trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA CURSO : ESCUELAS Y TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS III DOCENTES : - Dr. GUTIERREZ CHACÓN, Guillermo - Mg. VIDAL TASSARA, Manuel ALUMNOS : - CAMPOS URBINA, Flor Angel - CHAVEZ CUZCO, Carmen Rosa - CHOÑON MORENO, Sebastian Junior - FLORES GUTIERREZ, Ana - MENDOZA SÁNCHEZ, Karla Lizeth - YNFANTES MONTALVE, Mercedes Anel CICLO : IV 1

Transcript of trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

Page 1: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA

CURSO : ESCUELAS Y TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS III

DOCENTES : - Dr. GUTIERREZ CHACÓN, Guillermo- Mg. VIDAL TASSARA, Manuel

ALUMNOS : - CAMPOS URBINA, Flor Angel- CHAVEZ CUZCO, Carmen Rosa- CHOÑON MORENO, Sebastian Junior- FLORES GUTIERREZ, Ana - MENDOZA SÁNCHEZ, Karla Lizeth- YNFANTES MONTALVE, Mercedes Anel

CICLO : IV

TRUJILLO-PERÚ 2015

1

Page 2: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

INDICE

Presentación_____________________________________________________________02

Introduccion______________________________________________________________03

I. El problema de la articulación de los modos de producción_________________________04Los modos de producción___________________________________________________O4La articulación de los modos de producción_____________________________________06

II. La explicación del subdesarrollo______________________________________________08Las teorías de dependencia_________________________________________________09

III. El desarrollo capitalista_____________________________________________________10Capitalismo______________________________________________________________10III.1. el desarrollo capitalista según Samir Amin__________________________________12III.2. El desarrollo capitalista según Roger Bartra_________________________________17

IV. Conclusiones_____________________________________________________________21V. Bibliografía______________________________________________________________22

PRESENTACIÓN

1

Page 3: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

Los alumnos del IV ciclo de la Facultad de Ciencias Sociales, escuela profesional de “Antropología Social” tienen el agrado de presentar a usted (es) el siguiente trabajo informativo denominado “EL PROBLEMA DE LA ARTICULACIÓN DE MODOS DE PRODUCCIÓN Y LA EXPLICACIÓN DEL SUBDESARROLLO Y EL DESARROLLO CAPITALISTA”.Empezaremos dando puntos concretos entre ellos tenemos: El problema de la articulación de los modos de producción enfocándonos en la explicación del subdesarrollo y luego concluiremos con el desarrollo capitalista en el cual desarrollaremos los diferentes puntos de vista de Samir Amín y Roger Bartra.

Introducción2

Page 4: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

El capitalismo ha producido un corte decisivo en la historia universal que supera por su alcance el único progreso de las fuerzas productivas no obstante ha transformado la estructura de las relaciones entre los distintos aspectos de la vida social como la organización económica, el régimen político, el contenido y la función de las ideologías y los ha reorganizado sobre bases cualitativamente nuevas.

En todos los sistemas sociales anteriores el fenómeno económico es transparente. Se entiende por ello que el destino de la producción se ve de inmediato “la mayor parte de ésta es consumida por los propios productores, el excedente librado por las clases dirigentes adopta la forma de contribuciones e impuestos diversos, con frecuencia en especie o en trabajo, en una palabra, la forma de un tributo, transfusión que no escapa a la percepción de quienes soportan su carga. Ciertamente no siempre están ausentes el intercambio mercantil y el trabajo asalariado; pero tienen una importancia limitada y un alcance social y económico marginal.

Entonces aquí desarrollaremos todo punto relacionado con el capitalismo partiendo desde la articulación básica de los distintos modos de producción.

I. EL PROBLEMA DE LA ARTICULACION DE LOS MODOS DE PRODUCCION

LOS MODO DE PRUDUCCION

3

Page 5: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

El modo de producción es el concepto más abstracto de las ciencias sociales; incluye el concepto de las formaciones sociales, el cual posee un carácter más concreto. Las instancias que lo articulan a una formación social son: la instancia económica, la instancia política y la instancia ideológica. Los modos de producción es un concepto que nos permite comprender la realidad tanto en su diversidad como en su totalidad. El concepto del modo de producción está determinado por una articulación específica entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, la cual constituye una infraestructura determinada, de la que surge una superestructura dada. La totalidad infraestructura y supra-estructura en la cual la primera es determinante. Como ya se vio, los conceptos de fuerzas productivas y relaciones de producción se interactúan mutuamente y solo son comprensibles en el interior de su totalidad. No se puede hacer una diferenciación tajante entre ambos nexos, esto implicaría una posición mecanicista. Lo tratemos por separado para comprender mejor su estructura; las fuerzas productivas está determinado principalmente por el sujeto de trabajo que es el hombre en sí, el cual que para reproducirse social y económicamente necesita actuar sobre el medio natural, a través de un instrumento va transformar con auxilio de esos instrumentos, es decir son elementos necesario para llevar a cabo dicha producción.

Las relaciones de reproducción están determinadas, por un conjunto articulado de tres elementos; el control se realiza de las fuerzas productivas, los sistemas de organización y los mecanismo de distribución, esto quiere decir que la primera relación de producción está dado por la relación de propiedad y apropiación; es decir; de los mecanismos de acceso a la naturaleza. También a relaciones de producción se puede definir como son los nexos o relaciones que se establecen entre los individuos que intervienen en la producción de bienes y servicios. El hecho fundamental que distingue un modo de producción de otro, no es la presencia o ausencia de una determinada relación de producción. Lo esencial es la relación de casualidad y determinación que se establece entre las distintas relaciones de producción y fuerzas productivas.

El valor más importante en la producción es su carácter social. El trabajo individual agrupado se convierte en trabajo social total, de modo que toda labor individual está constituida en su valor social.

El modo de producción no supone ningún orden de sucesión histórica dentro del periodo de las civilizaciones es decir desde las formaciones diferenciadas hasta el capitalismo.

Lo que distingue un modo de producción de otro es la estructura jerárquica de causalidad en que se articulan las distintas relaciones sociales de producción y fuerzas productivas en un momento dado para una sociedad particular es la articulación jerárquica de relación de producción y fuerzas productivas no se pueden concebir tensiones y contradicciones. Todo lo contrario son estas las que van a orientar la direccionalidad del movimiento del modo de producción. De esta forma

4

Page 6: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

el análisis sincrónico y diacrónico se suponen mutuamente. Un modo de producción se distingue" de otro, por el tipo de relaciones de producción y fuerzas productivas que contiene en su seno, por la articulación de casualidad jerárquica que se establece entre ello

Modo de producción comunitario o primitivo:

Constituye el primer modo de producción, que crea una división de clase embrionaria, asegura el paso del comunismo primitivo a las sociedades de clases acabadas. Guy Doquois lo define como la negación primitiva de la división del trabajo y del producto excedente. Hipótesis necesaria para clasificar los modos de producción comunitario, donde el paso de lo negativo (ausencia de clases) a lo positivo (sociedad de clases) es extremadamente lento y progresivo.

Los modos de producción comunitarios primitivos son variados y numerosos, tal como lo describe Emmanuel Terray. Se caracteriza por:

La organización del trabajo La ausencia de intercambios La distribución de los recursos dentro de la colectividad según

reglas estrechamente relacionadas con el parentesco.

El modo de producción tributario:

También llamado por otros autores modo de producción asiático. Es la fase fundamental del desarrollo de modos de producción orientales con respecto a la nueva forma de desarrollo racional de lo occidental, fluyen ideas del manejo y subsistencia de las tierras como recurso esencial dentro de las formaciones sociales pre capitalista. Desarrolla una relación con la condición de trabajo- tierra y herramienta- en la cual su fuerza de trabajo y su inteligencia es directamente aplicada a su parcela “en esta situación no existe mediación ninguna entre su acción y el objeto que tiene esa acción”; distinta es la situación del individuo que aplica su esfuerzo a la tierra que solo proporciona fruto si es propia la magia de los sacerdotes que tienen el monopolio de los secretos astronómicos y de los medios técnicos para hacer fructificar el esfuerzo humano. El occidental no depende de estos componentes sino de su propio esfuerzo y conocimiento. Dentro de ello la base de subsistencia y reproducción es manejado por los sistemas de poder dependiendo de los sacerdotes referentes a lo oriental, en cambio en la sociedad occidental, los propios campesinos libres sustenten el manejo de poder. Para todas las formas que preceden a la producción, Marx señala que el trabajador se comporta "con las condiciones naturales del trabajo y de la reproducción como con condiciones que le pertenecen, objetivas, que son para él el cuerpo de su subjetividad preexistente como naturaleza inorgánica". Los modos de producción asiático comprende la sistematización de elementos que se articulan históricamente, dentro de

5

Page 7: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

ello existen nexos de poder y dominio entre sacerdotes que dominan a la masa de los grupos sociales; en cambio en las sociedades griegas ocurre lo contario aquí las masas de campesino y comerciantes toman sus propias decisiones, y no ocultan misterios, más bien determina su fuente de relaciones sociales.

El modo de producción esclavista:

Hace del trabajador o esclavo el medio esencial de producción, donde el producto de este trabajo servil puede entrar en las transferencias no mercantiles propias a la comunidad (esclavismo patriarcal) o en los circuitos mercantiles (caso del esclavismo greco-romano).

El modo de producción de la pequeña producción mercantil simple:

Se caracteriza por la igualdad de los pequeños productores libres y por la organización del intercambio comercial entre ellos. Ninguna sociedad ha adoptado este modo de producción de manera absoluta, pues su base son las relaciones internas y no los circuitos externos.

El modo de producción capitalista:

Gira en torno a la producción de mercancías, en donde los medios de producción son propiedad de un pequeño sector de la población, son los capitalistas, el resto de la sociedad carece de propios medios de producción, son los asalariados libres, quienes usan los medios de producción de los capitalistas, mediante trabajos cooperativos y especializados.

Estos modos de producción pertenecen y caracterizan a toda formación económica social de cada sociedad.

LA ARTICULACIÓN DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN

Ningunos de estos modos de producción ha existido jamás en un estado puro. Las formaciones económicas sociales aparecen siempre bajo una forma específica, históricamente condicionada. En la vida de la sociedad no ha podido haber , ni ha habido, FES “puras” por lo tanto lo mismo pasa con los modos de producción.” si se examina cualquier fenómeno social , en el proceso de su desarrollo siempre encontraremos en él vestigios del pasado , bases del presente y gérmenes del futuro” (Lenin).

Todas las sociedades pre-capitalistas son formaciones sociales que combinan los mismos elementos, aunque estas combinaciones sean

diferentes unas de las otras. Puede verse el modo de pequeña producción mercantil simple articulado a un modo de producción tributario dominante (temprano o feudal evolucionado) sobre un modo de

6

Page 8: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

producción esclavista o lo mismo que sobre un modo de producción Capitalista. Al salir del comunismo primitivo, las comunidades se constituyen y más tarde evolucionan hacia formas jerarquizadas, ello engendra el modo de producción tributario. El comercio exterior es el modo de articulación entre las formaciones sociales autónomas, mientras que el comercio interior se produce dentro de una formación social dada (propio de los intercambios comerciales de la pequeña producción mercantil simple o esclavista). El intercambio entre sociedades que generan productos distintos o “raros” concibe finalmente un monopolio comercial.Los modos de producción esclavista y mercantil simple se articulan sobre el modo tributario dominante y dependen del excedente arrancado bajo la forma de tributo. El término comerciante marca el lugar relativo determinante que ocupa el excedente de origen externo (beneficios del monopolio del comercio exterior) sobre el excedente de origen interno (tributo).Las funciones que los individuos desempeñan en la producción definen el sistema de clases dentro de una formación social, en donde quienes planifican y organizan el producto son los que ejercen el dominio

dentro del sistema. Es así que en un modo de producción tributario encontramos a la clase-estado como el factor dominante, de igual forma, en un modo comunitario mercantil simple ubicamos a la clase diferenciada de productores y en lo que respecta a la circulación de excedentes, ubicamos a los comerciantes.

En el modo de producción capitalista todos los productos son mercancías; mientras que en los modos de producción pre-capitalistas las subsistencias no son objeto de intercambios mercantiles, de allí el carácter de economías de subsistencia. Mientras que las formaciones pre-capitalistas están caracterizadas por una coexistencia estable de diferentes modos de producción, articulados y jerarquizados; el modo capitalista destruye a los otros, está caracterizado por la tendencia a

convertirse en exclusivo. El modo capitalista es dominante, somete a los otros, los transforma, los desfigura, los despoja de su funcionalidad propia para reducirlos a la suya.

Los modos de producción no constituyen categorías históricas, no existe una sucesión histórica necesaria a partir de su aparición, en cambio las formaciones sociales tienen una edad que está dada por el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas.

La desigualdad de los ritmos de desarrollo de los diversos países y pueblos y la diferencia en el nivel de su desarrollo.

Las formaciones sociales son estructuras concretas, organizadas y caracterizadas por un modo de producción dominante y la articulación a su alrededor de un complejo conjunto de modos de producción que le son subordinados.

7

Page 9: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

Así puede verse el modo de producción de la pequeña producción mercantil simple articulado a un modo de producción tributario dominante (temprano o feudal evolucionado) sobre un modo de producción esclavista o lo mismo que sobre un modo de producción capitalista.

Todas las sociedades pre- capitalistas son formaciones sociales que combinan los mismos elementos , aunque estas combinaciones sean diferentes unas de las otras .

La variedad infinita de estas formaciones sociales, especialmente de las asiáticas y africanas han sido violentamente reducidas al modo de producción asiático, dichas formaciones presentas las siguientes características:

- El dominio de un modo de producción comunitario o tributario, cercano a un modo e producción feudal.

- La existencia de relaciones mercantiles simples en esferas limitadas.

La existencia de relaciones comerciales con regiones lejanas.

Una formación social es un complejo organizado de múltiples modos de producción , el excedente generado en esta formación no es homogéneo, contiene excedentes de diferente origen, por ello el excedente está en función al modo de producción predominante. esto se puede ver en los modos de producción esclavista y mercantil simple, se articulan sobre el modo tributario dominante por tanto dependen del excedente arrancado bajo la forma de trubuto.es decir , en un ejemplo, los artesanos proveen de productos de lujo a la clase- estado, de modo que , la producción artesanal puede ser organizada en el marco de empresas en donde la mano de obra servil o libre (asalariado) y cuyo producto es comercializado. Tendremos así formaciones tributarias-comerciales.

Todas las sociedades pre-capitalistas son formaciones sociales que combinan los mismos elementos, aunque estas combinaciones sean

diferentes unas de las otras. Puede verse el modo de pequeña producción mercantil simple articulado a un modo de producción tributario dominante (temprano o feudal evolucionado) sobre un modo de producción esclavista o lo mismo que sobre un modo de producción Capitalista.

Al salir del comunismo primitivo, las comunidades se constituyen y más tarde evolucionan hacia formas jerarquizadas, ello engendra el modo de producción tributario. El comercio exterior es el modo de articulación entre las formaciones sociales autónomas, mientras que el comercio interior se produce dentro de una formación social dada (propio de los intercambios comerciales de la pequeña producción mercantil simple o

8

Page 10: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

esclavista). El intercambio entre sociedades que generan productos distintos o “raros” concibe finalmente un monopolio comercial.

El concepto de formación social es un concepto histórico , donde el progreso tecnológico a nivel de desarrollo de las fuerzas productivas es acumulativo, este progreso se mantienen en el marco de una formación y permite poner fechas a la historia ; formación que se halla constituida por modos de producción combinados de manera particular.

II. EXPLICACIÓN DEL SUBDESARROLLO

En las etapas iníciales del desarrollo de la humanidad, se debe, ante todo, a la diversidad de las condiciones geográficas en que viven los pueblos. También se debe al carácter de la ocupación del pueblo: agricultura, pesca, ganadería, o a la combinación de muchos tipos de actividad; al grado de comunicación de un pueblo con otros, o a su aislamiento; a la influencia positiva o negativa de las tradiciones acumuladas, a que estén o no en consonancia con las cambiantes condiciones de vida, etc.

Al aparecer la división social del trabajo, el intercambio y la propiedad privada, los países y los pueblos que en virtud de una serie de circunstancias o sobre la base de las necesidades de la producción, hacen avanzar más rápidamente la división social del trabajo y el intercambio se adelanta inevitablemente.

Sobre las fuerzas productivas y el ritmo de su desarrollo empieza a ejercer una extraordinaria influencia la lucha de clases. Allí donde las clase dominantes logran sujetar por más tiempo a las clases oprimidas utilizando el poder estatal y la influencia de su ideología , el desarrollo económico de la sociedad es inevitable , más lento.

No es poco lo que influye en el resto de algunos países el sojuzgamiento de unos pueblos por otros, que se han adelantado en el aspecto económico. Bastara recordar hasta qué punto el colonialismo de los países imperialistas ha contenido el desarrollo de los pueblos de Asia, África, América del Sur y otras zonas del globo terráqueo.

En todos los pueblos, el desarrollo ascendente de la sociedad ha sido determinado por las leyes económicas en general.

Mientras que la mayor parte de la humanidad ha recorrido ya los estadios de la comunidad primitiva , el esclavista y el feudal y ha llegado a la formación económico social capitalista , y una tercera parte ha

9

Page 11: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

entrado ya en el periodo de la edificación socialista comunista , existen nacionalidades enteras que se encuentran todavía en la etapa feudal e incluso pre-feudal de desarrollo (subdesarrollo) .

Así pues, en escala mundial, la humanidad se encuentra hoy simultáneamente en todos los estadios del desarrollo social, desde el régimen gentilicio hasta el socialismo.En una determinada realidad, las categorías simples no significan en menor desarrollo de lo concreto, subsisten como relaciones subordinadas a lo concreto- desarrollado:

Poco desarrolladas-----relaciones esenciales de ----------muy desarrolladasMuy desarrolladas -------relaciones secundarias de ----------poco desarrolladas.

LAS TEORÍAS DE DEPENDENCIA

Sostiene los siguientes postulados:

-El subdesarrollo está directamente ligado a la expansión de los países industrializados.

-Desarrollo y subdesarrollo son dos aspectos diferentes del mismo proceso.

-El subdesarrollo no es ni una etapa en un proceso gradual hacia el desarrollo ni una precondición, sino una condición en sí misma.

-La dependencia no se limita a relaciones entre países, sino que también crea estructuras internas en las sociedades.

Varias de las vertientes de las teorías de la dependencia muestran rasgos comunes respecto a los orígenes del subdesarrollo. Partiendo de un método histórico estructural, los teóricos de la dependencia reconocieron que el subdesarrollo no es un estadio previo y atrasado por el cual es necesario transitar para alcanzar el desarrollo, sino que es una consecuencia de él y de la génesis y expansión mundial del capitalismo; se trata pues de que el desarrollo y el subdesarrollo conforman realidades diferenciadas y contrapuestas que se encuentran estructuralmente articuladas.

De esta forma , tanto el desarrollo como el subdesarrolloson los aspectos diferenciados y complementarios de un mismo proceso de alcance planetario, por lo que más que aspirar al logro de las condiciones y formas de vida propias de las sociedades modernas y desarrolladas, lo que se gesta es una profundización y perpetuación del subdesarrollo con sus respectivos islotes industrializados y

10

Page 12: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

modernizados inmersos en amplios márgenes de polarización , atraso y marginación.

Pierre Salamá plantea que los orígenes del subdesarrollo se encuentra en el funcionamiento de la economía mundial en tanto totalidad estructurada, jerarquizada y en movimiento; ello significa que la expansión mundial del capitalismo y especialmente de las economías centrales genera una desestructuración de las relaciones de dominación entre estos polos jerarquizados ;relaciones que se reproducen en las estructuras sociales propias de los países periféricos que interactúan y son dominados por los países centrales (extraído de Salamá 1976) .

III. DESARROLLO CAPITALISTA

EL CAPITALISMO

El capitalismo ha producido un corte decisivo en la historia universal que supera por su alcance el único progreso de las fuerzas productivas no obstante ha transformado la estructura de las relaciones entre los distintos aspectos de la vida social como la organización económica, el régimen político, el contenido y la función de las ideologías y los ha reorganizado sobre bases cualitativamente nuevas.

En todos los sistemas sociales anteriores el fenómeno económico es transparente. Se entiende por ello que el destino de la producción se ve de inmediato “la mayor parte de ésta es consumida por los propios productores, el excedente librado por las clases dirigentes adopta la forma de contribuciones e impuestos diversos, con frecuencia en especie o en trabajo, en una palabra, la forma de un tributo, transfusión que no escapa a la percepción de quienes soportan su carga. Ciertamente no siempre están ausentes el intercambio mercantil y el trabajo asalariado; pero tienen una importancia limitada y un alcance social y económico marginal.

En esas condiciones el fenómeno económico sigue siendo demasiado simple es decir aprehensible de inmediato, como para dar lugar a una "ciencia económica" necesaria para interpretar sus misterios.

La ciencia sólo se impone como una exigencia en un dominio de la realidad cuando detrás de los hechos inmediatamente aparentes funcionan leyes que no son directamente visibles, es decir cuando este dominio está opacado por las leyes que rigen su movimiento. Por esto, la reproducción de los sistemas sociales anteriores al capitalismo descansa sobre la permanencia de un poder “que es el concepto de base que define el dominio de lo político y de una ideología que sirve de base a su legitimidad”. En otras palabras, la instancia político-ideológica es la "superestructura" es aquí dominante. El misterio que hay que aclarar para comprender la fundamentos: la reproducción, la evolución de esas

11

Page 13: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

sociedades y las contradicciones en las que se mueven, se sitúa en el dominio de lo político-ideológico, no en el dé lo económico. Dicho de otra manera nos falta aquí una verdadera teoría de la cultura, capaz de dar cuenta del funcionamiento del poder social. El capitalismo invierte el orden de las relaciones entre lo económico y la superestructura político-ideológica. La vida económica nueva pierde su transparencia debido a la generalización del mercado: no sólo la casi totalidad del producto social adopta la forma de mercancías cuyo destino final escapa al productor, sino que la fuerza de trabajo misma, bajo la forma asalariada predominante, se convierte en mercancía. Por esto lo del excedente adopta aquí la forma de ganancias del capital siempre fortuitas sólo se materializan bajo ciertas condiciones de realización del producto, mientras que la explotación del trabajo es ocultada por la equivalencia jurídica que define el acto de compra-venta de la fuerza de trabajo asalariada. Así pues, en lo sucesivo las leyes económicas operan en la reproducción del sistema como fuerzas objetivas ocultas. La instancia económica opacada, transformada en dominante, constituye un dominio que en adelante requiere el análisis científico. Pero también tanto el contenido como la función social del poder y de la ideología adquieren, en esta reproducción, caracteres nuevos, cualitativamente diferentes de aquellos mediante los cuales se definía el poder social en las sociedades anteriores. La teoría de la cultura debe tomar en consideración esta articulación nueva, invertida, de los dos dominios de la economía y de lo político-ideológico. No hay pues simetría entre estos dos dominios en las sociedades pre capitalistas y en el capitalismo. La versión marxista vulgar, según la cual el poder es la expresión de la dominación de clase y la ideología la de las exigencias del ejercicio de esta dominación, es aquí un recurso muy pobre para comprender la realidad. Esta teoría, verdadera al nivel supremo de la abstracción, es formulada de tal manera que oculta la diferencia cualitativa, a saber la inversión de la articulación. No puede pues constituir el punto de partida de una teoría de lo político y la cultura.

El traslado de la ideología dominante de la esfera de lo que llamamos la alienación metafísica (o religiosa, o mejor aún la alienación en la naturaleza) a la de la alienación mercantil (propia del economismo) constituye lo esencial de la revolución cultural que asegura el paso de la época tributaria a la del capitalismo. Desde luego, esta revolución no suprime la aspiración metafísica y por consiguiente la religión. No obstante, apoyándose en la flexibilidad esencial a ésta, se adapta al mundo nuevo y la rechaza fuera del campo de la legitimación del orden social. La revolución cultural del capitalismo comprende siempre, por ello, un aspecto particular: es también una revolución religiosa, en el sentido de una revolución en la interpretación de la religión.

En el capitalismo el contraste centros/periferias se define pues en términos económicos: en un polo las sociedades capitalistas acabadas, dominantes; en el otro, las sociedades capitalistas atrasadas, inacabadas y dominadas. La dominación económica (y su complemento, la dependencia) es el producto de la expansión mundial del capitalismo "realmente existente". Al imponerse a una sucesión mundial, el

12

Page 14: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

capitalismo ha creado una doble exigencia de universalismo, por una parte en el plano del análisis científico de la sociedad, es decir del descubrimiento de leyes universales que gobiernan la evolución de todas las sociedades, y por otra en el de la elaboración de un proyecto humano igualmente universal que permita dejar atrás los límites históricos. Su percepción depende de la que se tiene del propio capitalismo.

Pero aquí caben dos actitudes:

O bien se concentra la mirada en lo que define el capitalismo en su nivel de abstracción más elevado es decir la contradicción capital/trabajo y se definen los límites históricos de la sociedad capitalista a partir de aquellos que el economismo que la caracteriza impone. Esta óptica inspira fatalmente una percepción "etapista" de la evolución necesaria: las sociedades capitalistas atrasadas (periféricas) deben "alcanzar" al modelo avanzado antes de enfrentarse a su vez a los desafíos de un rebasamiento posible (o quizá hasta necesario) de los límites de este último.

O bien se atribuye más importancia en el análisis a lo que nosotros nos proponemos llamar "el capitalismo realmente existente", entendiendo por tal un sistema que en su expansión mundial real ha generado una polarización centros, periferias que no puede ser superada en el marco del propio capitalismo.

Podríamos definir esta contradicción como sigue; la integración de todas las sociedades de nuestro contexto en el sistema capitalista mundial ha creado las condiciones objetivas para una universalización que ha llegado a ser necesaria; Sin embargo la tendencia a la homogeneización sobre la base de la vocación universal de la ideología de la mercando subjetividad en el desarrollo capitalista, es obstaculizada por las condiciones mismas de la acumulación desigual. La base material de la tendencia a la homogenización fundad en la extensión continua de los mercados, a lo largo y. ancho mercado de mercancías y capitales se extiende poco a poco de la región al país, luego al mundo entero", y se apodera progresivamente de todos los aspectos de la vida social. La propia fuerza de trabajo, antes limitada en sus migraciones por diversos obstáculos, sociales, lingüísticos, jurídicos, tiende a adquirir una movilización internacionales.

III.1. EL DESARROLLO CAPITALISTA SEGÚN SAMIR AMÍN

SAMIR AMÍN

13

Page 15: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

Nació el 3 de septiembre de 1931 en el Cairo, Egipto, es hijo de padre egipcio y madre francesa (ambos médicos), paso su infancia y juventud en Port Said, allí asistió a la escuela secundaria.

De 1947 a 1957 estudio en París, obteniendo un diploma en Ciencias Política (1952) antes de graduarse en estadística (1956) y economía (1957). En su autobiografía Itineraire Inteiiectuel (1990) escribió que con el fin de gastar una cantidad considerable de tiempo en “acción militante”, solo podía dedicar un mínimo de tiempo a su preparación para los exámenes universitarios.Al llegar a París, Amín se unió al Partido Comunista Francés (PCF), pero luego se distancio del marxismo soviético, y se sumo por algún tiempo a los círculos de los maoístas, con otros estudiantes publico una revista titulada : “Étudiants Anticolonialistes”.

En 1957 presento su tesis, supervisada por Francois Perroux entre otros originalmente titulada “Los Orígenes del Subdesarrollo- la acumulación capitalista a escala mundial”, luego retitulada como “Los Efectos Estructurales de la Integración Internacional de las economías pre-capitalistas”. Un estudio teórico del mecanicismo que crea las llamadas economías subdesarrolladas.Después de terminar su tesis, Amín, regreso al Cairo, donde trabajo desde 1957 hasta 1960 como oficial de Investigación para “El Instituto para la Gestión Económica”. Posteriormente, Amín deja el Cairo, para convertirse en un Asesor del Ministerio de Planificación en Bamako (Mali) desde 1960 hasta 1963.

En 1963 se le ofreció una beca en el Instituto Africano de Desarrollo Económico y de Planificación (Institu African de Déveleppement Economique et de Planification – IDEP) hasta 1970 trabajo allí, además de ser profesor de las universidades de Poitiers, París en Francia y de la universidad de Dakar en Senegal.Junto con Emmanuel Wallerstein ,Giovanni Arrigí, Gunder Frank y otros , fue fundador de los que se dio a llamar la escuela de pensamiento “Sistemas Mundiales”, que partiendo de análisis neo marxistas han examinado el sistema de dominio capitalista actual y sus políticas neoliberales de control económico.En 1970 fue nombrado director del IDEP, que dirigió hasta 1980. En 1980, Amín abandono el IDEP y se convirtió en director del FORO DEL TERCER MUNDO EN DAKAR. Actualmente Samir Amín es PRESIDENTE DEL FORO MUNDIAL DE LAS ALTERNATIVAS (FMA) en Dakar.

PUBLICACIONES DE SAMIR AMIN

14

Page 16: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

Hassan Riad, Egipto fenómeno actual. edit. Nova Terra, Barcelona, 1969.

Categorías y leyes fundamentales del capitalismo. edit. Nuestro tiempo, México, 1973.

El capitalismo periférico, edit. Nuestro Tiempo, México 1973. Desarrollo Desigual, edit. Nuestro y Tiempo, México 1973. Capitalismo periférico y comercio internacional, ediciones

periferia, Buenos Aires, 1974. El desarrollo desigual, ensayo sobre las formaciones sociales

del capitalismo periférico, Libros de Confrontación, Barcelona, 1974.

Elogio del Socialismo, el Capitalismo: Una Crisis Estructural. Feminismo y Lucha de Clases (en colaboración con Eynard y Estuckey), edit. Anagramas, Barcelona, 1974.

La Acumulación a Escala Mundial, edit. Siglo XXI, Buenos Aires y México, 1975.

Sobre la Transición, edit. Zero, Madrid 1975. Los Ángeles, U.S of Plastika (en colaboracion con Eynard), C

´est une crise de Imperialisme , les Aires Culturelles , edit. Anagrama, Barcelona , 1975.

Imperialismo y Comercio Internacional. El intercambio desigual, edit. Siglo XXI, Madrid, 1976.

Clases de Naciones en el Materialismo Histórico, edit. El viejo topo, Barcelona, 1979.

La ley del valor y el materialismo histórico, edit. Fondo de cultura económica, México, 1981.

Dinámica de la crisis global, edit. Siglo XXI, México, 1987. La desconexión, hacia un sistema mundial policéntrico, edit,

IEPALA, Madrid, 1988. El eurocentrismo, edit. Siglo XXI, México, 1989. Capitalismo y sistema mundo, Lefarga ediciones, Barcelona,

1993. El juego de la estrategia en el Mediterráneo, edit. IEPALA,

Madrid, 1993. El fracaso del desarrollo en África y en el tercer mundo, un

análisis político, edit. IEPALA, Madrid, 1994. El desafío de la mundialización, edit. siglo XXI, México, 1997. El capitalismo en la era de la globalización, edit. el Ancora,

Bogotá ,1999. Miradas a un medio siglo, Itinerario intelectual 1945-1990,

edit. IEPALA, Madrid, edit. Plural- La Paz, 1999. El hegemonismo de los estados unidos y el desvanecimiento

del proyecto europeo, edit. El viejo topo, Madrid 2001. Critica de nuestro tiempo, edit. siglo XXI, México, 2001.

15

Page 17: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

Más allá del capitalismo senil, edit. El viejo topo, Barcelona, 2003.

Por la quinta internacional, edit. el viejo topo, Barcelona 2005. la crisis: salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo

en crisis, edit. el viejo topo, Barcelona 2009. El socialismo en el siglo XXI: reconstruir la perspectiva

socialista; edit. IEPALA, Madrid, 2009.

EL DESARROLLO CAPITALISTA: SAMIR AMIN

El modo de producción capitalista implica la propiedad privada de los medios de producción , que son a la vez producto del trabajo (maquinas) lo que supondría un mayor nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y sobre esta base la división de la sociedad en dos clases fundamentales, donde el trabajo social adopta la forma de trabajo de asalariado libre.El mercado capitalista generalizado constituye el marco en el cual operen las leyes de la economía (la competencia) convertidas en las fuerzas que actúan independientemente de las voluntades subjetivas. Dichas formas se manifiestan mediante la enajenación economista y el predominio de la economía.

Antes de los tiempos modernos no hubo sociedad alguna que se basara en estos principios , antes del siglo XVI todas las sociedades evolucionadas tenían idéntica naturaleza , donde al caracterizarlas como tributarias notamos que el excedente se extrae en forma directa del campesino por medios transparentes asociados a la organización jerárquica del poder (el poder es la fuente de la riqueza mientras que en el capitalismo se invierte esta regla).la reproducción del sistema exige la dominación ideológica :la religión de estado opaca la organización del poder y la legitima ;en cambio la ideología economicista del capitalismo, esta opaca la explotación económica y la legitima y tiene en la relativa transparencia de las relaciones políticas en condición para el surgimiento de la democracia moderna .

Samir Amín rechaza la versión supuestamente marxista de los cinco estadios , pues no considera a la esclavitud como una etapa necesaria por la que habrían de pasar todas las sociedades que fueron más allá de aquella.Considera en cambio al feudalismo como una etapa necesaria, posterior al esclavismo; rechaza también la versión de que las dos vías europeas (esclavismo-feudalismo) hayan abierto la perspectiva para crear el capitalismo.De igual forma Samir Amín rechaza el hecho de considerar al supuesto modo de producción asiático como un callejón sin

16

Page 18: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

salida por ser incapaz de tener evolución propia. Considerar a estos dos puntos de vista como productos del eurocentrismo.Sugiere finalmente que existe una necesaria sucesión de dos familias de modos de producción, la familia comunitaria y la familia tributaria.

CONCEPTOS CENTRALES: CENTRO, PERIFERIA, DESARROLLO DESIGUAL.

En “La desconexión” Amin da una definición formal del concepto de centro y periferia:

Concepto de CENTRO:

“Son producto de la historia. Esta ha permitido en algunas regiones del sistema capitalista la constitución de una hegemonía burguesa nacional y de un Estado que calificaremos igualmente de capitalista nacional, Burguesía y Estado son aquí inseparables (solo la ideología liberal puede, en contra de toda realidad, hablar de una economía capitalista haciendo abstracción del Estado). ...El Estado nacional burgués controla el proceso de acumulación en el marco de las presiones exteriores reales, aun cuando estas presiones se ven fuertemente relativizadas por su propia capacidad para reaccionar ante su acción, incluso para participar en su fabricación.”6

Concepto de PERIFERIA:

“Se definen negativamente, son las regiones que, en el sistema capitalista mundial, no se erigen en centros. Son los países y regiones que no controlan a nivel local el proceso de acumulación, el cual se ve sostenido principalmente por las presiones exteriores .La burguesía y el capital local no están necesariamente ausentes del escenario social y político local, y las periferias no son sinónimas de “sociedades pre capitalistas.” El Estado puede estar formalmente ausente (caso colonial), aunque no lo está de modo necesario (hoy día casi todos los países del Tercer Mundo están constituidos en Estados independientes). Pero la existencia formal del Estado no es sinónimo de Estado capitalista nacional, pues incluso si la burguesía local controla en gran medida este aparato, no controla el proceso de acumulación. La coexistencia en el seno del sistema capitalista mundial de centros y periferias así definidas no deja ningún lugar a duda en cada etapa del desarrollo global.”

El modo de producción capitalista es un sistema único o mundial polarizante, y es a partir de la definición de los conceptos de “centro” y “periferia” y el análisis de “relaciones internas” y

17

Page 19: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

"relaciones externas" y el concepto de “acumulación autocentrada“, que Amin hace el análisis de la conformación y la evolución del modo de producción capitalista.

Una revisión de los orígenes del modo de producción capitalista y su conformación estructural en países o regiones centrales y países periféricos implica la historia y conformación de los Estados nacionales modernos.

EL DESARROLLO DESIGUAL

La teoría del desarrollo desigual se basa en la idea de un mundo polarizado en países centrales y países periféricos. La evolución del modo de producción capitalista, y no el “desarrollo” (concepto ideológico para Amín), se da, desde sus orígenes con la acumulación primitiva del capital, a nivel mundial y a con la revolución industrial que la posibilita. En dicho proceso las diferentes regiones ocupan diferentes lugares según su posición en la estructura del modo de producción capitalista.

Amín dice: “... en los centros, el proceso de acumulación del capital está guiado principalmente por la dinámica de las relaciones internas, reforzada por las relaciones exteriores puestas a su servicio; en las periferias, el proceso de acumulación del capital se deriva principalmente de la evolución de los centros, inserta sobre esta y en cierto modo "dependiente.”5 Estas diferencias entre centros y periferias son cualitativas.

CAPITALISMO Y SISTEMA MUNDO

Las propuestas de Samir Amín en cuanto al análisis del capitalismo y sistema mundo son las siguientes:

1. El modo de producción capitalista representa una ruptura cualitativa con los sistemas anteriores, donde la ley del valor rige no solo la vida económica sino también el sistema social del mundo moderno, dicha ley rige el contenido ideológico especifico de este nuevo sistema (el economicismo o la enajenación economicista), rige también las relaciones que se establecen entre la base económica y la superestructura política –ideológica (la riqueza rige el poder mientras que antes el poder regia la riqueza).

18

Page 20: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

El sistema capitalista es superior porque permite un desarrollo prodigioso de las fuerzas productivas, pero también por otros aspectos que atañen a la política y la ideología (el concepto moderno de democracia).

El crecimiento exponencial que lo caracteriza es el producto necesario y fatal de la dominación en todo el sistema social , “ley implacable de la acumulación”. Como diría Inmanuel Wallerstein, este crecimiento exponencial es el cáncer que conduce inevitablemente a la muerte. Es por ello que Samir Amín reconoce el ímpetu de Marx por darle a esta historia un mejor final , remplazando este sistema por otro que se someta a las fuerzas productivas a una lógica social controlada y ya no a la sola mecánica de lo económico enajenado.

2. El sistema capitalista es mundial y es además el primero en serio, todas las partes se integran al sistema al participar en una división mundial del trabajo , que abarca los productos esenciales para el consumo de masas o para su propia producción , y supone al mismo tiempo un grado de comercialización de la producción , y supone al mismo tiempo un grado de comercialización de la producción sin precedentes , resultando así un sistema de economía mundial que se rige por “la ley del valor mundial”.

3. La ley del valor mundializada engendra por fuerza de la polarización y expresa la pauperización , que supone la acumulación a escala mundial , se trata de un fenómeno nuevo , rige todos los grandes conflictos que ocupan el centro del escenario : los que se originan en la rebelión de los pueblos de la periferia y los que oponen a los centros , que rivalizan entre sí por la dominación.

El sistema capitalista , por tanto, opera como una economía – mundo en el marco de un sistema holístico organizado en estados soberanos ; cabe señalar también que la oposición entre economía mundo e imperio mundo , se debe a la oposición entre el modo de producción capitalista (la economía no solo se rige en última instancia las relaciones sociales sino que opera como instancia dominantes y las evoluciones de la acumulación del capital) y los modos de producción anteriores (en los cuales las leyes de la economía no se afirman como manifestaciones autónomas de la necesidad , sino como expresiones del orden político e ideológico : todas las formas de organización anteriores comparten esta característica . Por ello Samir Amín las denomina “tributarias”).

19

Page 21: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

los centros capitalistas dominantes no buscan ampliar su poder político mediante la conquista imperial debido a que logran ejercer su dominación por medios económicos.

LA POLARIZACIÓN EN EL SISTEMA CAPITALISTA.

Samir Amín lo plantea de la siguiente forma:

1. La polarización es una ley inmanente de la expansión mundial del capitalismo; en su expansión el mercado mundial es bidimensional , integra poco a poco los intercambios de productos y la circulación del capital en tanto que el mercado de trabajo quede fraccionado. las condiciones históricas explican la formación de un estado nacional burgués en un polo y la existencia de las “periferias” ubicadas en el polo extremo o contrario.

2. La dominación de los conceptos “centro” y “periferia” es de naturaleza económica , nos e trata de una opción arbitraria , sino la expresión del predominio económico en el modo capitalista; y del sometimiento de lo político e ideológico a las necesidades de la acumulación del capital. por ello el tipo de polarización en esta etapa es puramente económico.

3. Aparece en su forma moderna con la división del mundo en países industrializados y países no industrializados , se trata por ello de un fenómeno reciente que surge en el siglo XIX, aunque actualmente ello se haya desplazado a otros ámbitos.

III.2. DEARROLLO DEL CAPITALISMO SEGÚN ROGER BARTRA

ROGER BARTRA

Nació en la ciudad de México el 7 de Noviembre de 1942, es hijo de los exiliados escritores catalanes Agustí Bartra y Anna Muria, quienes huyeron del franquismo después de la guerra civil española, se formó como etnólogo en México y se doctoró como Sociólogo en la Sorbona (Universidad de París).

Roger Bartra trabaja en la universidad nacional autónoma de México desde 1971 y desde 2004 es investigador emérito. Durante este tiempo ha desarrollado una obra de excepcional valor como científico social, como investigador y como ensayista. Roger Bartra ha realizado aportaciones importantes y fundamentales en diversos campos. Como sociólogo y antropólogo, ha producido una obra polifacética de gran originalidad.

20

Page 22: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

Su trabajo ha adquirido reconocimiento internacional, y de ahí que casi todos sus libros y ensayos significativos hayan sido traducidos y publicados en inglés. Es posible afirmar que Roger Bartra es el investigador mexicano dedicado a las ciencias humanas, sociales, y políticas más traducidas al inglés.Ha sido profesor en importantes universidades de Venezuela, estados unidos y Europa. Dirigió durante casi seis años la revista cultural la jornada semanal. Es Honoray Research Fellow en el Birkbeck College de la universidad de Londres.

PUBLICACIONES DE ROGERBARTRA

2013. Cerebro y Libertad, Ensayo sobre el determinismo, la Moral y el Juego, fondo de cultura económica.

2012, La Sombra del Futuro, Reflexiones sobre la transición mexicana, fondo de cultura económica, México.

2011, El mito del salvaje, FCE (reúne en un solo tomo los dos libros sobre salvajes), México.

2010, Las Redes imaginarias del poder político, editorial pre-textos, Valencia.

2009, La fractura mexicana: izquierda y derecha en la transición mexicana, Random House Mondadori, México.

2007 Territorios del terror y otredad, ensayos de cultura política, editorial pre-textos, Valencia.

2006 Antropología del cerebro, la conciencia y los sistemas simbólicos, pre-textos, Valencia (edición latinoamericana del FCE, Mexico, 2007).

2004 El duelo de los Ángeles, locura sublime, tedio y melancolía en el pensamiento moderno, editorial pre-textos, Valencia (edición latinoamericana del FCE, Bogotá).

2001 Cultura y melancolía, las enfermedades del alma en la España del siglo de oro, anagrama, Barcelona.

2000. La jaula de ensayos .selección de textos acompañados de un disco compacto. voz viva de México, universidad nacional autónoma de México.

1998 El siglo de oro de la melancolía, textos españoles y novohispanos sobre las enfermedades del alma, departamento de historia, universidad latinoamericana, México.

1997 El salvaje artificial, era UNAM, México. 1987 La jaula de la melancolía Grijalbo, México. 1986 La democracia ausente, Grijalbo, México. 1982, Capesinado y poder político en México, era, México. 1981 Las redes imaginarias del poder político, era, México. 1977 Marxismo y sociedades antiguas, Grijalbo, México.

21

Page 23: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

1974 Estructura agraria y clases sociales en México, era, México.

1973 Breve diccionario de sociología marxista, Grijalbo, México.

1964La tipología y la periodificación en el método arqueológico, SAENAH, México.

EL DESARROLLO CAPITALISTA EN LATINOAMERICA O “SUBCAPITALISMO”

La situación del sub- capitalismo consiste en la existencia, en los llamados países del tercer mundo de una estructura socioeconómica y predominante capitalista pero subordinada a las potencias imperialistas; pero además indica que esta estructura no se encuentra normada por todas las leyes de desarrollo del capitalismo clásico europeo, ni se trata tampoco de una situación históricamente anterior al modelo clásico.Se trata de una estructura en la que los procesos de transición al capitalismo han quedado, por así decirlo fijados cristalizados por obra de la penetración y dominio del capital extranjero.A diferencia de lo que ocurrió en los países europeos, el mundo, el mundo subdesarrollado constituye la periferia de un deslumbrante centro – avanzado, sofisticado y rico que produce un efecto de demostración tanto en los intelectuales como en la masa de la población. Los medios masivos de comunicación elevan los niveles de aspiración y, al levantarse un poco la tapa de la sociedad tradicional, surge una presión social que busca salidas imprevisibles. Como la modernización suele ser enérgica y rápida, los movimientos sociales son repentinos y excesivos para un sistema económico atrasado incapaz de satisfacer las nuevas demandas.Las masas que escapan de la sociedad tradicional no cristalizan en movimientos políticos de distintas ideologías tanto sociales como capitalistas, insertadas a una conducta nacionalista y autoritaria.

La llegada a América Latina de nuevas tendencias, aunque a veces con cierto retraso, ocurre de manera impetuosa y, para usar la metáfora de Di Tella, deslumbrante, sin esperar a que la sociedad se prepare para los cambios. A fin de cuentas estos cambios como los ligados a la globalización, han madurado en las economías centrales e irradia velozmente su influencia hacia la periferia impulsados por la voracidad típica de las grandes empresas transnacionales.Por otro lado, tenemos los gobiernos populistas que han aceptado las reglas del juego de la globalización y de la órbita capitalista, al mismo tiempo que impulsan algún tipo de política social clientelar y asistencialista. En ciertos casos, como lo demostraron Alan García en los años ochenta y Menem en los noventa, fueron malos administradores de un capitalismo al mismo tiempo agresivo y estancado.

22

Page 24: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

Una variante especialmente trágica y corrupta fue la de Fujimori en el Perú de los años noventa. Podemos concluir que la cultura política populista mezclada con una agenda económica neoliberal tiene costos elevados y no llega a impulsa el crecimiento y la generación de riqueza, que podrían ser las bases para programas sociales, de salud, de empleo, de educación y de reducción de la pobreza. El fracaso a la lógica cultural populista para insertarse en la globalización y atraer inversiones.México, junto con América latina, juega un papel importante en la transición Europea de la plusvalía absoluta a la plusvalía relativa. Para ello, mientras en Europa una forma de explotación (plusvalía absoluta), transita a otra (plusvalía relativa), en América latina se conjugan dando inicio a lo que Ruy Mauro Marini bautizo como la súper explotación, en su conocido libro “Dialéctica de la Dependencia”, de modo que, Europa como América del norte, se desarrolla gracias a la succión que hacen vía comercio desigual de las naciones subdesarrolladas, tales como México. Esto es vital para comprender el desarrollo de la economía mexicana desde tiempos coloniales, pero en especial del siglo XIX a la actualidad.

CAPITALISMO Y CAMPESINADO

En cuanto al libro: campesinado y poder político en México (1982), Roger Bartra, siguiendo las pautas de Chayanov, señala que la ley del valor, típica de la economía capitalista, no se puede aplicar a formas de producción no capitalistas, no se puede aplicar a formas de producción no capitalistas, a menos que existan poderosas razones para ello; por ejemplo cuando encontramos en la sociedad una articulación de la economía capitalista y la economía campesina.

Cuando tal sociedad está dominada por el mercado capitalista, esto es, donde el modo de producción capitalista es dominante, a la economía pueden y deben aplicársele los conceptos de salario, ganancia y renta, lo que no significa que estas categorías expliquen la dinámica interna de la economía campesina. Aquí se parte del análisis de una economía mercantil simple, en donde la mayor parte de la producción es vendida al mercado capitalista, la forma como es retribuido el trabajo adquiere un carácter monetario, aun cuando subsisten elementos de autoconsumo.

23

Page 25: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

IV. CONCLUSIONES

El modo de producción es el concepto más abstracto de las ciencias sociales, incluye el concepto de las deformaciones sociales, el cual posee un carácter concreto. Las instancias que articulan una formación social son: la instancia económica, la instancia política y la instancia ideológica.

Ningunos de estos modos de producción ha existido jamás en un estado puro. Las FES aparecen siempre bajo una forma específica, históricamente condicionada. En la vida de la sociedad no ha podido haber , ni ha habido, FES “puras” por lo tanto lo mismo pasa con los modos de producción.” si se examina cualquier fenómeno social , en el proceso de su desarrollo siempre encontraremos en él vestigios del pasado , bases del presente y gérmenes del futuro” (Lenin).

El modo de producción capitalista representa una ruptura cualitativa con los sistemas anteriores, donde la ley del valor rige no solo la vida económica sino también el sistema social del mundo moderno, dicha ley rige el contenido ideológico especifico de este nuevo sistema (el economicismo o la enajenación economicista), rige también las relaciones que se establecen entre la base económica y la superestructura política –ideológica (la riqueza rige el poder mientras que antes el poder regia la riqueza).

El sistema capitalista es superior porque permite un desarrollo prodigioso de las fuerzas productivas, pero también por otros aspectos que atañen a la política y la ideología (el concepto moderno de democracia).

24

Page 26: trabajo-completo-de-escuelas-III-3RA-unidad (1).docx

V. BIBLIOGRAFÍA

CASTAINGTS TEILLERY, Juan. “Articulación de Modos de Producción”. 1979, Ediciones el Caballito, S.A. México I, D.

MONTEIRO FURTADO, Celso. “Breve introducción al Desarrollo: Un enfoque interdisciplinario”, fondo de Cultura Económica. México.

CORREAS VÁZQUEZ, Oscar. “El modo de producción asiático y la filosofía griega”

SAMIR, Amin. “El eurocentrismo critica de una ideología”. Siglo veintiuno de españa editores, sa

DE ANDA GUTIÉRREZ, Cuauhtémoc. “Introducción a las Ciencias Sociales”

SAMIR, Amin. “Categorías y Leyes Fundamentales del Capitalismo”

SAMIR, Amin. “Los Desafíos de la Mundialización”

HERBERT DOBB, Maurice “Estudios Sobre el Desarrollo Capitalismo”

KLIKSBERG, Bernardo. “Capital y Cultura”

SAMIR, Amín. “El capitalismo en la era de la globalización”. Ed. Paidós Ibérica.1992

SAMIR, Amín. El desarrollo desigual. Ed. Planeta Agostini. 1986.

SAMIR, Amín. La desconexión. Ed. IEPALA. 1988

SAMIR, Amín. Geopolítica del imperialismo contemporáneo. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/hgemo/amin.rtf

25