Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

33
Página 1 LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA COLORANTES EN BIOLOGÌA I. OBJETIVOS Valorar la importancia del uso de los colorantes, resaltanto las diferentes estructuras de tejidos observando los diferentes contrastes coloreados. Observar y reconocer la acción de los diversos colorantes (ácidos, básicos y neutros), en determinadas estructuras de las células.Ejm: cuando se tiñe con hematoxicilina lo tiñe de color violáceo, reconociendo así el núcleo; y otro colorante “eosina”, lo tiñe de color rosáceo reconociendo el citoplasma. II. MARCO TEÒRICO Los colorantes son sustancias que transmiten su color a las estructuras con las cuales esté en contacto, permitiendo de esa manera su fácil reconocimiento de ciertas estructuras de la célula. Por eso es que realizamos coloraciones tanto en el campo de la biología como en la medicina. DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Transcript of Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Page 1: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

na1

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

COLORANTES EN BIOLOGÌA

I. OBJETIVOS

Valorar la importancia del uso de los colorantes, resaltanto las diferentes

estructuras de tejidos observando los diferentes contrastes coloreados.

Observar y reconocer la acción de los diversos colorantes (ácidos,

básicos y neutros), en determinadas estructuras de las células.Ejm:

cuando se tiñe con hematoxicilina lo tiñe de color violáceo, reconociendo

así el núcleo; y otro colorante “eosina”, lo tiñe de color rosáceo

reconociendo el citoplasma.

II. MARCO TEÒRICO

Los colorantes son sustancias que transmiten su color a las estructuras con las cuales esté en contacto, permitiendo de esa manera su fácil reconocimiento de ciertas estructuras de la célula.

Por eso es que realizamos coloraciones tanto en el campo de la biología como en la medicina.

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 2: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

na2

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

Fig.1.Cuadro de clasificación de colorantes

Existen varios tipos de tinciones:

Tinciones vitales: teñir células vivas. De rutina: la tinción de hematoxilina y eosina. Mediante esta

tinción se puede demostrar la relación entre células tejidos y orgánulos.

Especiales: se tiñe una estructura en particular de la célula. (Ej. Técnicas histoquímicas).

Clasificación de colorantes:

Según su origen:

Naturales: tomados del medio natural

Artificiales: fabricados

Según su composición:

Ácidos: eosina: tiñen elementos básicos como citoplasma de un color rosa anaranjado.

Básicos: hematoxilina: tiñen elementos ácidos como el núcleo de color violeta.

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 3: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

na3

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

Eosina y hematoxilina se emplean juntas al realizar una tinción para ver la célula entera.

Neutros : tiene una parte ácida y una parte básica.Ejm: Wright

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

CROMÓFORO +ESQUELETO INCOLORO+ AUXÓCROMO = CROMÓGENO

Page 4: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

na4

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

III.-INTRODUCCIÒN

Las partes constitutivas de las células y sustancias intercelulares son, por lo

general, transparentes e incoloras y no se pueden distinguir entre sí a menos

que haya diferencias en el índice de refracción.

En el área de coloración tenemos que distinguir entre “sustancia coloreada” y

“materia colorante”. La primera aunque dotada de color no ejerce acción alguna

sobre las fibras y tejidos vegetales y/o animales. La segunda(materia colorante)

reacciona de forma diferente con las células y fibras que constituyen un corte de

tejido, dependiendo de su constitución química y llegando a no reaccionar con

algunos de los constituyentes tisulares , en alguna ocaciones.Esta coloración

diferencial es la que nos permite distinguir, los elementos que integran el tejido,

unos de otros.

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 5: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

na5

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

IV.-PARTE EXPERIMENTAL

4.1. MATERIALES

Microscopio óptico

Portaobjetos

Cubreobjetos

Palitos de dientes

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 6: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

na6

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

Lanceta hematológica

Alcohol absoluto(se empleó de 96º)

Gotero

Pinza de punta fina

Tallo de geranio

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 7: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

na7

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

Alcohol éter o éter etílico

Soporte de tinción

Pizeta (agua destilada)

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 8: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

na8

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

Colorantes:

a) Eosina(excelente colorante citoplasmático)

b) Hematoxilina

c) Wright

d) Safranina

Guía de práctica (imágenes microscópicas).

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 9: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

na9

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

Placa petri.

V.-PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS

A.-COLORACIÒN SIMPLE: EN MUCOSA LABIAL

1) Con un palito de dientes raspe ligeramente la parte interna del

labio.

2) Se colocó la muestra en el tercio medio del portaobjeto y se hizo

una extensión de la mucosa obtenida.

3) Secar el preparado al medio ambiente.

4) Fijar la lámina con dos gotas de alcohol, durante 2 a 3 minutos.

5) Agregar dos gotas de colorante eosina(ácido).

6) Dejar secar al ambiente por periodo de 2 a 3 minutos.

7) Lavar con agua destilada, a chorro fino, hasta que ya no arrastre

colorante.

8) Secar la lámina al medio ambiente.

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 10: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 10

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

9) Observar al microscopio empezando desde el menor aumento(10X)

B.-COLORACIÒN COMPUESTA: EN MUCOSA LABIAL

1) Proceda como en el caso anterior, hasta el paso Nº 8.

2) Agregar colorante de contraste (2 gotas de hematoxilina durante 2

a 3 minutos).

3) Lavar con agua destilada.

4) Secar la lámina al medio ambiente.

5) Observar al microscopio.

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 11: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 11

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

Magnificación: 100x

C.-COLORACIÒN NEUTRA: EN EXTENSIÒN SANGUÌNEA

1) Desinfectar con alcohol la yema del dedo mayor.

2) Mediante una lanceta extraiga una gota de sangre y colóquela en el

en un porta objeto limpio.

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Citoplasma (rosáceo)

Núcleo(púrpura)

Page 12: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 12

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

3) Con la ayuda de otro porta objeto, colocado sobre la gota de

sangre y con una inclinación de 45º.Proceda a extender la sangre

hacia adelante, con movimiento continuo.

4) Secar la lámina al medio ambiente.

5) Cubrir el extendido con 2 o 3 gotas del colorante Wright, durante 1

a 2 minutos.

6) Sobre la lámina con el colorante, agregar agua destilada, hasta

cubrir la lámina y esperar 7 minutos.

7) Lavar con agua destilada a chorro fino.

8) Observar al microscopio.

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 13: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 13

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

D.-COLORACIÒN DE MUESTRAS VEGETALES

1) Con la ayuda de una navaja realizar el corte transversal de una

tallo de geranio (se deberá realizar varios cortes los que se

depositan en una placa petri con agua para hidratarla).

2) Colocar una gota de agua sobre el portaobjeto.

3) Colocar la muestra más delgada de la placa petri.

4) Añadir una gota de safranina.

5) Observar al microscopio.

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Aumento: 100X

Page 14: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 14

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

FloemaXilema

Aumento: 100X

Page 15: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 15

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

ANEXO PRÀCTICA 2

TINCIÒN DE LEUCOCITOS (GLÒBULOS BLANCOS)

NEUTRÒFILO

1. Neutròfilo en banda.

2. Neutròfilos segmentados.

3. Eritrocito

4. Neutròfilo en segmentación representan 50- 70 %

LINFOCITOS

El núcleo es redondo y no tan comprimido se observa un reborde

basòfilo (azulado) en el borde del citoplasma celular.

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 16: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 16

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

EOSINÒFILO

Obsérvese el núcleo en forma de anteojo y los gránulos rojos del

citoplasma. Representan menos del 5% de glóbulos blancos.

BASÒFILO

Posee un núcleo en forma de lóbulos que muchas veces cuesta verlo

por los gránulos gruesos del citoplasma.

MONOCITO

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 17: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 17

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

Células agranulares más grandes que otros leucocitos y representan el 3 – 9 %.

Se ofrece los siguientes datos para que puedas identificar los glóbulos blancos:

1.-El linfocito está inmediatamente a la derecha del basòfilo.

2.-El neutròfilo está inmediatamente a la izquierda del monocito.

3.-El eosinòfilo no está adyacente al monocito, al neutròfilo, o al basòfilo.

¿Puedes nombrar los glóbulos blancos de izquierda a derecha?

-Los glóbulos blancos son: 1) neutròfilo, 2) monocito, 3) basòfilo, 4) linfocito,

5) eosinòfilo.El fondo muestra algunos eritrocitos (glóbulos rojos) que no tienen

núcleo.

OBSERVACIÒN DE VACUOLA VEGETAL

- Rojo neutro al 1%

- NaCl al 1%

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 18: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 18

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

TINCIÒN CON LUGOL

- Tiñe el almidón de azul, el glucógeno de amarillo y el resto en tonos de

ocre.

CATAFILO DE CEBOLLA

-Remover una hoja interna, colocar sobre la laminilla.

-Añadir una gota de agua, colocar cubreobjeto.

-Colocar gota 0.1% rojo neutral, dejar difundir.

Reposar 10 min.

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 19: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 19

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

TINCIÒN CON AZUL DE METILENO

-Tiñe de azul oscuro restos de ácidos nucleicos, y los proteoglicanos ácidos en

varios tonos de violeta.

CATÀFILO DE CEBOLLA: lamela media, plasmodesmo.

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 20: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 20

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

CUESTIONARIO 1

1. Realizar esquemas necesarios

CONSTITUYENTE REACTIVO MATERIAL COLORACION

Citoplasma EosinaCélulas epiteliales

de la mucosa bucalRosácea

Núcleo y citoplasmaEosina y

HematoxilinaCélulas epiteliales

de la mucosa bucalPúrpura( núcleo)

citoplasma(rosáceo)

Núcleo Wright sangre Violeta

Haces vasculares(xilema,floema)

Safranina Tallo del GeranioFucsia

Esquema:

2. ¿Cuáles son las diferencias principales entre las células vegetales y

animales?

CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL

Pared Celular Presenta No presenta

Plastidios(cloroplastos) No presenta Presenta

Nutrición Heterótrofa Autótrofa

Vacuolas Pequeña y en número son reducidas

Grandes y son numerosas

Lisosomas Presenta No presenta

Centrosoma Presenta No presenta

Reproducción Sexual Asexual

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 21: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 21

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

CÉLULA VEGETAL CÉLULA ANIMAL

3. Realice un cuadro comparativo entre todos los tipos de células

observados.

LOCALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS

CÉLULAS DEL

EPITELIO BUCAL

En la superficie interna

de la boca

Se reproducen

rápidamente, se

encuentran juntas por su

alta división no tienen

suministro de sangre

pero tienen

terminaciones nerviosas.

CÉLULAS DE LAS

HACES VASCULARES

En el mesófilo del

geranio.

Xilema: transporta agua

e iones. En el tejido

maduro está formado de

células muertas que

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 22: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 22

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

carecen de membrana

plasmática.

Floema: es un tejido

vascular que conduce

azúcares y otros

nutrientes sintetizados

desde los órganos que

los producen hacia

aquéllos en que se

consumen y almacenan

(en forma ascendente y

descendente).

CÉLULAS SANGUÍNEAS

-Neutrófilo

-Linfocitos

-Eosinófilo

-Basófilo

En la sangre

-Neutrófilo: Tiene

núcleo segmentado en

forma de bastoncitos.Se

encuentra en mayor

cantidad.

-Linfocitos: Su núcleo

es redondo y grande.

-Eosinófilos: Presenta

dos lóbulos o dos lentes

(núcleo en forma de

anteojo) y tiene gránulos

pequeños.

-Basófilo : Posee núcleo

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 23: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 23

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

-Monocito

en forma de glóbulo y

gránulos más grandes

en el citoplasma.

-Monocito: Es el más

grande, es agranulado y

se encuentra en menor

cantidad.

CUESTIONARIO 2

1.-Explicar el mecanismo de tinción de los colorantes en los tejidos.

La coloración de células y tejidos son una combinación de fenómenos físicos

y químicos de absorción: los fenómenos físicos de absorción, capilaridad y

ósmosis participan en cierto grado.

La afinidad de colorantes básicos por los tejidos ácidos y viceversa indican

que hay reacción química.

El colorante posee tres componentes: un esqueleto incoloro (anillo aromático

de benceno), al cual se le unen dos tipos de radicales: cromóforo (que aporta

el color), auxócromo (que posibilita la unión a elementos del tejido. Al conjunto

de estos tres elementos unidos en una molécula se denomina cromógeno.

2.-De qué depende la unión de los colorantes.

De que los colorantes al ser ácidos (eosina, fucsina ácida) tienen afinidad a

estructuras básicas (tiñen el citoplasma).

Los colorantes básicos (hematoxilina) tiene afinidad por estructuras

ácidas( tiñen núcleo, retículo endoplasmático rugoso y ADN ribosomal.

3.- ¿Cómo favorece el pH ácido en la tinción con colorantes aniónicos?

Para que no afecte el tono de nuestra muestra y no deje restos salinos, frenando

así la afinidad (hematoxilina).

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 24: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 24

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

VI. CONCLUSIONES

Una de las tinciones más comúnmente usada en histología es la

hematoxilina-eosina sobre cortes de parafina. Como vemos se usa un

colorante básico y otro ácido para teñir de diferente color a las

estructuras ácidas y básicas de la célula. Antes de proceder a la tinción,

si partimos de cortes de parafina, tenemos que llevar a cabo unos

tratamientos previos sobre las secciones como es el desaparafinado,

puesto que estos cortes son hidrosolubles. Si partimos de cortes de

criostato esto no se lleva a cabo.

Cuando un colorante se une al tejido y refleja un color diferente al que

tiene en solución se dice que ha ocurrido un fenómeno

de metacromasia. Esto se debe a que las propiedades de absorción de

la luz del colorante cambian al unirse a componentes celulares. Por

ejemplo, el azul de toluidina se vuelve púrpura cuando se une a ciertos

gránulos de los mastocitos. Cuando el colorante unido al tejido tiene el

mismo color que en solución se denomina ortocromasia.

VI. REFERENCIAS BIBLIÓGRÁFICAS

http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-celula-animal-y-vegetal/

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/celula_animal_y_vegetal.htm

http://webs.uvigo.es/mmegias/6-tecnicas/5-general.php

http://bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/materialdidactico/celular/TecHistol.pdf

VII. ANEXOS

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 25: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 25

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

MUESTRAS CON COLORANTES FIJADOS

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV

Page 26: Trabajo de Colorantesssssssssssssssssss Ennnnnnnnnnnd BIOCELULARRRRRRR MLENA

Pági

n

a 26

LABORATORIO 2 – COLORANTES EN BIOLOGÌA

ESQUEMA DE CÓMO HACER UN FROTIS

DOCENTE: Blgo.César Zaa– UNFV