

sensaciones. Sin embargo, la música también se puede reconocer como elemento

complementario. Un ejemplo de esto es su función para posicionar espacial y

temporalmente una situación. De esta manera, no es ajeno presenciar en diferentes obras

el uso de música para relacionar dos situaciones que suceden en dos espacios conectados.

(Román, 2008, p. 209)

Cabe resaltar también la función dramática de la música presente en el cine. Una sola

canción puede llevar al espectador a pasar por un proceso emocional y psicológico

mediante funciones metafóricas presentes a lo largo de la historia. La reacción emocional

es punto de estudio no sólo en el cine. Una sola palabra puede generar distintas

alteraciones en nuestro ritmo cardiaco. Bajo esta premisa es que la banda sonora ha sido

estudiada por los efectos que tiene en los espectadores que complementan las emociones

obtenidas con los proyectado visualmente. Es decir, la música correcta puede generar las

emociones físicas y psicológicas deseadas, que se han propuesto dentro de los objetivos

a alcanzar para una película en particular.

La banda sonora sirve para reforzar lo visto en la pantalla y realzar el impacto del relato

audiovisual. Estamos hablando de un arte que por sí sola ha tenido una infinidad de

interpretaciones desde su creación. De esta forma, la presencia de la banda sonora en las

películas busca rescatar una serie de efectos en el espectador que podrían pasar

desapercibidos si se omitiese el fondo musical, la ambiencia o algún otro elemento del

sonido en la película. Actualmente, en la cultura cinematográfica, las relaciones entre lo

que se oye y lo que se ve se han ido afianzando a llegar al punto de establecer una

dinámica entre compositores y realizadores. (Sánchez 2009 p: 7)

3.2 LOS ELEMENTOS DE LA BANDA SONORA

Para ahondar en la teoría detrás de la aplicación de la banda sonora, partiremos de la

investigación realizada por Rosa María Oliar, quien nos sustenta que cada pieza de los

elementos que la conforman cumple un rol particular que trabaja en conjunto con el

resto de las partes para atribuir un lenguaje sonoro a la pieza audiovisual. Para el

propósito de eta investigación se usarán los elementos propuestos por Oliar los cuales

son: la voz, la atmósfera, los efectos de sonido, la música y el silencio. (Oliart s/f: 1).

Page 18: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

17

En primer lugar, la voz es definida como un medio para transmitir ideas variables

dependiendo de diversos factores como la intensidad de la palabra hablada o la

entonación de la misma. Utilizando este recurso se puede obtener una amplia escala de

sensaciones o emociones. Desde la introducción del sonido al cine, la palabra hablada se

convirtió en uno de los elementos más importantes para los films, debido a que tiene la

cualidad de centrar la atención especialmente en los diálogos enunciados. (Oliart s/f: 1).

Además, cabe destacar que no sólo se habla de los diálogos recitados por los actores,

sino también de las voces en off que sirven como narración o contextualización de

situación, espacio o tiempo. Incluso dentro de un cuadro vacío en la película, la voz de

off de un narrador puede mantenernos afiliados a la historia sin necesidad de que

observemos alguna acción en la pantalla.

El segundo elemento presente en la banda sonora es la atmósfera. Según Oliart, este

componente puede atribuir una carga dramática y emotiva a un sonido. De acuerdo a su

función dentro de la pieza fílmica, la atmósfera sonora puede clasificarse en dos grupos:

dramática o de continuidad. La dramática es la que genera o realza emociones de

acuerdo a la situación de la historia, mientras las de continuidad se usan para mantener

la ilación fluida en el relato visual que se aprecia en la pantalla (Oliart S/f: 7). Sin

embargo, la atmósfera no necesariamente tiene que suplir una función exclusiva de

apoyo a lo visual o alguna forma de generar emociones, sino que también puede ser

utilizada meramente con fines decorativos. Tal es el caso de los momentos donde

utilizamos una atmósfera sonora para ocupar el espacio ausente de sonido producto de

una falta de acción o diálogo en la escena. De esta forma, hablamos de una función

inclinada menos a lo informativo y más a la apreciación estética, la cual no tiene menos

valor que otra función (Oliart S/f: 7).

El tercer elemento a tratar es el efecto sonoro o efecto de sonido. Con esto nos referimos

a los añadidos sonoros que nos informan sobre la presencia de personajes o de objetos

en escena. Tal es el caso de las respiraciones, los pasos al caminar, el sonido de un

teléfono, entre otros. Para el desarrollo de la investigación los delimitaremos en efectos

de presencia y efectos puntuales, siendo el primer caso todo aquel efecto añadido

relacionado exclusivamente a la presencia humana dentro de la escena y siendo el

segundo caso los efectos que nos refieren a la presencia de objetos o acciones

(Valenzuela, 2012).

Page 19: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

18

El cuarto componente de la banda sonora es la música. La música es un elemento que se

presencia en el cine desde mucho antes de su gran salto al cine con sonido integrado.

Mucho antes de las primeras películas con la presencia de la voz de los actores se

utilizaban orquestas que acompañaban en vivo la proyección de películas. Como ya se

ha tratado anteriormente en esta investigación, este elemento de la banda sonora no es

ajeno a las múltiples funciones atribuidos al sonido. Es así como la presencia de la

música en el cine ha solido presentar facultades tanto emotivas como descriptivas o

informativas. Sin embargo, un punto importante a resaltar en esta parte es la división de

tipos de música empleados en productos audiovisuales. Con este me refiero al tipo

diegético y extra diegético. Nos referimos al primero de estos casos como el tipo de

música que proviene desde dentro de la película como tal, es decir, música que proviene

de cualquier elemento presente dentro o fuera del encuadre apreciado en el cuadro del

filme. Un ejemplo de esto podría ser el sonido de una radio que apreciamos en escena.

En el segundo de los casos, nos referimos a música extra diegética como la música que

no forma parte de la película al no estar presente dentro de la misma y que tiene,

principalmente, la función de acompañamiento o la de generar emociones. Una

característica que facilita el entendimiento de este modelo es que la música extra

diegética es toda aquella música que el personaje dentro de la historia no puede ir pero

que el espectador, por su parte, si puede hacerlo (Oliart s/f: 13).

Finalmente, el elemento restante es el silencio. Este componente de la banda sonora

presenta un rol particular. Tras los avances tecnológicos de principios del siglo XX que

permitieron hacer posible la llegada del sonido a las películas, parece irónico que el

silencio sea uno de las piezas que compongan la banda sonora. El efecto generado por el

silencio es uno muy particular en comparación con sus contrapartes sonoras. Al hablar

de silencio en las producciones audiovisuales nos podemos referir al énfasis de los

sonidos o diálogos siguientes que, probablemente, no aterrorizarían con la misma

potencia si es que no añadimos esa selectiva pausa insonora previa. (Bedoya 2003:207)

Es así como estas cinco constantes de la teoría audiovisual servirán para realizar un

análisis más profundo, identificando las funciones que busca cumplir cada una de estás

partes para el propósito narrativa dentro de las escenas seleccionadas. La banda sonora

refiere a un conjunto de elementos trabajando en simultaneo, pero realizando cada uno

de ellos una función en particular. Es en esa particularidad donde radica la complejidad

del sonido en el cine, y es lo que se busca descubrir a continuación.

Page 20: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

19

CAPÍTULO 4: DISEÑO METODOLÓGICO

La presente investigación llevará como método una investigación de paradigma

interpretativo; es decir, se aprende mediante una interrelación entre distintos elementos

analizados que son resultado de un trabajo de investigación sumado a experiencias o

creencias (Martínez, 2013). Se toma en cuenta, que en este paradigma estudiado se

pueden lograr más conocimientos amplios de los que ya se tiene sobre un tema para poder

profundizar en otro y ser más conciso en el trabajo de estudio (Ballina, 2013). Lo valioso

de este paradigma interpretativo es que su objeto de estudio pueden ser diversos

elementos que no requieran ser cuantificable, puesto que busca la interpretación de este

de forma neutral y objetiva (Santos, 2010).

De la misma forma, esta investigación posee un enfoque cualitativo, ya que los resultados

de este enfoque se basan en explicaciones de hechos, elementos, distintos estudios que no

posean la característica de ser cuantificables (Cadena et al., 2017). Es importante destacar

que para realizar un enfoque cualitativo de debe realizar un diseño basado en distintos

objetos de estudios que no posean estadísticas y se oriente hacia la observación de hechos

(Monje, 2010). Por ello, el enfoque cualitativo es el estudio de un todo compuesto por

distintos elementos o, como también, el estudio de un objeto en particular que al cual se

le atribuye diversas características específicas de él (Martínez, 2006). Se descarta el uso

de investigación cuantitativa, debido a que se dejarán de lado los análisis muestrales

objetivos y se profundizará en un valor más subjetivo propio de la interpretación

individualista, sin embargo, esto no busca abandonar el régimen y la estructura del

objetivo principal con el fin de crear argumentos válidos y sólidos.

Para finalizar, la investigación se basa en el estudio de caso que, según las autoras Enrique

y Barrio (2018), es el análisis o explicación de un hecho utilizando diversas fuentes que

puedan sustentarlas. En la presente investigación, el estudio de caso se basa en la película

El padrino I en la cual se analizará 4 escenas donde se considera que la banda sonora es

muy resaltante y se utilizará fuentes que describan sobre los elementos de esta misma

como, también, se optará por estudiar otras cualidades que acompañen las escenas

elegidas. Reforzando el argumento por las autoras, Jiménez (2012) el estudio de caso

vendría a ser sumamente explicativo, puesto que se puede responder mediante las

preguntas “¿cómo?” o “¿por qué?” para poder realizar un mejor desarrollo de la

investigación.

Page 21: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

20

4. 1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La investigación opta por usar el análisis de datos como técnica de recolección de datos

que se basa en la película El padrino I de Francis Ford Coppola. Sin embargo, para poder

hacer un análisis a profundidad para la investigación con el objetivo de lograr señalar que

los elementos en la banda sonora de la película elegida logran cumplir una función

narrativa que complemente el aspecto visual del largometraje. Para ello, se hizo la

selección de 4 escenas que se considera las más resaltantes: “La cabeza del caballo”

(0:32:40 – 0:34:19); “La llegada de Michael a Sicilia” (1:37:08 – 1:38:20); “Michael pide

la mano de Apolonia” (1:40:28 – 1:40:54); y “El bautizo” (2:36:56 – 2:42:02).

4.1.1 Análisis de contenido

La importancia del análisis de contenido en la presente investigación es que debe elegir

cuáles serán las categorías o unidades que se deberán analizar según lo que requiera el

objeto de estudio (Finkel & Gordo, 2002). Como ya se mencionó, la película “El padrino

I” es el punto de enfoque del cual se analizará las escenas más importantes donde la banda

sonora toma un rol para la película. Por ello, la base de este proceso será a través del

análisis de contenido lo cual es “(…) la descripción objetiva, sistemática y cualitativa del

contenido manifiesto de la comunicación cuya finalidad es interpretarla” (Mendicoa,

2003, p. 111). El análisis de contenido sirve para identificar y determinar ciertas

categorías de distintos tipos de documentos o archivos para después buscar una

descripción detallada de estos hechos para lograr una profunda investigación (Fernández,

2002).

Con el objetivo de demostrar la propuesta planteada, previamente, se han elegido cuatro

escenas que cumplen con los requisitos para analizar a fondo el uso narrativo de la banda

sonora dentro de la película El Padrino: Parte I. La matriz utilizada servirá para poder

clasificar todos los elementos sonoros presentes en las secuencias elegidas y así poder

hacer un análisis de la complejidad presente y observar el significado y el propósito de

cada uno de dichos elementos.

Page 22: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

21

4.2 ESTRATEGIA OPERATIVA

4.2.1. Análisis de contenido: Procedimiento

Para cumplir con el objetivo principal propuesto en la presente investigación se tiene que

partir por consumar los dos subobjetivos planteados. Para ello, se debe empezar con un

análisis profundo y detallado de los elementos de la banda sonora presentes en las escenas

seleccionadas. Por lo tanto, se debe recolectar cada singular pieza presente y distribuirlas

para encontrar su función específica.

La investigación se basará principalmente en el contenido presente en cuatro escenas de

la película “El Padrino: Parte I” de Francis Ford Coppola. Dichas escenas son “La cabeza

del caballo” (0:32:40 - 0:34:19); “La llegada de Michael a Sicilia” (1:37:08 – 1:38:20), la

cual será comparada directamente con otro momento especifico de la misma secuencia:

“Michael pide la mano de Apolonia” (1:40:28 – 1:40:54); finalmente, la escena

denominada “El bautizo” (2:36:56 – 2:42:02). Dichas escenas fueron seleccionadas,

principalmente, por la variedad de información que nos proporciona al momento de

identificar los distintos elementos de la banda sonora. De esta manera es que llegaremos

a distintas sobre la función atribuida al sonido desde los puntos narrativos y emotivos.

Para ella, observaremos distintas variables visuales que nos ayudarán a encontrar un

patrón de constantes y similitudes entre lo sonoro y lo visual. Dichas variables serán el

tipo de plano, los personajes presentes, las acciones realizadas durante la apreciación de

la música en la escena. Ya que cada escena trasmite un mensaje diferente de acuerdo al

desarrollo de la historia o de la situación en particular, cada una de dichas escenas

proporcionarán informaciones distintas que ayudará a abarcar diferentes ámbitos de la

investigando y fundamentar más ampliamente la conclusión destinada a las preguntas

planteadas como propósito de esta investigación. Podremos apreciar en estás distinciones

que la capacidad de la música es tan amplia y poderosa que nos puede generar

interpretaciones más profundas.

Por último, siendo conscientes de los elementos proporcionados por las bases teóricas de

la banda sonora, se procederá a la validación general de la hipótesis planteada para saber

si, efectivamente, la primera obra de una de las sagas más icónicas de la historia del cine

presenta una banda sonora fundamental para el desarrollo narrativo de la historia o sí, en

Page 23: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

22

su defecto, la música cumple sólo la función de acompañar los fragmentos visuales sin

caer en mayores cualidades interpretativas.

Page 24: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

23

5. REFERENCIAS

5.1 Matriz de consistencia

TEMA DE

INVESTIGACIÓN

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS CATEGORÍAS METODOLOGÍA

Análisis del uso de

la banda sonora

como estrategia

narrativa. Caso de

estudio: El padrino

parte I

Pregunta

General: ¿De qué

manera los

elementos en la

banda sonora de

la película “El

Padrino: Parte I”

logran cumplir

una función

narrativa que

complemente el

aspecto visual del

largometraje?

Objetivo

General: Señalar

que los elementos

en la banda sonora

de la película “El

Padrino: Parte I”

logran cumplir

una función

narrativa que

complemente el

aspecto visual del

largometraje.

CATEGORÍA A:

ELEMENTOS DE

LA BANDA

SONORA

A.1 Voz

A.2 Atmósfera

A.3 Música

A.4 Silencio

CATEGORÍA B:

INTERPRETACIÓN

DEL SONIDO

A.1 Visual

A.2 Narrativo

A.3 Emotivo

PARADIGMA

Interpretativo

ENFOQUE

Cualitativo

DISEÑO

Estudio de casos

TÉCNICAS DE

RECOLECCIÓN

DE DATOS

Análisis de

contenido

INSTRUMENTOS

Cuatro escenas de la

película “El

Padrino: Parte I de

Francis F. Coppola”

Preguntas

Específicas:

¿De qué forma

los elementos

de la banda

sonora pueden

enfatizar

emociones o

acciones de

una forma más

efectiva que el

mismo dialogo

existente en

las diversas

escenas del

largometraje?

¿De qué manera

las melodías

utilizadas

sirven para

predecir la

llegada de

algún

Objetivos

Específicos:

Indicar que los

elementos de

la banda

sonora pueden

enfatizar

emociones o

acciones de

una forma más

efectiva que el

mismo

dialogo

existente en

las diversas

escenas del

largometraje.

Demostrar que

las melodías

utilizadas

sirven para

predecir la

llegada de

Page 25: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

24

personaje o

establecer la

predominancia

de un

personaje por

encima de

otros en una

misma

escena?

algún

personaje o

establecer la

predominancia

de un

personaje por

encima de

otros en una

misma escena.

Page 26: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

25

BIBLIOGRAFÍA

Ballina, F. (2013). Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la

administración. https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf

Cadena et al. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en

la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista mexicana de Ciencias

Agrícolas, 8(7), 1603 – 1617. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/2631/263153520009.pdf (Consulta 3 de julio de 2020)

Chion, M. (1997). La música en el cine. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. (Consulta

3 de julio de 2020)

Enrique, A. & Barrio, E. (2018). Guía para implementar el método de estudio de caso

en proyectos de investigación. Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la

investigación. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 2 (96), 35 – 53. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/153/15309604.pdf (Consulta: 2 de julio de 2020)

Finkel, L. & Gordo, A. (2002). Análisis de contenido. Universidad Complutense de

Madrid, España.

https://www.researchgate.net/publication/271849220_Analisis_de_Contenido_Materiales_di

dacticos

Gustems, J. (2012). Música y sonido en los audiovisuales. Santa Fe: El Cid Editor.

(Consulta 14 de junio de 2019)

Jiménez, V. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista

Int. Investigación de Ciencias Sociales, 8(1), 141 – 150. (Consulta: 2 de julio de 2020)

Kalinak, K. (2010). Film music, A very short introduction. Nueva York: Oxford

University Press (Consulta: 2 de julio de 2020)

London, K. (1970). Film Music. Nueva York: Arno Press & The New York Times

(Consulta: 2 de julio de 2020)

Marks, M. M. (1997). Music and the silent film: Contexts and case studies 1895-1924.

Nueva York: Oxford University Press (Consulta: 2 de julio de 2020)

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual).Revista IIPSI, 9

(1), 123 – 146. Recuperado de

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.p

df (Consulta: 2 de julio de 2020)

Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. https://pics.unison.mx/wp-

content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf

Page 27: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTOR

26

Mendicoa, G. E. (2003). Sobre Tesis y Tesistas. Lecciones de enseñanza-aprendizaje.

Buenos Aires: Espacio Editorial. (Consulta: 2 de julio de 2020)

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: guía

didáctica. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-

metodologia-de-la-investigacion.pdf (consulta: 2 de julio de 2020)}

Oliart, R. M. (2003) La Post Producción de Sonido en dos Películas Peruanas: “Muerto

de Amor” de Edgardo Guerra, 2000 y “A la Medianoche y Media” de Marité Ugás y

Mariana Rondón, 1998. Tesis de Licenciatura en Comunicación - Sustentación de

Proyecto Profesional. Lima: Universidad de Lima, Facultad de Comunicación.

(Consulta: 30 de junio de 2020)

Román, A. (2008). El lenguaje musivisual: Semiótica y estética de la música

cinematográfica. España: Visión Libros, Editorial. (Consulta 14 de junio de 2019)

Sánchez-Escalonilla, A. (2009). Fantasía de aventuras: Claves creativas en novela y

cine. Barcelona: Ariel. (Consulta: 2 de julio de 2020)

Santos, Y. (2010). ¿Cómo se pueden aplicar los distintos paradigmas de la investigación

científica a la cultura física y el deporte?. PODIUM: Revista de Ciencia y tecnología en

la cultura física, 5(1), 1-10. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6174061 (Consulta: 2 de julio de

2020)

Valenzuela, I. (2012) El poder narrativo del sonido: El sonido como herramienta

narrativa en la película El laberinto del fauno. Tesis de Licenciatura en Comunicación

Audiovisual. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. (Consulta: 18 de junio de

2020)

Wierzbicki, J. (2009). Film music: A history. Nueva York: Routledge. (Consulta: 2 de

julio de 2020)