Trabajo de Campo Parcial - Fase Previa

download Trabajo de Campo Parcial - Fase Previa

of 7

Transcript of Trabajo de Campo Parcial - Fase Previa

  • 7/23/2019 Trabajo de Campo Parcial - Fase Previa

    1/7

    TRABAJO DE CAMPO

    I. COMPRAS:

    a. Reglamento de compras o las normas internas por la cual se rigen. Las compras que realiza la empresa dependen mucho de la deuda que tienen con

    el proveedor, del stock y de la rotacin del producto. Lo que se hace es enviar por

    correo el pedido, o un asesor va a verlos a la distribuidora. Si hay un tema de

    deuda pendiente a eces no lo atienden! por"ue tiene "ue pagarse primero la

    deuda. Si la deuda es grande no compra # esperan $asta pagarle. Las

    compras dependen del jefe del Pozito de Lima.

    %. &ieles de apro%aci'n en compras (Todo es igual)

    $ttp:**$elp.sap.com*sap$elp+%#d,-/*es*0TP*So1t2are3

    Components*,45,6-4,--78*9E0TRA+1or+9or+Centers*SRM*Ess*ESS+PRO+Approal+Rules+Purc$asing.$tml

    c. Modelo de las orden de compra! identi1icar las partes de la misma

    d. Aplicaci'n de penalidades.

    Si no $a# un pago e1ectuado por parte de ;El Pos por

    1actura encida.

    e. Procedimientos! ?lu@o grama del proceso de compras (Desde elre"uerimiento $asta el usuario 1inal) identi1icando las reas

    inolucradas.

    La persona que se encarga de las compras, hace un estimado de ventas de

    necesidad que puede ser mensualmente por tres o cuatro meses dependiendo del

    proveedor.Luego se revisa los cuadros estadsticos de compra, se hace una suma del total

    de los pedidos y se revisa si todos los meses ser! igual.

    "l momento de generar una orden de compra, #sta se ingresa al sistema que la

    empresa maneja. $l sistema arroja el precio y los datos necesarios. %espu#s esa

    hoja se escanea y se manda al proveedor, quien finalmente se encarga de

    transportar la mercadera.

    1. O%@etios de la estrategia de ogstica en compras.

    Estrategias ogsticas

  • 7/23/2019 Trabajo de Campo Parcial - Fase Previa

    2/7

    ,) Reducci'n de costos:La reduccin principal es que no se paga alquiler de almac#n, tienen el personal

    justo y necesario, cada uno cuenta con un celular con el cr#dito suficiente para

    reportar y comunicar, hay un costo de movilidad que no se incrementa, y adem!s

    hay rutas dise&adas para cada da que evitan que el gasto de movilidad sea

    enorme, tal como lo sera ir a Primavera, luego al 'olf, despu#s a San (sidro y

    terminar por el centro.Las rutas se han establecido por das y son ) vendedores que ya tienen sus zonas

    distribuidas a lo largo de todo *rujillo a las cuales visitan seg+n el orden establecido.

    4) Reducci'n de capital:

    Se vende directamente lo que sale del almac#n y depende mucho de la rotacin ya

    que hay productos que tienen hasta a&os almacenados.

    -uentan con un proveedor eterno/ San (sidro Labrador, solo cuando necesitan

    enviar productos a Lima o cuando un producto se agot y su proveedor habitual no

    les puede abastecer en ese preciso momento.

    -) Me@ora del sericio:

    0$l Pozito1 tiene la posibilidad de hacer una alianza con alguno de sus competidores

    23ilanova, *ottus, etc.4 as cuando se agote alg+n producto, se pueden proveer

    entre ellos mismo.

    *ambi#n se planea hacer uso de un almac#n p+blico peque&o de productos

    seleccionados que cuentan con mayor demanda por parte del cliente.

    g. ineamientos de la estrategia en compras.

    ineamientos de la Estrategia ogstica

    ,) Costo total

    La empresa busca tener lo necesario para poder cubrir la operacin, tratando siempre

    de bajar la facturacin mensual, ya sea pidiendo planes telefnicos en promocin y

    los m!s econmicos posibles, en el tema de transporte no se genera costos por parte

    de Pozito ya que su proveedor se encarga de dejar el pedido en la puerta del

    almac#n.

    $n el tema de almac#n, mediante contratos establecidos se puede hacer una entrega

    justo a tiempo con clientes fijos, de esa manera se genera un ahorro en el personal

    que realiza el inventario!servicio de luz, etc.

    4) Distri%uci'n di1erenciada

    5o se genera muchos gastos por parte de Pozito ya que sus proveedores dejan los

    productos en el almac#n de la empresa.

  • 7/23/2019 Trabajo de Campo Parcial - Fase Previa

    3/7

    Sin embargo en algunos casos requieren del transporte cuando su proveedor no

    puede abastecerle en ese momento, entonces contratan una empresa que le trae los

    productos por un precio bastante cmodo y utili

  • 7/23/2019 Trabajo de Campo Parcial - Fase Previa

    4/7

    4) Coordinar la o1erta # la demanda: $s muy costoso coordinar la oferta y la

    demanda con precisin. $l Pozito1 evita estos es gracias a que ya tiene

    almacenados todos sus productos con un margen de reserva.

    -) A#udar en el proceso de producci'n: La fabricacin de ciertos productos

    como vinos y licores requiere de cierto tiempo para madurar. $l almac#n no solo

    sirve para mantener el producto durante esta fase de fabricacin sino tambi#n para

    asegurar el producto hasta el momento de la venta.

    ) A#udar en el proceso de mareting: $l marketing se preocupa

    frecuentemente de la rapidez. $n este caso almacenar los productos cerca de los

    clientes a menudo puede reducir el tiempo de reparto o la oferta puede estar

    disponible sin demora.

    %. ?unci'n "ue cumple el sistema de almacenamiento.

    7uncionamiento de almacenamiento/ $s de 8$9-L".

    Me

  • 7/23/2019 Trabajo de Campo Parcial - Fase Previa

    5/7

    Costos de riesgo de inentario: Son los costos relacionados con deterioro,

    perdida 2robo4, da&o u obsolescencia. Los costos relacionados con dichas

    eistencias pueden estimarse como p#rdidas directas del valor del producto, como

    el costo de suministrarlo desde una ubicacin secundaria.

    b. Estrategia de u%icaci'n de inentarios.

    H%icaci'n rpida: el espacio se a%ri' como almac>n! aca o# a poner 2is#s

    rones inos! aca mi lado para despac$ar.

    c. O%@etios de la estrategia de ogstica en inentarios.

    ,) Disponi%ilidad del productoLa empresa debe asegurarse de que los clientes tengan acceso a los productos

    cuando los necesiten o deseen. *eniendo en cuenta el tiempo y el esfuerzo puesto

    en la promocin de productos para atraer el inter#s del cliente, es necesario tener

    el inventario a la mano cuando se realiza un pedido por parte de los clientes.

    4) Transportar mercancas de manera e1icienteLa eficiencia en el inventario se entiende como la capacidad de recibir y almacenar

    r!pidamente los productos que entran y recuperar y enviar cuando salen. -ada

    segundo etra gastado en estos procesos se suma a los costos de manejo del

    inventario. Por ello 0$l Pozito1 asegura una distribucin eficiente ya que influye en

    la satisfaccin de los clientes.

    d. ineamientos de la estrategia en Inentarios.

    e. Clasi1icaci'n ABC de sus inentarios! en caso no mantener inentarios!

    o%tenerlos de sus entas.

    a clase ;A=: $st! formada por el )=> de los artculos almacenados, pero su

    actividad es grande, representan el ?=> de sus salidas.

    a clase ;B=:7orma el => de los artculos en stock, pero generan el @A> de la

    actividad que se realiza en el almac#n.

    La clase 0-1/ La componen el A=> de los productos, pero la actividad que mueven

    es muy peque&a, el A> sobre el total.

    0$l Pozito1 almacena sus productos por el tipo de licor y no tanto por el precio, por

    ejemplo/ Biskhys, rones, vodkas, vino, etc.

    1. Procedimientos de control de inentarios ?lu@o grama del proceso deinentarios! de no mantener inentarios! disear el 1lu@o de control 1sico delos productos.

  • 7/23/2019 Trabajo de Campo Parcial - Fase Previa

    6/7

    ins:

  • 7/23/2019 Trabajo de Campo Parcial - Fase Previa

    7/7

    http/CCproyectos.ingenotas.comC)=@C=DCcostosEpertinentesEdeEproduccionEii.html

    http/CCpyme.lavozt.comCmetasEyEobjetivosEdeEunEsistemaEdeEcontrolEdeEinventariosE

    ?AAF.html

    http://proyectos.ingenotas.com/2013/06/costos-pertinentes-de-produccion-ii.htmlhttp://pyme.lavoztx.com/metas-y-objetivos-de-un-sistema-de-control-de-inventarios-8559.htmlhttp://pyme.lavoztx.com/metas-y-objetivos-de-un-sistema-de-control-de-inventarios-8559.htmlhttp://pyme.lavoztx.com/metas-y-objetivos-de-un-sistema-de-control-de-inventarios-8559.htmlhttp://pyme.lavoztx.com/metas-y-objetivos-de-un-sistema-de-control-de-inventarios-8559.htmlhttp://proyectos.ingenotas.com/2013/06/costos-pertinentes-de-produccion-ii.html