Trabajo de estadística

29
ALUMNA: ROCIO GONZALEZ ZARCO GRUPO 11 VALME TRABAJO DE ESTADÍSTICA: SEMINARIO 5

Transcript of Trabajo de estadística

Page 1: Trabajo de estadística

ALUMNA: ROCIO GONZALEZ ZARCO GRUPO 11VALME

TRABAJO DE ESTADÍSTICA: SEMINARIO 5

Page 2: Trabajo de estadística

Abrimos el programa con el que trabajeremos a continuación (IBM SPSS). Pinchamos en vista de variables para definirlas.

Page 3: Trabajo de estadística

NOMBRE: Introducimos los nombres de las variables: peso, sexo, edad…TIPO: será de tipo numérico y asignaremos un valorANCHURA: cifras que ocupa el valorDECIMALES: cifras que ocupan los decimales de nuestro valorETIQUETA: definiciónVALORES: según el tipo de variablePERDIDOS: lo utilizamos si se extravía algún dato

Page 4: Trabajo de estadística

En estas imágenes podemos ver los valores que le hemos dado a las variables de “sexo” y “estudios” dado que son variables cualitativas.

Page 5: Trabajo de estadística

En estas imágenes podemos ver los valores que le hemos dado a las variables de “residencia” y “dedicación” porque son cualitativas.

Page 6: Trabajo de estadística

Ya tenemos todas las variables definidas

Page 7: Trabajo de estadística

A continuación clickeamos en “vista de datos” para introducir todos los datos numéricos en la tabla.

Page 8: Trabajo de estadística

Ya tenemos también todos los datos introducidos, por lo que sólo queda guardarlo.

Page 9: Trabajo de estadística

Clickeamos en “guardar como” y guardamos en el escritorio con el nombre de “Ejercicio Semi 5.1”

Page 10: Trabajo de estadística
Page 11: Trabajo de estadística

En este ejercicio hemos generado un archivo de datos de MS Excel a partir del ejercicio 5.1. Para ello, en primer lugar clickeamos en “archivo”, “guardar como” y cambiamos el formato a “Excel 2007 a 2010”.Finalmente guardamos en el escritorio.

Page 12: Trabajo de estadística

Aquí tenemos lo que corresponde a la Hoja 1

Abrimos una ventana nueva copiando los datos de la Hoja 1 y obtenemos los de la Hoja 2

Page 13: Trabajo de estadística

Guardamos el archivo con el nombre “Ejercicio Semi 5.2”

Page 14: Trabajo de estadística
Page 15: Trabajo de estadística

Accedemos a la página web de la consigna e introducimos la contraseña.

Page 16: Trabajo de estadística

Descargamos el archivo

Page 17: Trabajo de estadística

Tenemos el archivo en el formato de Excel

Page 18: Trabajo de estadística

Abrimos el programa SPSS y realizamos los siguientes pasos:

Page 19: Trabajo de estadística

Se abre esta pestaña y a continuación buscamos archivos de tipo de Excel e importamos el archivo que habíamos guardado con el nombre de “Ejercicio Semi 5.3”

Finalmente pulsamos “abrir”

Page 20: Trabajo de estadística

Debemos indicar cuál es el elemento de la primera columna y la primera fila y el último elemento de la última columna y la última fila. Para ello indicamos el Rango: A1:G8

Page 21: Trabajo de estadística

Por último obtenemos el resultado del ejercicio, es decir, el archivo en formato Excel importado a SPSS

Page 22: Trabajo de estadística
Page 23: Trabajo de estadística

Antes de importar a SPSS la hoja 1 de Excel tenemos que eliminar las variables “peso”, “talla” y “residencia”

Page 24: Trabajo de estadística

Estas son son las variables con las que nos quedamos

Page 25: Trabajo de estadística

Y como solo queremos los datos de los primeros 15 individuos, eliminamos los 15 restantes.

Page 26: Trabajo de estadística

Guardamos el archivo de Excel como “Ejercicio Semi 5.4”

Page 27: Trabajo de estadística

A continuación abrimos el programa SPSS y tras clickear sobre “archivo”, “abrir”, “datos”, nos sale esta pestaña. Importamos el archivo que habíamos guardado anteriormente cambiando el formato a Excel. Escribimos el Rango: A1:F15

Page 28: Trabajo de estadística

Tenemos nuestro archivo

Page 29: Trabajo de estadística

FIN