Trabajo de Daniel

download Trabajo de Daniel

of 9

Transcript of Trabajo de Daniel

FENICIA. Es el nombre de una antigua regin de Oriente Prximo, cuna de la civilizacin fenicio-pnica, que se extenda a lo largo del Levante mediterrneo, en la costa oriental del mar Mediterrneo. Su territorio abarcaba desde la desembocadura del ro Orontes al norte, hasta la baha de Haifa al sur, comprendiendo reas de los actuales Israel, Siria y Lbano, una regin denominada antiguamente Canan, con cuya denominacin se engloba muy a menudo en las fuentes.

ESCRITURA FENICIA. Las escrituras anteriores a la fenicia, los jeroglficos egipcios y cuneiformes mesopotmicos, no representaban sonidos sino palabras enteras y slabas, lo que las haca de difcil entendimiento y aprendizaje. Los fenicios, en cambio, desarrollaron un alfabeto de 88 letras que poco a poco fue reducindose a 22, este alfabeto sirvi de base al alfabeto de los griegos, quienes lo imitaron y transformaron; este alfabeto junto con algunos signos etruscos, dio origen al alfabeto latino, utilizado por la mayora de los idiomas modernos.

DAMAS CHINAS Las damas chinas o estrella china es un juego de mesa para un nmero de jugadores entre dos y seis. REGLAS Se juega sobre un tablero con 121 casillas en forma de estrella de David, (de seis puntas). Cada una de estas casillas limita con las seis contiguas (salvo las situadas en los bordes del tablero, que limitan con dos, cuatro o cinco). Cada juego, equipo o color consta de diez fichas o piezas. Al empezar el juego, estas diez fichas de un mismo jugador estn juntas, en uno de los tringulos que forman las puntas de las estrella. Cada juego de diez piezas tiene un color diferente o una caracterstica que las distinga de las de otro jugador. Generalmente, las 121 posiciones del tablero tienen forma de agujeros en los que se encajan las piezas. Este diseo ayuda a dejar clara la regla de slo puede haber una pieza por casilla. El objetivo del juego es ser el primero en desplazarlas desde una punta hasta el tringulo opuesto. Por ejemplo, el dibujo ASCII siguiente muestra una disposicin inicial del juego para seis participantes, A, B y R. R debe mover sus fichas desde las casillas marcadas con la letra R hasta las que tienen la letra V'; N debe mover las suyas desde las sealadas con N hasta las marcadas con A; B desde las B' hasta las C; V de V a R, etc.

Movimientos permitidos Como en el clsico juego de las damas, cada jugador slo mueve una ficha por turno. Un movimiento vlido es:

A una casilla adyacente libre. saltando una casilla adyacente ocupada por otra ficha (sea propia o sea de un contrario), y posndola en la casilla siguiente (en la misma direccin), si est libre.

Si el movimiento es de este segundo tipo (un salto), y conduce la ficha a una casilla contigua a otra ocupada, puede seguir moviendo la pieza con la que empez. As, en un slo turno, una ficha puede avanzar de una punta del tablero a otra si la situacin es propicia. A diferencia de las damas, no se comen piezas (las fichas sobre las que se ha saltado no se retiran del juego).

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educacin. Liceo Bolivariano Ing. Aurelio Beroes

Realizado por: Luis Daniel Montiel. Asignatura: Artstica Maracaibo, Marzo del 2012

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educacin. Liceo Bolivariano Ing. Aurelio Beroes

Realizado por: Luis Daniel Montiel. Asignatura: Historia Universal. Maracaibo, Marzo del 2012

Mapa Hebreos Los Hebreos fueron originarios de Mesopotamia. Eran nmadas, vivan en tiendas, llevando manadas de cabras y ovejas, utilizando asnos, mulas y camellos como portadores. Una crisis econmica pudo impulsar a Terah, padre de Abraham, a dejar la ciudad para ir a la de Harran, en el Alto ufrates. De all, algunos de ellos emigran hacia Canan, prometido por Dios, a los descendientes del patriarca Abraham (c. 1750 a. C.). Varias tablillas descubiertas en Mari certifican frecuentes migraciones por estas regiones.

La Escritura Hebrea El alefato es el conjunto de signos con que se escribe el hebreo. No posee minsculas ni maysculas, sino solo un tipo de signos. Todos los signos del alefato representan un sonido consonntico. No existen vocales. El lector sabe cmo ha de pronunciar el nexo entre cada uno de los sonidos consonnticos, tambin en los textos del hebreo moderno.

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educacin. Liceo Bolivariano Ing. Aurelio Beroes

Realizado por: Luis Daniel Montiel. Asignatura: Historia Universal. Maracaibo, Marzo del 2012