Trabajo colaborativo gestión de proyectos

11
FACTORES DE LA CONTAMINACIÓN POR EL DESARROLLO DE PROYECTOS PETROLEROS EN EL CAÑO EL INGENIERO, MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN META Y PLAN AMBIENTAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL MODULO GESTIÓN DE PROYECTO PRESENTADO AL DOCENTE: Oscar Fernando Gómez Morales TUTORA: Luz Angélica Cardona Henao ELABORADO POR: Sonia Janneth Martínez Gómez Flor Elizabeth Moreno García Mauren del Rosario Cordero Ensuncho

Transcript of Trabajo colaborativo gestión de proyectos

Page 1: Trabajo colaborativo gestión de proyectos

FACTORES DE LA CONTAMINACIÓN POR EL DESARROLLO DE PROYECTOS PETROLEROS EN EL CAÑO EL INGENIERO, MUNICIPIO

DE PUERTO GAITAN META Y PLAN AMBIENTAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL

MODULO GESTIÓN DE PROYECTO

PRESENTADO AL DOCENTE:Oscar Fernando Gómez Morales

TUTORA: Luz Angélica Cardona Henao

ELABORADO POR:

Sonia Janneth Martínez Gómez Flor Elizabeth Moreno García

Mauren del Rosario Cordero Ensuncho

Page 2: Trabajo colaborativo gestión de proyectos

CONTEXTO INTRODUCTORIO

La contaminación ambiental de los cuerpos de aguas en la región del Meta se deben

principalmente a la explotación y extracción de petróleo.

también por la captación masiva que hay principalmente en los fuentes hídricas superficiales pequeñas que abastece a

muchas poblaciones como veredas cercanas a estas afluentes de aguas, siendo

el caso del Caño el ingeniero

fuente de agua que se encuentra cerca de la vereda alto de Manacacías, a una hora

aproximadamente del municipio de Puerto Gaitán Meta, este caño desemboca en el rio Manacacías recurso hídrico que provee a la

población de Puerto Gaitán.

Son muy pocos los estudios realizados en los cuerpos de agua superficiales en este

municipio y sus alrededores en la determinación de factores de

contaminación por el desarrollo de proyectos petroleros que generan impactos negativos hacia el recurso hídrico, aunque

son muchas las compañías que se abastecen de estos cuerpo de agua,

realmente no se puede evidenciar que impactos se han generado frente a esta

actividad

Page 3: Trabajo colaborativo gestión de proyectos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La explotación de hidrocarburos en el departamento del Meta ha generado impactos ambientales tanto negativos como positivos en la región, pero más han sido los impactos negativos sobre el

ambiente

En las aguas subterráneas, el mayor deterioro se manifiesta en un aumento de la salinidad, por

contaminación de las napas con el agua de producción de petróleo de

alto contenido salino

APOYO GOBIERNO

Page 4: Trabajo colaborativo gestión de proyectos

Formulación del problema ¿Cuáles son los factores de la contaminación por el desarrollo de proyectos petroleros en el Caño el Ingeniero, municipio de Puerto Gaitán?  HIPOTESIS El caño el ingeniero es la principal fuente hídrica de las poblaciones aledañas como alto de Manacacías y se está viendo afectado por la contaminación que genera la explotación del petróleo y captación masiva de agua por parte de las empresas de hidrocarburos que tienen permisos para realizar esta actividad. 

Page 5: Trabajo colaborativo gestión de proyectos

JUSTIFICACIÓNDebido a la explotación de hidrocarburos- el motivo que mueve

a realizar dicho proyecto de investigación es el de poder abordar la problemática existente por la explotación petrolera ,

y dicho problema se ha visto con la finalidad de abordar los temas de importancia que contribuya a mitigar controlar y prevenir este tipo de actividad que está generando reparos

irreversibles sobre la naturaleza perjudicando las poblaciones y los ecosistemas del departamento del Meta

principalmente lo que se quiere hacer es determinar aquellas fuentes de contaminación del agua y así mismo poder generar los

planes adecuados que nos permita implementar métodos que beneficien a las industrias y a la población y sobre todo minimizar la contaminación de aguas a raíz de la explotación y exploración

del hidrocarburo

promover campañas en pro de iniciar métodos de desarrollo sostenible a las comunidades y población en general.

Page 6: Trabajo colaborativo gestión de proyectos

Objetivo GeneralDeterminar los factores que producen la contaminación por el desarrollo de proyectos petroleros en el Caño el Ingeniero, municipio de puerto Gaitán.

Determinar los principales

factores que producen la

contaminación que afectan el recurso hídrico

por la explotación de petróleo en el Caño el Ingeniero.

Identificar las principales

causas de la contaminación

del Caño el Ingeniero por la

actividad petrolera.

Formular un plan ambiental que

permita prevenir y controlar el

impacto ambiental por la

presencia de proyectos petroleros.

Objet

ivos

espe

cífico

s

Page 7: Trabajo colaborativo gestión de proyectos

METODOLOGIA El tipo de investigación, es una investigación de campo, es principalmente un estudio cuantitativo de carácter descriptivo y se llevara a cabo un ambiente natural, se empleara el método científico donde el objetivo es conocer las condiciones y la necesidad identificar el impacto ambiental generado por el desarrollo de proyectos petroleros en la región

Mapa No. 1. Localización del municipio de Puerto Gaitán Meta.

Mapa No. 2. Localización rio Manacacias donde desemboca el Caño el ingeniero.

Page 8: Trabajo colaborativo gestión de proyectos

CRONOGRAMA

1. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1. Determinar los principales factores de contaminación que afectan el recurso hídrico.

1.1 Revisión y ajuste de la información 1.2 Solicitud de valores o costo a los laboratorios para los muestreos.

1.3 Muestreos y recolección de los datos en campo de laboratorio al Caño.

1.4 Consolidado estadístico de los datos.

2. Identificar las principales causas de la contaminación.

2.1 Inspección de las condiciones del caño. 2.2 Análisis de los resultados de los datos estadísticos.

2.4 Identificar las causas con base a los análisis estadísticos realizados y la inspección.

3. Implementar un plan ambiental de permita prevenir y controlar el impacto ambiental por la presencia de proyectos petroleros.

3.1 Implementación las actividades para el plan de acuerdo a las causa identificadas.

3.2 implementar programas de programas de prevención y control para el plan.

4. documento final 4.1 Análisis de los resultados finales 4.2 Entrega de documento final.

Page 9: Trabajo colaborativo gestión de proyectos

FINACIACIÓN Este proyecto es independiente y la financiación se requiere para la ejecución

ya que con este proyecto se quiere contribuir a identificar aspectos de contaminación ambiental en el recurso hídrico, lo cual puede ayudar a encontrar planes de mejora que minimicen el riesgo de contaminación e implementar métodos de prevención y concientización en las empresas que extraen petróleo y a las comunidades afectadas por esta actividad, por esta razón se está buscando varias alternativas de financiación, la primera es solicitar préstamo a entidades privadas que ofrecen opciones de préstamos con intereses bajos y pagos en tiempo de corto y mediano plazo, según la posibilidad de pago que se tenga o la viabilidad del proyecto, lo que se busca es la opción de iniciar el pago en el momento que el proyecto empiece a ejecutarse, otra opción de financiación es participar en concursos de emprendimiento como Colciencias en caso de salir ganador hay recompensación económica según el proyecto que se vaya a realizar, el proyecto de presentara en las dos opciones mencionadas la cuales son las mas viables para la financiación de este proyecto. A continuación se presenta el presupuesto que se requiere para la implementación del proyecto.

  

Page 10: Trabajo colaborativo gestión de proyectos

PRESUPUESTORUBRO Valor

En pesos unidadValor total TOTAL

Servicios personales      Personal técnico de muestreo

$ 1,200.000  $ 1,200.000 $ 1,200.000

       Subtotal servicios personales

$ 1,200.000 $ 1,200.000 $ 1,200.000

       Gastos generales      Análisis de laboratorio.  $1,500.000 X 6 meses $ 9.000.000 $ 9.000.000Rodamiento $400.000 X 6 Meses  $ 2.400.000 $ 2.400.000Material de papelería y oficina

$ 80.000 X 9 meses $ 720.000 $ 720.000

Refrigerios   $ 360.000 $ 360.000       Subtotal Gastos generales

$ 1.980.000 $ 12.480.000 $ 12.480.000

       Computador $ 2.000.000   $ 2.000.000       Subtotal inversiones $ 2.000.000 $ 0 $ 2.000.000       Total Proyecto     $ 12.480.000

Page 11: Trabajo colaborativo gestión de proyectos

BIBLIOGRAFIA Indepaz.Responsabilidad'social'empresarial'y'derechos'humanos'en'empresas'petroleras'. Recuperado 18 de

febrero 2013 en http://petroleo.indepaz.org.co/wpcontent/uploads/2012/11/PETR%C3%93LEO-L%C3%8DNEA-BASE-18-02-2013.pdf.

Perry Guillermo. EL IMPACTO DEL PETRÓLEO Y LA MINERÍA EN EL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EN COLOMBIA. Recuperado julio del 2009 en http://www.caf.com/media/3234/200906Elimpactodelpetr%C3%B3eoylaminer%C3%ADaversi%C3%B3nworkingpaperCAFEd.MauricioOlivera.pdf.

Fierro J. (s.f). Prioridades ambientales en la altillanura colombiana. Recuperado el 25 de agosto del 2014 en https://javierfierro.files.wordpress.com/2007/06/llanos-orientales.pdf.

Instituto Argentino del Petróleo, (Ed.).(1991). Enciclopedia Guía de recomendaciones para proteger el medio ambiente durante el desarrollo de la exploración y explotación de hidrocarburos. Buenos Aires., http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/ContamPetr.htm.

Herrera Duran N. (2013, agosto). Trazas de crudo y seños de agua. Recuperado 26 de agosto 2014 en http://www.elespectador.com/noticias/politica/trazas-de-crudo-y-suenos-de-agua-articulo-440758