Trabajo de Español

download Trabajo de Español

of 7

description

español

Transcript of Trabajo de Español

Juan camilo Figueroa velandia Grado: 10-a Espaol 2015

Partes del ensayo:El ensayo consta de tres partes fundamentales:introduccin,desarrolloyconclusin.La introduccinnormalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de nuestro escrito (algunas necesitaran una extensin remarcable, otras no). Su funcin es introducir al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella se presenta la hiptesis. La hiptesis es la idea que buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo de nuestro ensayo y alrededor de ella se desarrollar el cuerpo del texto. Es, en s, la semilla de la que nace el ensayo. Es lo primero que hay que dominar para saber cmo hacer un ensayo. El desarrolloes el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en l se expone los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hiptesis. Aqu, si el ensayo requiere de un rigor acadmico, se insertar elaparato crtico(citas, notas y referencias) necesario para que nuestros argumentos sean slidos.La conclusines la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una recapitulacin de las principales lneas argumentativas siguiendo una lnea desde la hiptesis y terminar dando nuestro punto de vista o resolucin final del tema. Qu caractersticas internas debemos conocer para saber cmo hacer un ensayo? El ensayo necesita tener actualidad del tema tratado. En este sentido, podemos guiarnos para laeleccin del tematomando en cuenta el tipo de pblico al que va dirigido. El ensayo no pretende agotar todas las posibilidades de un tema, sino que se enfoca slo a una parte del mismo. Se puedenparafrasearlas citas que realicemos para amenizar la lectura (depende delestiloque busquemos). Es importante que el ensayo tenga uncarcter dialgicopara mantener la atencin del lector. El ensayo puede servir comoconfesin, sersubjetivo. A diferencia de otros gneros literarios, el ensayocarece de estructura rgida. Obedece, ms bien, al discurrir de la mente del autor. Por su estructura flexible, el ensayo aceptadigresiones, siempre y cuando tengan una intencin determinada dentro del cuerpo mismo del texto. Debe sugerir algo o estimular a la reflexin, causar inters; y si logramos cambiar la perspectiva del lector respecto al tema, habremos triunfado. Cmo hacer un ensayo si no tienes tema definido? A partir de cualquier tema puede surgir un ensayo. Aqu encontramos varios ejemplos del padre del ensayo:Michel de Montaigneque te pueden ayudar a elegir el tema.

Ahora que sabes a grandes rasgos cmo hacer un ensayo, una ltima sugerencia: es recomendable, antes de comenzar la escritura de tu ensayo, dar lectura a ensayos que estn consagrados por el paso del tiempo. El tiempo es sabio, dicen por all, y los escritos que perduran diversas pocas lo hacen por su sencillez y porque, a pesar de tantos aos, siguen siendo actuales. Cualquier duda de cmo hacer un ensayo te pido me la escribas en los comentarios.

Datos importantes sobre la obra literaria don quijote de la manchaDatos del autor Nombre: Miguel deCervantesSaavedra. Fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1547. Lugar de nacimiento: Alcal de Henares,Madrid,Espaa. Fecha de defuncin: 22 de abril de 1616. Lugar de defuncin: Madrid, Espaa. Nacionalidad: Espaa. Ocupacin: Soldado,novelista,poetay dramaturgo. Periodo: siglo deoro. Lengua:Castellano. Genero:Novela,poesayteatro. Movimiento: siglo de oro. Obra notable:Don Quijotede la Mancha. Cnyuge: Catalina de Salazar y Palacios. Descendencia: Isabel.Titulo de la obra:Don Quijote de la Mancha(Primera parte)Titulo original: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha(1605)Fecha de publicacin: 1605.

Personajes principales Alonso Quijano(Don Quijote de la Mancha, mejor conocido comoEl Caballero de la Triste Figura,El Caballero de los Leones), representa la lucha por los ideales sobrepasando todos los obstculos, creyendo fuertemente que el mundo poda mejorar. Era sumamente optimista, y todo lo cuestionaba o lo justificaba. Adems es muy imaginativo porque todas sus aventuras las asocia con las de loslibrosde caballeras. Sancho Panza, su fiel escudero y su fiel amigo, que le apoy en sus locuras. Es la parte realista de don Quijote y trata de hacer que ste entre en razn de lo que est haciendo. DulcineadelToboso, dama siempre presente en elpensamientode Don Quijote. Rocinante, caballo de Don Quijote, flaco, pando, de aspecto burlesco para ser el caballo de un caballero.Rucio, asno acompaante de Sancho Panza, muy querido por este.Personajes secundarios: El cura del pueblo de Don Quijote, licenciadoPedro Prez.Hombredocto, graduado enSigenza(Cap. I). El ama de llaves, que pasaba de los cuarenta. El mozo de campo. Vivan en la casa de Don Quijote (Cap. I). La sobrina, Antonia Quijana, que no llegaba a los veinte. Un ventero (Sr. Castellano) y dos "doncellas" (Doa Tolosa y Doa Molinera) que les dijeron a Don Quijote les serviran de por vida (Cap. II). Un labrador, Juan Haldudo, y su criado Andrs (Cap. IV). Unos mercaderes (Cap. IV). Pedro Alonso, labrador vecino, que lo rescata de su primera aventura y accidente. (Cap. V). Maese Nicols, el barbero del pueblo (Cap. V). El Sabio Festn, que le rob los libros y el aposento a Don Quijote. Tambin, para su desgracia, torn los "gigantes" enmolinos(Cap. VII). Sancho sale sin despedirse de sumujer, Juana Panza (tambin llamada Teresa),e hijos(Sanchica, una hija nombrada en la obra) (Cap. VII). Una seoravizcanaen un carruaje dirigindose aSevilla. La acompaaban dos frailes deSan Benitoy varios escuderos (Cap. IX). Seis cabreros. Antonio, "un mozo de hasta veinte y dos aos, de muy buena gracia" que saba demsicay les cant un romance (Cap. XI). Dos mozos dan cuenta a Don Quijote dela muertede aquella "maana del famoso pastor estudiante llamado Crisstomo, y se murmura que ha muerto de amores de aquella endiablada moza de Marcela, la hija de Guillermo el rico, aqulla que se anda en hbito de pastora por esos andurriales". Los pastores, Pedro, Sara y Ambrosio explican la desdicha de Grisstomo (Cap. XII). Seis pastores vestidos de negros y con coronas de guirnaldas en las cabezas. Dosgentileshombres a caballo y otros tres mozos de a pie que se dirigan al entierro de Grisstomo. Vivaldo y otros pastores practicaban con Don Quijote, entre otras cosas, sobre laspoesasdel difunto Grisstomo que ellos haban salvado de las llamas (Cap. XIII). "Ms de 20" arrieros yangeses (Cap. XV). Un ventero, su mujer e hija. LaasturianaMaritornes. Un arriero y un cuadrillero de laSanta Hermandad(Cap. XVI). Hombres "fantasmas", entre ellos Pedro Martnez y Tenorio Hernndez que mantearon a Sancho en laventa(Cap. XVII). Pastores que cuidaban "dos ejrcitos" de ovejas y carneros (Cap. XVIII). 20 encamisados y 6 enlutados hasta los pies que trasportaban un fretro. Se dirigan deBaezaaSegovia. Uno de ellos se le presenta a Don Quijote como el cura Alonso Lpez (Cap. XIX). Un barbero que llevaba una baca dorada por "yelmo" (Cap. XXI). Unos galeotes y sus guardias. Gins de Pasamonte, atrevido ladrn y bellaco (Cap. XXII). Cardenio, un desdichado que por mal de amores vagaba errante porSierra Morena(Cap. XXIV). Luscinda, enamorada de Cardenio. Dorotea, una hermosa joven que se hace pasar por la princesaMicomicona(Cap. XXIX). Don Fernando, joven que trata de casarse con Luscinda, finalmente se queda con Dorotea. Anselmo (personaje dela novelaleda por el curael curioso impertinente) un hombre que al dudar que se mujer le es fiel le pide a su amigo que intente cortejarla (Cap. XXXIII). Lotario amigo de Anselmo, se enamora de la esposa de su amigo llamada Camila (Cap. XXXIII). Ruy Prez, el cautivo que llega a la venta. (Cap. XXXVII). Zoraida o Mara, la novia del Cautivo. (Cap. XXXVII). Juan Prez de Viedma, Hermano del cautivo.(Cap. XLII). Clara de Viedma, hija de Juan Prez de Viedma.(Cap. XLII). Don Luis, enamorado de Clara de Viedma.(Cap. XLIII). Rucio, la mula de Sancho Panza. Rocinante, el rocn de don Quijote.

Qu son las Normas APA?

Las Normas APA son un conjunto deestndares creados por la American Psychological Association (APA)con el fin deunificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional. Estas normas estn diseadas para proyectos de grado o cualquier tipo de documento acadmico y de investigacin.Estas normas se actualizan con frecuencia; su versin ms reciente es la sexta. El manual oficial cuenta con ms de 300 pginas, que sirven para aquellos que tengan la intencin de hacer publicaciones a nivel internacional.Al igual que el propsito que cumplen las Normas Icontec en Colombia, las Normas APA estn dirigidas a estandarizar el formato para la realizacin de documentos de investigacin, pero en este caso su nivel de influencia es mucho mayor, dado que son establecidas por la APA, considerada la principal asociacin de psiclogos a escala mundial, debido a sus ms de 150.000 asociados y un presupuesto anual de 70 millones de dlares.El Manual de Publicacin de la American Psychological Association es el manual de estilo de eleccin para los escritores, editores, estudiantes y educadores de las ciencias sociales y del comportamiento. Asimismo, proporciona una gua muy valiosa sobre todos los aspectos del proceso de escritura, desde la tica de la autora hasta la eleccin de las palabras que ms se ajustan ante el sesgo en el lenguaje. Bien conocido por su sistema de referencia y la citacin de autoridad y fcil de usar, el manual de la publicacin tambin ofrece orientacin sobre la eleccin de encabezados, tablas, figuras y el tono, que se traducirn en una comunicacin cientfica fuerte, simple y elegante.

NORMAS APA. MANUAL ACTUALIZADO 2015En esta ocasin, desde la Editorial UN, presentamosun material de referencia sobre el uso de las Normas APA en trabajos y documentos acadmicos, en su versin 2015. Algunas de laspautas establecidaspor las Normas APA que presentan mayor relevancia, o al menos son ms conocidas por el pblico, son las siguientes: Empleo de la fuente Times New Roman a tamao 12 puntos. Aplicacin de alineacin a la izquierda para el texto de los prrafos. Utilizacin de 5 espacios de sangra en la primera lnea de cada uno de los prrafos que conforman el texto del contenido. Establecimiento de mrgenes con una medida de 2,54 cm a cada lado de la hoja, incluidas las partes superior e inferior. Uso de doble espaciado entre un prrafo y el siguiente, durante todo el contenido. Seleccin de papel tamao carta para plasmar el texto en l.Son muchas las especificaciones que se plasman en este instructivo conocido como Normas APA y su uso se encuentra tan difundido internacionalmente que se ha vuelto un estndar para la realizacin de trabajos investigativos, tesis, informes y dems documentos formales, ms all del pas en el cual nos encontremos, aun cuando al muchos pases poseen sus propias normas, como ocurre en especficamente en Colombia con las Normas Icontec.

Tipos de argumentosUnargumentoes un conjunto de ideas que se combinan con el fin derespaldaruna conclusin sobre algo. Es la justificacin de cualquier afirmacin vlida, a partir de distintos mecanismos que aparentemente sonverdades. Un buen conjunto de argumentos probablemente termine mostrando las evidencias suficientes para convenceropersuadiral otro. Esta persuasin puede derivar en pensamientos pero tambin en determinaciones a tomar. En todo debate o proceso deargumentacin, la parte principal es la exposicin de estos argumentos, terminando con una conclusin derivada de all.Primeramente el estudio de los argumentos se ha basado en la forma de probar laexistencia de Diosque se tuvo en distintos momentos. Con eso se quiso diferenciar al argumentocosmolgico, delteleolgicodelontolgico, aunque todos terminaban derivando en la firmeza de que Dios debe existir. Es ms interesante la clasificacin de los argumentos se hace de acuerdo a labaseque los respalda, dividindose en las siguientes clases de argumentos:Argumentos basados en datos: Se presenta informacin irrebatible, datos estadsticos odemostrables, as como tambin informaciones que se presumen como ciertas o vlidas. Sin embargo, no necesariamente la inferencia argumentos-conclusin ser cierta, a pesar de que lo sean los datos que la sustentan. Suele tener una efectividad concreta a la hora de convencer a los receptores, especialmente a aquellos que sedejan seducir por los conocimientos y los datos concretos, sin ahondar demasiado en las conclusiones.Argumentos basados en valores: Se apela al sentido emotivo o afectivo del receptor, que al ser convencido de que algo esbueno o malo en s mismo, seguramente se inclinar por la aceptacin o el rechazo natural a eso. Puede ser til cuando se trate de convencer sobre cuestiones vinculadas a lasaludo a lo convencionalmenteaceptado.Argumentos basados en definiciones: Cuando a partir de la definicin de algo que interviene directa o indirectamente en el argumento es como se llega a la conclusin. De ese modo, la conexin con el argumento tiene un carcter de natural, y da la impresin de que es ciertoen s mismo, por definicin. Esto en muchos casos es cierto, pero tambin puede ser falso.Argumentos basados en descripciones: Es una forma de acumular varias argumentaciones en una. Si se trata de persuadir sobre la importancia de algo en virtud demuchas causas, lo ms lgico serdescribir ese fenmeno, aadiendo detalles que terminen por concluir en la ventaja o desventaja de su aplicacin.Argumentos basados en la autoridad: Este tipo de argumentos se apoya en alguna figura reconocida como una autoridad, que de su apoyo se deriva la importancia de que todos lo apoyen. En la antigedad (especialmente en lasmonarquas), era sin dudas el argumento de mayor fuerza, y ms de una persona ha intentado desafiarlos costndole la muerte. Hoy por hoy, tiende a estar ms instaurada la idea de quean las autoridades vigentes pueden tener erroresde apreciacin, o se puede disentir con ellas.Argumentos basados en comparaciones: Como las personas suelen verse tan reflejadas en lo que le ocurre a los dems, suelen tener mucho efecto este tipo de argumentos. Se presume que como otro estaba en la misma situacin, tom cierto camino y tuvo ciertos resultados, cuando uno est en esa situacin tomando el mismo caminotendr los mismos resultados. A pesar de su marcada incerteza, se utiliza mucho en lugares como lapoltica.Argumentos por generalizacin: En algn punto similar a las comparaciones, pero con algo ms de validez cientfica: si muchos casos iguales enuna variablecumplen con cierta condicin, probablemente otros con la misma tambin la cumplen.Falacias: En todos los casos anteriores se ha dicho la posibilidad de que un argumento parezca cierto pero no lo sea. Estos casos deengaoshan tenido distintas divisiones respecto a donde est el engao (afirmacin de consecuentes, generalizaciones demasiado amplias, por autoridad, nmero de adeptos o antigedad, entre otros tantos), pero comparten la cuestin de unafalsa conexin entre el argumento y su conclusin.

Qu es parafrasear?

Parafrasear es ms que hacer un resumen. Es escribir acerca de lo que usted ha ledo, estando muy cerca de los conceptos, preguntndose por su significado y su posible sinnimo. Parafrasear es un mtodo para preguntarse y por ello mismo se puede llegar a la interpretacin muy fcilmente. El estar tan cerca del texto original permite encontrar los lugares de incertidumbre, donde cabe el cuestionamiento y se le interroga. Parafrasear habita en el detalle mientras que resumir habita la generalidad y por esto mismo de familiariza el texto permitiendo que se le hagan preguntas al texto.Por qu parafrasear es til? Tiene que ver con las palabras. Cuando usted lee asume que sabe lo que tal o cual palabra significa. Pero cuando usted parafrasea se acerca a la palabra de tal manera que usted se pregunta por qu el autor escogi esa y no otra, igualmente se pregunta por el cmo se formula tal o cual idea. Lo que usted dice es inexplicablemente el producto de cmo lo dice. Parafrasear implica considerar el cmo del texto, su tono, y como este modifica aquello que se dice.EjercicioParafrasee los siguientes pasajes tres veces, y diga que descubri de cada pasaje original a partir de la repeticin. Esto es sentido comnPuesto que los espectadores son interpeladosdirectamente por las instalaciones envirtud del hecho de que estas piezas son losuficientemente grandes como para que sepueda entrar en ellas, nuestra experienciaes considerablemente diferente de la que sepuede tener con la pintura o escultura tradicionales.En lugar de representar texturas,espacios, luz, etc., las instalaciones nos presentanestos elementos de modo directo para ser experimentados.C. Bishop El arte de la instalaciny su herencia

Introduccin