Trabajo de Diploma Título: Utilización de VIUSID Agro ... · un rol importante en todo esto la...

33
UNIVERSIDAD DE SANCTI SPÍRITUS “José Martí Pérez” Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Agronomía Trabajo de Diploma Título: Utilización de VIUSID Agro, Bayfolán forte y FitoMas-E en el cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en el municipio de Taguasco. Autor: Luis Manuel Maceda Ojeda. Orientador Científico: M Sc. Jorge F Meléndrez Rodríguez. Curso 20122013 Año 55 de la Revolución

Transcript of Trabajo de Diploma Título: Utilización de VIUSID Agro ... · un rol importante en todo esto la...

UNIVERSIDAD DE SANCTI SPÍRITUS

“José Martí Pérez”

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Departamento de Agronomía

Trabajo de Diploma

Título: Utilización de VIUSID Agro, Bayfolán forte y FitoMas-E en

el cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en el municipio de

Taguasco.

Autor: Luis Manuel Maceda Ojeda.

Orientador Científico: M Sc. Jorge F Meléndrez Rodríguez.

Curso 2012– 2013

Año 55 de la Revolución

RESUMEN

El trabajo titulado Utilización de VIUSID Agro, Bayfolán forte y FitoMas-E en el

cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en el municipio de Taguasco se realizó

en la finca de un productor perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios

Fortalecida El Vaquerito del municipio Taguasco, provincia de Sancti Spíritus

durante el período comprendido entre diciembre de 2012 y febrero de 2013, fue

determinada la influencia de VIUSID Agro, Bayfolán forte y FitoMas-E sobre los

parámetros morfoagronómicos del cultivo del tabaco para lo cual se realizó un

experimento de campo, con un diseño experimental de parcelas divididas,

utilizando la variedad Habana-92, sobre un suelo Pardo Sialítico Carbonatado. Se

realizaron dos evaluaciones, en las que se midieron la altura de la planta, el

diámetro del tallo, el número de hojas totales y el ancho y largo de las dos hojas

centrales, en plantas seleccionadas aleatoriamente del surco central de cada

tratamiento. Se obtuvo como resultado que los tres tratamientos tuvieron efecto

estimulante en el cultivo con diferencias significativas con el testigo y que el

tratamiento que consistió en la utilización de VIUSID Agro manifiesta su mayor

efecto a partir de la cuarta aplicación. Las aplicaciones de los tratamientos fueron

suspendidas al realizarse la cuarta de VIUSID Agro y la segunda de Bayfolán y

FitoMas-E por sugerencia del productor, quien consideró que el tamaño que

mostraba la plantación no requería de otras aplicaciones.

ABSTRACT

The supposed work use of VIUSID Agro, Bayfolán forte and FitoMas, E in the

cultivation of the tobacco (Nicotiana tabacum L) in the municipality of Taguasco

was carried out in the property of a belonging producer to the Cooperative of Credit

and Fortified Service (CCFS) of the Taguasco municipality, province of Sancti

Spíritus during the period between December 2012 and February 2013 , it was

certain the influence of VIUSID Agro, Bayfolan forte and FitoMas, E on the

morfoagronómics parameters of the cultivation of the tobacco for the who carried

out an experiment of field, with an experimental design of plots divided, using the

from Havana, Cuba variety -92, on a brown earth Sialítico. Carried out two

evaluations, in those who measured to him the height of the plant, the diameter of

the holy thistle, the number of total leaves and the width and length of the two

central leaves, in plants selected random of the central furrow of each treatment. It

obtained as a result that the three treatments presented stimulating effect in the

cultivation with differ significant with the witness and that the treatment it consisted

in the use of VIUSID Agro manifests your major effect as of the fourth application.

The applications of the treatments were suspended when carrying out is the fourth

of VIUSID Agro and the second of Bayfolan and FitoMas -E for suggestion of the

producer, who considered that the size that showed the plantation not required not

of other applications.

ÍNDICE

Contenido Página

1. Introducción 1

2. Revisión bibliográfica 4

2.1 Generalidades del cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.) 4

2.2 Variedad Habana-92 5

2.3 Fenología del cultivo 6

2.4 Estimulantes del crecimiento 10

2.4.1 VIUSID Agro 11

2.4.2 Bayfolán forte 14

2.4.3 FitoMas-E 15

3. Materiales y métodos 17

3.1 Ubicación del experimento 17

3.2 Labores realizadas 17

3.3 Diseño experimental 18

3.4 Tratamientos evaluados 18

3.5 Evaluaciones realizadas 19

3.6 Procesamiento estadístico 19

4. Resultados y discusión 20

4.1 Análisis de la primera evaluación 20

4.1.1 Comportamiento de la altura de la planta y las hojas totales 20

4.1.2 Comportamiento del diámetro del tallo 21

4.1.3 Comportamiento del largo y ancho de la hoja 22

4.2 Análisis de la segunda evaluación 22

4.2.1 Comportamiento de los parámetros morfoagronómicos 22

5. Conclusiones 24

6. Recomendaciones 25

7. Bibliografía

1

1. INTRODUCCIÓN

El tabaco (Nicotiana tabacum L.), planta oriunda de América del Sur, es un cultivo

anual y se siembra en muchas partes del mundo (Shew y Lucas, 1991).

Según Espino y Torrecilla (1999), dentro de las variedades más cultivadas en

Cuba son: “Habana 92” y Sancti Spíritus 96 (SS-96), en especial para la forma

denominada “Tabaco sol en palo”.

La calidad de la hoja es un elemento que depende de muchos factores y sobre lo

cual se han desarrollado tecnologías de cultivo según el fin perseguido, jugando

un rol importante en todo esto la nutrición de la planta y su crecimiento por lo que

la utilización de una estrategia bien concebida de utilización de plaguicidas y

fertilizantes químicos ha sido una constante en el cultivo, creando una tradición en

los productores que hacen del tabaco cubano una producción única en el mundo,

representada por 10 denominaciones de origen de tabaco en rama.

La utilización de plaguicidas químicos en la agricultura trae problemas colaterales

como la contaminación ambiental y afectaciones a la salud humana.

En este sentido se han empleado numerosos biofertilizantes, capaces de

mineralizar nutrientes presentes en el suelo en formas no asimilables por la planta.

No obstante, el uso de microorganismos tanto para control biológico como para

promover el crecimiento vegetal requiere de largos períodos de tiempo para

mostrar su acción, muchas veces pierden su actividad biológica y causan un

impacto negativo al liberar microorganismos al ambiente creando un desbalance

ecológico.

La imperante necesidad de buscar vías que mejoren la eficiencia en la utilización

de los fertilizantes minerales y el auge adquirido por la implantación de tecnologías

cada vez menos agresivas al ecosistema y los recursos naturales, han dado nueva

vida e impulso notable a la idea del uso de los biofertilizantes producidos con

hongos micorrizógenos y los fitoestimuladores, como es el caso del FitoMas-E.

2

El FitoMas-E es un fitoestimulante obtenido como derivado de la industria

azucarera cubana, producido a base de sustancias bioquímicas de alta energía

propias de los vegetales superiores, principalmente aminoácidos, bases

nitrogenadas, sacáridos y polisacáridos bioactivos, que puede aplicarse

directamente al área foliar de la planta, así como en sistemas de fertirriego durante

cualquier fase fenológica de un cultivo, independientemente de la parte del vegetal

que constituya el interés económico de la cosecha, sin embargo, en Cuba existen

pocos antecedentes del efecto producido por el FitoMas-E en el cultivo del tabaco

Montano (2007).

Este producto se ha aplicado en campo como promotor del crecimiento vegetal en

varios cultivos y en técnicas biotecnológicas del cultivo in vitro.

En el tabaco (Borges et al, 2005), estudió los efectos del FitoMas E cuando se

adicionaba en el marco de la tecnología convencional diseñada para este cultivo.

Otras sustancias son utilizadas en la fertilización foliar del cultivo como es el caso

del Bayfolán forte, constituyendo un eficiente complemento nutricional de las

plantas caracterizado por su alta capacidad de penetrar en la célula vegetal.

Zamora (2010), obtuvo excelentes resultados cuando evaluó diferentes dosis de

Bayfolán forte en el cultivo del pimiento, con un resultado final sobre el incremento

del tamaño y número de los frutos.

El uso de los estimulantes se incrementa gradualmente en la agricultura nacional,

al punto que en la actualidad su aplicación se ha hecho frecuente y casi

imprescindible en muchos de los cultivos de importancia económica (Cassanga,

2000).

VIUSID Agro constituye otra de las formulaciones que se utilizan como

estimulantes del crecimiento de las plantas. Esta tiene la particularidad de que

todos sus componentes son sometidos a la técnica de activación molecular,

procedimiento este que le imprime un aumento considerable en la acción biológica

de las sustancias (Catalysis, 2012).

3

VIUSID Agro ha sido utilizado en Honduras por Coello (2010), en cultivos

hortícolas, frutales y plátano con buenos resultados en el crecimiento en general

de las plantas, adelanto del ciclo vegetativo y aumentos de consideración en la

floración, fructificación y por consiguiente en la producción final.

En este propio país Domínguez (2005), lo utilizó en berenjena y sandía,

obteniendo positivos resultados.

En Cuba se utiliza por primera vez en el municipio de Taguasco en la provincia de

Sancti Spíritus por autores como Hernández (2013), Expósito (2013), Lorenzo

(2013) y Pérez (2013), en los cultivos de tabaco, tomate, frijol y cebolla

respectivamente en los que se obtuvieron importantes resultados relacionados con

el crecimiento de las plantas y las producciones finales.

Teniendo en cuenta lo antes planteado se realiza este trabajo afrontando la

siguiente problemática.

Problema científico: ¿Cómo mejorar el comportamiento de los parámetros

morfoagronómicos del cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.) con la utilización

de VIUSID Agro, Bayfolán forte y FitoMas-E?

Hipótesis: Si se utiliza VIUSID Agro, Bayfolán forte y FitoMas-E en el cultivo del

tabaco, (Nicotiana tabacum L.) entonces se podrá determinar la influencia que

ejercen sobre los parámetros morfoagronómicos del cultivo.

Objetivo general

Comparar la influencia que tienen VIUSID Agro, Bayfolán forte y FitoMas-E sobre

los parámetros morfoagronómicos en el cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.).

Objetivos específicos

Evaluar el efecto del VIUSID Agro, Bayfolán forte y FitoMas-E sobre los

parámetros morfoagronómicos del cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.).

4

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

2.1 Generalidades del cultivo del tabaco Nicotiana tabacum L.

Espino (1996) refiere, que el lugar de origen del tabaco está confirmado que

fue en la premontaña de la región de los Andes, donde hoy se encuentran

Bolivia, Perú y Ecuador, lugar en el cual sus antecesores tuvieron contacto,

Este autor expresa, que en América del Sur se desarrolló ampliamente el

tabaco a lo largo de Argentina, Bolivia y Perú y paulatinamente fue llevado a

América Central, del Norte y las Islas del Caribe.

El Tabaco posee un ciclo biológico dentro de los 55 a 78 días en dependencia

de la variedad, así mismo su altura oscila entre 1.80m y 3.00m hasta la

inflorescencia, el número de hoja varia también en cuanto a la variedad y la

forma de cultivo de 14 a 20 hoja, el tamaño de estas esta entre 0.25m y 0.35m

de anchura y longitud de 0.40m a 0.55m, teniendo en cuenta también la

variedad. (MINAG, 2011).

Taxonomía: Según Amaranto (2004).

Reino: Vegetal.

Clase: Angiosperma.

Subclase: Dicotiledóneas.

Orden: Tubiflorae.

Familia: Solanácea.

Género: Nicotiana.

Especie: Tabacum.

Nombre científico: Nicotiana tabacum.

Nombre común: Tabaco.

Origen: Continente americano.

Nacionalmente se plantan alrededor de 62 500 ha de tabaco, de ellas unas

33.400 ha corresponden a la provincia de Pinar del Río, donde se encuentra

actualmente el 53% del área tabacalera del país; en la región central se

plantan fundamentalmente para la cosecha al sol en palo 26.100 ha, y el resto

en la región oriental Cuba (MINAG, 2009).

5

El tabaco ocupa el segundo lugar en las exportaciones cubanas tanto torcido

en rama y cigarrillos con producción de más de un millón de quintales y 200

millones de puros. Se plantea que el tabaco alcanza el 5% del producto Bruto

Interno Rodríguez (2001).

No existe planta en el mundo de las no comestibles, que haya tenido un éxito

tan grande al obtenido por el tabaco; no solamente se consume sino, que ha

sido objeto de innumerables estudios, su historia, su cultivo, su fabricación y

sus propiedades han originado una serie de análisis e investigaciones que la

han hecho una planta muy codiciada Pino (2008).

Según Espino, (2003), en el centro del país las variedades más idóneas para

ser cultivadas en la producción de sol en palo son la “Habana 92”, “Criollo 98”,

“Corojo 99” y “SS-96”; esta última, por su buen comportamiento agrícola y

preindustrial, se ha convertido en la variedad líder en la provincia de Sancti

Spíritus y Villa Clara.

La calidad de nuestro tabaco en rama permite alcanzar en el mercado

internacional un precio promedio de 2.500 dólares la tonelada, lo que

representa un ingreso de 21.5 millones de dólares anuales por este concepto.

Sin embargo, la mayor entrada de divisas recae sobre la comercialización de

los tabacos torcidos. Cada año Cuba brinda al cliente una gama de productos

en diferentes formatos, envases y precios, así como nuevas herramientas,

para satisfacer la creciente demanda del tabaco cubano (MINAG, 2003).

2.2 Variedad Habana-92.

La variedad de tabaco Habana-92 es resistente al moho azul, a la pata prieta y

a la necrosis ambiental. Es susceptible al virus del mosaico del tabaco y

altamente tolerante al orobanche. Se recomienda para cultivo a pleno sol, y en

áreas de secano donde puedan ocurrir periodos prolongado de sequía, por ser

esta la variedad que más espera por el agua sin florecer. No se recomienda

para cultivos en suelo de alto grado de infestación por la phytophthora. Se

distingue el resto de las variedades comerciales de tabaco negro, por el color

verde oscuro y brillante de sus hojas y por presentar esta muy poca barba.

Espino et al . (2009).

6

2. 3. Fenología del cultivo.

En el sistema de producción del cultivo se debe tener perfectamente definido el

objetivo de producción perseguido de acuerdo al tipo, para la cual es importante

el conocimiento de algunos elementos fisiológicos del cultivo en su relación con

la fitotecnia a aplicar (Bustio, 1983).

Según Alfonso (1975), el período de desarrollo consta de las siguientes etapas:

adaptación, roseta, gran período de desarrollo y maduración.

Adaptación:

Debe quedar esclarecido que a este período están sometidas las plantas

procedentes de los semilleros tradicionales, no es así las que provienen de los

semilleros en bandejas flotantes o cepellón, donde las plantas no experimentan

al llamado estrés del trasplante.

La adaptación es un período sumamente delicado ya que de él, entre otros

factores, depende la población que se logre en el campo. Se caracteriza la

misma por:

El propágulo recién trasplantado no desarrolla la fotosíntesis, por lo que las

reservas del mismo son empleadas para la adaptación, de aquí que la calidad

biológica del propágulo es determinante en este período.

Durante la adaptación la planta respira y transpira, es decir, se desarrolla

procesos degradativos con el consecuente consumo de las sustancias de

reserva. Tiene lugar la absorción de agua, pero no de nutrientes. Comienza la

formación de raíces a partir de las ya existentes.

Se producen mecanismos en la planta tendientes a reducir la transpiración: las

hojas se unen, el tallo pierde turgencia y se inclina, las hojas más viejas cubren a

las más jóvenes.

Existen una serie de factores que tienen marcada influencia en el desarrollo de

este período de adaptación.

Calidad del propágulo.

Profundidad a la que queda colocado el sistema radical al efectuar la

plantación, debe quedar completamente enterrada en el suelo.

Preparación de suelo adecuada.

7

Buena humedad del suelo.

Según Mari y Hondal (1984), de manera general, este período transcurre entre

los seis a ocho días, resultando la planta muy susceptible al ataque de las plagas

y las enfermedades.

Roseta.

Según Alfonso (1975), en esta fase, se aprecia a simple vista la formación de

nuevas hojas, se desarrolla la fotosíntesis y se incrementa la actividad fisiológica

de la planta en general. El crecimiento del tallo es lento, con pequeña distancia

entre nudos. Las hojas superiores se observan opuestas y decusadas y ello le

da el nombre a este período. Se forman entre dos y cuatro hojas.

Se observa un predominio marcado del desarrollo radical sobre el foliar,

aumentando la resistencia de la planta a la sequía. Hay mayor absorción de

nutrientes, tomando la planta mayor cuantía del necesario, debido a que este, en

un período de preparatorio del crecimiento activo.

En cuanto a los factores que tienen marcada incidencia en el desarrollo del

período de roseta se destacan.

La humedad en el suelo, debe manejarse moderadamente de modo que no se

produzca sobrehumedecimiento del suelo que podría limitar la estimulación del

sistema radical.

La temperatura, debe ser moderada y no sobrepasar los 250 C, para que tenga

lugar un lento y equilibrado crecimiento.

Debe tener una adecuada protección fitosanitaria, un correcto manejo de la

fertilización que garantice la cantidad de nutrientes necesaria y que el suelo

conserve las mejores condiciones físicas. Este período se extiende hasta los 20-

22 días de efectuado el transplante.

Gran período de desarrollo vegetativo.

Este período, según Mari y Hondal (1984), se caracteriza por la alta velocidad de

crecimiento, dada por la alta actividad fotosintética que tiene lugar en la planta,

presentando las variedades de ciclo más largo un crecimiento más lento. Se

forman más del 50% de las hojas que potencialmente puede producir la planta y

se terminan de formar todas las hojas comerciales.

8

Tiene lugar el paso de la fase vegetativa a la reproductiva con la emisión del

botón floral.

Ocurre un incremento del desarrollo radical en consecuencia de la síntesis de

nicotina, a la vez que la planta resulta resistente a la sequía.

Se produce un incremento de la respiración y la transpiración, debido al gran

desarrollo foliar que tiene lugar. Hay una gran absorción de nutrientes por parte

de la planta.

De modo general se puede plantear que el gran período de crecimiento tiene

marcado efecto en el rendimiento y la calidad del cultivo del tabaco.

Durante el referido período la planta de tabaco resulta muy exigente a las

actividades fitotecnias en general, tales como: cultivo, aporque, riego,

fertilización, labores de control, del desarrollo, protección fitosanitaria, etc.

Según Quintana (2006), son varios los factores que inciden en el gran período

de crecimiento:

Humedad del suelo: aunque en este período la planta requiere de mayores

volúmenes de agua de riego, la frecuencia es menor, siendo importante un

adecuado manejo de regadío, de modo que se evite el estrés hídrico ya que en

tales condiciones se puede producir prematuramente el paso de la etapa

vegetativa a la reproductiva, con la reducción del número de hojas comerciales

producidas por la planta y por tanto, del rendimiento y la calidad.

Realización en el momento oportuno de las labores fitotécnicas.

1. Cultivo.

2. Segundo aporque.

3. Desbotonado o desflore y el control de hijos.

4. Correcta fertilización, de forma tal, que cuando se llegue al período de

maduración la absorción de fertilizantes sea mínima. Si la aplicación del

fertilizante se realiza tarde en el período, tiene lugar un alargamiento del

desarrollo vegetativo, un retardo en la maduración de las hojas y una mayor

proliferación de hijos, provocando un aumento de los costos de producción y la

reducción del rendimiento y la calidad.

9

De forma general el gran período de crecimiento comienza entre los 20 a 22 días

y se extiende hasta los 45 o 60 días de efectuada la plantación (MINAG, 2011).

Maduración.

Antes de precisar las características de este período, es importante plantear que

en el cultivo del tabaco, como en otros muchos, se tiene en cuenta la madurez

fisiológica como punto de partida para establecer la madurez técnica (Ares,

1999) y (Monzón, 2003) La madurez fisiológica la define, Long et al., citado por

Bustio (1983), como aquella donde la hoja tiene el máximo de materia seca. Y

Anon, citado por el mismo autor, clasifica al tabaco maduro como aquel que ha

alcanzado el máximo de la masa y ha producido los constituyentes químicos

idóneos, para ser después curado y obtener del producto más favorable;

mientras que la madurez técnica es el momento apropiado para la recolección, y

que no es precisamente el fisiológico, porque está en dependencia del momento

óptimo de cosecha, definido en función del tipo de tabaco y del objetivo de

producción que se persigue con el mismo.

Kerekis (2002), informa que los tabacos negros en general son cosechados

antes de alcanzar la madurez fisiológica, porque se pretende lograr hojas en las

que halan mayor contenido de sustancias nitrogenadas. Los de tipo virginia se

cosechan a partir de alcanzada la madurez fisiológica, incluso un tanto

sobrepasada la misma, buscando un predominio de los carbohidratos,

mientras que el tipo burley se recolecta próximo a la madurez fisiológica o en ella

(son los llamados momentos verde claro y verde limón).

Es fácil comprender la enorme trascendencia que tiene para las propiedades

degustativas de la hoja hacer la recolección en el momento oportuno, o sea,

aquel en el que se puede obtener la mejor calidad, ya que este momento

depende, fundamentalmente, del tipo de tabaco y métodos de cosecha utilizado

(MINAG, 2001).

Según Chouteau (1971), el tiempo de cosecha es uno de los factores que

afectan la calidad de la hoja de tabaco; sin embargo, muchas veces es

descuidado por los agricultores, sin saber que la cosecha temprana o tardía tiene

efectos similares sobre la calidad de las cosechas curadas y solo la cosecha de

10

la hoja técnicamente madura proporcionará rendimiento alto, con excelentes

propiedades físicas, químicas y organolépticas.

Alfonso (1975), explica que la maduración tiene lugar de modo no uniforme,

comenzando por las hojas básales, es decir, las primeras que se formaron y

finalizando en las superiores. Tiene poca exigencia a la humedad del suelo. La

aplicación del riego de modo no controlado provoca la reactivación del desarrollo

vegetativo, que también puede ser producido por una lluvia de cierta intensidad

fuera de época; en ambos casos es fundamental detener la cosecha y esperar al

menos5 -6 días para continuar realizándola. No obstante, cuando las hojas

basales llegan al estado de maduración, todavía las centrales y superiores no

han completado su desarrollo, por lo que una vez que se efectúa la segunda

recolección se practica un riego ligero, llamado de rendimiento, para facilitar tal

desarrollo.

Flower (1999), señaló que la eliminación del botón floral influye

considerablemente en la calidad del tabaco producido, y que con esta labor,

no solo se elimina la yema terminal sino también se suprime un determinado

número de hojas, lo cual está relacionado con el tipo de tabaco y las

condiciones del medio, además planteó que después del desbotonado se

producen profundos cambios en la composición química de las hojas, lo que

posee singular importancia en la calidad de la cosecha.

2. 4 Estimulantes del crecimiento.

Botín (2004), plantea que entre las sustancias con acción estimulante del

crecimiento, las fitohormonas ocupan un lugar relevante, estas sirven a las

plantas de mensajeros químicos para la comunicación entre órganos,

cumpliendo la función de sistema nervioso, siendo las más importantes las

auxinas, citoquininas, etileno, ácido abcísico y giberelinas, de estas últimas,

actualmente, hay más de 90 giberelinas aisladas de tejidos vegetales que han

sido identificadas químicamente, siendo la mejor conocida del grupo GA3

(ácido giberélico), extraída del hongo Giberrella fujikuroi Saw.

11

Conocer en detalle la regulación a nivel bioquímico de todos los diferentes

componentes de rendimiento y el papel que tanto los fitorreguladores como los

factores ambientales juegan en dicha regulación, para hacer un uso efectivo

del asperjado con sustancias de naturaleza hormonal es un paso importante

logrado en la actualidad (Bental y Wodner, 2010).

2.4.1 VIUSID Agro.

Catalysis (2012), plantea que VIUSID Agro es un potenciador del crecimiento

vegetal compuesto por:

COMPOSICIÓN:

Fosfato Potásico 5%. El fósforo es necesario para la transferencia y

almacenamiento de energía en las plantas. Ayuda a las plantas para su

maduración y fomenta la raíz, la flor y el desarrollo de la semilla.

El potasio favorece la formación de hidratos de carbono, favorece el

desarrollo de las raíces. Equilibra el desarrollo de las plantas haciéndolas

más resistentes frente a heladas, plagas y enfermedades.

Ácido Málico 4,6%. Favorece la función de la fotosíntesis y es fácilmente

metabolizado por los microorganismos.

Sulfáto de Zinc . 0,115%. Favorece a la formación y desarrollo de tejidos

nuevos, es muy importante para el desarrollo, crecimiento y proceso

productivo de las plantas.

Arginina 4,15%. Es la principal fuente de almacenamiento nitrogenado en

plantas y contituye el 40% del nitrógeno en proteínas de semillas.

Glicina 2,35% . Es vital para el crecimiento y es un aminoácido importante

en el proceso de fotorrespiración.

Ácido Ascórbico (Vitamina C) 1,15%. Es el antioxidante natural, reduce

los taninos oxidados en la superficie de frutos recién cortados. Aumenta la

resistencia contra los cambios ambientales.

12

Pantotenato Cálcico (Vitamina B5). 0,115%. Es un nutriente esencial para

la vida de la planta, interviniendo directamente en sus reacciones

fotoperiódicas. Tiene un papel importante en la síntesis y la oxidación de los

ácidos grasos. Regula el crecimiento.

Piridoxina (Vitamina B6) 0,225%. Promueve el crecimiento de las plantas

en particular para los cultivos de tejidos para el enraizamiento.

Ácido Fólico 0,05%. Actúa como un transportador de compuestos. Es una

coenzima muy importante para el metabolismo de aminoácidos y en la

síntesis de bases nitrogenadas requeridas para la formación de tejido

nuevo.

Cianocobalamina (Vitamina B12) 0,0005%. Desempeña un papel

importante en la reacción enzimática nitrogenasa en la fijación de N2 en

NH3 inorgánicos.

Glucosamina 4,6%. Vigoriza la planta y la protege de forma natural contra

hongos, nematodos e insectos. Mejora la nodulación.

Glicirricinato Monoamónico 0,23%. Aumenta las defensas químicas de

las plantas y crea la resistencia contra los microorganismos.

Benzoato Sódico 0,2%

Sorbato Potásico 0,2%

VIUSID Agro puede ser empleado en el agua de riego una vez por semana o en

aplicaciones foliares, puede utilizarse conjuntamente con un fertilizante foliar y

preferentemente en horas de la tarde para obtener mayor eficiencia del producto

(Catalysis, 2012), quien recomienda almacenar el producto en un lugar fresco y

seco a temperatura inferior a 25ºC, alcanzando bajo estas condiciones una vida

útil en envase sin abrir de tres años desde la fecha de fabricación, este producto

puede contribuir en la activación del desarrollo vegetativo de los brotes, puesto

que produce agrandamiento y multiplicación de las células, actúa a

concentraciones extremadamente bajas, es traslocado en el interior de la planta y

generalmente, sólo incide en las partes aéreas induciendo la floración, el

13

alargamiento del tallo, provoca ruptura de la latencia en semillas que necesitan

período de reposo, inhibe la caída de flores y por consiguiente aumenta el número

de frutos, retarda o acelera (dependiendo de las dosis usadas) la maduración de

frutos sin cambiar la calidad de éstos, en especial lo relacionado con contenido de

carbohidratos y azúcares y actúa incrementando los rendimientos de los cultivos,

como consecuencia VIUSID Agro actúa como un biorregulador natural.

Hernández (2013), plantea que la utilización de VIUSID Agro en el cultivo del

tabaco debe realizarse a una dosis de 1,5 mL/5 L con un intervalo de siete días,

sin superar el número de cinco aplicaciones.

Coello (2010), plantea que VIUSID Agro se puede aplicar en todas las etapas del

crecimiento vegetal fortaleciendo las plantas propiciando hasta un 75% de

aumento en la producción por unidad sembrada, lo que depende de la dosis

utilizada.

Expósito (2013), plantea que la utilización de VIUSID Agro a una dosis de 1.5

mL/5 L propició un buen efecto estimulante en el cultivo del tomate, efecto que fue

acentuado tras la realización de la cuarta aplicación.

La utilización de VIUSID Agro durante los rebrotes del tabaco tras el corte del

principal fue experimentada por Cabrera (2013), quién plantea que con la

utilización de una dosis de 0.5 mL/5L obtuvo los mejores resultados superando los

obtenidos con dosis superiores.

VIUSID Agro tiene un marcado efecto bioestimulante, lo que es atribuido según

Catalysis (2012) a la activación molecular a que son sometidos todos sus

componentes.

La activación molecular es un proceso creado por un investigador español, el

doctor Antonio Martín González y consiste en someter una formulación

previamente estudiada a una corriente eléctrica, a través de la cual se dota a la

14

molécula de mayor número de protones y por tanto de mayor capacidad de ofrecer

efectos superiores con dosis más bajas (González, 2001).

2.4.2 Bayfolán forte.

Bayfolán puede emplearse en todos los cultivos, ya que todas las plantas son

capaces de absorber nutrientes a través de las hojas (Bayer, 2003), la aplicación

de Bayfolán resulta especialmente ventajosa en aquellos cultivos cuya masa foliar

se desarrolla rápidamente en los estadíos jóvenes de la planta; esto tiene especial

validez para la totalidad de las hortalizas, como también para frutales, viñas y

parronales, remolacha, cereales y plantas ornamentales, resulta altamente

efectivo y conveniente agregar Bayfolán a las aplicaciones normales de pesticidas,

consiguiendo de esta forma un mejor efecto en el control de plagas o

enfermedades y, a la vez, una nutrición balanceada de las plantas.

Bayfolán es un fertilizante foliar líquido inorgánico, químicamente balanceado, que

contiene 11% de N, 8% de P2O5 y 6% de K2O; además, la presencia de

microelementos, Vitamina B1, auxinas de crecimiento y sustancias tampón, hacen

a Bayfolán un producto excepcional para corregir carencias y mejorar las

condiciones generales en que se desenvuelven las plantas, así como para

complementar el aporte de nutrientes principales de suelos pobres (Bayer, 2003).

Zamora (2010), evaluó la influencia del bioestimulante Bayfolán Forte en el cultivo

del pimiento, para lo cual empleó varias dosis del mismo, observando que a los 35

días después del trasplante los tratamientos no alcanzaron diferencias

significativas desde el punto de vista estadístico, mostrando diferencias a partir de

los 40 y 45 días cuando la dosis de 3 L/ha superaba el resto de los tratamientos.

2.4.3 FitoMas-E

Montano (2008), plantea que FitoMas-E es un producto anti estrés con sustancias

naturales propias del metabolismo vegetal, que estimula y vigoriza prácticamente

cualquier cultivo, desde la germinación hasta la fructificación, disminuye los daños

15

por salinidad, sequía, exceso de humedad, fitotoxicidad, enfermedades, plagas,

ciclones, granizadas, podas y trasplantes, frecuentemente reduce el ciclo del

cultivo y potencia la acción de los fertilizantes, agroquímicos y bioproductos

propios de la agricultura ecológica lo que a menudo permite reducir entre el 30% y

el 50% de las dosis recomendadas. Este propio autor añade además que es

particularmente eficiente en policultivos propios de la agricultura de bajos insumos

aplicándose a dosis entre 0,1 y 2 L/ha con métodos convencionales, es estable

por dos años como mínimo y no es tóxico a plantas ni animales.

Al emplear Fitomas E en el cultivo del tabaco, (Díaz, 2005), demostró que la

aplicación de este producto propició resultados significativamente mayores con

respecto al control alcanzando una respuesta importante en el largo y ancho de

las hojas, así como en la altura de la planta.

Por otro lado (Barral, 2004) al evaluar diferentes dosis de Fitomas E en el cultivo

del tabaco y lechuga respectivamente obtuvieron que a los 35, 40, 45, días

después de la siembra, existieron diferencias significativas entre los tratamientos

para la variable largo de las plantas en comparación con el control.

Vera y López (2002), encontraron que con el empleo de Fitomas E a una dosis 0,7

L/ha en el cultivo del pepino se logró un incremento en la longitud del tallo (47,2

cm), existiendo diferencias significativas con respecto al testigo.

Los productores que sistemáticamente aplican FitoMas en habichuela no

asociada, reportan un incrementos en el tamaño de las vainas y de las recogidas

de 1:2, con dosis de 1 L/ha (Hernández, 2007).

García (2007), en el maíz reporta que todos los parámetros medidos indican

claramente la influencia positiva que el FitoMas ejerce sobre el cultivo,

presentando en todos los casos diferencias significativas, un parámetro

particularmente importante es la masa de hojas que envuelven la mazorca (paja),

16

que como se sabe estas hojas son las que más participan en la fijación de carbono

fotosintético en la mazorca propiamente dicha y además la protegen de daños por

ataque de plagas.

Montano (2008), plantea que la utilización de FitoMas-E sistemáticamente,

proporciona incrementos de los rendimientos, el vigor, la resistencia a

enfermedades y plagas y calidad en todos los cultivos, pudiéndose usar tanto en la

agricultura convencional como en la sostenible, en cualquier fase fenológica del

cultivo, lo mismo en plantas monocotiledóneas que dicotiledóneas, en

monocultivos y en policultivos o cultivos asociados. Añade además este autor que

tiene fuerte incidencia en el incremento de la eficiencia de las explotaciones

agrícolas debido a la disminución de labores, el ahorro en combustible, productos

químicos para la sanidad vegetal y en fertilizantes minerales y/o orgánicos debido

al incremento de la eficiencia en la absorción de los nutrientes suelo y de los

fertilizantes minerales, ya que con inversiones irrisorias en producto aumenta los

rendimientos y la calidad de las cosechas y disminuye el consumo de fertilizantes,

agroquímicos y combustibles en el caso de la agricultura convencional, ahorra

salarios por disminución de labores y reducción de los ciclos de los cultivos y

mejora los suelos sin necesidad de inversiones adicionales.

3. MATERIALES Y MÉTODOS.

3.1 Ubicación del experimento.

El presente trabajo se realizó en la finca de un productor perteneciente a la

Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) El Vaquerito del municipio

Taguasco, ubicada al norte del poblado de Zaza del Medio y colindando con fincas

de otros productores de dicha entidad durante el período comprendido entre

diciembre de 2012 y febrero de 2013, sobre un suelo Pardo Sialítico Carbonatado

según (Hernández et al., 1999), utilizando la variedad de tabaco Habana-92.

3.2 Labores realizadas. La preparación de suelos se realizó de forma tradicional mediante la roturación,

pases sucesivos de grada y surcado, la fertilización se realizó según lo indicado en

17

la Guía para el Cultivo del tabaco MINAG (2012). Se realizó el tape de palito entre

los ocho y 10 días después del trasplante, sirviendo esto como control de plantas

indeseables, a continuación se realizó el aporque entre los 20 y 22 días, el riego

garantizó la humedad en la plantación alcanzando un total de tres con un intervalo

de 15 días. La eliminación de la yema apical se efectuó entre los 40 y 48 días de

edad de la plantación según los criterios y experiencia del productor. Desde el

punto de vista fitosanitario se aplicaron los plaguicidas que se muestran en la tabla

1.

Tabla 1. Tratamientos fitosanitarios

PLAGUICIDA

NÚMERO DE APLICACIONES

DOSIS

PLAGA A CONTROLAR

cipermetrin + paration metilo Mezcla Duple B (0,125 + 1,7)

2

20 kg PC/ha

Heliothis virescens

Acefato (Acefan PS 75)

1

1kg/ha

Heliothis virescens

3.3 Diseño experimental. El experimento fue montado en condiciones de producción, sobre un diseño

experimental de parcelas divididas, tomando cuatro franjas experimentales

correspondiendo cada una de ellas con los tratamientos a evaluar. Estas franjas

se conformaron con cinco surcos de 90 plantas cada uno, realizando las

evaluaciones en el surco central, seleccionando de forma aleatoria 15 plantas por

cada tratamiento, tomando cinco plantas en la parte inicial del surco, cinco plantas

en la parte intermedia y cinco plantas en la parte final, las que constituyeron las

réplicas de cada tratamiento. Fueron desechadas las 10 primeras plantas y las

diez últimas.

18

3.4 Tratamientos evaluados. En el experimento se utilizaron parcelas experimentales para cada tratamiento con

un número total de plantas por tratamientos de 450, se usó un marco de

plantación de 0.80 m x 0.30 m. Los tratamientos evaluados aparecen en la tabla 2.

Tabla2. Tratamientos evaluados.

TRATAMIENTOS

DOSIS

A. VIUSID Agro 1 mL/5 L de agua

B. Bayfolán forte 1,5 L/ha

C. FitoMas E 1,5 L/ha

D. Testigo de

producción

Sin tratar

Las aplicaciones de los tratamientos a evaluar se realizaron a partir de los 14 días

de realizado el trasplante, utilizando una asperjadora manual Matabi con

capacidad de 16 litros, con un intervalo semanal según lo recomendado por el

fabricante, para el caso del tratamiento A con un número total de aplicaciones de

cuatro. En el caso de los tratamientos B y C se realizaron dos aplicaciones. No se

realizaron más aplicaciones de los tratamientos por sugerencia del productor,

quien consideró de buen tamaño la plantación.

3.5 Evaluaciones realizadas. Se realizaron dos evaluaciones durante el ciclo del cultivo, la primera a los 43 días

del trasplante y la segunda a los 68 días de edad de la plantación coincidiendo con

el momento del corte. En ambos casos se midió la altura de la planta, el número

de hojas totales, el diámetro del tallo y el largo y el ancho de las dos hojas

centrales, en estos dos parámetros se determinó la media para el procesamiento

19

estadístico. Los instrumentos empleados para las mediciones fueron la cinta

métrica y el pie de rey.

3.6 Procesamiento estadístico.

Para el procesamiento de los datos se empleó el paquete estadístico SPSS para

Windows aplicando la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov, se realizó la

prueba de homogeneidad de varianza de la cual las evaluaciones que tuvieron

homogeneidad se les realizó un Anova y la prueba de Duncan con un nivel de

significación de 0.05, en el caso de las evaluaciones en las que no hubo

homogeneidad, se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis y las que

dieron significativas se le aplicó la prueba de Mann Whitney para determinar entre

que tratamientos existió diferencias significativas.

20

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Análisis de la primera evaluación. 4.1.1 Comportamiento de la altura de la planta y el número de hojas totales.

Como se observa en la tabla 3, la altura de la planta y el número de hojas totales

tienen un comportamiento estadístico similar, presentando, los tratamientos B y C

los mejores resultados sin diferencias significativas, teniendo diferencias

estadísticas significativas con los tratamientos A y D, los que a su vez no difieren

significativamente entre sí.

Tabla 3. Comportamiento de la altura de la planta y el número de hojas totales.

Estos resultados los atribuimos a las características de los tratamientos B y C los

que constituyen complementos nutricionales con acción foliar, estimulando el

crecimiento de la planta y la formación de hojas. Estos resultados aseveran lo

descrito por Bayer (2003), cuando caracteriza el Bayfolán forte como un

complemento nutricional capaz de provocar en las plantas en que se utilice un

desarrollo foliar rápido, recomendando su uso en cultivos de ciclo corto. Coinciden

estos resultados con los obtenidos por Zamora (2010), quien al utilizar una dosis

de Bayfolán forte similar a la evaluada en este experimento, logró un incremento

significativo en la altura de la planta en el cultivo del pimiento. Por su parte Borges

(2005), obtuvo resultados similares a los nuestros con la utilización de FitoMas-E

en el cultivo del tabaco, alcanzando un efecto significativo sobre la altura de la

Tratamientos

Altura de la planta (m) Hojas totales

A. VIUSID Agro 0.60 b 15,46 b

B. Bayfolán forte 0,78 a 17,20 a

C. FitoMas E 0,76 a 16,93 a

D. Testigo 0,53 b 14,93 b

Leyenda. Letras diferentes difieren para un nivel de 0.05.

Los valores corresponden a la media.

21

planta y el área foliar. En el caso de VIUSID Agro debe aplicarse semanalmente

durante el ciclo del cultivo según Catalysis (2012), para lograr buenos resultados,

y en este caso estamos en presencia de la primera evaluación, momento hasta el

cual se habían realizado 2 aplicaciones del mismo. El tratamiento D es un testigo

de producción por lo que fue atendido de igual forma que el resto de los

tratamientos, incluyendo la fertilización, esto destaca aún más el buen efecto de

los tratamientos B y C.

4.1.2 Comportamiento de diámetro del tallo.

En la tabla 4 se observa como resultado que los tratamientos A, B y C tienen igual

comportamiento sin diferencias significativas los que a su vez difieren del

tratamiento D. Estos resultados permiten plantear que los tratamientos A, B y C,

propician el desarrollo del cultivo, provocando un incremento significativo en este

parámetro.

Tabla 4. Comportamiento del diámetro del tallo.

De igual forma atribuimos estos resultados a lo planteado anteriormente. Se

destaca como en el caso de este parámetro el tratamiento A aparece entre los

tratamientos de mejor comportamiento, corroborando lo planteado por Coello

(2010), quien logra un engrosamiento significativo del tallo con la utilización de

esta formulación.

Tratamientos Diámetro del tallo (m)

A. VIUSID Agro 0.018 a

B. Bayfolán forte 0,019 a

C. FitoMas E 0,018 a

D. Testigo 0,015 b

Leyenda. Letras diferentes difieren para un nivel de 0.05.

Los valores corresponden a la media.

22

4.1.3 Comportamiento del largo y ancho de la hoja.

En la tabla 5 se puede observar que el largo y el ancho de la hoja tienen igual

comportamiento estadístico, mostrando los mejores resultados el tratamiento B,

quien difiere significativamente del resto de los tratamientos. Los tratamientos A y

C no presentan diferencias significativas entre sí, difiriendo del testigo.

Tabla 5. Comportamiento del largo de la hoja.

Los tratamientos A, B y C manifiestan resultados superiores al testigo, mostrando

su capacidad potenciadora del crecimiento de las plantas. Estos resultados

coinciden con los obtenidos por Borges (2005), quien en este propio cultivo

alcanzó diferencias significativas con la utilización de FitoMas E, en cuanto al

efecto sobre el largo y el ancho de la hoja. Autores como Pérez (2013), Expósito

(2013) y Lorenzo (2013), obtuvieron resultados similares al utilizar Agricol en los

cultivos de Cebolla, tomate y Frijol respectivamente. Coincidimos además con los

resultados expuestos por Hernández (2013), quien en el cultivo del tabaco alcanzó

los mejores resultados, con diferencias significativas, con la utilización de Agricol.

4.2 Análisis de la segunda evaluación. 4.2.1 Comportamiento de los parámetros morfoagronómicos en la segunda evaluación. En la tabla 6 aparece el resultado del procesamiento estadístico de los elementos

evaluados al finalizar el ciclo del cultivo, observándose que todos los parámetros

Tratamientos Largo de la hoja (m) Ancho de la hoja (m)

A. VIUSID Agro 0,42 b 0.25 b

B. Bayfolán forte 0,45 a 0,27 a

C. FitoMas E 0,42 b 0,24 b

D. Testigo 0,38 c 0,22 c

Leyenda. Letras diferentes difieren para un nivel de 0.05.

Los valores corresponden a la media.

23

tienen un comportamiento estadístico similar. Los tratamientos A, B y C no

presentan diferencias significativas entre sí, difiriendo del tratamiento D. Estos

resultados los atribuimos al buen efecto sobre el crecimiento de la planta de los

tratamientos evaluados, lo que se enfatiza en esta evaluación que coincide con la

fase final del ciclo del cultivo, momento hasta el cual se habían realizado el mayor

número de aplicaciones de los tratamientos.

Tabla 6. Comportamiento de los parámetros evaluados.

Tratamientos Altura

de la planta (m)

Diámetro del

tallo (m)

Hojas totales

Largo de la

hoja (m)

Ancho de la

hoja (m)

A. VIUSID Agro 1,09 a 0.020 a 17,33 a 0,52 a 0.25 a

B. Bayfolán forte 1,08 a 0,022 a 16,53 a 0,51 a 0,27 a

C. FitoMas E 1,07 a 0,022 a 16,40 a 0,50 a 0,24 a

D. Testigo 0,63 b 0,015 b 14,97 b 0,40 b 0,22 b

Leyenda. Letras diferentes difieren para un nivel de 0.05.

Los valores corresponden a la media.

Se destaca en este período la suspensión de las aplicaciones por sugerencia del

productor por considerar que la plantación tenía un tamaño de consideración. Los

tratamientos evaluados arrojaron excelentes resultados superando

significativamente el comportamiento del testigo, el cual fue un testigo de

producción al que se le hicieron todas las atenciones descritas en acápites

anteriores. Estos resultados coinciden con los obtenidos por Hernández (2013), en

este cultivo quien obtuvo diferencias significativas respecto al testigo con la

utilización de tres dosis de VIUSID Agro. Coincidimos, además, con lo planteado

por Lorenzo (2013), quien en el cultivo del frijol alcanzó los mejores resultados con

la utilización de VIUSID Agro y FitoMas E, considerando este último como un

testigo de producción. Autores como Borges (2005) y Díaz (2005), obtuvieron

resultados similares a los nuestros cuando evaluaron la influencia de FitoMas E

sobre los parámetros morfoagronómicos en el cultivo del tabaco. Coinciden,

además, los resultados aquí obtenidos con los presentados por Zamora (2010), al

incrementar la altura de la planta y la producción final en pimiento.

24

5. CONCLUSIONES

Los tratamientos VIUSID Agro, Bayfolán forte y FitoMas-E mejoraron los

parámetros morfoagronómicos de la plantación de tabaco superando al

testigo de producción.

El tratamiento que contempla el VIUSID Agro manifiesta su mayor efecto a

partir de la cuarta aplicación.

6. RECOMENDACIONES.

Utilizar los tratamientos evaluados en plantaciones de tabaco según lo

planteado en este trabajo.

Evaluar en próximos experimentos la fase de curado y acopio y beneficio

del tabaco.

7. BIBLIOGRAFÍA

Alfonso, P. Estudio agro edafológicos de las zonas tabacaleras de Cuba.

CUBATABACO. 135pp, 1975.

Amaranto, V. O. Ficha Técnica del cultivo del tabaco. Secretaría de

Agricultura y Desarrollo Rural – OPS – Bolívar, 2004.

Ares, María Dulce; H. García; S. Naranjo e Ileana Peláez. Caracterización

parcial de las fracciones proteicas extraídas de las hojas de tabaco, Cuba

tabaco 1 (1): 55 – 61, 1999.

Barral, Yosleidis. Evaluación de diferentes dosis de Fitomas en el cultivo de

la lechuga. Trabajo de diploma en opción al titulo de Ingeniero Agrónomo,

p. 21. Facultad Agroforestal. CUG, Cuba. 2004.

Bayer. Caracterización de Bayfolán forte. Disponible en.

www.bayercropscience.cljunio 2003

Bental, Y. y M. Wooner Absorpton of plant growth regulators by fruít

trees. Acta Hort, 329:62-69. 2010.

Borges, O; Efecto del FitoMas E en Frijol común. Plantado sobre suelo

salino. Guantánamo. Estación de suelo de Guantánamo. VII Encuentro

de Agricultura Orgánica. Memorias. La Habana. 2005.

Botín, R. Algunos aspectos de la química, metabolismo, fisiología y

posibilidades de aplicación práctica de reguladores del crecimiento

vegetal. Revista UNRC 14 (2), 163-176, 2004.

Bustio, S. I. Resultado de estudios precedentes culturales al tabaco

(Nicotiana tabacum L.) bajo condiciones de tapado en un suelo ferra lítico

rojo compactado. 1983.

Cabrera, O. Utilización de tres dosis de Agricol en el cultivo del tabaco

(Nicotiana tabacum L) en el municipio de Taguasco. Trabajo de Diploma.

Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. 2013.

Catálisys. Datos técnicos de Agricol. Ficha técnica. 2012.

Cassanga, E. Efecto de algunos bioestimulantes en el desarrollo y

productividad del pimiento (Capsicum annum, L) var. Verano-1, pp. 35-

38. Trabajo de diploma. Universidad de Granma, Cuba. 2000.

Coello, R. Comprobación de Agricol en algunos cultivos de Honduras.

Informe presentado a Catálysis. Honduras. 2010.

Chouteau, M. Características agro botánicas de la planta de tabaco.

Traducciones CUBTABACO, (1971).

Domínguez, R. Proyecto de investigación agronómica sobre el efecto del

ácido giberélico activado en la producción de frutas y hortalizas.

Madrid. 2005.

Díaz, C. Evaluación del biobrás-16 en el cultivo de la lechuga en

condiciones de organopónicos. Trabajo de Diploma. UDG. Granma, Cuba.

2005.

Espino, E.Cuban’s Cigar Tobacco: T. F. H. Publication, Inc., 79 pp, 1996.

Espino, E. Resultados de los Experimentos de Regionalización de

Variedades (2001 2002).Cuba Tabaco, 4(1): 61-76, 2003.

Espino, E. Conferencia sobre nuevas tecnologías a introducir en la

producción tabacalera. Monografía. 2009.

Expósito, O. Utilización de tres dosis de Agricol en el cultivo del tomate

(Solanum lycopersicum L). Trabajo de Diploma. Universidad de Sancti

Spíritus José Martí Pérez. 2013.

Flower, K. C. Field Practices. En: Tobacco. Production, Chemistry and

Tecnology. London: Blackwell Science, 1999.

García, D. Evaluación del bioestimulante FitoMas E en el cultivo del maíz

(Zea mays L.) var FR-28. Tesis en opción al título de Ingeniero Agrónomo.

Universidad agraria de La Habana. Julio 2007.

González, A. Prevención y tratamiento antitumoral, antiviral y de otras

enfermedades degenerativas. Departamento científico Catálisis S.L.

Madrid, España. 2001.

Hernández, A., Pérez, J.M, Bosch, D., Rivero, L. Nueva versión de

clasificación Genética de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos.

GROINFOR. La Habana. 64p. 1999.

Hernández, J. Descripción botánica del tabaco. Disponible en

www/aeropuerto.com.1999.

Hernández, J. Julio. Aspectos cualitativos evaluados por productores en la

empresa de cultivos varios de Batabanó en algunos cultivos donde se

aplicó FitoMas E. Informe al proyecto ramal del MINAZ 271. 2007.

Hernández, A. Utilización de tres dosis de Agricol en el cultivo del tabaco

(Nicotiana tabacum L). Trabajo de Diploma. Universidad de Sancti Spíritus

José Martí Pérez. 2013.

Kerekis, B. Technological development of harvesting and curing of tobacco.

Godoll University, College of Agriculture in Nyiregyhaza. En sitio Web,

http:/www.date.hu/kiadvany/tessedik14/kerees. Pdj, October 2002.

Lorenzo, O. Utilización de tres dosis de Agricol en el cultivo del frijol

(Phaseolus vulgaris L) en el municipio Taguasco. Trabajo de Diploma.

Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. 2013.

Mari, J., A y L. Hondal: El Cultivo del Tabaco en Cuba. Editorial Pueblo y

Educación, Ciudad de La Habana: 140pp, 1984.

MINAG, Grupo de Prospección de Demandas Tecnológicas.: Prospección

Tecnológica de la Cadena Productiva del Tabaco en Cuba. – San

Antonio de los Baños: Instituto de Investigaciones del Tabaco, 2012.

MINAG. Manual técnico para el cultivo del tabaco negro al sol, recolectado

en hojas y en mancuernas, La Habana, Agrinfor, 27p, 2011.

Montano, R. Composición, mecanismo de acción y evidencia experimental

de FitoMas-E. INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIONES DE LOS

DERIVADOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR. La Habana. Cuba. 2008.

Montano, R. Efecto de tres dosis de FitoMas E en el cultivo de pimiento y

Maíz. ICIDCA. La Habana. Cuba. 2007.

Monzón, Lisette.: Aspectos generales en la maduración de la hoja de

tabaco (Nicotiana tabacum lin.) .CUBA TABACO 4(1):56-61, 2003.

Pérez, N. Utilización de tres dosis de Agricol en semillero de cebolla (Allium

cepa L) en el municipio Taguasco. Trabajo de Diploma. Universidad de

Sancti Spíritus José Martí Pérez. 2013.

Pino, Luisa Ana. “SS – 96” variedad de tabaco negro resistente al moho

azul (Peronospora hyoscyami de Bary f sp tabacina), a la pata prieta

(Phytohptora nicotianae), al virus del mosaico del tabaco (TMV) y su

homólogo androesteril (inédito). Tesis para optar por el Título de

Doctorado en Ciencias, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas,

2008.

Quintana, G. Comportamiento del rendimiento y la calidad del tabaco

(Nicotiana tabacum L.) bajo condiciones de monocultivo y en rotación

sobre un suelo Pardos con Carbonatos, (inédito). Tesis para Optar por

Título de Master en Ciencias, instituto de Investigaciones del Tabaco;

Ministerio de la Agricultura, 2006.

Raúl, N. Activación molecular aplicada a los antioxidantes. Disponible en

http://www.lasaludintegral.es/?p=158. 2012.

Rodríguez, O. Comportamiento de Heliothis virescens Fab. Y Peronospora

hyoscyami de Bary f.sp tabacina Adams en el cultivo del tabaco entre

1981-2000 en Villa Clara. Un enfoque agro ecológico hacia el manejo

integrado del cultivo. Tesis de maestría, 2001.

Vera, G. A. y López, R. Evaluación de diferentes dosis de Fitomas en el

cultivo del pepino (Cucumis sativus) variedad SS-5. Trabajo de Diploma

en opción al título de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Granma,

Cuba. 2002.

Zamora. M. Evaluación de diferentes dosis de Bayfolán Forte en el cultivo

del pimiento California Wonder. Disponible en

http://ediciones.inca.edu.cu/files/congresos. 2010.

VIUSID Agro 1 ml/ 5 litros

Bayfolán forte 1,5 l/ha

FitoMas-E 1,5 l/ha

Tratamiento cada 7 días

Control VIUSID Agro Bayfolán forte FitoMas-E

Altura de la planta (m) 0,63 1,09 1,08 1,07

Control VIUSID Agro Bayfolán forte FitoMas-E

Número de hojas 14,97 17,33 16,53 16,4

Control VIUSID Agro Bayfolán forte FitoMas-E

Largo de las hojas (m) 0,4 0,52 0,51 0,5

Control VIUSID Agro Bayfolán forte FitoMas-E

Ancho de las hojas (m) 0,22 0,25 0,27 0,24

Experimento 2 (Maceda)

30 plantas x 4 tratamientos y 3 replicas

Producto

Parámetros en estudio

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

Control VIUSIDAgro

Bayfolánforte

FitoMas-E

Largo de las hojas (m)

Control

VIUSID Agro

Bayfolán forte

FitoMas-E0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

Control VIUSID Agro Bayfolánforte

FitoMas-E

Ancho de las hojas (m)

Control

VIUSID Agro

Bayfolán forte

FitoMas-E

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Control VIUSID Agro Bayfolán forte FitoMas-E

Altura de la planta (m)

Control

VIUSID Agro

Bayfolán forte

FitoMas-E

13,5

14

14,5

15

15,5

16

16,5

17

17,5

18

Control VIUSID Agro Bayfolán forte FitoMas-E

Número de hojas

Control

VIUSID Agro

Bayfolán forte

FitoMas-E

Incrementos del número de hojas del 15 %