Trabajo de Cultura

8
Religión: Una religión es una colección organizada de creencias, sistemas culturales y cosmovisiones que relacionan a la humanidad a un tipo de existencia.Nota 1 Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas puede derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas.1 2 Muchas religiones pueden haber organizado comportamientos, clero, una definición de lo que constituye la adhesión o pertenencia, lugares santos y escrituras. La práctica de una religión puede incluir rituales, sermones, conmemoración o veneración (a una deidad, dioses o diosas), sacrificios, festivales, festines, trance, iniciaciones, oficios funerarios, oficios matrimoniales, meditación, oración, música, arte, danza, servicio comunitario u otros aspectos de la cultura humana. Las religiones pueden contener una mitología.3 La palabra religión se utiliza en algunas ocasiones como sinónimo de fe, sistema de creencias o a veces un conjunto de deberes;4 sin embargo, en las palabras de Émile Durkheim, la religión difiere de la creencia privada en que se trata de «algo eminentemente social».5 Una encuesta mundial de 2012 reporta el 59 % de la población mundial como "religioso" y el 36 % como no religiosos (incluido el 13 % de ateos), con una disminución de 9 puntos porcentuales respecto a la creencia religiosa del 2005.6 En promedio, las mujeres son «más religiosas» que los hombres.7 Algunas personas siguen múltiples religiones o

description

Hola

Transcript of Trabajo de Cultura

Page 1: Trabajo de Cultura

Religión: Una religión es una colección organizada de creencias, sistemas culturales y cosmovisiones

que relacionan a la humanidad a un tipo de existencia.Nota 1 Muchas religiones tienen narrativas,

símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida

o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas puede

derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas estimaciones,

existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas.1 2

Muchas religiones pueden haber organizado comportamientos, clero, una definición de lo que

constituye la adhesión o pertenencia, lugares santos y escrituras. La práctica de una religión puede

incluir rituales, sermones, conmemoración o veneración (a una deidad, dioses o diosas), sacrificios,

festivales, festines, trance, iniciaciones, oficios funerarios, oficios matrimoniales, meditación, oración,

música, arte, danza, servicio comunitario u otros aspectos de la cultura humana. Las religiones pueden

contener una mitología.3

La palabra religión se utiliza en algunas ocasiones como sinónimo de fe, sistema de creencias o a veces

un conjunto de deberes;4 sin embargo, en las palabras de Émile Durkheim, la religión difiere de la

creencia privada en que se trata de «algo eminentemente social».5 Una encuesta mundial de 2012

reporta el 59 % de la población mundial como "religioso" y el 36 % como no religiosos (incluido el 13

% de ateos), con una disminución de 9 puntos porcentuales respecto a la creencia religiosa del 2005.6

En promedio, las mujeres son «más religiosas» que los hombres.7 Algunas personas siguen múltiples

religiones o varios principios religiosos al mismo tiempo, independientemente de si la tradición de los

principios religiosos que siguen permite el sincretismo o no.

Page 2: Trabajo de Cultura

Instrumentos: Las evidencias de la música de la prehistoria las

hallamos en los restos arqueológicos y en la musicología comparada que estudia los ritmos de

canciones y bailes de los pueblos indígenas que hasta nuestros días han conservado un modo de vida

muy parecido al de nuestros antepasados. Estos pueblos utilizan sus cánticos y danzas tanto en tareas

de la vida cotidiana como con fines festivos o religiosos, al igual ocurría en nuestros orígenes.

Progresivamente el hombre va descubriendo las posibilidades sonoras de los distintos materiales y

comienza a elaborar deliberadamente instrumentos musicales.

Estos instrumentos de la Prehistoria se pueden dividir en varios grupos: los idiófonos, los aerófonos,

los membranófonos y los cordófonos.

Los más básicos son que producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos:

madera contra madera, hueso contra piedra, etc. son los denominados idiófonos, también llamados

autófonos.

odo de la vida humana anterior a los documentos escritos. Dicha época se conoce por vestigios como los instrumentos, las construcciones, las pinturas rupestres o los huesos. El término también se utiliza para nombrar al estudio de dicho periodo y a la obra que versa acerca de la época.

Page 3: Trabajo de Cultura

los raspadores son un buen ejemplo de ello, construidos a partir de una lasca gruesa se caracterizan por

tener un borde cortante, arqueado y retocado en toda su longitud, aunque puede tener también un doble

filo convergente. los raspadores son utensilios muy comunes y su distribución es prácticamente

mundial. Su simplicidad sugiere que es uno de los primeros utensilios inventados. Su función era

"raspar" huesos, pieles, maderas, materiales que al ser frotados por el rapador prodicirían distintos tipos

de sonidos.

Page 4: Trabajo de Cultura

Vivienda:

En realidad se sabe muy poco sobre la vivienda prehistórica y es que normalmente se hacían de

materiales biodegradables. Se emplearon los recursos que ofrecía la naturaleza. Las más antiguas de las

que parece haber restos son las del Homo erectus. En Tanzania, yacimiento de Olduvai, se han

encontrado huellas que sugieren que se refugiaban bajo estructuras hechas de ramas y madera

sostenidas por grandes piedras que delimitaban el perímetro. No hay restos de fuego. Este patrón debió

ser el más habitual durante la mayor parte del Paleolítico.

En los países calizos las cuevas ofrecieron, desde el principio, refugio a los grupos humanos. Se

documentan desde el Paleolítico hasta el fin del Neolítico. No obstante este es un recurso relativamente

escaso, y sólo permite acondicionar la cueva para vivienda o determinados ritos, como el

enterramiento, documentado en la sima de los huesos de Atapuerca.

Los neandertales que llegaron hasta Siberia y a regiones esteparias con pocos árboles, se empleaban los

huesos de mamut recubiertos por pieles y delimitados con tierra compacta. Los pueblos nómadas

debían tener viviendas ligeras que pudiesen transportar. Normalmente llevarían consigo las pieles de

recubrimiento, lo más difícil de encontrar y algún elemento de sustentación central. Si no era posible

hacerse con él.

Ya en el Mesolítico se han encontrado estructuras de piedra que claramente pertenecen a viviendas,

como chimeneas y pavimento, lo que sugiere que el resto de la vivienda estaba hecha de elementos

orgánicos. En esta época se documenta la vivienda sobre palafitos en poblados construidos muy cerca

de las orillas de los ríos y lagos.

En el Neolítico se generaliza la vivienda artificial y se sitúa en lugares fácilmente defendibles, y que no

sean superficie agrícola útil. La agricultura obliga a la sedentarización de la población cerca de los

lugares buenos para la agricultura. Suelen ser viviendas de una o dos estancias, de planta circular,

elíptica o cuadrada. El muro de cierre suele ser de piedra sin labrar o adobe mientras que la techumbre

es de elementos orgánicos, ramas, paja, etc. En las comunidades agrícolas además de vivienda

existieron edificios específicos para guardar el grano y la cosecha.

Page 5: Trabajo de Cultura

Cultura : La palabra cultura significa cultivo, etimológicamente. La cultura son conocimientosque

vamos adquiriendo a lo largo de nuestras vidas, son experiencias, educación, formación, desarrollo, es

el mundo donde vives, el comportamiento de la sociedad, tu lengua, la tecnología, el arte,la ciencia, el

gobierno, la religión, los diferentes idiomas que existen en el mundo, diferentes maneras de vivir y de

pensar, tu vestimenta, tus valores y hábitos, incluso los edificios, lasmaquinas, los medios de

comunicación, se puede decir que en sí, es casi todo lo que nos rodea.

La cultura no solo se puede presenciar en la actualidad, sino que se remota a los tiempos donde el

hombreempieza a interactuar con la sociedad. La vida de la humanidad se divide en dos etapas la

prehistoria que cuando aparece los primeros homo sapiens hace aproximadamente 4 millones de años y

la historiaque se empieza a contar cuando aparece la escritura hace aproximadamente 3,500 años antes

de Cristo. La prehistoria se divide en dos grandes periodos, la edad de piedra donde se clasifican los

periodoscomo el paleolítico y el neolítico, separados por el periodo mesolítico y la edad de bronce.

El periodo Mesolítico se construye las primeras chozas y se abandonan las cuevas para vivir en

cabañas.Durante el Mesolítico las armas más importantes fueron los arcos, reforzados por tendones, y

las flechas de piedra con formas geométricas. Utilizaron también flechas de hueso o de madera

paraconseguir cazar y tener pieles sin dañarlas demasiado. Las culturas del Mesolítico eran nómadas,

con al de invierno y campamentos de verano. En algunas regiones, donde al lugar que llegaba

ofrecieron muchascantidades permanentes de alimentos, comenzaron a ubicarse asentamientos durante

todo el año.

El periodo Paleolítico inicio cuando el hombre empezó a practicar la agricultura y la ganadería....

Page 6: Trabajo de Cultura

Vivienda: En el neolítico se generaliza la vivienda artificial. Se sitúan en lugares defendibles.

Suelen ser viviendas de forma circular, ovalada o cuadrada.Se dedicaban casi exclusivamente a la agricultura y a la ganadería.Con huesos se hacían punzones, espátulas, cucharas y objetos de adorno