Trabajo de Anatomia y Morfologia Funcional.pdf

7
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta” Facultad de Pedagogía y Cultura Física Asignatura: Anatomía y Morfología Funcional Alumno: Fajardo Ferrer Fernando Frits Profesor: Oscar Cruz Velásquez Especialidad: Educación Física Semestre Académico: 2014-IIS Ciclo: 2014-II. F-1 Régimen: CIFPS

Transcript of Trabajo de Anatomia y Morfologia Funcional.pdf

Page 1: Trabajo de Anatomia y Morfologia Funcional.pdf

Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”

Facultad de Pedagogía y Cultura Física

Asignatura: Anatomía y Morfología Funcional

Alumno: Fajardo Ferrer Fernando Frits

Profesor: Oscar Cruz Velásquez

Especialidad: Educación Física

Semestre Académico: 2014-IIS

Ciclo: 2014-II. F-1

Régimen: CIFPS

Page 2: Trabajo de Anatomia y Morfologia Funcional.pdf

Hacer una relación de alimentos que generen energía para el cuerpo.

Los alimentos contienen nutrientes esenciales para el organismo. Además, intervienen

en su desarrollo. En términos generales, los alimentos proveen al ser humano de los

nutrientes necesarios para mantener el equilibrio que el cuerpo necesita para mantenerse

sano. Estos alimentos se clasifican en tres grandes grupos, que son los glúcidos,

hidratos de carbono, carbohidratos o sacáridos, los lípidos o grasas, y las proteínas.

Carbohidratos

Los carbohidratos, también llamados glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos,

son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente en azúcares,

almidones y fibra. La función principal de los carbohidratos es el aporte energético. Son una de

las sustancias principales que necesita nuestro organismo, junto a las grasas y las proteínas.

¿Dónde se encuentran los carbohidratos?

Los carbohidratos se encuentran en una amplia variedad de alimentos entre los que se

encuentras el pan, alubias, leche, palomitas de maíz, patatas, galletas, fideos,

gaseosas, maíz o pastel de cereza, azucares, harina, miel, uvas y arroz.

Los carbohidratos o hidratos de carbono se agrupan en dos categorías principales. Los

carbohidratos simples incluyen azúcares, tales como el azúcar de la fruta (fructosa), el

azúcar del maíz o el azúcar de uva (dextrosa o glucosa), y el azúcar de mesa (sacarosa).

Los carbohidratos complejos incluyen todo lo hecho de tres o más azúcares unidos.

Casi todos los alimentos en la dieta contienen en mayor o menor medida azúcares, tanto

simples como compuestos. Ambos tipos son importantes en una dieta equilibrada, y se

pueden encontrar en:

Azúcares simples se encuentran en los alimentos:

Fructosa en frutas frutas.

Galactosa en productos lácteos)

Azúcares dobles en alimentos:

Lactosa en productos lácteos

Maltosa en verduras y en la cerveza

Sacarosa que es el azúcar de mesa. La miel también es un azúcar doble

que además contiene una pequeña cantidad de vitaminas y minerales.

Carbohidratos complejos o alimentos “ricos en almidón” en alimentos:

Legumbres, como lentejas, alfalfa, soja, guisantes, cacahuates, haba,

garbanzos, entre otras.

Verduras ricas en almidón, tales como jícama, patata o papa.

Pan y cereales integrales como avena, trigo, arroz o centeno.

Pastas.

Page 3: Trabajo de Anatomia y Morfologia Funcional.pdf

Carbohidratos simples que contienen vitaminas y minerales en alimentos:

Las frutas como por ejemplo, manzana, banana, pera, melón, sandía,

ananá, mango.

La leche y sus derivados, como yogurt, queso, crema, postres lácteos.

Las verduras, como lechuga, zanahoria, repollo, choclo, acelga, espinaca

o coliflor.

Alimentos refinados y procesados – azúcar refinado que contiene carbohidratos

simples:

Los azúcares refinados suministran calorías, pero no tienen vitaminas, minerales o fibra.

Son las llamadas “calorías vacías” y son un factor importante en el aumento de peso.

Golosinas: chocolates, obleas, galletitas, caramelos, chicles, mentas,

chupetines, entre otras.

Bebidas carbonatadas como coca colas y gaseosas que no son dietéticas.

Jarabes

El azúcar de mesa

harina blanca

arroz blanco

Dulces, miel, amasados, mermeladas.

Lípidos o grasas

Los lípidos también generan energía, pero su acción requiere de más tiempo para

producirse. Los lípidos o grasas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Son alimentos

de "reserva" y calóricos (generan mucho calor, necesario para el ejercicio).

¿Dónde se encuentran los lípidos?

Los lipidos se encuentran en las grasas como son las carnes, fiambres, pescados,

huevos, mantequilla, manteca, margarina, mayonesa, aceite de coco, aceite de palma.

Grasas saturadas

Grasas visibles, Mantequilla, Manteca, Margarina, Mayonesa, Aceite de coco, Aceite de

palma.

Grasas ocultas

Carnes grasas, Tocino, Embutidos, Salchichas, Costillas de cerdo, Pasteles, Helados,

Pizzas, Caramelos, Chocolate, Leche entera, Quesos no desnatados, Yogures no

desnatados, Flanes, Natillas.

Grasas insaturadas

-Mono insaturadas visibles.-Aceite de oliva, Aceite de colza, Aceite de cacahuete

Aceite de canola.

Page 4: Trabajo de Anatomia y Morfologia Funcional.pdf

-Poliinsaturadas visibles.-Aceite de soja, Aceite de maíz, Aceite de girasol.

-Mono insaturadas ocultas.-Nueces, Almendras, Aguacate.

-Poliinsaturadas ocultas.-Salmón, Sardina, Camarones, Atún

Proteínas

Son fundamentales en todas las etapas de la vida, pero hacen más falta en la niñez y

adolescencia, cuando el cuerpo se está desarrollando y necesita crecer.

Las proteínas están formadas por aminoácidos, las piezas básicas, que van unidos entre

sí. Existen unos veinte aminoácidos diferentes que se encuentran comúnmente en las

plantas y los animales.

¿Dónde se encuentran las proteínas?

Entre los alimentos con proteínas de origen animal se encuentran en huevos, aves,

pescados, carnes y productos lácteos. Proteínas en alimentos de origen vegetal se

encuentran en soja, frutos secos, champiñones, legumbres y cereales.

Otros alimentos con un álto porcentaje de proteínas son:

Lentejas (Las lentejas tienen un 23,5% de proteínas)

Atún (23% de proteínas por cada 100 gramos de atún)

Guisantes (El 23% de cada 100 gramos de guistantes son proteínas)

Queso Roquefort (El queso roquefort es un alimento con un 23% de proteínas)

Pechuga pollo (Un 22,8% de proteínas se puede encontrar en la pechuga de

pollo)

Fiambre de pavo (El fiambre de pavo es un alimento que contiene un 22,4% de

proteínas)

Chorizo, jamón cocido (22% de proteínas tienen estos alimentos)

Sardinas en conserva (Las sardinas en conserva tienen un 22% de proteínas)

Carne de cerdo no grasa (La carne de cerdo no grasa tiene 21,2% de proteínas)

Carne de buey no grasa (21% de proteínas se puede encontrar en este alimento)

Bonito (Alimento que contiene un 21% de proteínas)

Queso de Cabrales (Un 21% de proteínas se puede encontrar en el queso de

Cabrales)

Filete de ternera (Proporciona un aporte de proteínas 20,7%)

Carne magra de vacuno (Alimento con un 20,7% de proteínas)

Pollo a la parrilla (20,6% de proteínas contiene el pollo a la parrilla)

Hígado (Este alimento tiene un porcentaje de 20,5% de proteínas)

Cigalas, langostinos, gambas... (20,1% de proteínas)

Garbanzos (Estas legumbres tienen un 20% de proteínas)

Almendras (Las almendras tienen un 20% de proteínas)

Carne magra de cerdo (Un 20% de la carne magra de cerdo son proteínas)

Morcilla (Alimento que contiene un 19,5% de proteínas)

Cabrito (19% de proteínas se pueden encontrar en la carne de este animal)

Garbanzos, judías blancas (Estas legumbres contienen alrededor de un 19% de

proteínas)

Page 5: Trabajo de Anatomia y Morfologia Funcional.pdf

Rape, salmón (El rape y el salmón son pescados que tienen un 19% de proteínas)

Cordero (La carne de cordero tiene un 18% de proteínas)

Pistachos (Los pistachos tienen un 17,6% de proteínas)

Bacalao (17% del Bacalao está formado por proteínas)

Carne semigrasa de cerdo (El 16,7% de esta carne son proteínas)

Lenguado, pescadilla... (Contienen un 16,5% de proteínas)

Caracoles (Tienen 16,3% de proteínas)

Merluza (La merluza tiene un 15,9% de proteínas)

Atún en escabeche (Contiene un 15% de proteínas)

Clara de huevo (La clara de huevo tiene un 11,1% de proteínas)

Leche desnatada (La leche desnatada contiene un 3,5% de proteínas)

Page 6: Trabajo de Anatomia y Morfologia Funcional.pdf
Page 7: Trabajo de Anatomia y Morfologia Funcional.pdf