Trabajo de Etica

4
MÓDULO DE ÉTICA EMPRESARIAL 1 Proyecto TRABAJO COLABORATIVO Tipo de investigación Cualitativa Nivel académico Profesional Competencia a desarrollar Análisis de problemas: Eficacia para identificar un problema, reconocer causas y consecuencias y posibles soluciones. Competencias metodológicas Utilizar la ruta metodológica propuesta para el análisis de situaciones contextuales, en una empresa colombiana Criterios de evaluación La articulación coherencia de los tres momentos de la entrega del proyecto, con base en la ruta metodológica Información General del proyecto El proyecto de aula es un espacio en el que los estudiantes, de manera colaborativa, desarrollan habilidades en la formulación de problemas de investigación a partir del análisis de situaciones empresariales, a la luz de la Ética y la Responsabilidad Social, como también en la búsqueda de soluciones. Resultados del Desempeño Valoración de los diferentes momentos históricos por los que la ética ha trasegado. Desarrollo de capacidades éticas y prácticas de responsabilidad social. Uso del conocimiento adquirido, en la elaboración del trabajo de investigación. INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO La investigación parte de una inquietud, una pregunta, una sospecha, una situación que genera inquietudes, preocupaciones. Es algo que se quiere indagar para aportar posibles soluciones, teniendo como referente los aprendizajes del módulo de Ética empresarial. La investigación debe ser realizada en grupos de cinco personas, a partir de un diálogo colectivo, de un compartir de saberes y de unos acuerdos conceptuales y argumentativos. El trabajo colaborativo se presenta en tres entregas: semana 3, semana 5 y semana 7. Uno de los integrantes del grupo lo sube a la plataforma. Proyecto Grupal

description

es un trabajo de etica que realizamos en base a etica empresarial

Transcript of Trabajo de Etica

Page 1: Trabajo de Etica

MÓDULO DE ÉTICA EMPRESARIAL

 

  1  

 

 

 

Proyecto   TRABAJO  COLABORATIVO  Tipo  de  investigación   Cualitativa  Nivel  académico   Profesional  Competencia  a  desarrollar   Análisis    de    problemas:    Eficacia    para    identificar    un    problema,  

reconocer      causas  y  consecuencias  y  posibles  soluciones.  Competencias  metodológicas  

Utilizar  la  ruta  metodológica  propuesta  para  el  análisis  de  situaciones  contextuales,  en  una  empresa  colombiana  

Criterios  de  evaluación   La  articulación  coherencia  de  los  tres  momentos  de  la  entrega  del  proyecto,  con  base  en  la  ruta  metodológica  

Información  General  del  proyecto      

El    proyecto    de    aula    es    un    espacio    en    el    que    los    estudiantes,   de  manera   colaborativa,   desarrollan   habilidades   en   la   formulación   de  problemas   de   investigación   a   partir   del   análisis   de   situaciones  empresariales,   a   la   luz   de   la   Ética   y   la   Responsabilidad   Social,   como    también  en  la  búsqueda  de  soluciones.      

Resultados  del  Desempeño  

Valoración  de  los  diferentes  momentos  históricos  por  los  que  la  ética  ha  trasegado.  Desarrollo  de  capacidades  éticas  y  prácticas  de  responsabilidad  social.  Uso  del  conocimiento  adquirido,  en  la  elaboración  del  trabajo  de  investigación.    

INSTRUCCIONES  PARA  ELABORAR  EL  PROYECTO  La      investigación      parte      de      una      inquietud,      una      pregunta,      una      sospecha,    una  situación  que  genera  inquietudes,  preocupaciones.  Es  algo  que  se  quiere  indagar  para  aportar  posibles  soluciones,  teniendo  como  referente  los  aprendizajes  del  módulo  de  Ética  empresarial.    La    investigación    debe    ser    realizada    en    grupos    de    cinco    personas,  a  partir  de  un  diálogo  colectivo,  de  un  compartir  de  saberes  y  de  unos  acuerdos  conceptuales  y  argumentativos.    El    trabajo  colaborativo  se  presenta  en  tres    entregas:  semana  3,  semana  5  y  semana  7.  Uno  de  los  integrantes  del  grupo  lo  sube  a  la  plataforma.            

Proyecto Grupal

 

Page 2: Trabajo de Etica

MÓDULO DE ÉTICA EMPRESARIAL

 

  2  

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  1  –  Semana  3  El  trabajo  colaborativo  se  presenta  sin  portada,  solo  los  nombres  de  los  5  integrantes  del  grupo,  sin  marca  de  agua,  ni  imágenes.  Solo  texto.  Letra  Arial  11,  a  espacio  y  medio,  tamaño  carta.    La  extensión  del  escrito  es  de  máximo  una  página.    

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  2  –  Semana  5  El  trabajo  colaborativo  se  presenta  sin  portada,  solo  los  nombres  de  los  5  integrantes  del  grupo,  sin  marca  de  agua,  ni  imágenes.  Solo  texto.  Letra  Arial  11,  a  espacio  y  medio,  tamaño  carta.    La  extensión  del  escrito  es  de  máximo  una  y  media  páginas.  Este  escrito  debe  estar  directamente  relacionado  con  lo  presentado  en  la  entrega  uno,  incluyendo  las  modificaciones  sugeridas  por  el  Tutor  

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  3  –  Semana  7  El  trabajo  colaborativo  se  presenta  sin  portada,  solo  los  nombres  de  los  5  integrantes  del  grupo,  sin  marca  de  agua,  ni  imágenes.  Solo  texto.  Letra  Arial  11,  a  espacio  y  medio,  tamaño  carta.    La  extensión  del  escrito  es  de  máximo  cuatro  páginas.  El  ensayo  debe  estar  directamente  relacionado  con  lo  presentado  en  la  entrega  uno  y  dos,  incluyendo  las  modificaciones  sugeridas  por  el  Tutor.    Orientaciones   Bibliográficas.   Importante   tomar   como   referente   la   bibliografía   presentada   en   el  Módulo  de  Ética  Empresarial  y  Responsabilidad  Social  Empresarial.    Para:    

• Referenciar   un   libro:   Apellido   del   autor,   seguido   por   una   coma,   y   nombre   del   autor.   El  nombre  del  título  subrayado  y  seguido  por  un  punto.  Incluye  el  nombre  de  la  ciudad  en  la  que  fue   publicado   el   libro,   seguida   de   un   punto   y   coma.   Identifica   a   la   editorial   y   al   año   de  publicación.   Aquí   tienes   un   ejemplo   del   formato   adecuado:  Wright,   Richard.   The  Outsider.  New  York:  Perennial,  2003.  

• Cita   textual:   transcripción   de   frases   enteras   de   un   documento.   Si   no   se   cita   la   fuente   es  plagio.   Las   citas   textuales   deben   ser   fieles   y   presentadas   entre   comillas.   El   autor   debe   ser  registrado  (Apellido,  año)  

 

Page 3: Trabajo de Etica

MÓDULO DE ÉTICA EMPRESARIAL

 

  3  

Escala de Valores o criterios Use esta escala de valores para los criterios de evaluación

Asignaciones   Resultado  de  aprendizaje   Competente   Necesita  Mejorar  

Semana  3    ENTREGA  UNO:  Tema  y  selección  de  caso  a  estudiar.    Extensión:  máximo  una  página.  

Valoración  cualitativa  de  0  a  50  

 

En   el   contexto   de   una   empresa   colombiana,  presentación   del   tópico   a   indagar   describiendo  las   prácticas   empresariales   (caso)   que   serán  objeto  de  revisión.  

 

Habilidad  en  la  descripción  de  hechos,  prácticas  empresariales,  que  requieren  ser  transformados  

Valoración  de  la  presentación  de  hechos  

Semana  5  

ENTREGA  DOS:  Formulación  del  problema  y  los  objetivos.  

Extensión:  máximo  una  y  media  páginas.  

Valoración  cualitativa  de  0  a  100  

 

 

Formulación   de   la   situación   problema.  Confrontación  de  las  prácticas  con  los  referentes  conceptuales  en  el  marco  de  la  Ética  empresarial  y   la   Responsabilidad   Social   Empresarial.  Identificación   de   condiciones   anómalas.  Descripción  de  síntomas  y  causas.  Características  del   problema   en   términos   de   su   magnitud,   a  quien   afecta,   de   qué  manera   afecta,   tendencia,  vulnerabilidad.    Finalmente,   el   problema,   se   compendia   en   una  pregunta  de   indagación,   investigación,   la  cual   se  espera  responder  (entrega  tres).      Objetivos  (estos  dependen  de  la  pregunta,  surgen  de  esta)  

General:    que    se    quiere    lograr    con    la    indagación,  investigación.  Se  redacta  en  términos  de  la  pregunta  de  investigación.  Ejemplo:  si  la  pregunta  de  investigación  plantea  ¿cuáles  son  las  características  del  ambiente  laboral…?  el  objetivo  tendría  que  ver  con      ‘Identificar  las  características…  ‘  

Específicos    (máximo    tres):    Ellos      definen  los  momentos  metodológicos  de  dicha  indagación  para  resolver  el  problema  de  investigación.  Recoge  la  pregunta  en  términos  de  los  mecanismos  para  su  solución.    

Los   objetivos   se   plantean   con   base   en   una(s)  teoría(s)   de   la   Ética   empresarial   y/o   RSE,   la  seleccionada   por   los   investigadores,   por   su  pertinencia  para  tratar  el  caso.  

Habilidad  en  la  argumentación  colectiva    que  describen  el  problema.  

Valoración  cualitativa  del  contraste  teoría-­‐practica.  

Coherencia  entre  el  problema  y  los  objetivos.  

 

 

 

Page 4: Trabajo de Etica

MÓDULO DE ÉTICA EMPRESARIAL

 

  4  

Semana  7  

ENTREGA  TRES:  Ensayo  y  conclusiones.  

Extensión:   máximo  cuatro  páginas.  

Valoración  cualitativa  de  0  a  150  

 

 

La   problemática   de   la   empresa   colombiana     se  explica  con  argumentos  propios,  acordados  por  el   grupo,   creativos   y   autónomos   con   base   en  la(s)   teoría(s)   seleccionadas   de   la   Ética  empresarial   y   la   RSE.   Se   presentan   alternativas  para   superar   la   situación   anómala   y   de   esta  manera   resolver   el   problema.   La   pregunta   de  investigación   debe   ser   suficientemente  estudiada,   en   este   ensayo,     así   como    desarrollados  los  objetivos.      Conclusiones:   Uno   o   dos   párrafos,   resume   los  resultados  de  la  investigación  según  los  objetivos  planteados   así   como   los   aprendizajes   obtenidos  (conceptuales,   sociales   y   actitudinales)   en   el  desarrollo  del  trabajo  colaborativo.    

Habilidad  crítica  individual  y  grupal  (acuerdos)    

Capacidad  para  la  definición  de  etapas,  acciones,  que  permiten  dar  respuesta  a  la  pregunta  de  investigación  

Valoración  de  la  composición  argumentativa,  de  análisis,  síntesis,  así  como  la    resolución  de  problemas  empresariales.