Trabajo de balance

11
25 de junio de 2014 TRABAJO: EJERCICIOS BALANCE DE ENERGIA

Transcript of Trabajo de balance

Page 1: Trabajo de balance

25 de junio de 2014

TRABAJO:

EJERCICIOS BALANCE DE ENERGIA

Page 2: Trabajo de balance

PROBLEMA 1:

El gas natural de un pozo tiene la siguiente composición molar: 60% de

metano (𝐶𝐻₄ )16% de etano (C₂H₆), 10 de propano (C₆H₈) y 14% de butano

(C₄H₁₀). Calcule:

a) Composición en fracción molar

b) Composición en porcentaje en peso

c) Volumen que ocupa 100 kilogramos de gas a 21 ͦC y 0,97 atmósferas de

presión

d) Densidad del gas a 21 ͦC y 0,97 atmósferas, en gramos/litro

Solución:

En 100 moles de gas hay:

60 moles de metano

16 moles de etano

10 moles de propano

14 moles de butano

a) Fracciones molares:

𝑌𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 = 60 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜

100 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 0.60

𝑌𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 =16 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜

100 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 0.16

𝑌𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜 = 10 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜

100 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 0.10

𝑌𝑏𝑢𝑡𝑎𝑛𝑜 =14 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜

100 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 0.14

Page 3: Trabajo de balance

b) composición en peso:

Pesos moleculares:

P.M. Metano (CH₄) = P.A.(C) + 4 P.A.(H) = 12 +4 I 16 g/mol

P.M. etano (C₂H₆) = 2 P.A.(C) + 6 P.A.(H) = 2 x 12 +6 = g/mol

P.M. propano (C₃H₈) = 3 P.A.(C) + 8 P.A.(H) = 3x12 + 8 =44g/mol

P.M. Butano (C₄H₁₀) = 4 P.A.(C) +10 P.A. (H) =4x12 +10 = 58g/mol

Multiplicando por los pesos moleculares, se obtiene las cantidades en masa:

60(moles) x 16 𝑔

𝑚𝑜𝑙 = 960 gramos de metano

16(moles) x 30 𝑔

𝑚𝑜𝑙 = 480 gramos de etano

10(moles) x 44 𝑔

𝑚𝑜𝑙 =440 gramos de propano

14(moles) x 58 𝑔

𝑚𝑜𝑙 =812 gramos de butano

Masa total = 2692 gramos

% en peso de cada componente = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑥 100

960(𝑔)

2692(𝑔)𝑥 100 = 35,66 % fracción en peso = 0,36

480(𝑔)

2692(𝑔)𝑥 100 = 17,83 % fracción en peso = 0,18

440(𝑔)

2692(𝑔)𝑥 100 = 16,34 % fracción en peso = 0,16

812(𝑔)

2692(𝑔)𝑥 100 = 30,16 % fracción en peso = 0,30

Suma = 100% suma= 1,00

Page 4: Trabajo de balance

c) para calcular el volumen se necesita una ecuación de estado. Como la

presión es cercana a la presión atmosférica, y la temperatura es baja,

usaremos la ecuación de gas ideal:

P V = n R T

P = presión P =0,97 atmosferas

R = constatente universal de los gases R =0,082 atmosferas/mol ͦK

T = temperatura absoluta T =21 + 273.15 = 294.15 ͦK

V = volumen

n = número de moles n = 100 kg/P.M. medio = 100.000g/P.M. medio

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑚 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠

= ∑ 𝑃. 𝑀.𝑖

𝑀

𝐼=1

𝑥 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ò𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖

Peso molecular medio = 16 x 0,60 + 30 x 0,10 + 58 x 0,14 =26,92g/mol

n = 100.000 (𝑔)

26,92 (𝑔

𝑚𝑜𝑙) =3714,7 moles

El volumen es:

𝑉 =𝑛𝑅𝑇

𝑃=

3714,7(𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠)0,082 (𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 𝑎𝑡𝑚𝑚𝑜𝑙

𝐾 ) 294,15(𝐾)

0,97 (𝑎𝑡𝑚)

V = 92.370,8 litros

d) Densidad del gas (𝜌)

𝜌 = 𝑚𝑎𝑠𝑎

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

𝜌 = 100 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

92.370,8 𝑙𝑖𝑛𝑡𝑟𝑜=

100.000 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

92.370,8 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠= 1,08

𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠

Page 5: Trabajo de balance

PROBLEMA 2:

Partiendo de una solución caustica al 10% se deben obtener 500 kg por hora

a una concentración del 50% mediante evaporación. Determine el flujo de

alimentación y el agua evaporada.

𝐿𝐴 = 𝐿𝐶 + 𝐺𝐸 - = 0

Balance de soluto

𝐿𝑋𝑋𝐴𝑁𝑎𝑂𝐻 - 𝐿𝐶𝑋𝐶

𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0; - =0

Balances

𝐿𝐴 = 500 + 𝐺𝐸

𝐿𝐴 (0.1) = 500 (0.5)

𝐿𝐴 =250

0.1= 2500

𝑘𝑔

𝐺𝐸 = 2500 − 500 = 2000𝑘𝑔

El flujo de alimentación es de 2500 kg/h y el agua evaporada es de 2000 kg/h.

Rapidez de entrada

de materia al sistema

termodinámico

Rapidez de salida de

materia del sistema

termodinámico

Rapidez de entrada de

la sosa al sistema

termodinámico

Rapidez de salida de

materia del sistema

termodinámico

Page 6: Trabajo de balance

PROBLEMA 3:

Una columna de absorción de SO₂ se diseña para producir una solución

acuosa de SO₂. Si el agua de entrada contiene 5% de SO₂ y el agua de salida

20% de SO₂, ¿Qué cantidad de solución al 5% se necesita para obtener 100

kg/h de solución de SO₂ al 20%? ¿Qué cantidad de gases se deben tratar si los

gases entrantes contienen 60% en peso de SO₂ y los salientes 2%?

Balance total:

𝐺1 + 𝐿3 = 𝐿4 + 𝐺2

Balance parcial de SO₂

𝐺1𝑦1 + 𝐿3 𝑥3𝑠𝑜₂ = 𝐺2𝑦2

𝑠𝑜₂ + 𝐿4 𝑥4𝑠𝑜₂

𝑥4𝑠𝑜₂ = fracción masa de SO₂ en corriente 4

𝑦1𝑠𝑜₂= fracción de masa SO₂ en la corriente gaseosa 1

Balance de H₂O

𝐿3 𝑥3𝐻₂𝑂= 𝐿4𝑥4

𝐻₂𝑂

Page 7: Trabajo de balance

BALANCES

Balance total:

𝐺1 + 𝐿3 = 𝐺2 + 100 kg/h

𝐺1(0.60) + 𝐿3(0.05) = 𝐺2(0.02) + 100 (0.2)

Balance de agua:

𝐿3 (0.95) = 100 (0.8)

𝐿3 = 84.2 kg/h

∴ 𝐺1 + 84.2 (0.05) = 𝐺2(0.02) + 100(0.2)

Resolviendo simultáneamente

𝐺2 = 10.87𝑘𝑔

𝐺1 = 26.67 𝑘𝑟/ℎ

RESULTADOS

Se requiere 84.2 kg/h de la solución al 5%.

Se deben tratar 26.67 kg/h de gases que contiene 60% de SO₂

Page 8: Trabajo de balance

PROBLEMA 4 :

¿Cuántos metros cúbicos diarios de agua de mas se deberían tratar para

obtener : a) una tonelada de NaCl, b) una tonelada de Mg Cl₂, c) una tonelada

de NaBr.

Datos: El análisis de agua de mar indica que esta contiene 2.8% de NaCl, 0.5%

de MgCl₂ Y 0.0085% de NaBr en peso y que la densidad relativa de aquella es

de 1.03.

Siguiendo la ley de la conservación de la materia, siguiendo la cantidad de

sales entrantes al proceso deberá ser igual a la saliente.

- =0

-Ca para 1 ton/día de NaCl

Ca 𝜌𝑅 𝜌𝐻₂𝑂 𝑋1𝑁𝑎𝐶𝑙 = 𝐿𝑁𝑎𝐶𝑙

- Ca para 1 ton/día de MgCl₂

Ca 𝜌𝑅 𝜌𝐻₂𝑂 𝑋1𝑀𝑔𝐶𝑙₂

= 𝐿𝑀𝑔𝐶𝑙₂

-Ca para 1 ton/día de NaBr

Ca 𝜌𝑅 𝜌𝐻₂𝑂 𝑋1𝑁𝑎𝐵𝑟 = 𝐿𝑁𝑎𝐵𝑟

Rapidez de entrada de la

sustancia i al sistema

termodinámico

Rapidez de salida de la

sustancia i del sistema

termodinámico

Page 9: Trabajo de balance

Gastos necesarios para obtener 1 ton de NaCl

Ca (1.03)(1 ton/mᶟ)(0.028 ton NaCl/ ton total )= 1 ton NaCl/ día

Ca =34.67 mᶟ/día

Gastos necesarios para obtener 1 ton de MgCl₂

Ca (1.03)(1𝑡𝑜𝑛

𝑚ᶟ) (0.005)

𝑡𝑜𝑛 MgCl₂

𝑇𝑂𝑁 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿= 1

𝑡𝑜𝑛 MgCl₂

𝑑𝑖𝑎

Ca =194.17 mᶟ/día

Gastos necesarios para obtener 1 ton/día de NaBr

Ca (1.03)(1 ton/ mᶟ)(0.000085) ton NaBr/ton total = 1 ton NaBr/día

Ca = 11 422 mᶟ/día

Resultados:

Para obtener una tonelada diaria de NaCl se deberá tratar 34.67 mᶟ/día de

agua de mar. Para obtener 1 tonelada de MgCl₂ se necesitarían 194.17

mᶟ/día, para una tonelada de NaBr SE DEBERAN TRATAR 11 422 mᶟ/día.

Page 10: Trabajo de balance

PROBLEMA 5:

En un proceso de cristalización se obtienen 695 kg de cristales de Na₂CO₃ · 10

H₂O por hora; dichos cristales se pasarán a un secador para obtener un

producto que consiste en cristales de Na₂CO₃ anhidro. ¿Qué cantidad de agua

se quitó en el secador? Si los cristales se secan en corriente paralela con aire

que tiene inicialmente 0.09% de agua en peso, ¿Qué cantidad de aire se

necesitará para secar los cristales si el aire sale con un 0.7% de agua en peso?

Balance total : - =0

S₂ + G₁ = G₄ + S₃

Balance de Na₂ CO₃ Balance de agua

𝑆2𝑊2Na₂CO₃ = 𝑆3𝑊3

Na₂CO₃ 𝑆2𝑊2H₂O + 𝐺1𝑌1

H₂O =𝐺4𝑌4H₂O + 𝑆3𝑊3

H₂O

𝑊3𝐻₂𝑂 fracción masa de agua en la corriente de salida 3.

Balance de Na₂ CO₃

695(𝑊2𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

) = 𝑆₃

Rapidex de entrada de

materia al sistema

termodinámico

Rapidez de salida de

materia del sistema

termodinámico

Page 11: Trabajo de balance

𝑊3𝐻₂𝑂 Es el agua en los cristales iniciales; esta se obtiene mediante el peso

molecular de los cristales

𝑃𝑀𝑁𝑎₂𝐶𝑂₃ = 106 𝑃𝑀𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 .10𝐻₂𝑂 = 286

𝑊2𝑁𝑎₂𝐶𝑂₃ =106/286 =0.37 𝑊3

𝑁𝑎₂𝐶𝑂₃ = (𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑛ℎ𝑖𝑑𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠)=1

695(0.37)= S₃

S₃= 257.15 kg/h

Balance de agua

695(1-0.37) + G₁ (0.00006) =257.15(0) + G₂ (0.007)

437.85 + G₁(0.00009) = G₂(0.007)

Balance total

695 + G₁ = 257.15 + G₂

Resolviendo simultáneamente (1) y (2)

G₁ = 6675.4 kg/h G₂= 437.85 + 6675.4 = 7111.25 kg/h

Agua evaporada:

S₂ - S₃ = 695-257.15= 435.85 kg/h

RESULTADOS:

Se quitan 437.85 kg/h de agua

Se necesitan 6675.4 kg/h de gases entrantes para secar los cristales.