Trabajo Colaborativo Uno - Lógica Matemática

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO TRABAJO COLABORATIVO UNO FERNANDO LEÓN MANOSALVA – CÓDIGO: 72160329 Tutor: ADRIAN REINALDO VALENCIA

description

Conjunto - Falacias

Transcript of Trabajo Colaborativo Uno - Lógica Matemática

Page 1: Trabajo Colaborativo Uno - Lógica Matemática

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO

TRABAJO COLABORATIVO UNO

FERNANDO LEÓN MANOSALVA – CÓDIGO: 72160329

Tutor: ADRIAN REINALDO VALENCIA

Barranquilla, Septiembre de 2.015

Page 2: Trabajo Colaborativo Uno - Lógica Matemática

Primer Aporte individual

Teniendo el cuenta el material suministrado, me dispongo a dar la explicación del tema Diferencia de Conjuntos.

Cada vez que se habla de Diferencia en  teoría de conjuntos, se está haciendo referencia al resultado que se genera al comparar dos conjuntos no vacíos. 

Dicho de otra forma, el resultado de la comparación de dos conjuntos no vacíos, tiene por nombre, Diferencia de Conjunto.

Ejemplo:

A= { g, h, o, z, u}

B= {f,g,j,h,r,e,m}

Si comparamos los conjuntos A y B encontramos que hay elementos de A que están en B. de la misma forma elementos que están B y no en A

La representación de esta comparación se hace teniendo en cuenta el signo menos (-) de la siguiente forma

A-B= {o, z, u}

B-A= {f, j, r, e, m}

Y se lee de la siguiente forma:

A menos B da como resultado el conjunto  {o, z, u} y B menos A da como resultado el conjunto {f, j, r, e, m}

Hay que tener presente que cuando se comparan dos conjuntos, la respuesta puede estar determinada por uno de estos cuatro resultado:

1. Que los conjuntos comparados no tengan ningún elemento en común, a lo cual se le identifica como conjuntos totalmente diferentes.

Ejemplo: Los conjuntos A y B tienen los siguientes elementos

A= {1,2,3,4}

B= {5,6,7}

El resultado es el siguiente:

A-B = A= {1,2,3,4}

B-A = B= {5,6,7}

Page 3: Trabajo Colaborativo Uno - Lógica Matemática

2. Cuando sólo algunos elementos de los conjuntos comparados sean comunes, a esto se le llama conjuntos parcialmente diferentes o parcialmente iguales

A = {1,2,3,4,5,6}

B = {5,6,7}A - B = {1,2,3,4}

 3. Cuando un conjunto este contenido en el otro.

A = {1,2,3,4,5,6,7}

B = {5,6,7}A - B = {1,2,3,4}B - A = { }

4. Cuando los conjuntos comparados tengan exactamente los mismos elementos, a esto se le llama conjuntos iguales

A = {5,6,7}B = {5,6,7}

 

Segundo Aporte individual

La Universidad UNAD desarrollará algunos encuentros en Competencias Matemáticas y ha seleccionado tres ciudades para los eventos, siendo éstas Pereira, Bogotá y Medellín. Se han seleccionado un grupo de estudiantes para que desde la Zona Caribe asistan a dichos eventos pero con cierta distribución.

16 estudiantes asistirán a los eventos en Pereira y Bogotá; 58 estudiantes estarán en los eventos de las ciudades de Pereira y Medellín; 20 estudiantes asistirán sólo a la ciudad de Bogotá; 42 estudiantes si asistirán a uno de los eventos, pero no irán ni a Pereira, ni a Bogotá; 3 estudiantes harán parte del evento, pero no irán a ninguna de las ciudades, ellos lo harán por Webconference; el total de estudiantes que irán sólo a una ciudad es 62; 153 estudiantes en total irán a dos de las ciudades con relación al evento.

¿Cuántos estudiantes irán sólo a Pereira?

R/ Ninguno estudiante ira solo a Pereira

¿Cuántos estudiantes asistirán a Bogotá y a Medellín?

R/ 79 estudiantes

Page 4: Trabajo Colaborativo Uno - Lógica Matemática

¿Cuántos estudiantes en total harán parte del evento de competencias Matemáticas?

R/ 218 estudiantes

Desarrollo

218 E

P B

16 20

58 79 W

M 3

42

P: Pereira

B: Bogotá

M: Medellín

W: Webconference

P = 0

B = 20

M = 42

W= 3

P ∩ B= 16

P ∩ M= 58

B ∩ M= ((P ∩ B) + P ∩ M)) –153= 79

B ∩ M= 79

Page 5: Trabajo Colaborativo Uno - Lógica Matemática

Tercer aporte individual

Desarrollo del Tercer aporte individual 

Es lógico que esté en desacuerdo con que se aumente el precio de la gasolina, si su medio de transporte es un automóvil que hace muy poco adquirió”.

La falacia usada en esta oración es la que se conoce con el nombre de FALACIA POR CONCLUSIÓN DESMESURADA, el cual es un error inductivo que se comete cuando, a partir de datos ciertos, llevamos la conclusión más lejos de lo que aquéllos permiten. Es una forma de Falacia por Olvido de alternativas.

Con frecuencia, siendo ciertos los ejemplos, nos empeñamos en obtener de ellos lo que no dicen. Es conocida la anécdota del sabio que a la voz de ¡salta!, lograba que cada una de las pulgas de su colección se introdujera en un frasco. Arrancó a una pulga las patas traseras y al ordenar ¡salta!, la pulga no saltó, y lo mismo ocurrió tras arrancar las patas a todas las demás. El sabio, entusiasmado, anotó en su cuaderno: Cuando se le quitan las patas traseras a una pulga deja de oír.

La falacia viene de sacar una conclusión basándose sólo en el orden de los acontecimientos, lo cual no es un indicador fiable. Es decir, no siempre es verdad que el primer acontecimiento produjo el segundo acontecimiento.