TRABAJO DE ESTRUCTURAS

15

Click here to load reader

description

Este libro tubo como fin, realizar la actividad del area de tecnologia dirigida por la profesora ruby palacio mosquera

Transcript of TRABAJO DE ESTRUCTURAS

Page 1: TRABAJO DE ESTRUCTURAS

TRABAJO DE ESTRUCTURAS

(CIRSTIAN ANDRES MONTOYA VELEZ)

CARLOS MARIA AVENDAÑO

KELLY TATIANA RAMIRES

DEISY YADIRA ALVAREZ

TECNOLOGIA

11-2

RUBY PALACIO MOSQUERA

BELLO (ANT)

2012

Page 2: TRABAJO DE ESTRUCTURAS

1. Porqué se construyo la torre Eiffel? Qué utilidad se le dió?.

2. Que materiales se emplearon para su construcción?.

3. Describe la historia de su construcción.

 

1) ¿Por qué se construyo la torre Eiffel?

La torre Eiffel, una de las construcciones más famosas del mundo, fue levantada en París en 1889 con motivo de la Exposición Universal que celebró el primer centenario de la Revolución Francesa. Su edificación comenzó en 1887 y estuvo a cargo del ingeniero Gustave Eiffel. Para su construcción se utilizó sólo hierro. Tiene la forma de una pirámide cuadrangular, cuya base consta de cuatro pilares. Sobre éstos se apoyan los cuatro grandes arcos que definen, en parte, el estilo de la torre. Los pilares, a medida que se elevan, se van inclinando hacia adentro hasta constituir un solo cuerpo. La construcción, que tiene una altura de 300 metros, cuenta con tres pisos o plataformas con miradores, escaleras y ascensores. En el primero de ellos, puede encontrarse una parte de ka escalera que utilizó Eiffel para ascender, la bomba hidráulica empleada originariamente y un telescopio electrónico, además de un restaurante con una magnífica vista sobre el río Sena. En el segundo nivel se pueden apreciar imágenes que evocan la construcción de la torre, además de otro restaurante, al que se accede solamente por un ascensor ubicado en el pilar sur. En la parte más alta del monumento se encuentran habitaciones en las que trabajó y vivió Eiffel, además de una antena de transmisión y una estación meteorológica.

Page 3: TRABAJO DE ESTRUCTURAS

¿Qué utilidad se le dio a la torre Eiffel?

La Torre Eiffel comenzó a construirse en 1887 con motivo de la Exposición Universal para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa.Finalmente, luego de enfrentamientos con la opinión pública que no la aceptaban, se inauguró el 31 de marzo de 1889.se creía que iba a ser desarmada en 1900 cuando la exposición terminara pero no fue así porque la armada francesa realizó pruebas con equipos de radio en lo más alto de la torre y le encontró una utilidad que no tenía pensada. 

En la actualidad no sólo hay antenas de radio sino que también de televisión.Subir a la torre es el deseo de todos los turistas, aquellos que se atrevan podrán hacerlo por los 1665 escalones y los que no tienen la opción de los ascensores.Por supuesto que podrán comprar recuerdos y comer en los dos restaurantes que hay en el lugar.

¿Qué materiales se emplearon para su construcción?

Para su construcción se utilizo solo hierro.

Cerca de doscientos trabajadores ensamblaron las 18.038 piezas de hierro forjado, usando dos millones y medio de roblones, siguiendo el diseño estructural de Maurice Koechlin.

Page 4: TRABAJO DE ESTRUCTURAS

La historia de su construcción

La Torre Eiffel

Gustave Eiffel es universalmente conocido por la esbelta torre que lleva su nombre, y que se ha convertido en un símbolo no sólo de París, sino de Francia entera. El ingeniero la proyectó para la Exposición Universal que conmemoraba el centenario de la Revolución Francesa. Sus planos fueron elegidos entre más de setecientas propuestas presentadas.

Las posibilidades de la arquitectura metálica alcanzaron su punto culminante con la construcción de esta torre, la más alta de la época. En este sentido, las investigaciones del ingeniero en el campo de las vigas de celosía y de su resistencia al viento resultaron fundamentales. Los trabajos empezaron en la explanada del Campo de Marte el 1 de julio de 1887, y terminaron dos años después; en ellos intervinieron unos 250 obreros.

Como material básico se empleó hierro forjado y colado sin revestir. En función de la naturaleza puramente estética de la torre, Eiffel la concibió como una estructura abierta, elemento que le proporciona una mayor ligereza. Gracias al original entramado de las vigas, incluso con viento huracanados, la torre nunca se inclina más 12 cm. Para anclar la estructura en el suelo, Eiffel colocó cuatro pilares utilizan un sistema de prensa hidráulica que ya había experimentado en la construcción de algunos de sus puentes.

La torre se sustenta sobre grandes arcos parabólicos y, como ha indicado, carece de funcionalidad alguna (en la actualidad está coronada por una antena de comunicaciones). Los ascensores acristalados, diseñados por la estadounidense Otis Elevator Company, contribuyeron a hacer del monumento una de las principales atracciones turísticas del mundo. Construida sin errores, sin accidentes y retrasos, tal como señaló la revista Scientíflc American en Junio de 1889, la torre fue inaugurada entre la admiración popular por Eduardo, Príncipe de Gales.

Durante cierto tiempo, la torre corrió el peligro de ser desmantelada, ya que fue considerada por muchos como una abominación de la arquitectura moderna.

Page 5: TRABAJO DE ESTRUCTURAS

Especialmente «ofendidos» se mostraron algunos intelectuales y artistas, como el poeta Paul Valéty La polémica alcanzó su punto culminante en 1887, con la aparición de manifiesto titulado Protesta de artistas en el periódico Lé Temps.

En él, personalidades de renombre del mundo da la cultura solicitaban el abandono del proyecto en estos términos: «Escritores, escultores, pintores y amantes apasionados de la belleza hasta ahora intacta en París, venimos a protestar con todas nuestras fuerzas y con toda nuestra indignación en nombre del gusto francés despreciado y en el nombre del arte y la historia francesa amenazados en contra de la erección en pleno corazón de nuestra capital de la inútil y monstruosa torre Eiffel. ¿Hasta cuándo la ciudad de Paris se asociará a las barrocas y mercantiles imaginaciones de un constructor de máquina para deshonrarse y afearse inseparablemente? Pues la torre Eiffel, que ni siquiera la comercial América querría, es, no lo dudéis, la deshonra de Paris (...)».

Otros ciudadanos, sin embargo, mostraron su complacencia; una vez clausurada la Exposición, el gusto del público ya se había hecho a la presencia del moderno monumento, que no fue desmantelado a los veinte años de su construcción, como se planeó en origen.

Con una altura superior a los 300 m, la torre fue el edificio más elevado del mundo hasta la erección del Edificio Chrysler de Nueva York, en 1930. Obra cumbre de su creador, este intento por extraer todas las cualidades estéticas del hierro constituye la exaltación de la nueva arquitectura y del progreso.

Últimos años de Eiffel: entre el escándalo y la Investigación

En 1887, Eiffel recibió el contrato más importante de su carrera profesional: la realización de las esclusas del canal de Panamá, una empresa mastodóntica, que acabó derivando en el mayor escándalo financiero del siglo. Las obras habían sido emprendidas en 1881 por la Compagnie Universelle du Canal Interocéanique, dirigida por Leseps, autor del proyecto del canal de Suez. En los ocho años que siguieron, hombres y máquinas trabajaron en el istmo, empleando todos los recursos de la ingeniería francesa. Mientras tanto, Lesseps vendió acciones a millones franceses, a fin de financiar la construcción que amenazaba con fracasar, no solo como consecuencia de la enfermedades que afectaron a los trabajadores de la difícil geografía del istmo, sino además por la mala administración que condujo a la ruina a la empresa.

A pesar del interés que se tomó Eiffel en el proyecto, la liquidación de la compañía constructora, en febrero de 1889 derivó en su procesamiento por

Page 6: TRABAJO DE ESTRUCTURAS

fraude —así como en el de Lesseps y su hijo—, que culminó en una sentencia de dos años de prisión y una multa de dos mil francos. A pesar de que Eiffel no había sido responsable del fiasco —la condena seria anulada posteriormente comprometidos su honor y su reputación profesional, el ingeniero decidió retirarse de los negocios.

Eiffel dedicó los treinta últimos años de su vida a la investigación en los campos de la meteorología, la radiotelegrafía y la aerodinámica. Intentó encontrar una aplicación práctica a la torre utilizándola para sus experimentos como observatorio meteorológico, oficina de correos y finalmente, para instalar una antena de comunicaciones También construyó un túnel de viento a los pies de esta estructura, y un segundo, mucho mayor, que aún permanece en servicio en la Rue Boileau de París (1909). En Auteuil, a las afueras de la ciudad, realizó el primer laboratorio de aerodinámica donde continuó trabajando durante la Primera Guerra Mundial. Eiffel fue también el primero en señalar la posibilidad de construir un túnel en el canal de la Mancha y un sistema de ferrocarril subterráneo en la capital francesa.

Alexandre Gustave Eiffel murió en Paris el 27 de diciembre de 1923. Ha pasado a la posteridad por su genio matemático y su capacidad como ingeniero. Sus obras prepararon el camino para los rascacielos.

CIFRAS Y CURIOSIDADES

• La altura, incluida la antena, es de 320 m.

• En los días de calor es 15 cm más alto, debido a la dilatación del metal.

• Se usaron dos millones y medio de remaches.

• Su oscilación por efecto del viento nunca supera los 12cm.

• Alcanza las 10.100 toneladas de peso.

• Cuarenta toneladas de pintura son necesarias cada año para repintarla.

• En un dia claro es posible ver desde la cima la catedral de Chartres, a más de 70 km. de la capital.

Ver video:

http://www.youtube.com/watch?v=WoJS50L_VDc&feature=player_embedded

Page 7: TRABAJO DE ESTRUCTURAS

2) Investiga y anota en tu cuaderno las ventajas e inconvenientes que ofrecerían hoy este tipo de puentes, si por debajo de las viviendas pudiesen pasar personas y vehículos.

2) INCONVENIENTES:

- El dióxido de carbono que producen los vehículos podrían afectar gravemente la salud de las personas que habitan este puente

- Las personas que habitan en este lugar tienen alto riesgo de que sus casa sean derribadas junto con ellos lo cual arriesga su vida, ya sean por un choque o las vibraciones que producen los carros que trasportan material pesado

- Este tipo de material no es el adecuado ya que este tipo de puentes está sometido a soportar gran cantidad de peso y hace que las vibraciones debiliten la estructura

- Debido a la cantidad de población y de vehículos transitando se generan accidentes que arriesgan la vida de las personas

VENTAJAS:

. Ofrece una gran cantidad de comercialización a los habitantes del puente debido a la cantidad de turistas

. Era/es un atractivo lugar turístico para las personas de diversas regiones

. Nos ofrece el gran, hermoso pasillo de Vasari y el gran monumento al famoso escultor Benvenuto Cellini.

Page 8: TRABAJO DE ESTRUCTURAS

3) Describe en tu cuaderno de acuerdo a los gráficos, cual es el proceso de construcción de un edificio.

El proceso de una construcción se divide en varias fases que están asociadas a diversos oficios:

Cierres perimetrales

1. Se instalan antes de una obra y separa la construcción u obra con los espacios públicos ( puede ser de material ligero, para su rápida instalación e desintalación).

Instalación de faenas

1. Oficinas: se colocan oficinas de obra, oficinas técnicas. Donde son contairnes o bóvedas provisorias, en el se almacenan todos los cálculos, memorias técnicas, planos, etc... En relación a la obra. Además es el lugar de trabajo de los profesionales de obra.

Preparación del terreno

1. Limpieza del terreno: esto se lleva a cabo con la ayuda de máquinas tales como retroexcavadoras, pero básicamente se trata de eliminar toda materia extraña tales como arbustos, basura, hierba, etc.

2. Vallado de obra e implantación de grúas y casetas de obra.

3. Replanteo: Se marcan las dimensiones de la base, así como las líneas generales de la estructura.

4. Excavación general. Replanteo de la cimentación y el saneamiento.

CimentaciónExcavación de las zanjas de cimentación: al excavar se busca una zona de dureza aceptable, el plano de asiento de la cimentación. Encofrado y hormigonado de la cimentación, pilares y muros de sótano.

Estructura generalEncofrado y hormigonado de pilares, forjados y losas de escaleras.

CubiertaEncofrado y hormigonado del forjado de cubierta. (Impermeabilización y tejas o pavimento si es plana).

Cerramientos perimetralesMuros de fachada y medianeros, precercos de ventanas.

Impermeabilizaciones y aislamientosImpermeabilización de cubiertas, terrazas, muros, etc. Aislamientos acústicos y térmicos.

Page 9: TRABAJO DE ESTRUCTURAS

Cerramientos interioresTabiquería y precercos de puertas.

Instalaciones

1. De agua potable, electricidad, iluminación, calefacción, saneamiento, y telecomunicaciones, complementadas a veces con gas natural, energía solar, aire acondicionado, domótica, sistemas contra incendios y sistemas de seguridad.

2. Se consideran instalaciones especiales los ascensores, transformadores de electricidad, equipos de bombeo, extractores industriales, conductos verticales de basuras, paneles solares, etc.

Acabados interioresYesos y escayolas. Solados y alicatados.

CarpinteríaPuertas y ventanas de madera. Persianas.

CerrajeríaPuertas y ventanas metálicas. Rejas.

CristaleríaPinturas y otros acabados

Page 10: TRABAJO DE ESTRUCTURAS

4) Construye la estructura de la izquierda y comprueba que sucede al dejar caer una bola dentro de la pieza 1, pega un par de tirantes como en la figura de la derecha y deja caer de nuevo la bola en la pieza 1. Anota tus conclusiones y encribeles a dos compañeros del módulo, envialo tambien a tu tutor a través de un correo electrónico.

Como conclusión. La primera figura no ofrece estabilidad a la bola ya q no está sujeta sino que solo esta puesta, por lo tanto causa una baja estabilidad y causa que la bola se caiga la mayoría de las veces antes de terminar el recorrido. Por otro lado la figura numero dos ofrece más estabilidad ya que esta tiene y los tirantes que permiten que la pieza numero dos tenga más estabilidad que ofrecerle a la bola lo cual causa q la bola haga un recorrido más lento pero con más estabilidad y logra llegar al otro lado con mas facilidad

Page 11: TRABAJO DE ESTRUCTURAS

5) Responde las siguientes preguntas:

1. Qué pasa con el palillo antes de romperse?

2. Si dejamos de presionar antes que el palo se rompa, que sucede?

R// 1- Se dobla gracias a la presión ejercida por el dedo

R// 2- el palito queda doblado

Coge ahora otro palo y colócalo como se muestra enla figura 2. Con la mano izquierda sujeta el palillo para que no gire, y con la otra mano presiona sobre él, cada vez con mayor fuerza, hasta que lo rompas.

Qué sucede? Has tenido que hacer más fuerza o menos?.

R// Gracias a la posición del palo es mas difícil romperlo ya que esta posición ofrece una mayor resistencia que estando acostado

 Finalmente, intenta romper otro palillo colocándolo como se indica en la figura 3.

Eres capaz de romperlo?.

R// Esta es la posición más complicada para romperlo ya que en esta posición el palo obtiene su mayor resistencia (actuando como una especie de columna)

Qué conclusión puedes sacar respecto a la resistencia a la rotura que ofrece un material dependiendo de las fuerzas que actúen sobre un lado u otro del elemento u objeto.

R// Como conclusión podemos inferir que la posición y la forma el objeto interviene en la resistencia a la presión, lo cual ayuda a hacer un estudio para determinar cómo, que forma y/o material debería tener la estructura para soportar más peso o presión