trabajo de adobes.doc

10
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICOUNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL “CONSTRUCIONES INFORMALES” CURSO : CONSTRUCCIONES TRADICIONALES DOCENTE : ING. ANTONIO TIMANÁ FIESTAS ALUMNOS : LIZANA GARRIDO, IRVIN CICLO : VI SEMESTRE : 2014- II

Transcript of trabajo de adobes.doc

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICOUNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

CONSTRUCIONES INFORMALES

CURSO : CONSTRUCCIONES TRADICIONALES

DOCENTE :

ING. ANTONIO TIMAN FIESTASALUMNOS

: LIZANA GARRIDO, IRVIN

CICLO : VISEMESTRE : 2014-II INFORME N02En el siguiente informe les dar a conocer sobre el proceso constructivo del adobe, el cual efectuaremos en campo, teniendo como resultado un pequeo muro. A continuacin les dar las pautas para dicho procedimiento.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

EL TRAZO: lo realizamos de acuerdo al plano, para ello necesitamos de wincha, cordel, yeso, plomada, estacas y baliza.

En la siguiente figura notamos como es que se realizan las mediciones con la wincha.

Teniendo las medidas efectuamos el trazo que se realiza con el yeso.

EXCAVACION: se excava la zanja a una profundidad mnima de 60cm y 50cm de ancho. Para ello el terreno debe estar libre de impurezas tanto de suelo como de rellenos, hay que tener en cuenta que el fondo de la zanja no debe ser de arena suelta ni suelo blando.

Antes de realizar el proceso de excavacin, se humedece el terreno para tener blando el terreno.

Para poder llevar a cabo este proceso se requieren de instrumentos, aquellos que me harn factible la ejecucin de dicha zanja como por ejemplo: picos, palanas, etc. En la siguiente imagen se observa el uso del pico, por parte de una de las alumnas del curso.

En la siguiente imagen, se observa el uso de instrumentos como palana y pico, por parte de un compaero de clase.

Finalmente, obtenemos nuestra zanja con las medidas dadas desde el principio, para la ejecucin de dicho proyecto, el asentamiento de nuestro muro.

VACIADO DEL CIMIENTO:

Para el siguiente paso preparemos una especie de mezcla de hormign y agua. Luego de tener nuestra zanja, acomodamos cascotes de diferentes dimensiones y finalmente llenamos hasta la altura del suelo, tratando que quede compacto y sin vacios.

Preparacin de la mezcla

Colocamos hormign en una superficie lo ms plano posible, para obtener ello, optamos por limpiar el terreno.

Teniendo el hormign, echamos agua y empezamos a darle vueltas con la palana hasta obtener una mezcla consistente.

En la siguiente figura, observamos la colocacin de los cascotes en la zanja. Para luego llenar hasta la altura del suelo.LEVANTAMIENTO DE MURO:

ELECCION DE LA MEZCLA DE MORTERO PARA EL ASENTADO DE MURO.

El mortero para asentar el adobe debe hacerse aadiendo paja, de cualquier tipo, al suelo remojado, para que asi las paredes de la casa sean resistentes. Se debe tener un mortero que cuando se seque, no se raje, ya que las rajaduras debiliten la pared

LA NORMA E-080 clasifica al mortero en dos grupos:

TIPO I: en base a la tierra con algunos aglomerantes como cemento, cal, asfalto, etc.

TIPO II: en base a tierra con paja.

MORTERO TIPO I: Mortero de suelo y algn aglomerante como cemento, cal, asfalto.

Deber utilizarse la cantidad de agua que permita una adecuada trabajabilidad.

Las proporciones dependen de las caractersticas granumetricas de los agregados y de las caractersticas especficas de los agregados y de las caractersticas especficas de otros componentes que pueden emplearse.

MORTERO TIPO II:

La composicin del mortero debe cumplir los mismos lineamientos que las unidades de adobe y de ninguna manera tendr una calidad menor que la misma.

Deber emplearse la cantidad de agua que sea necesaria para una mezcla trabajable.

Las juntas horizontales y verticales no debern exceder de 2cm y debern ser llenadas completamente.EN CAMPO:En trabajo de campo como se observa en la imagen se prepar una mezcla de mortero de 1:5 (1 de viruta y 5 de barro)

Se utiliz un MORTERO TIPO II.

Para la preparacin de la mezcla se hizo una limpieza en el terreno donde se preparara la mezcla, de tal manera que la mezcla no se contamine con piedras, basuras y/u otros materiales que afecte a la mezcla

LA NORMA E-080

EN CAMPO:

1. Se coloc una capa de barro sobre el cimiento (recordar que el muro se levant sobre el cimiento ya que el levantamiento del muro fue directo sin sobrecimiento).

2. Una manera de evitar que el mortero se seque rpidamente que se preduzcan fisuras, es por esta razn que lo recomendable es que esta razn que lo recomendable es que antes de ser asentado el adobe se deben humedecer.3. Poner los adobes segn la plantilla, usando cordel. Es importante llenar las juntas verticales para darle mayor resistencia las paredes.

.

EMBED CorelDraw.Grfico.9

_1478971868.unknown