TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÒN DEL TEMA:...

71
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGIA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÒN DEL TÌTULO DE ODONTÒLOGA. TEMA: Carillas directas con resinas compuestas. AUTORA: Bárbara Denisse Cabezas Rivera. TUTOR: Iván Roditi Lino. Guayaquil, Mayo 2016 Ecuador

Transcript of TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÒN DEL TEMA:...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÒN DEL

TÌTULO DE ODONTÒLOGA.

TEMA:

Carillas directas con resinas compuestas.

AUTORA:

Bárbara Denisse Cabezas Rivera.

TUTOR:

Iván Roditi Lino.

Guayaquil, Mayo 2016

Ecuador

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo

tema es: CARILLAS DIRECTAS CON RESINAS COMPUESTAS del cual he sido

su tutora, para su evaluación, como requisito previo para la obtención del título

de Odontólogo/a.

Guayaquil,…. de…….del 2016.

…………………………….

DR. IVAN RODITI LINO

CC: 0918771874

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de

la Facultad de Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………… …………………………………..

Dr. Mario Ortiz San Martín, Esp. Dr. Miguel Álvarez Avilés, Mg. Decano Subdecano

.........................................................

Dr. Patricio Proaño Yela, Mg

Gestor de Titulación

III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, BARBARA DENISSE CABEZAS RIVERA, con cédula de identidad

N°0930171889, declaro ante el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología

de la Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no

contiene material que haya sido tomado de otros autores sin que este se

encuentre referenciado.

Guayaquil,…., de…….del 2016.

…………………………….

BARBARA DENISSE CABEZAS RIVERA

CC 0930171889

IV

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TOMAR FOTOS,

VIDEOS, FILMACIONES O ENTREVISTA.

Yo Doménica Cabezas Rivera, con cédula de identidad N°0930171897,

autorizo a los estudiantes que tomen fotografías, cintas de video, películas y

grabaciones de sonido de mi persona o para que me realicen una entrevista y

puedan ser copiadas, publicadas ya sea en forma impresa sólo con fines

académicos.

Firma

Cedula: 0930171897

V

CERTIFICACIÓN DE LA DEFENSA

El TRIBUNAL CALIFICADOR previo a la obtención del título de Odontólogo

otorga al presente trabajo de investigación las siguientes calificaciones:

MEMORIA CIENTÍFICA [ ]

DEFENSA ORAL [ ]

TOTAL [ ]

EQUIVALENTE [ ]

-------------------------------------------

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

--------------------------------- ------------------------------

PROFESOR DELEGADO PROFESOR

SECRETARIO

VI

DEDICATORIA

A DIOS

Por haberme permitido llegar a este punto y haberme dado salud para lograr

mis objetivos.

A MIS PADRES PABLO CABEZAS Y AURORA RIVERA

Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos y motivación diaria,

por hacer de mí una persona de bien, pero más que nada, por su gran amor.

A MI TIA PIEDAD.

Gracias a Ud., tía querida por ser la alegría de mis tristezas por enseñarme que

todo sacrificio tiene su recompensa, porque me enseño que esta hermosa

carrera de la salud es “vivir para servir”.

A MI NOVIO ANDRES.

Por todo su apoyo en este último año universitario, por las palabras de aliento

en los momentos más difíciles, por decirme siempre “tu puedes Bárbara”.

VII

AGRADECIMIENTO

La vida es hermosa, gracias a dios por permitir que las personas que más

quiero disfruten de este logro junto a mí, le agradezco tanto a mi familia, por el

apoyo incondicional, porque en momentos de desesperación ellos han sido mi

tranquilidad, a mi novio por ser incondicional, por ayudarme en todo momento y

ser mi guía.

El trabajo de la tesis no ha sido fácil, es una experiencia inolvidable donde la

paciencia y dedicación son claves en este proceso, no lo hubiese logrado sin

el gran apoyo y guía de mi tutor Iván Roditi.

Este es un momento muy especial, gracias a las personas que invirtieron su

tiempo para echarle una mirada a mi proyecto de tesis.

VIII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Mario Ortiz San Martín, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo CARILLAS DIRECTAS CON

RESINAS COMPUESTAS realizado como requisito previo para la obtención del título

de Odontólogo/a, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil,…., de…….del 2016.

…………………………….

Nombre del estudiante: Bárbara Cabezas Rivera

CC: 0930171889

IX

INDICE GENERAL

Contenidos

Pág.

Caratula

¡Error! Marcador no definido.

Aprobación del tutor/a

¡Error! Marcador no definido.

Certificacion de aprobacion III

Declaración de autoría de la investigación

¡Error! Marcador no definido.V

Consentimiento informado V

Certificacion de la defensa VI

Dedicatoria VII

Agradecimiento VIII

Cesión de derechos de autor IX

Índice general X-XI

Índice de figuras XII-XIII

Resumen XIV

Abstract XV

Introduccion

¡Error! Marcador no definido.-29

Objetivo General 30

3.1. Historia clinica 31

3.1.1. Identificación del paciente 31

3.1.2. Motivo de la consulta 32

3.1.3. Anamnesis 32

3.2. Odontograma 33

X

3.3. Fotos extraorales: 34-35

3.4. Fotos intraorales oclusales 36-38

3.5. Fotos modeos de estudio 39-40

3.6. Imágenes radiograficas 41

4. Diagnóstico 42

4. Pronostico 42

6. Planes de Tratamiento 42

6.1. Tratamiento 43-48

7.Discución 49

8. Conclusiones 50

9. Recomendaciones 51

Referencias Bibliográficas 52-53

Anexos 54-55

XI

INDICE DE FIGURAS

Contenidos

Pág.

Foto# 1 Odontograma 33

Foto# 2 Foto Frontal, labios en contacto 34

Foto# 3 Foto lateral, perfil 35

Foto# 4 Foto frontal, paciente sonriendo 35

Foto# 5 arcada superior, vista oclusal 36

Foto# 6 arcada inferior, vista oclusal 37

Foto# 7 Foto frontal, ambas arcadas en oclusión 37

Foto# 8 foto lateral derecha 38

Foto# 9 Foto Latera izquierda 38

Foto# 10 foto frontal 39

Foto# 11 foto lateral derecha 39

Foto# 12 foto lateral izquierda 40

Foto# 13 foto posterior 40

Foto# 14 radiografía periapical 41

Foto# 15 colocación del campo operatorio 44

Foto# 16 preparación de las piezas dentarias 45

Foto# 17 colocación del ac. Ortofosforico 45

Foto# 18 aplicación del adhesivo dental 46

XII

Foto# 19 aplicación de resina compuesta 46

Foto# 20 pulido y abrillantado 47

Foto# 21 finalización del tratamiento 48

Foto# 22 radiografía periapical 54

Foto# 23 foto de la historia clínica 55

XIII

RESUMEN

RESUMEN

En la actualidad, si nos orientamos a una odontología preventiva y de

tecnología adhesiva, es clave el rol que cumple la estética en las estructuras

anatómicas naturales del elemento dentario. Para ello las restauraciones en el

sector anterior con materiales estéticos como las resinas compuestas, han

despertado gran interés y una gran demanda debido a las ventajas que ofrecen

dichos materiales. Por lo tanto, al odontólogo se le presenta el caso de una

paciente de 21 años de edad, atendida en la facultad piloto de odontología, con

diagnóstico de “manchas blancas”, caries y obturaciones, se decide realizar

carillas de composite técnica directa. Tuvo como objetivo realizar un

tratamiento restaurativo estético y funcional de carillas directas con resinas

compuestas en el sector anterior de dientes que presentan manchas blancas.

De esta forma se alcanzó los objetivos propuestos. Y se concluye que la

confección de carillas directas con resinas compuestas, es una alternativa en

operatoria dental, para solucionar las leves y diferentes alteraciones que se

pueden presentar en las caras vestibulares de los dientes anteriores.

Palabras clave: restauración, estética, adhesiva.

XIV

ABSTRACT

Today, if we focus on preventive dentistry and adhesive technology, it is the key role that aesthetics in the natural anatomical structures of the tooth. To do restorations in the anterior aesthetic materials such as composite resins, they have aroused great interest and a great demand due to the advantages offered by these materials. Therefore, the dentist is presented with the case of a 21-year-old served in the pilot schools of dentistry with a diagnosis of "white spots", cavities and fillings, it was decided to perform veneers direct technical composite. It was to carry out an aesthetic and functional direct restorative treatment with composite in the anterior teeth that have white spots resins veneers. Thus the objectives was achieved. And it is concluded that the production of composite resin direct veneers, is an alternative in dental surgery to solve minor and different alterations that may occur on facial surfaces of the anterior teeth. Keywords: restoration, aesthetics, adhesive.

XV

INTRODUCCIÓN

RESTAURACION DE CARILLAS DIRECTAS

Conocer las características anatómicas y funcionales de las piezas en el sector

anterior es de vital importancia para realizar restauraciones duraderas. No basta

con realizar una restauración solamente estética si esta no cumple con los

requisitos de función del sistema estomatognático. Tanto las restauraciones

directas como las indirectas tienen ventajas y desventajas, y está en el

profesional saber elegir cual procedimiento realizar. (Lamas, 2011)

El sector antero superior cumple un papel muy importante en la estética del rostro

por lo que conocer a profundidad sus características por parte del profesional es

necesario para realizar una adecuada restauración. La condición de salud

periodontal es muy importante para aumentar las expectativas de éxito en

nuestros tratamientos, en una pieza dental con problemas periodontales no debe

ser rehabilitada si antes no solucionamos este problema. Un tratamiento

restaurador solo estará completo cuando se le eduque al paciente para realizarle

tratamientos de mantenimiento y así lograr mantener su salud periodontal.

(Lamas, 2011)

En la actualidad la población experimentado durante los últimos años, un

marcado cambio en hábitos y costumbres, como consecuencia de la gran

influencia de los medios de información. Mostrándonos constantemente

publicidades con hermosos rostros con bellas sonrisas, a tal punto que ya no es

nada nuevo que en estos días las personas requieran tratamiento altamente

estéticos. (Lamas, 2011)

La odontología ha evolucionado mucho en este sentido, no hace muchos años

atrás, para conseguir estéticamente una sonrisa, éramos obligados a utilizar

técnicas agresivas y mutilantes de gran destrucción coronal, las que muchas

veces demandaban tratamientos de conductos, cementación definitiva de

núcleos colados para luego cementar coronas completas. (Dietschi, 2011)

1

Los nuevos conceptos, técnicas y biomateriales que sobre adhesión se han

venido desarrollando después de la década de los cincuenta han transformado

la técnica de Carillas Estéticas en una excelente alternativa de restauración de

una sonrisa, como un tratamiento conservador, de alta estética y tiempo clínico

reducido (Dietschi, 2011)

Reseña histórica de las restauraciones bucales

Uno de los primeros hallazgos odontológicos de los que se tiene conocimiento,

se sitúa en las culturas precolombinas de incas y mayas, entre el 300 y el 900

d.C., los cuales realizaban incrustaciones de piedras preciosas en incisivos

superiores e inferiores, e incluso en primeros molares, siendo los principales

minerales utilizados para tales fines la jadeíta, pirita, hematites, turquesa, cuarzo,

serpentina, cinabrio, etc. que colocaban sobre dientes vivos, a los que

previamente se les había perforado, mediante el uso de un taladro de cuerda

que atravesaba el esmalte y llegaba a la dentina creando una cavidad, que era

ocupada con mucha exactitud por la piedra, apreciándose en los hallazgos

arqueológicos, la presencia de cementos a base de fosfato cálcico, no se sabe

si utilizado para sellar o si formaba parte del abrasivo para taladrar. (Camps,

2004)

Sociedades tribales primitivas, en la actualidad, situadas en áreas remotas de

Malasia, también practican tipos de ornamentación similares, incrustando en sus

dientes trozos de alambre de latón y piedras semi preciosas. (Camps, 2004)

Tanto en unas como en otras sociedades primitivas, las incrustaciones

respondían, más que a cánones estéticos o terapéuticos, a rituales de tipo

religioso o cultural. Otra forma de reponer y sujetar los dientes perdidos o

artificiales junto a los dientes naturales situados en la arcada dentaria, viene

descrita en los textos obtenidos de los etruscos, que unían unos dientes a otros

mediante tiras de oro. (Camps, 2004).

2

Lo que también era una práctica frecuente entre los egipcios y fenicios. En el

mundo Islámico, Razés aconseja la realización de empastes sobre los dientes

careados, con una mezcla de alumbre y alfóncigo. (Camps, 2004)

La Edad Media hace uso del oro como material de elección en los tratamientos

dentales. (Camps, 2004)

Al mismo tiempo Baker en América hacía empastes de oro y plomo. Años

después Crawcour en 1833 obtura dientes con virutas de plata de las monedas

y mercurio. (Camps, 2004)

A fines del 1895 Black anuncia su fórmula de la amalgama de plata con

pequeñas proporciones de estaño, cobre y zinc. Arthur introduce en 1855 las

láminas de oro de gran adherencia y en 1879 aparece el cemento precursor del

fosfato de zinc. (Camps, 2004)

A principios del siglo XIX se empiezan a sellar los dientes con cemento de

fosfato de zinc, siendo repuesto periódicamente por su incapacidad de adherirse

al diente, lo que nos indica, que por lo menos hasta fines del S XIX, la odontología

restauradora, se desarrollaba a expensas de nuevos materiales para cubrir las

cavidades de los dientes careados pero no se había conseguido realizar una

interacción entre éstos y la estructura dental. Es a partir de que esta interrelación

entre el diente y el material restaurador cuando se podría hablar del comienzo

de la "Era adhesiva" en la Odontología. (Camps, 2004)

ERA ADHESIVA

Para que la adhesión al diente se produjera eficazmente, se debía partir de un

conocimiento exhaustivo de la estructura del esmalte y la dentina. De éstos se

sabía que la dentina presentaba un comportamiento diferente al del esmalte,

siendo la primera mucho más hidrófila y compuesta por un 70% de hidroxiapatita,

un 18% de colágeno y un 12% de agua, frente al esmalte bastante menos

hidrófilo, y constituido por un 95% de material inorgánico, un 4% de agua y un

1% de material inorgánico. (Mosquera, 2013.)

3

Hacia la década de los cincuenta, tenía lugar la aparición en la Odontología

adhesiva, del primer adhesivo desarrollado por Hagger y cuya composición era

la del ácido glicerofosfóricodimetacrilato. En un medio húmedo, la unión era

inestable y se descomponía. (Mosquera, 2013.)

El comienzo real de la Odontología Adhesiva, tuvo lugar en 1955 con Michael

Buonocore que fue el primero en describir el efecto sobre el esmalte de la

aplicación de una solución ácida, que después se lavaba y secaba y con la que

se obtenía un patrón de grabado con ácido de la superficie adamantina.

(Mosquera, 2013.)

El ácido actúa disolviendo selectivamente los extremos finales de los prismas

de esmalte en la superficie, lo que consigue una superficie porosa e irregular,

capaz de ser mojada y penetrada por una resina fluida, de baja viscosidad, que

moja la superficie de los poros e irregularidades creadas por la disolución de los

prismas de esmalte. Al hallazgo de Buonocore, se sumó Bowen con la obtención

de una resina capaz de adherirse al diente grabado con ácido. (Mosquera,

2013.)

En 1965, Bowen propone el primer adhesivo dentinario comercial, con una

molécula, el NPG-GMA (Nfenilglicina-glicidil Metacrilato) que tenía carácter

bifuncional, de forma que el extremo del metacrilato se uniría a la resina

compuesta como material restaurador y el otro extremo se uniría a la dentina.

(Mosquera, 2013.)

Este adhesivo se comercializó y los resultados clínicos a los 3 años mostraban

un considerable 50% de fallos y más de la mitad de éstos tenía lugar en los

primeros 6 meses de tratamiento. (Mosquera, 2013.)

En la década de los 80 tiene lugar una explosión de adhesivos dentinarios de

diferentes composiciones químicas: (Mosquera, 2013.)

4

En la década de los 90, con la intención de utilizar adhesivos dentinarios más

hidrofílicos, por seguir las características de la dentina, y así mejorar la

capacidad de unión, aparecen los adhesivos dentinarios basados en primers

acuosos. Estos constan de un acondicionador de dentina y esmalte que limpia la

interfase dental y usualmente retiran el barrillo dentinario. (Mosquera, 2013.)

Casi siempre son lavados después de aplicar el acondicionador. También

constan del "Primer Acuoso" propiamente dicho, que humedece la superficie de

la dentina, incrementa la permeabilidad del barrillo dentinario, proveen retención

micromecánica de la superficie dentinaria y provee de unión química, lo que

mejora el potencial de interacción química entre el barrillo alterado y la superficie

de la dentina. (Mosquera, 2013.)

FORMA DE LOS DIENTES

La forma de las piezas dentarias pueden ser de 4 tipos de formas fundamentales:

(Guiglioni, 2014)

Cuadrangular.

Ovoidal. (Guiglioni, 2014)

Trapezoidal con base mayor en oclusal. (Guiglioni, 2014)

Trapezoidal con base mayor en cervical. (Guiglioni, 2014)

Diamond establece una serie de carácter, constantes o normas cuyas

modificaciones son las que provocan las distintas formas o tipos de dientes; ellas

son: (Guiglioni, 2014)

Numero de lóbulos que integran al diente.

Forma y contorno. (Guiglioni, 2014)

Ubicación.

Relación entre ellos. (Guiglioni, 2014)

5

Las modificaciones pueden ocurrir: (Guiglioni, 2014)

En todos o en algunos de estos caracteres. (Guiglioni, 2014)

En la totalidad de la pieza dentaria, en uno o varios lóbulos de formación.

Cuando hay un déficit de desarrollo en las porciones cervicales de los lóbulos mesial

y distal, se produce el diámetro cervical y el diente adopta la forma triangular o

acampanada. (Guiglioni, 2014)

El sexo se manifiesta en la determinación de la forma dentaria. Los dientes

femeninos, sobre todo los anteriores, tienen características de mayor redondez en

su forma, en el diseño de sus ángulos, en sus superficies y en una armoniosa

relación en sus distintas caras. (Guiglioni, 2014)

Los dientes masculinos tienden a la forma cuboidea, con ángulos más marcados y

caras vestibulares más planas. (Guiglioni, 2014)

DUREZA

Los dientes son extremadamente duros, especialmente por la presencia del esmalte

cuya estructura debe estar preparada para resistir el esmalte fisicoquímico-

microbiano, representado por el trabajo masticatorio, la saliva y la flora microbiana

bucal. La dureza no es uniforme en todo el diente, dado que lo forman distintos

tejidos. (Guiglioni, 2014)

COMPORTAMIENTO DE LOS DIENTES ANTE LOS AGENTES TÉRMICOS Y

ELÉCTRICOS.

Dado que los tejidos duros son buenos conductores y la pulpa dentaria está muy

inervada el diente reacciona notablemente ante los influjos eléctricos y las

temperaturas extremas estas condiciones son aprovechadas para formular métodos

de diagnóstico sobre el estado pulpar. (Moreno, 2008 )

6

Con calor o fríos intensos, el diente sano reacciona dolorosamente mientras dura la

causa. Los dientes con lesiones pulpares lo hace con mayor o menor intensidad,

rapidez y duración, de acuerdo con el tipo de afección. Lo mismo ocurre con la

excitación producida con corriente eléctrica. (Moreno, 2008 )

En dientes normales, las variaciones se producen en función del espesor de las

paredes que debe atravesar el estímulo. Por ello el umbral de irritabilidad es más

alto en los dientes adultos que en los jóvenes en los permanentes que en los

temporarios y en los molares que en los incisivos. (Moreno, 2008 )

COMPORTAMIENTO DEL DIENTE ANTE LOS RAYOS X

Una radiografía es una imagen determinada por un conjunto de sombras de

diferentes intensidades, según haya sido el grado de absorción de los rayos por

parte de los distintos elementos que integran el objeto examinado. Existen tejidos

más o menos opacos a la penetración de los rayos x, Específicamente el

comportamiento de cada tejido dentario es el siguiente: (Andrade, 2015)

Esmalte: posee 1,7% de sustancia orgánica, razón por la cual su índice de

iluminaciones el mayor entre todos los correspondientes a los tejidos humanos.

(Andrade, 2015)

Dentina: con un 17,5% de materia orgánica, permite mayor penetración a los

rayos porque el esmalte. Posee una opacidad bastante similar a la del cemento

y la compacta ósea alveolar. Esta pequeña diferenciación y la interposición del

periodonto hacen que se pueda delimitar perfectamente el perfil radicular.

(Andrade, 2015)

Cemento: la proporción de materia orgánica es de 22% por lo que no ofrece

demasiada diferencia con el tejido dentario. Es bastante parecido al tejido cortical

óseo. (Andrade, 2015)

Pulpa dentaria: su índice es de 1% similar al del periodonto por lo tanto no

absórbelos rayos de la radiografía. Muestra una transparencia uniforme, tanto en

cámara pulpar como en conductos radiculares, exhibe demás un nítido contraste

con el contorno dentario. (Andrade, 2015)

7

MORFOLOGÍA DENTAL

Es de vital importancia interiorizar todos los detalles y características presentes

en los diferentes grupos dentarios al momento de restaurar en el sector anterior,

para que nuestras restauraciones vayan encaminadas a la reproducción de

todos los detalles que le conferirán naturalidad a la pieza dentaria. (Díez, 2006)

En este caso nos enfocaremos en el sector anterior, conociendo todas los

detalles anatómicos que son imprescindibles para obtener restauraciones

estéticas. (Díez, 2006)

Incisivo central

Superficie vestibular presenta 3 crestas (Lóbulos de crecimiento) y 2

concavidades. (Díez, 2006)

Área cervical triangular, con su vértice superior (cenit) en posición distal

en relación al eje central del diente. (Díez, 2006)

Perfil mesial básicamente recto o un poco convexo, con contacto

interproximal en el tercio incisal. (Díez, 2006)

Perfil distal convexo, con un poco más de contacto apical comparado con

el contacto mesial. (Díez, 2006)

Borde incisal ligeramente convexo en adolescentes y recto con inclinación

vestíbulo-lingual en adultos. (Díez, 2006)

Angulo mesioincisal recto o un poco redondeado. (Díez, 2006)

Angulo distoincisal redondeado. (Díez, 2006)

Altura: 10,4 a 11,2 mm aproximadamente. (Díez, 2006)

Ancho: 8,3 a 9,3 mm aproximadamente. (Díez, 2006)

8

Incisivo lateral

Superficie vestibular presenta 3 crestas (Lóbulos de crecimiento) y 2

concavidades. (Díez, 2006)

Área cervical triangular, con su cenit en posición distal en relación al eje

central del diente. (Díez, 2006)

Perfil similar al incisivo central solo que más pequeño. (Díez, 2006)

Área de contacto distal más apical que mesial. (Díez, 2006)

Convexidad y redondez más marcada, comparadas con las del incisivo

central. (Díez, 2006)

Margen distal incisal distintivamente redondeado. (Díez, 2006)

Canino

Prominencia marcada del lóbulos central vestibular. (Díez, 2006)

Área cervical ligeramente cóncava mesial y distalmente. (Díez, 2006)

Marcada convexidad en el ángulo distoincisal. (Díez, 2006)

Posible asimetría axial. (Díez, 2006)

Posible asimetría de los niveles gingivales de los 2 caninos, debido a las

diferentes inclinaciones vestíbulo-linguales. (Díez, 2006)

La punta de la cúspide frecuentemente desgastada. (Díez, 2006)

LAS RESINAS COMPUESTAS

Las resinas compuestas se han introducido en el campo de la Odontología

Conservadora para minimizar los defectos de las resinas acrílicas. (Hervás,

2006)

9

CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPOSITES ACTUALES

Las propiedades físicas, mecánicas, estéticas y el comportamiento clínico

dependen de la estructura del material. Básicamente, los composites dentales

están compuestos por tres materiales químicamente diferentes: la matriz

orgánica o fase orgánica; la matriz inorgánica, material de relleno o fase

dispersa; y un órgano-silano o agente de unión entre la resina orgánica y el

relleno cuya molécula posee grupos silánicos en un extremo, y grupos

metacrilatos en el otro extremo unión covalente con la resina. (Hervás, 2006)

La Matriz Orgánica De Las Resinas Compuestas

está constituida básicamente por: un sistema de monómeros mono, di o tri

funcionales; un sistema iniciador de la polimerización de los radicales libres,

usada en combinación con una agente reductor; un sistema acelerador que actúa

sobre el iniciador y permite la polimerización en un intervalo clínicamente, un

sistema de estabilizadores o inhibidores, como el éter, para maximizar la

durabilidad del producto durante el almacenamiento antes de la polimerización y

su estabilidad química tras la misma; por último, los absorbentes de la luz

ultravioleta por debajo de los 350 Nm, para proveer estabilidad del color y

eliminar sus efectos sobre los compuestos amínicos del sistema iniciador

capaces de generar decoloraciones a medio o largo plazo. (Hervás, 2006)

La polimerización del composite, siempre conlleva una contracción, dependiente

de la matriz orgánica; por ello, y para disminuir este efecto negativo, la industria

Odontológica ha ensayando gran variedad de monómeros. No obstante, en la

actualidad, los principales fabricantes de composites dentales siguen apostando

por los sistemas tradicionales, incorporando de forma mayoritaria en su matriz

orgánica el monómero Bis-GMA/TEGDMA, o la asociación Bis-GMA

/UEDMA/TEGDMA. (Hervás, 2006)

10

La fase dispersa de las resinas compuestas

Está integrada por un material de relleno inorgánico del que dependen,

fundamentalmente, las propiedades físicas y mecánicas del composite. La

naturaleza del relleno, su modo de obtención y la cantidad incorporada

determinarán en gran medida las propiedades mecánicas del material

restaurador. Las partículas de relleno son incorporadas a la fase orgánica para

mejorar las propiedades físico-mecánicas de la matriz orgánica, de ahí que la

incorporación del mayor porcentaje de relleno posible, sea un objetivo

fundamental. (Hervás, 2006)

Gracias al relleno se consigue reducir el coeficiente de expansión térmica,

disminuir la contracción final de la polimerización, proporcionar radioopacidad,

mejorar la manipulación e incrementar la estética. (Hervás, 2006)

Existe una gran variedad de partículas de relleno empleadas en función de su

composición química, morfología y dimensiones, destacando de forma

mayoritaria el dióxido de silicio, así como los borosilicatos y aluminosilicatos de

litio. Muchos composites reemplazan parcialmente el cuarzo por partículas de

metales pesados, como el bario, estroncio, zinc, aluminio o zirconio, que son

radioopacos. En la actualidad se buscan materiales, como el metafosfato de

calcio, que tengan una dureza menor que los vidrios de modo que sean menos

abrasivos con el diente antagonista. (Hervás, 2006)

La nanotecnología ha conducido al desarrollo de una nueva resina compuesta,

que se caracteriza por tener en su composición la presencia de nanopartículas

que presentan una dimensión de aproximadamente 25 Nm y nanoagregados de

aproximadamente 75 nm, estos están formados por partículas de circonio/sílice

o nanosilice. Los agregados son tratados con silano para lograr entrelazarse con

la resina. (Hervás, 2006)

11

Las resinas generadas con este tipo de partículas, al presentar un menor tamaño

de partícula, permiten un mejor acabado de la restauración, que se observa en

la textura superficial de la misma disminuyendo las posibilidades de

biodegradación del material en el tiempo. Además, esta tecnología ha permitido

que las cualidades mecánicas de la resina puedan ser lo suficientemente

competentes para indicar su uso en el sector anterior y posterior. (Hervás, 2006)

No debemos dejar de señalar que el hecho de presentar un menor tamaño de

las partículas produce una menor contracción de polimerización, generando

sobre las paredes del diente una menor flexión cuspídea además de disminuir la

presencia de microfisuras a nivel de los bordes adamantinos, que son los

responsables de la filtración marginal, cambios de color, penetración bacteriana

y posible sensibilidad post-operatoria. (Hervás, 2006)

Como inconvenientes hay que señalar el hecho de que al ser partículas tan

pequeñas no reflejan la luz, por lo que se acompañan de partículas de mayor

tamaño, cuyo diámetro promedio se sitúe dentro de la longitud de onda de la luz

visible, para mejorar su comportamiento óptico y conseguir que actúen de

soporte. (Hervás, 2006)

En función de la composición de las resinas compuestas, éstas se han

clasificado de distintos modos con el fin de facilitar al clínico su identificación y

posterior uso terapéutico. Una clasificación muy popular, todavía utilizable, es la

que, basada en el tamaño de la partícula de relleno, dividieron a las resinas

compuestas en composites de macro relleno, micro relleno y en composites

híbridos. (Hervás, 2006)

12

Resinas compuestas hibridas

Se denominan así por estar conformadas por grupos poliméricos (fase orgánica)

reforzados por una fase inorgánica de vidrios de diferente composición y tamaño

en un porcentaje de 60% o mas del contenido total con tamaños de partículas

que oscilan entre 0,6 y 1 micrómetro, incorporando sílice coloidal con tamaño de

0,04 micrómetros. Corresponden a la gran mayoría de los materiales

compuestos actualmente aplicados al campo de la Odontología. (Hervás, 2006)

Los aspectos que caracterizan a estos materiales son: disponer de gran variedad

de colores y capacidad de mimetización con la estructura dental, menor

contracción de polimerización, baja absorción de agua, excelentes

características de pulido y texturización, abrasión y desgaste muy similar al

experimentado por las estructuras dentarias, coeficiente de expansión térmica

similar a la del diente, fórmulas de uso universal tanto en el sector anterior como

en el posterior, diferentes grados de opacidad y translucidez en diferentes

matices y fluorescencia. (Hervás, 2006)

Composites fluidos

Son resinas compuestas de baja viscosidad lo que las hace más fluidas que la

resina compuesta convencional. En ellas está disminuido el porcentaje de relleno

inorgánico y se han eliminado de su composición algunas sustancias o

modificadores reológicos cuyo principal objetivo es mejorar las características de

manipulación. (Hervás, 2006)

Entre sus ventajas destacan: la alta humectabilidad de la superficie dental, lo que

se traduce en el aseguramiento de penetración en todas las irregularidades de

la misma, puede formar espesores de capa mínimos que mejora o elimina el

atrapamiento o inclusiones de aire, poseen alta flexibilidad por lo que tiene

menos posibilidad de desalojo en áreas de concentración de estrés, son

radiopacas y se encuentran disponibles en diferentes colores,

13

Como inconvenientes señalaremos: la alta contracción de polimerización debido

a la disminución del relleno y propiedades mecánicas inferiores. (Hervás, 2006)

Algunas de las indicaciones que pueden subrayarse para estos materiales son:

la aplicación para restauraciones de clase V, los procesos consuntivos

cervicales, las restauraciones oclusales mínimas o bien como materiales de base

en cavidades de clase I o II en zonas con esmalte socavado. (Hervás, 2006)

Composites condensables

Los composites condensables son resinas compuestas con alto porcentaje de

relleno. Sus ventajas son: la posibilidad de ser condensadas, mayor facilidad

para obtener un buen punto de contacto y una mejor reproducción de la anatomía

oclusal. Su comportamiento físico-mecánico es similar al de la amalgama de

plata, superando a las de los composites híbridos; sin embargo, su

comportamiento clínico, según estudios de seguimiento es similar al de los

composites híbridos. Como principales inconvenientes destacan la difícil

adaptación entre una capa de composite y otra, la dificultad de manipulación y la

poca estética en los dientes anteriores. (Hervás, 2006)

Polimerización: importancia y fuentes

La completa polimerización del material está determinada por el grado de

conversión de monómero a polímero, indicando la cantidad de grupos

metacrilato que han reaccionado entre sí mediante un proceso de conversión.

(Veiga, 2007)

14

Requerimientos estéticos

En ocasiones, los composites no van destinados de manera primaria a resolver

un problema funcional, sino estético: tratamiento de dismorfias o de

discoloraciones, cierre de diastemas o camuflaje de malposiciones dentales; en

otras al requerimiento mecánico se le añade el estético: grandes lesiones

cariosas en dientes anteriores o traumatismos dentales en el frente dental

anterior. (Veiga, 2007)

Para ello se deben considerar otros componentes de los composites que facilitan

la terapéutica y que, en ocasiones, dan lugar a la aparición de productos

especiales. En este sentido hay que resaltar el papel, en primer lugar de la

opacidad del material. Algunos composites se presentan como "universales", lo

cual significa que, además de poder ser utilizados tanto en el sector anterior

como en el posterior, pueden ser usados sin ningún otro producto adicional.

Pero, por otra parte, es común ver presentaciones de composites en los que hay

un material estándar y otro más opaco. Una cosa distinta son los opacificadores,

materiales resinosos que se usan para tapar el color dental subyacente. (Veiga,

2007)

El uso de estos últimos materiales quita la transparencia del diente, lo cual obliga

a suplirla artificialmente, con la combinación de materiales, en este caso un

composite híbrido que recubre al opacificador y una fina lámina de composite

microfino que solapa al anterior, consiguiendo de esta manera, gracias a las

diferentes composiciones de los distintos elementos, dar un tipo de reflexión y

de refracción de la luz que incide sobre el diente que mejore su aspecto final

acercándolo al natural. (Veiga, 2007)

En el campo opuesto, los composites translúcidos son útiles para reproducir

bordes incisales de pacientes jóvenes. Los tintes son resinas con colorantes

15

intensos que se utilizan para incrementar la estética final de la restauración; su

objetivo es el de reproducir características morfológicas o cromáticas propias de

cada paciente: manchas blancas, líneas de incremento, fisuras, etc.; pero, hay

que recordar que su uso ha de ser mínimo: poca cantidad y localización

subsuperficial (siempre recubierto por otro composite, generalmente microfino),

de forma que no se note que se ha colocado en la restauración. (Veiga, 2007)

Una mención especial merecen los composites especiales para dientes

blanqueados. Cuando un diente requiere un tratamiento blanqueador es porque

tiene una discoloración más o menos intensa. Tras el blanqueamiento la

percepción del color puede mejorar, pero el color final no es como los más

habituales, de ahí que existan formulaciones específicas para estas situaciones,

aunque no están disponibles en todos los composites del mercado. (Veiga, 2007)

Indicaciones para carillas dentales

Alteraciones de color de uno o más dientes: en general, el blanqueamiento

dental previo puede ser indicado, con el objetivo de optimizar el resultado

estético final. Nuestros dentistas se encargan de seguir el procedimiento más

indicado en cada caso para obtener una tonalidad perfecta y duradera.

(Bosch, 2015)

Anomalías en la forma, especialmente aquellas que tienen que ver con

dientes pequeños, que pueden ser engrandecidos mediante las carillas.

(Bosch, 2015)

Modificación de la forma: hacer la carilla de canino para “transformarlo” en un

incisivo lateral. (Bosch, 2015)

Textura superficial anormal: las características del composite y

especialmente de la porcelana, aportan una textura muy similar a la de los

dientes sanos. (Bosch, 2015)

Alteración acentuada del alineamiento dental. (Bosch, 2015)

16

Cierre de diastemas. (Bosch, 2015).

Restablecer guías de desoclusión: en esos casos, es recomendado el tallado

de parte de la cara palatina. Cuando no hay necesidad de modificar la cara

vestibular, se puede indicar la restauración solo de la cara palatina con carilla.

(Bosch, 2015)

Contraindicaciones para carillas dentales

Dientes extensamente destruidos: dientes con extensas cavidades Clase III

o IV y/o tratados endodónticamente suelen estar indicados para coronas

unitarias. (Peña, 2003)

Esmalte sin soporte de dentina: en dientes tratados endodóncicamente que

perdieron dentina interna (incluso sin restauraciones clase III), pueden

presentar esmalte sin soporte, y después del tallado dental, la estructura

dental puede volverse más susceptible a la fractura. (Peña, 2003)

En esos casos, el uso de retenedores intrarradiculares de fibra y corona

unitaria podrán ser recomendados si hubiera la necesidad de rehabilitación

o, incluso, solo la restauración directa (con o sin poste intrarradicular) puede

ser posible se la cara vestibular no está alterada estéticamente. (Peña, 2003)

Pacientes con desorden temporomandibular: el tratamiento del desorden

previo al procedimiento rehabilitador es indispensable para el buen

pronóstico del caso. (Peña, 2003)

Cuando hay posibilidad de adoptar una práctica mínimamente invasiva con

restauraciones directas de resina compuesta. (Peña, 2003)

Como hemos visto, la mayoría de consideraciones de las carillas dentales se

refieren a los dientes del sector posterior, y es que este tipo de restauración suele

estar indicado para las piezas dentales que quedan más expuestas cuando

sonreímos. Por su parte, los dientes del sector posterior no suelen ser

restaurados mediante carillas dentales. (Peña, 2003)

17

Aplicaciones estéticas

Cambios de coloración dentaria. Las discromías y las tinciones

intrínsecas (tetraciclinas, fluorosis) pueden ser modificadas por carillas.

(Farías-Neto, 2015)

Cambios de posición dentaria. Dentro de unos límites y para casos

concretos se pueden recolocar dientes con rotaciones por medio de

carillas de resina que los lleven a una posición más correcta. (Farías-Neto,

2015)

Cambios de textura superficial dentaria. En ocasiones, la superficie del

esmalte presenta una rugosidad excesiva, que retiene placa con la

consiguiente facilidad de tinción. La colocación de la carilla, restaura la

anatomía vestibular del diente y evita de esta manera el acúmulo de placa

bacteriana. (Farías-Neto, 2015)

Cierre de diastemas. El ensanchamiento del diente por medio de carillas

permitirá el cierre de pequeños espacios interdentarios de un modo

conservador. No aconsejable si el espacio es superior a 1mm. (Farías-

Neto, 2015)

Aplicaciones anatómicas

La indicación de las carillas para solucionar anomalías de forma, tamaño o

volumen dentario, tanto congénito como adquirido debe tomarse con cierta

reserva (aunque no significa que no se puedan realizar), debiendo ser de poca

intensidad/severidad. Así, podrán solucionarse estos problemas mediante

carillas para recuperar la estructura dentaria perdida. (Farías-Neto, 2015)

Estética, percepción de la belleza

De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, la palabra «estética»

proviene del griego αίσθητικός, que significa «sensible», perteneciente o

relativo a la percepción o apreciación de la belleza. En 1936 Pilkington definió

la estética dental como la ciencia de copiar o armonizar nuestro trabajo con la

naturaleza.

18

Lo estético sigue siendo una impresión de la mente motivada por su propia

percepción; por lo tanto la belleza sigue siendo un concepto subjetivo. El estudio

de la belleza humana se ha dado en todas las culturas a través de la historia.

Como decía Carrel «La habilidad para captar y percibir lo bello, se cultiva y se

desarrolla al igual que el conocimiento científico». (Nash, 2015)

La sonrisa es una parte importante del estereotipo físico y la percepción del

individuo y además es importante en la apreciación que otros tienen de nuestra

apariencia y personalidad; es así como la simetría en la sonrisa tiene un papel

importante en la percepción de la belleza. (Nash, 2015)

Una sonrisa estética depende de tres elementos fundamentales: labios, encía y

dientes. (Nash, 2015)

Hay cuatro elementos del diseño de la sonrisa: la estética facial, la estética

gingival, el micro estético y la macro estética. La necesidad de estética en la

odontología está directamente relacionada con el sentido de estética del hombre

en su mundo, una condición que debe analizarse con cuidado, ya que lo que

puede ser cosméticamente agradable al profesional, muchas veces puede tener

una relación inversa para el paciente. (Nash, 2015)

El rostro es un segmento muy importante en la composición estética de un

individuo y la sonrisa, a su vez, asume un papel fundamental en la estética del

rostro. El concepto de belleza, por su naturaleza multidimensional, crea un reto

para quienes estamos en contacto con pacientes, para lograr simetría, armonía,

balance y proporción en el resultado de nuestro trabajo. (Nash, 2015)

Análisis facial

Pero para restaurar en el sector anterior no basta solo con elegir la mejor resina,

a más de eso hay que valorar y conocer todos los componentes de referencia de

la sonrisa el cual nos ayudará a valorar la simetría del paciente y en base a esto,

realizar la reconstrucción. (Sidney Kina, 2008).

19

Dentro de estos parámetros que debemos valorar antes de restaurar tenemos

las líneas de referencia, con las cuales vamos a valorar las relaciones faciales.

(Sidney Kina, 2008).

Los planos faciales son los que nos van a determinar la simetría facial, entre los

cuales tenemos las líneas horizontales que comprenden: la línea interpupilar,

línea gingival, línea incisal. Por lo general se toma de referencia la línea

interpupilar la cual deberá ser paralela a la línea incisal u oclusal, para así

conferir armonía al rostro. Pero pequeñas inclinaciones con convergencia o

divergencia de las líneas no tienen mayor importancia y no requieren

correcciones. (Sidney Kina, 2008).

Las verticales que se refiere directamente a la línea media de la cara, el cual se

lo obtiene trazando una línea entre los dos arcos oculares, pasando por la

glabela, punta de la nariz y la extremidad de la barbilla. Pero estos puntos no

representan una referencia fiable porque difieren a menudo del eje principal

(Fradeani, 2012).

Por otra parte David Rickett nos dice lo siguiente: “Desafortunadamente, los

puntos de referencia bilaterales (ojos, orejas, etc.) no son exactamente

simétricos: se encuentran en una ligera desviación nasal, y pequeñas diferencias

en la cantidad de apertura ocular. Esto hace que se valore la dificultad de la línea

media facial” (Ricketts & Bartlett, 2013)

Luz y color

A la hora de valorar si una restauración es satisfactoria o no, entre otros factores

se tiene en cuenta el aspecto estético. En algunos casos, además de los

requerimientos biológicos y mecánicos que debe cumplir la prótesis para que sea

biocompatible y funcional, el aspecto estético debe ser satisfactorio. (Higashi,

2011)

20

Luz

Energía electromagnética que se propaga en forma de ondas. Entre 400 y 700

Nm encontramos a la luz visible, la luz se mide por su longitud de onda. Las

diferentes longitudes es lo que se denomina color. (Higashi, 2011)

Tenemos luces azules, Ultravioletas y las infrarrojas. (Higashi, 2011)

La luz emitida por una fuente luminosa se propaga en línea recta y siempre

conserva su color inicial. (Higashi, 2011)

Reflexión

La superficie del diente es una superficie reflectante, la porción reflejada del rayo

incidente dependerá del material que compone la capa externa del diente.

(Herrero, 2010)

La dirección de la luz reflejada depende también de la forma de la superficie

labial. (Herrero, 2010)

La reflexión de la luz sobre superficies micro morfológicos irregulares produce

una difusión superficial. (Herrero, 2010)

Los rayos que inciden sobre superficies lisas se convierten en angulares,

reduciéndose la difusión superficial. (Herrero, 2010)

La reproducción errónea de la superficie labial produce una reflexión no

satisfactoria aunque la forma y el color sean buenos. (Herrero, 2010)

En los dientes vecinos la reflexión se ve en línea recta, en la corona se ve

circular. (Herrero, 2010)

Refracción

Se produce cuando un rayo de luz incide sobre la superficie de contacto entre

dos materiales transparentes diferentes y una parte del rayo pasa al segundo

material y cambia su dirección. En una corona de cerámica el índice de refracción

depende de la composición y de la técnica de construcción de la corona.

(Villarroel, 2012)

21

Dispersión:

Es la penetración de la luz en superficies y cuerpos prismáticos. (Villarroel, 2012)

Sombra Y Penumbra

La luz al ser puntual y la dispersión lineal, genera sombras pero cuando la fuente

es de grandes dimensiones se genera penumbra zona que rodea la sombra real.

(Moscardó, 2006)

Selección Del Color:

Depende de

El observador: si es hombre o mujer. Las mujeres tenemos ventaja en

tener mejor percepción del color. Los hombres jóvenes tienen la

percepción aún mucho más alterada. (Moscardó, 2006)

El objeto: va a estar caracterizado por su forma, por su textura superficial.

(Moscardó, 2006)

La fuente de luz. Todas las luces del día no son buenas para tomar color.

Lo mejor son las luces del norte. (Moscardó, 2006)

No debemos tomar el color de la guía de color a secas. Hay q humedecerla para

realizar la comparación. (Moscardó, 2006)

Demetron Shade Light--- Lampara

Unidad normal de luz blanca neutra de 6500 que facilita al operador seleccionar

el color de los dientes empleando las guías de color para resinas y cerámicas de

manera fácil, sencilla con el mínimo error. (Barrancos, 2006)

Metamerismo

Fenómeno de un objeto que parece tener color diferente con diferentes luces.

Hay que escoger cual es más parecido bajo las tres luces. (Aschheim, 2002)

22

Selección Del Color

Características del color: Matiz, intensidad o croma o saturación y valor o brillo.

Matiz: nombre del color (amarillo, rojo, azul) (Higashi, 2011)

Intensidad: cantidad de pigmentos que ha determinado el matiz presente

(rojo y rosado). Entre más pigmentos es más oscuro. (Higashi, 2011)

Valor: cantidad de gris de un matiz. (Higashi, 2011)

SECUENCIA DE LA SELECCIÓN DEL COLOR

Pida al paciente los distractores (aretes, maquillaje, lentes). (Peshke,

2007)

Realizar una profilaxis, para quitar las posibles pigmentaciones. Si el

paciente necesita un blanqueamiento, es el primer paso a realizar.

(Peshke, 2007)

Siente al paciente en posición vertical, con la boca a la altura de los ojos

del operador. (Peshke, 2007)

Los dientes a tener como referencia deben estar sanos, sin endodoncia

Humedezca las guías de colores y los dientes. (Peshke, 2007)

No fijar la vista por mucho tiempo, al observar más de 5 segundos. Se

debe tener un color azul para descanso de la vista. (Peshke, 2007)

Examinar rápidamente la guía y descartar los que no adaptan. Usar los

dientes como primera referencia, como 2da opción los homólogos del lado

contrario y como tercera opción los antagonistas. (Peshke, 2007)

Los caninos son una excelente referencia para escoger el color, por tener

mayor saturación o croma. Normalmente el canino tiene el mismo color

solo q más oscuro que los dientes anteriores. Si los caninos son C4

podemos tener la certeza de que los dientes anteriores están en el rango

de las C, (Peshke, 2007)

Por lo general hay mayor saturación en el 1/3 cervical que el cuerpo; es

decir son más oscuros en esta zona. (Peshke, 2007)

23

La traslucidez (generalmente en los bordes incisales) es mayor en dientes

jóvenes, y decrece con la edad. (Peshke, 2007)

Seleccione según el matiz haciendo la comparación en cervical e incisal.

Compare inicialmente el matiz (Peshke, 2007)

Si hay duda con el matiz y croma (Peshke, 2007)

Técnica de estratificación en resina

Antes de ejemplificar la técnica de estratificación, tenemos que comprender

¿Qué es la estratificación y en qué consiste? (Marques, 2015)

La palabra estratificar deriva del latín “stratum” que significa lecho o cobertor de

cama, que alude a la cubierta de una cama que posee varias capas. En Geología

designa los estratos de un terreno, que se disponen en forma de capas de masas

minerales, o capas sedimentarias. (Marques, 2015)

Según el RAE la define como “disponer de estratatos” lo que quiere decir que es

una disposición de capas y no de un cuerpo absoluto. (Marques, 2015)

Por otra parte, el Dr. César Lamas lo define como “La estratificación por capas

anatómicas consiste en la aplicación sucesiva de incrementos de resina

compuesta de tal manera que logre mimetizar lo mejor posible a las piezas

dentarias; así se utilizan diferentes opacidades de resina compuesta para

simular los diferentes tejidos dentarios para obtener resultados más naturales”.

(Marques, 2015)

Esta técnica de estratificación fue descrita por Baratieri y Dietsch en 1995 los

cuales ya identificaban las 3 dimensiones del color para la percepción estética

que son: matiz, croma y valor. Y la selección de color se basaban en colores

dentina y esmalte. (Baratieri, 1955)

Para esto debemos comprender la función de los tonos de los tejidos dentarios.

El Dr. Sanzio Marques nos dice lo siguiente “en dientes naturales el elemento

determinante del color es la dentina. El esmalte actúa como un filtro que modula

el color de la dentina y suele aumentar la calidad estética del diente”. (Baratieri,

1955)

24

Es necesario conocer nuestro sistema de resinas, si es el que determina el color

de fuera hacia dentro o viceversa. Por lo general los sistemas resinas que

determina el color de afuera hacia dentro son los que poseen colores esmaltes

cromáticos, es decir, con color, los cuales le confieren otra tonalidad a la

restauración a más del color dentina y se los suele usar en la última capa para

conferir el color final de la restauración. Y también existen los sistemas de

resinas con esmaltes acromáticos o moduladores los cuales nos determinaran el

color de adentro hacia fuera, al igual que en la estructura dentaria. (Marquez,

2011)

Previo a la colocación de resina debemos realizar el respectivo aislamiento

absoluto lo que nos ayudará en el control de la humedad y nos brindará un mejor

campo visual. Podremos realizar un aislamiento modificado el cual consiste en

colocar el dique de goma con sus respectivos clamps que llegan hasta el primero

o segundo molar. Una vez colocado, con una tijera cortamos sobre todos los

orificios que comprende el aislamiento, exceptuando los dientes sonde van a ir

los clamps. Como resultado nos quedara dos lengüetas, las cuales las vamos a

adosar, una al labio superior, en el cual lo vamos a enrollar y la otra al paladar,

fijándolas con cianocrilato (Suárez, 2009).

Para realizar los incrementos de resina debemos seguir una secuencia

específica para cada caso en particular. En el caso de carillas con reconstrucción

del borde incisal debemos comenzar reconstruyendo primero la pared palatina

con la ayuda de una guía silicona y posteriormente vamos incorporando los

demás tonos como dentina, esmalte, traslúcido y resinas de efecto (Manauta,

2013).

Hirata nos propone un esquema de estratificación para este tipo de

reconstrucciones que consiste en: (Hirata, 2011)

“Una capa de resina de efecto transparente neutro. (Hirata, 2011)

Una capa de dentina. (Hirata, 2011)

Un halo blanco opaco con resinas de efecto blanco. (Hirata, 2011)

25

Un efecto incisal con resina de efecto azul, gris o transparente. (Hirata,

2011)

Una capa de esmalte cromático. (Hirata, 2011)

Una capa de esmalte acromático. (Hirata, 2011)

No se debe colocar la misma cantidad de resina esmalte que el esmalte del

diente natural ya que aquellos no tienen el mismo índice de refracción y dará una

apariencia grisácea. El incremento de esmalte deberá ser de 0.3 y no de 0.7 que

es el espesor del esmalte en el diente. (Conceicao, 2008)

Ajustes de forma y contorno

Una vez realizada la técnica de estratificación, el siguiente paso es darle la

simetría a los dientes restaurados a través de ajustes en su contorno, delimitando

la forma, altura y las zonas espejo. (Conceicao, 2008)

Lo primero que se realiza es la delimitación de los bordes incisales, cervicales y

las caras vestibulares para que queden simétrico con los del lado opuesto, y esto

lo hacemos con la ayuda de un disco abrasivo de grano grueso. (Conceicao,

2008)

Área plana del diente

Las caras vestibulares de los incisivos generalmente presentas áreas planas o

áreas de reflejo, que son zonas en donde se va a reflejar la luz, las cuales están

delimitadas por las líneas de transición. (Fradeani, 2012)

La luz incide directamente en estas zonas, delimitadas por las líneas de

transición, en donde la luz es reflejada, fuera de estas líneas la luz se deflexiona,

es decir, se refleja en otras direcciones. (Fradeani, 2012)

26

A través de las áreas planas o áreas de reflejo de la luz podremos creas ilusiones

ópticas al observador. Por ejemplo, podemos dar la sensación de que un diente

es más estrecho con el simple hecho de desplazar las líneas de transición más

hacia el centro, y pasa lo mismo en el caso que queramos dar la impresión de

un diente más grande, simplemente aplanamos la superficie vestibular y

desplazamos las líneas de transición hacia las caras proximales aumentando el

área de reflejo, de esta manera el diente tendrá una mayor área de reflexión de

luz dado la ilusión de que el diente es más grande. (Hirata, 2011)

Estas áreas planas nos van a jugar un papel importante en el acabado de nuestra

restauración ya que si estas no coinciden con su diente homólogo va a dar la

impresión de que uno es más grande que otro. (Hirata, 2011)

Para la delimitación del área de reflejo lo vamos a hacer demarcando con grafito

las líneas de transición y con el auxilio de un compás lo transmitiremos al diente

homólogo tratando de buscar simetría. Una vez demarcadas las áreas de reflejo

realizaremos los desgastes respectivos con discos flexibles abrasivos de

granulación gruesa. (Baratieri L. , 2011)

Procedemos a realizar el ajuste oclusal y el acabo de la superficie palatina de

esta manera prevenimos futuras fracturas o despostillamientos del material.

(Baratieri L. , 2011)

De ahí preparamos la superficie vestibular para realizar las respectivas

caracterizaciones con una punta de silicona de granulación mediana. (Baratieri

L. , 2011)

Texturización

Mediante la texturización se conferirle naturalidad al diente a través de las

caracterizaciones primarias y secundarias que son propias de los dientes

naturales. (Fradeani, 2012).

27

Por lo general en denticiones jóvenes podemos apreciar todos los detalles

morfológicos que estos presentan, ya que en denticiones adultas a partir de los

40-50 años van desapareciendo por motivo de la abrasión (Fradeani, 2012).

La texturización comprende la macro y micro textura, las cuales las vamos a

realizar en tiempos distintos. (Fradeani, 2012).

Macrotextura

La macrotextura comprende la reproducción de los lóbulos de desarrollo que son

3, y los confeccionaremos realizando 2 depresiones sutiles que van a extenderse

hasta un poco antes de la unión del tercio medio con el tercio cervical. (Baratieri

L. , 2011)

Este desgaste lo haremos con una fresa punta de lápiz o cónica de grano

extrafino con punta redondeada (Baratieri L. , 2011). Una vez elegida la fresa

comenzaremos a realizar los desgastes con movimientos pendulares, esto le da

una apariencia más natural ya que los surcos de desarrollo se presentan como

depresiones leves mas no como canaletas acentuadas (Hirata, 2011).

Microtextura

La superficie vestibular de los dientes no son superficies lisas sino que se

encuentran marcadas por pequeños surcos (periquima) que los atraviesan en

sentido mesio-distal, formando elevaciones que se denominan periquimatias.

Estos pequeños surcos tienen un espesor variable de 5 a 150 micrómetros,

siendo más marcados en el tercio cervical (Navajas, 2009).

Estos pequeños surcos los vamos a realizar con puntas diamantadas de

granulación fina, teniendo el cuidado de no ejercer mucha presión para evitar

profundizar excesivamente. Los surcos los realizaremos en sentido horizontal

sobre el tercio cervical y medio. (Baratieri L. , 2011)

28

Todas estas caracterizaciones las vamos a disminuir con una punta de silicona

de granulación mediana y posteriormente con una punta de silicona de grano

fino para darle el brillo a las carillas. (Hirata, 2011).

Para darle el brillo final utilizamos un cepillo de carburo de sílice o discos de

fieltro acompañado de pasta abrillantadora. (Hirata, 2011).

29

Objetivo General

Realizar un tratamiento restaurativo estético y funcional de carillas directas con

resinas compuestas en el sector anterior de dientes que presentan manchas

blancas.

30

3. Desarrollo Del Caso

3.1 Historia Clínica

3.1.1 Identificación Del Paciente

Nombres: Doménica Paola

Apellidos: Cabezas Rivera

Sexo: F

Edad: 21

Fecha de Nacimiento:1994-12-30

Lugar de Nacimiento: Guayas, Guayaquil

Nacionalidad: Ecuatoriana

Cedula de identidad: 0930171897

Teléfonos: 0981719456

Dirección: Orquídeas mz 71 vll 55

Estado civil: Casada

Profesión: Bachillerato

Ocupación actual: Estudiante

Lugar de trabajo: Desempleada.

31

3.1.2 Motivo De La Consulta

“Tengo manchas blancas en mis dientes”, paciente acude a la consulta

quejándose de unas manchas blancas en la zona vestibular de los dientes 11 y

21.

3.1.3 Anamnesis

Paciente de sexo femenino de 21 años de edad, raza mestiza, cabello oscuro,

acude a la consulta por no estar a gusto con las manchas blancas que presenta

en sus incisivos centrales.

No presenta antecedentes sistémicos o enfermedad actual, no refiere alergia a

medicamentos ni anestésicos

No presenta antecedentes familiares, las abuelas aún viven, sin antecedentes

personales.

No refiere estar bajo tratamiento médico con ningún fármaco, sin hábitos nocivos

el cual puedan estar en relación con las manchas blancas en los incisivos, refiere

que los presenta hace 4 años.

Los signos vitales están dentro el rango normal: Presión arterial 120/ 70 mm Hg,

76 pulsaciones x minuto, temperatura 36.5°, frecuencia respiratoria 19

Al examen extraoral de cabeza y cuello es normal, sin ganglios inflamados

Al examen clínico intra oral se encontraron Restauraciones con resina, Ausencia

de las piezas las cuales se extrajo por tratamiento de ortodoncia, Fractura

dentaria, Restauraciones defectuosas, ausencia de los 4 terceros molares.

32

3.2 Odontograma

FOTO 1. Odontograma.

Fuente: propia de la investigación.

Autor: Bárbara Cabezas Rivera

Descripción:

Etapa de la dentición definitiva.

Manchas blancas en las piezas #11, 21

Restauraciones con resina simple en oclusal en pz # 16, 17, 26, 27, 36, 37,

46,47.

Extracción de las piezas por tratamiento de ortodoncia #15, 25,35.

Caries oclusal y Fractura de cúspides mesial y distal de Pz #46

Ausencia de los 4 terceros molares.

33

3.3 Fotos Extraorales

FOTO 2. Imagen Frontal Del Paciente

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas.

Descripción: Dolico Facial, Simetría Facial, Labios En Contacto

34

FOTO 3. Imagen lateral del paciente.

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción: imagen lateral del paciente. Lado derecho, perfil recto.

FOTO 4. Imagen frontal del paciente.

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción: sonríe, visible los primeros premolares superiores.

3.4 Fotos Intraorales oclusales

FOTO 5. Arcada Superior

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción: Caras oclusales e incisales de los dientes superiores, tejido

gingival sano, paladar duro sano, no presenta caries.

36

FOTO 6. Arcada Inferior

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción: Caras oclusales e incisales de los dientes inferiores, tejido

gingival sano, presenta caries y fractura en la pieza 46.

FOTO 7. Imagen Frontal Ambas Arcadas En Oclusión.

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción: Cara vestibular de los dientes anteriores, tejido gingival sano.

37

FOTO 8. Imagen Lateral Derecha

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción: Arcadas en oclusión, cara vestibular de los dientes posteriores

derechos, tejido gingival sano, clase II de angle, clase I canina.

FOTO 9. Imagen Lateral Izquierda

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción: Arcadas en Oclusión, Vista Lateral izquierda, tejido gingival

sano, clase II de angle, clase 1 canina.

38

3.5 Modelos De Estudio

FOTO 10. Foto Frontal.

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción: Modelo de Estudio de arcada superior e inferior, vista frontal.

FOTO 11. Imagen Lateral Derecha

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción: Modelo de Estudio vista lateral derecha.

39

FOTO 12. Imagen Lateral Izquierda

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción: Modelo de Estudio vista lateral izquierda.

FOTO 13. Imagen Posterior

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción: Modelo de Estudio vista posterior

40

3.6 Imágenes Radiográficas

FOTO 14. Radiografía periapical de las piezas 11 y 21

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción: radiografía periapical de las piezas 11 y 21, sombras radiopacas

en caras vestibulares.

41

4. Diagnóstico

Caries

Fractura coronaria

Restauraciones

5. Pronóstico

Tras la evaluación clínica tomando en cuenta los datos recogidos en la historia

clínica.

Paciente con buen estado de salud general, no presenta riesgo sistémico , el

cual da un pronóstico favorable

6. Planes De Tratamiento

De acuerdo al diagnóstico emitido se decidió un plan de tratamiento el cual

estaba compuesto de tres fases

Fase higiénica o inicial:

Educación y motivación del paciente: Dar instrucciones de higiene como

técnicas de cepillado, uso de colutorio y de hilo dental

Eliminación mecánica de placa bacteriana: Profilaxis con pasta profiláctica y

cepillo

Eliminación de factores de retención de placa bacteriana:

Curación de caries y restauraciones.

Como opciones de tratamiento:

Carillas de composite.

Restauración 4ta clase.

Carillas de porcelana.

42

Se procede a la restauración de las piezas #11,21.

Se decide realizar la restauración, carillas de composite usando la técnica directa

mano alzada, mediante resinas compuestas por tener bajo costo y facilidad en

el manejo operatorio, reducción en el tiempo de la operatoria, mayor comodidad

para el paciente y con resultados óptimos.

6.1 Tratamiento

Lo primero que se realiza, es la toma del color, los registros de los contactos

oclusales y posteriormente se efectúa la técnica de anestesia (infiltrativa) .

La siguiente maniobra

Es el aislamiento absoluto del campo operatorio, ya que durante la preparación

vestibular de los dientes a tratar, es conveniente utilizar el absoluto con dique de

goma para evitar la saliva.

En la preparación vestibular del elemento dentario

Hay que tener cuidado con los dientes vecinos y no dañar los tejidos dentarios,

se reduce el esmalte dentario 0.4 mm en la región gingival y o,5en el tercio medio

e incisal.

Para obtener una reducción homogénea, se recomienda utilizar una piedra de

diamante esférica, luego con una troncocónica punta fina se regularizan las

caras vestibulares.

Se condicionan las superficies vestibulares de las piezas con ácido Ortofosforico

al 37%, durante 15 segundos y se lava por el doble de tiempo, esto se hace

alternadamente con las piezas 11 y 21. (Lavar y secar).

Se aplica el adhesivo durante 15 segundos y se fotocura.

Procedemos a la aplicación del composite con la técnica mano alzada, por

capas, moldeando la resina.

43

En este paso se toma es indispensable haber ya escogido el color ideal para el

tejido dentario a suplantar.

Fotopolimerizamos el material, y continuamos con el pulido y abrillantado de la

restauración con pasta diamond y discos Flex para pulir.

Al finalizar el tratamiento, se recomienda al paciente no ingerir bebidas con

colorantes, como té café así como también fumar.

FOTO 15. Colocación campo operatorio

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción: Colocación campo operatorio, aislamiento absoluto de las

piezas: 14 a 24, profilaxis de las piezas 11 y 21 con piedra pómez y

clorhexidina.

44

FOTO 16. Preparación de piezas dentarias.

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción. Se realiza la preparación dentaria en las caras vestibulares de un

groso entre 0,5 mm.

FOTO 17. Colocación de ac. Ortofosforico.

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción. Se procede a colocar ac. Ortofosfórico al 37%, sobre cada una

de las superficies vestibulares, por el tiempo de 15 segundos, el lavado es el

doble de tiempo (30 segundos)

FOTO 18. Aplicación del adhesivo dental

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción. Aplicación del adhesivo dental en cada superficie vestibular de

las piezas 11 y 21.

FOTO 19. Aplicación de resina compuesta

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción. La resina compuesta la aplicamos mediante capas, para la mejor

polimerización del material restaurador y para brindar la correcta morfología

dental a las piezas tratantes.

46

FOTO 20. Pulido y abrillantado

Fuente: Facultad Piloto de Odontología

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción. Pulido y brillo de las carillas con secuencia de discos de grano

grueso, medio y fino.

47

FOTO 21. Finalización del tratamiento

Fuente: propia de la investigación

Autor: Bárbara Cabezas R.

Descripción. Finalización del tratamiento, paciente sonriendo, ambas arcadas

en oclusión.

48

7. Discusión

En la actualidad la odontología estética tiene un gran avance por lo cual existen

varias técnicas para el tratamiento de las afecciones o anomalías que puede

presentar el esmalte. Las carillas de porcelana, restauraciones clase IV han

sido opciones para este tratamiento.

Ambas restauraciones, poseen cualidades estéticas que ratifican su indicación

en el tratamiento. Hemos escogido las carillas directas de composite como

alternativa de tratamiento protésico que le ha dado al paciente un buen costo y

la recuperación de la estética y función.

La técnica, trabajar con el material adecuado, y respetar los tiempos

operatorios son las bases para que el tratamiento tenga un resultado óptimo.

las carillas de composite han demostrado que teniendo un adecuado cuidado y

siguiendo las recomendaciones indicadas podrían durar mucho tiempo en

boca, de igual manera la visita al odontólogo cada 6 meses es importante, para

verificar el progreso de la restauración.

49

8. Conclusiones

Utilizando las carillas directas de resina se logra recuperar con excelentes

resultados estéticos, la morfología y función dental.

Se logra mostrar cuan eficaz resulta la utilización de las carillas directas

de resina para tratar distintas afecciones dentarias de entre ellas, la

mancha blanca.

Se pudo controlar la forma y el color de las piezas dentarias, y se cumplió

con las expectativas del paciente.

Estos procedimientos de carillas directas de resina, requirió menos costo

que los procedimientos indirectos que necesitan de provisionales y

pruebas de laboratorio

Mi paciente demostró elevada satisfacción psicológica al final del

tratamiento.

50

9. Recomendaciones.

Al finalizar el tratamiento se recomienda al paciente a no ingerir bebidas o

comidas con colorantes, como:

Snacks.

Café

Colas

Jugos

No morder objetos duros o alimentos duros para evitar la fractura de la

restauración. Y debe tener un control cada 6 meses para evaluar la

restauración.

51

1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Aschheim, K. W. (2002). Odontologia Estetica. Madrid: Elsevier.

2. Baratieri. (1955). Restaurações adesivas diretas em dentes anteriores.

Quintessence , 75-77.

3. Baratieri, L. (2011). Odontología restauradora, fundamentos y técnicas.

Sao Paulo: Livraria Santos Editora.

4. Barrancos, J. (2006). Operatoria dental: Clínica integration. Buenos Aires:

Ed. Médica Panamericana.

5. Bosch, G. (2015). No invasiva y mínimamente la rehabilitación de toda la

boca de los pacientes con pérdida de la dimensión vertical de la oclusión

mediante CAD / CAM: un concepto innovador demostrado con un informe

del caso. Int J Comput Dent, 273-86.

6. Conceicao, E. N. (2008). Odontología restauradora: salud y estética.

Buenos aires: Medica panamericana.

7. Dietschi, D. (2011). carillas prefabricadas compuestas: perspectivas

históricas, indicaciones y aplicación clínica. AbstractoEnviar a:, 178-87.

8. Farías-Neto, A. (2015). Estética Rehabilitación de la sonrisa con el No-

Prep porcelana Laminados y blindajes parciales. Caso Rep Dent. , doi:

10.1155 / 2015/452765. .

9. Fradeani, M. (2012). Rehabilitación estética en prostodoncia fija: Análisis

Estético 1. Barcelona: Quintessence S.L.

10. Higashi, C. (2011). COLOR Y CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS PARA

RESTAURACIONES ESTÉTICAS DE DIENTES ANTERIORES. ACTA

ODONTOLOGICA VENEZOLANA, VOLUMEN 49 Nº 4 .

11. Hirata, R. (2011). Tips claves en odontología estética. Sao Paulo: Artes

Médicas.

12. Lamas, C. (2011). Técnica de mock up y estratificación por capas

anatómicas. Odontol. Sanmarquina, 19-21.

13. Manauta, J. (2013). DIRECT ANTERIORS INCISAL HALO. Style Italiano.

14. Marques, S. (2015). Un nuevo concepto en la estratificación con resinas

compuestas. Overview Latin America, No. 4.

15. Marquez, S. (2011). Un nuevo concepto en la estratificacion con resinas

compuestas. Publireportaje.

16. Nash, R. (2015). Un caso de combinación: La satisfacción de función y

estética. PubMed - Medline, 88, 90.

17. Navajas, J. (2009). PARTICULARIDADES ÓPTICAS Y MORFOLÓGICAS

DE LOS DIENTES QUE LES CONFIEREN INDIVIDUALIDAD. (II parte).

REDOE.

18. Peshke, A. (2007). Ivoclar Vivadent Report Research and Development

Indicaciones y aplicaciones de los composites de restauración. Ivoclar

Vivadent, 55-67.

19. Ricketts, D., & Bartlett, D. (2013). Odontología Operatoria Avanzada.

Venezuela: AMOLCA.

20. Sidney Kina, A. B. (2008). Invisible, restauraciones estéticas cerámicas.

Sao Paulo: Artes Médicas Ltda.

21. Suárez, M. C. (2009). Aislamiento absoluto . MAXILLARIS, 130-136.

53

ANEXOS

FOTO 22. Radiografía pre operatoria.

Fuente: Propia de la Investigación Autor: Bárbara Cabezas Rivera.

Descripción: película periapical, zona anterior (incisivos centrales),

se observa sombras radiopacas en las piezas 11 y 21.

54

FOTO 23. Historia Clínica

55