TRABAJO DE DISEÑO DE OBRAS.ppt

download TRABAJO DE DISEÑO DE OBRAS.ppt

of 32

Transcript of TRABAJO DE DISEÑO DE OBRAS.ppt

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    1/32

    Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloFacultad de Ingeniera Civil, Sistemas y Arquitectura

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    2/32

    PG. 2

    IRIGOIN BUSTAMANTE, IDELSO.

    TORRES GARCIA, LUIS ALBERTO.

    SILVA MORA ANGEL.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    3/32

    PG. 3

    Las obras de descarga, tienen como finalidad evacuarlos excedentes que llegan al embalse. Existen 2 tipos dedescarga: como aliviadero y descarga de fondo. Comoaliviadero su caracterstica ms importante es la dedescargar con toda la facilidad las mximas crecientesque llegan al vaso de almacenamiento, mientras que enla descarga de fondo su finalidad es extraer los

    sedimentos (Nivel Muerto) acumulados en el fondo dela presa.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    4/32

    PG. 4

    El diseo de obras de desage de fondo (descarga defondo) depende, en esencia, del propsito del embalse yde la afluencia y depsito de los sedimentos en elembalse

    Las obras de descargas pueden cumplir en ciertos casosuna labor de gran importancia en la prolongacin de lavida til de los embalses, ya que al ser diseadas yoperadas segn ciertos criterios pueden permitir leexpulsin de grandes cantidades de sedimentos que deotra forma se quedaran en el embalse.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    5/32

    PG. 5

    OBJETIVOS

    Conocer los criterios necesarios para la localizacin delas obras de purga (evacuacin o descarga de fondo).

    Analizar los criterios de diseo de las obras de descarga enpresas.

    Explicar sobre la finalidad de las obras de descarga enpresas.

    Identificar los elementos estructurales queconstituyen una presa de almacenamiento.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    6/32

    PG. 6

    Las obras de purga o descargas de fondo secolocan en los embalses con dos propsitosgenerales:

    Vaciar total o parcialmente elembalse en situaciones de

    emergencia.

    Evacuar la mayor cantidad posible

    de sedimentos depositados,alargando as la vida til del

    embalse.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    7/32PG. 7

    Las descargas de fondo, estn ubicadas,dentro del volumen muerto, yfuncionan a efectos hidrulicos como una toma. Sin embargo, pueden existir

    descargas situadas a niveles intermediospara contribuir al vaciado de un embalse encasos de emergencia.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    8/32PG. 8

    A.-CANALES ABIERTOS.-

    B.- TUNELES.-

    CONDUCTOS ENTERRADOS.CONDUCTOS:

    Disposi t ivos d e Contro l . - B.-Disposicin de los c ontro les.- C.- Pozos de con tro l y acceso.-

    CONTROLES:

    TOMAS

    ESTRUCTURAS DESALIDAYDISIPADORES

    CANALES DEENTRADA Y SALIDA

    Cuenco amort iguador po r inmersin del chorr o l ibre.-

    Pozos amort iguadores

    ESTRUCTURAS

    TERMINALES

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    9/32

    1. CONDUCTOS:

    PG. 9

    A.-CANALES ABIERTOS.-Los canales a cielo abierto utilizados

    como desages son anlogos a los empleados como estructuras

    de cabecera de un canal a los vertederos con compuerta o a los

    aliviaderos ordinarios.

    B.- TUNELES.-A causa de sus ventajas inherentes un desage en

    tnel es preferible siempre que las condiciones del estribo y del

    cimiento permitan su utilizacin y sea econmico en

    comparacin con los otros tipos. Un tnel no est en contactodirecto con el macizo de la presa y por ello presenta una

    disposicin ms segura y duradera que la que se puede

    conseguir con un conducto enterrado o con un canal a cielo

    abierto.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    10/32PG. 10

    C.- CONDUCTOS ENTERRADOS.-SI el desage no puede ir encauce abierto y las condiciones del cimiento no son las

    adecuadas para un tnel, o el tamao necesario es demasiado

    pequeo para justificar la seccin del tnel, se debe utilizar

    una conduccin enterrada; y cuando sta pase por debajo o atravs de la presa han de emplearse criterios de proyectos

    conservadores y seguros.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    11/32PG. 11

    2.- CONTROLES:

    A.-Dispositivos de Control.- La eleccin de los elementos del

    desage debe basarse en la utilizacin de compuertas y

    vlvulas, disponibles en el mercado, o en proyectos de

    compuertas relativamente simples ms que en el uso dedispositivos especiales, que darn lugar a un aumento de los

    costos del proyecto y fabricacin.

    B.-Disposicin de los controles.- El desage, cuando las

    cargas son pequeas, se puede controlar con diversos

    dispositivos, como se puede ver en la fig.se puede instalar

    una compuerta de segmento en un canal abierto.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    12/32

    PG. 12

    C.- Pozos de control y acceso.-Cuando existe un conductocon superficie libre aguas debajo de los dispositivos de

    control, el acceso para su manejo se hace generalmente

    desde un pozo situado directamente encima de los

    controlesCasetas de Control.- Se suele disponer una caseta para

    albergar los dispositivos de control cuando el equipo de

    explotacin puede sufrir algn dao, o cuando existen

    permanentemente condiciones climatolgicas adversasdurante los periodos de explotacin del embalse.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    13/32

    PG. 13

    3.- TOMAS

    Una toma puede tener muchas formas, dependiendo, como se dijoanteriormente: de las funciones que deba realizar, de la altura de agua delembalse bajo la que debe de trabajar, del caudal que debe evacuar, de la

    frecuencia del desembalse, de la cantidad de hojarasca que entre en elembalse, que determinar la necesidad de limpieza de las rejillas, de lascondiciones de la posible capa de hielo, de la accin de las olas , quepuede afectar a su estabilidad, y de otras muchas consideraciones. Puedeser sumergida o estar ubicada en una torre que se eleve sobre la mximacota del embalse.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    14/32

    PG. 14

    5.-CANALES DE ENTRADA Y SALIDAA menudo, en los proyectos de desage en tnel o en conduccin enterrada,es necesario un canal de entrada que lleve el agua hasta la toma del desagey otro de salida que devuelva el agua a la zona de agua abajo del rio. El canalde entrada puede ser necesario para llevar los caudales de desviacin hastaun conducto situado en un estribo, o para dirigir el agua hasta la toma deldesage durante los periodos de nivel bajo del embalse. Los canales de salidason necesarios para llevar el caudal desde el extremo del desage a la zonade aguas abajo del rio, o a otro canal.Las dimensiones del canal de salida y la necesidad de revestirlo o protegerlocon escollera dependern de la naturaleza del terreno en el que est

    excavado. En algunas ocasiones se coloca una estacin de control o medidaen el canal de salida, en cuyo caso la eleccin de la pendiente y seccintransversal del canal tiene bastante importancia. En el dimensionamiento delcanal de salida se deben considerar los efectos de sedimentacin ysocavacin en el cauce principal del rio.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    15/32

    PG. 15

    5.-CANALES DE ENTRADA Y SALIDAA menudo, en los proyectos de desage en tnel o en conduccin enterrada,es necesario un canal de entrada que lleve el agua hasta la toma del desagey otro de salida que devuelva el agua a la zona de agua abajo del rio. El canalde entrada puede ser necesario para llevar los caudales de desviacin hastaun conducto situado en un estribo, o para dirigir el agua hasta la toma deldesage durante los periodos de nivel bajo del embalse. Los canales de salidason necesarios para llevar el caudal desde el extremo del desage a la zonade aguas abajo del rio, o a otro canal.Las dimensiones del canal de salida y la necesidad de revestirlo o protegerlocon escollera dependern de la naturaleza del terreno en el que est

    excavado. En algunas ocasiones se coloca una estacin de control o medidaen el canal de salida, en cuyo caso la eleccin de la pendiente y seccintransversal del canal tiene bastante importancia. En el dimensionamiento delcanal de salida se deben considerar los efectos de sedimentacin ysocavacin en el cauce principal del rio.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    16/32

    PG. 16

    6.-ESTRUCTURAS TERMINALESa.- Cuenco amort igu ador po r inmersin del cho rro l ibre.- Si el conducto dedesage termina en un dispersor de energa o si el flujo sale a travs de unavlvula de control de agua abajo o de una tubera, que descargue libremente,se puede utilizar un cuenco amortiguador trapecial de inmersin, revestido deescollera o concreto. Este cuenco debe ser empleado solamente cuando elchorro descargue libremente en el aire y luego caiga en el cuenco.b.- Pozos amo rt iguado res.- las dimensiones del pozo y las normas deejecucin para estos proyectos se establecieron con ensayos en modelosreducidos, pero no se ha determinado, sin embargo, el criterio generalaplicable a este tipo de proyecto para distintas condiciones. El efecto de

    amortiguamiento hidrulico de estos dispositivos es debido a fenmenos deturbulencia y difusin del caudal que penetra con energa en el agua del pozoreforzndose dicho efecto por medio de rebordes especiales y bloques dedifusin incorporados en las paredes y esquinas del mismo.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    17/32

    PG. 17

    7.-OBRAS DE PURGA A TRAVES DE PRESAS DE CONCRETOa.- El conducto a travs de la seccin no vertedero descarga en el cuencoamortiguador. Toma con rejillas. Compuerta deslizante de control en elparamento de aguas arriba.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    18/32

    PG. 18

    7.- OBRAS DE PURGA A TRAVES DE PRESAS DE CONCRETOb.-Salida del desage a travs de la seccin no vertedero. Toma con rejillas.Compuerta deslizante de emergencia aguas arriba. Vlvula de control aguasabajo. Descarga libre.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    19/32

    PG. 19

    7.- OBRAS DE PURGA A TRAVES DE PRESAS DE CONCRETOC.-Salida del desage a travs de la seccin no vertedero. Toma con rejillas.Compuerta deslizante de control aguas arriba. Tubera en carga.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    20/32

    PG. 20

    7.- OBRAS DE PURGA A TRAVES DE PRESAS DE CONCRETOd.-Salida a travs de la seccin vertedero. Compuerta deslizante de control,aguas arriba. Aguas abajo conducto con superficie libre.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    21/32

    PG. 21

    7.- OBRAS DE PURGA A TRAVES DE PRESAS DE CONCRETOe.-Salida a travs de la seccin vertedero controlada por compuertadeslizante, accionado desde la galera de la presa. Aguas arriba conducto encarga; aguas abajo con superficie libre.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    22/32

    PG. 22

    La estructura de descarga puede consistir en compuertas,

    rejillas y orificio u orificios. Con frecuencia en la estructurade descarga se instalan compuertas de emergencia o de

    control, con objeto de desaguar los conductos en caso

    necesario. Asimismo, a lo largo de los conductos se

    construyen transiciones, cuando se requieren cambios en eltamao o formas de las secciones.

    Vista de perfil de un tnel de

    descarga de fondo.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    23/32

    REJILLAS

    PG. 23

    Las rejillas evitan que cuerpos slidos

    que arrastra la corriente ingresen a la

    toma de agua, evitando problemas tales

    como afectar los mecanismos de

    vlvulas y compuertas ubicados aguasabajo, sean vlvulas de emergencia, de

    servicio, turbinas hidrulicas o bombas.

    Pueden no ser necesarios instalar

    rejillas en tomas que trabajan condescarga a canales abiertos o tneles

    trabajando como tales.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    24/32

    COMPUERTAS

    PG. 24

    Una compuerta consiste en una

    placa mvil, plana o curva, que al

    levantarse permite graduar la

    altura del orificio que se va

    descubriendo, a la vez que

    controla la descarga producida.

    Las compuertas se utilizan para

    regulacin de gastos, con

    singularidades en su operacin y

    en sus partes.

    En cualquier caso, es obvio

    que en los desages de

    fondo que han de

    descargar un importante

    caudal solido solo pueden

    usarse compuertas o

    vlvulas difanas.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    25/32

    PG. 25

    Perdida por friccin

    La ecuacin de Darcy-Weisbach permite la evaluacinapropiada del efecto dcada uno de los factores que afectan la

    prdida de carga:

    hf=Perdida de carga por friccin, m.f = Factor de friccin, adimensional.L = longitud de la tubera, m.D = Dimetro de la tubera, m.G = Aceleracin de la gravedad = 9.81m/s2

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    26/32

    PG. 26

    Prdidas menores

    Las tuberas que se utilizan en las obras de toma estn

    formadas generalmente por tramos rectos, que pueden

    presentar cambios en su geometra y dispositivos para el

    control del flujo.

    hx= Perdida de carga localizada, m.

    kx= coeficiente de perdida localizada, adimensional.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    27/32

    PG. 27

    Prdida por entrada

    Estas prdidas dependen de la forma que tenga la

    entrada al conducto.

    Dependiendo de la forma que tenga la entrada de la

    obra de toma ser el coeficiente a utilizar

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    28/32

    PG. 28

    Prdida por rejillasCon el objeto de impedir la entrada de cuerpos slidos a

    la tubera, suelen utilizarse estructuras de rejillas

    formadas por un sistema de barrotes o soleras

    verticales.

    Hr = Prdidas de carga por rejillas, m.S = Grueso de las rejas, cm.B = Separacin entre paos interiores de la misma, cm. = ngulo que forma el plano de las rejas con la horizontal .

    = Velocidad del lquido, inmediatamente antes de que entre a lasrejas, m/s. = Coeficiente que vara de acuerdo con la forma de la reja

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    29/32

    PG. 29

    Prdida por ampliacinPara el clculo de estas prdidas, se recomienda la

    frmula de Gibson

    A1 = rea del tubo de menor dimetro, m2.A2 = rea del tubo de mayor dimetro, m2.K

    = Coeficiente, que depende del ngulo de ampliacin (Cuadro 3).

    = Velocidad del agua en el tubo de dimetro mayor, m/s.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    30/32

    PG. 30

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    31/32

    PG. 31

    Ejemplo 1:El problema consiste en calcular la curva de caudales para el conducto de lapresa Wasco, que se muestra en la figura, y comprobar el cuencoamortiguador en el caso del caudal del proyecto. El desage debe verter uncaudal de 8m3/s cuando la superficie del agua del embalse est a un nivelnormal.

  • 7/22/2019 TRABAJO DE DISEO DE OBRAS.ppt

    32/32

    PG 32