Trabajo Colaborativo 2

21
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR TRABAJO COLABORATIVO 2 CODIGO: 102604_ 174 YOLIMA HERNÁNDEZ CASTELLANOS CÓDIGO: (1099202701) TUTOR: OBDULIO GARCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CEAD: BUCARAMANGA 7/02/ 2013

Transcript of Trabajo Colaborativo 2

Page 1: Trabajo Colaborativo 2

PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR

TRABAJO COLABORATIVO 2

CODIGO: 102604_ 174

YOLIMA HERNÁNDEZ CASTELLANOS CÓDIGO: (1099202701)

TUTOR: OBDULIO GARCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

CEAD: BUCARAMANGA

7/02/ 2013

Page 2: Trabajo Colaborativo 2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION-------------------------------------------------------------------------------------2

OGJETIVOS-------------------------------------------------------------------------------------------3

JUSTIFICACION-------------------------------------------------------------------------------------4

ACTIVIDAD 1

MATRIZ DEL PERFIL MOTIVACIONAL A PARTIR DE LA COMPRA O SERVICIOS-------------------------------------------------------------------------------------------5

ACTIVIDAD 2

CONCEPTOS DE PERCEPCION APLICADOS AL DISEÑO DE UN AVISO PUBLICITARIOS------------------------------------------------------------------------------------13

ACTIVIDAD 3

ANALISIS SOBRE COMO APRENDEMOS A CONSUMIR----------------------------15

CONCLUSIONES---------------------------------------------------------------------------------19

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS----------------------------------------------------------20

Page 3: Trabajo Colaborativo 2

INTRODUCCION

Por medio del siguiente trabajo se estudiaran las diferentes variables

psicológicas que inciden en la conducta de compra. Teniendo como referente de

análisis los conceptos desarrollados por la Psicología y aplicados al estudio de la

conducta de compra de las personas, como son: la sensación, la percepción, las

necesidades, las motivaciones, las actitudes, el aprendizaje, la memoria y

finalmente, la personalidad. El consumidor es un agente que se rige por medio de

procesos mentales preestablecidos, a través de tres aspectos que son: los grupos

de referencia primarios, secundarios y terciarios. Estos grupos son los que

moldean la personalidad del individuo, el cual toma como referencia en sus

actitudes de compra.

Al finalizar la investigación y desarrollo de este trabajo colaborativo, se logra adquirir competencias las competencias necesarias en la aplicación de instrumentos de diagnostico, con el objeto de conocer los comportamientos y decisiones que asume el consumidor en el momento de decidirse por un producto, teniendo como referente la influencia publicitaria, los procesos de posicionamiento y concepto de marca y como a partir de ellos se generan los hábitos de consumo

Page 4: Trabajo Colaborativo 2

OGJETIVOS

Identificar las variables psicológicas que influyen en el comportamiento del consumidor

Analizar las necesidades sociales y emocionales que motivan la compra de un producto o servicio

Estudiar de manera cohesionada como se aplican los conceptos de sensación y percepción al diseño de un aviso publicitario

Sintetizar los diferentes tipos de aprendizaje en la conducta de compra y como estos explican los fenómenos de lealtad de marca para lograr un mayor detalle en las variables que más tienen incidencia dentro del comportamiento del consumidor

Page 5: Trabajo Colaborativo 2

JUSTIFICACION

Como profesionales en el campo de la psicología es sumamente tener conocimientos y destrezas en el reconocimiento de las diferentes variables psicológicas que inciden en el momento de adquirir productos, diferenciar los tipos de consumidores de acuerdo a perfiles específicos, Conocer los diferentes métodos y variables de toma de decisiones con objeto de poder hacer investigación en el Comportamiento del Consumidor, esta es la principal razón, que nos lleva a realizar este trabajo colaborativo.

Page 6: Trabajo Colaborativo 2

PERFIL MOTIVACIONAL A PARTIR DE LA COMPRA DE PRODUCTOS O SERVICIOS.

NOMBRE:Liliana polo esparragoza

EDAD28

NIVEL EDUCATIVOprofesional

CIUDADBarrancabermeja

FECHA 17 /04/2013

PRODUCTO ÓSERVICIO

(MARCA)

EXPLICACIÓN DE LAS RAZONES POR LAS QUE COMPRA EL PRODUCTO.(ESCRIBA DE DE MANERA TEXTUAL LA EXPLICACIÓN QUEDA LA PERSONA)

INTERPRETACIÓN SOBRE EL TIPO DE NECESIDAD PSICOLÓGICA QUE SATISFACE ESTE PRODUCTO (BASARSE EN LOS CONTENIDOS DEL MÓDULO)

Ropa Marca: DIESEL

Me encantan todos los productos de DIESEL sobre todo las camisas y jeans ya que son muy exclusivos, modernos, la calidad es espectacular y se ajustan muy bien al cuerpo, además da un cierto status, ya que no todas las personas pueden adquirir los productos de esta marca, porque son un poco costoso

Percepción: una de estas es la Percepción que esta persona tiene acerca de un precio considerándolo justo influye poderosamente, tanto en sus intenciones de consumo como en su satisfacción con la compra ya que le hace sentir con mayor status.Sensación: Un estímulo es cualquier unidad de insumo para cualquiera de los sentidos. El estímulo (es decir, insumos sensoriales) son los productos, nombres de marca, como le sucede a la entrevistada.

Zapatos Marca: NINE WETS

Me encantan los zapatos de esta marca siempre que viajo a Bogotá compro 2 o 3 pares, me gustan muchísimo porque son muy modernos, cómodos, tengo muchísimos,

Motivación: es proceso que hace que esta persona se comporte como lo hace, y esta surge cuando se crea una necesidad que este consumidor desea satisfacer, cuando se activa tal necesidad se crea una tensión obteniendo un vacio, la magnitud del mismo determina la urgencia que siente de realizar tal consumo.

Productos de Aseo

Marca P&G

Me cambie a este producto uno que es mejor que los productos que compraba antes además tienen excelentes promociones de compra, son buenos y baratos.

Aprendizaje operante: conocido también como condicionamiento instrumental, ocurre a medida que la persona aprende a realizar conductas que producen resultados positivos y en la que aprende a evitar aquellas que crean estados negativos.

Piza (siruz )

Casi siempre que salgo de trabajar, voy con mi esposo junto con algunas compañeras de la oficina a comer pizza en siruz, es muy deliciosa, aparte que

Se observa claramente que este producto que se aprecia como alimento no sólo satisface la necesidad física sino que también se satisface la necesidad social ya que lleva a compartir afectos de amistad con sus compañeras;

Page 7: Trabajo Colaborativo 2

siempre pedimos pizza familiar, combo Qué la motiva ir siempre a comprar este producto.Uno porque la comida en siruz es muy deliciosa, el servicio es, espectacular, el restaurante es muy bonito muy elegante, hay juegos para los niños, y uno se siente muy tranquilo.

también satisface la necesidad de autoestima ya que se encuentran en lugar exclusivo dándoles un estatus especial. Se combina la teoría del impulso con la de las expectativas.

LociónMarca: Carolina Herrera CH

¿Qué tipo de producto adquirió? CH loción para mujerQué lo ha motivado para comprar el producto? Me gusta su fragancia suave y me hace sentir bien porque estoy utilizando un producto de calidad, reconocido en el mercado, me encantan que me pregunten que loción estoy usando y decir CH de Carolina Herrera, jjejejeje.

Este puede ser un ejemplo típico de satisfacción de una necesidad de auto estima, ya que el objetivo es sentirse bien consigo mismo al exponer un producto apreciado por los demás. Se puede explicar desde la teoría de las expectativas ya que se busca un resultado deseable o incentivo positivo como la felicitación de las mujeres.

Champú Marca: María

salome

¿Qué línea del producto adquirió? Utilizo siempre María salome para cabello tinturado¿Qué la ha motivado para comprar el producto? me encanta este producto porque es natural, cuida el cabello y además en la propaganda dice que ayuda a crecer el cabello y fortalecerlo dándole más brillo y protección al color

En principio se piensa en satisfacer una necesidad básica de limpieza, pero cuando pensamos en la marca y en sus beneficios adicionales se puede decir que el consumidor está influenciado por el mercadólogo ya que recuerda las propagandas de beneficio que le brindara siempre el producto cada vez que lo utilice

CONCEPTOS DE PERCEPCIÓN APLICADOS AL DISEÑO DE UN AVISO PUBLICITARIO.

FAUNA Y FLORA

CANOTAJE

Page 8: Trabajo Colaborativo 2

Percepción: sensación

Contando con esta forma de hacer publicidad al centro turístico estaremos

recibiendo la respuesta inmediata del publico en cuento a la percepción de

sensación ya que esta va directo de los órganos sensoriales ante un estímulo,

PACHAMAMA Un acercamiento con la

naturaleza

Diversión

Piscina

CICLO MONTAÑISMO

PAINTBALL

ALIMENTACIÓN

Spa natural

PESCA DEPORTIVA

Page 9: Trabajo Colaborativo 2

como lo es cualquier unidad de insumo para cualquiera de los sentidos, como lo

son los insumos sensoriales de los productos o actividades que allí se ofrecen.

Los receptores sensoriales son los órganos humanos (ojos, oídos, nariz, boca y

piel) que reciben insumos sensoriales, sus funciones sensoriales consisten en ver,

oír, oler, gustar y tocar, y todo esto lo podrán percibir en la publicidad realizada

Estrategia del mensaje

El mensaje es la estrategia que utilizaríamos para comunicarle al público lo que

encontrara en el momento que realice la visita a nuestro centro turístico, con esto

el público comprenda el significado preciso de nuestra publicidad.

Como emisores diseñamos en esta publicidad una estrategia para el mensaje, ya

que se utilizaron las palabras e imágenes para que el público sea capaz de

percibir e interpretar con precisión y así no desenfocar lo propuesto.

Para toda esta estrategia uniríamos los tres de los principios esenciales de la

organización perceptual de la corriente Gestalt que son: figura y fondo,

agrupamiento y cierre.

Figura y fondo; En la parte alta del afiche se observa un fondo verde que

representa la naturaleza con unas figuras humanas que interactúan con la

naturaleza con partes de colores claras que contrastan con unas letras amarillas

con ilusión solar que resaltan de manera armoniosa y cohesionada con el nombre

del lugar que se está promocionando.

Page 10: Trabajo Colaborativo 2

Agrupamiento; Se trata de presentar los escenarios más llamativos con los que

el turista se va a encontrar en un mismo sitio, formando una sola imagen de

disfrute, con el objeto que se sienta motivado y con un alto índice de confort.

Cierre; Con los nombres de los diferentes escenarios recreativos se simula

formar un círculo un poco inconcluso invitando a los participantes a que lo

completen con el fin de involucrarlos más a fondo en el mensaje.

Con esto el mensaje publicitario en donde se solicita a los espectadores que

“completen” información, motivan a los consumidores a participar, y el acto mismo

de completarlo hace que se involucren más a fondo en el mensaje.

ANALIS SOBRE COMO APRENDEMOS A CONSUMIR

APRENDIZAJE CLASICO

Page 11: Trabajo Colaborativo 2

El aprendizaje clásico ocurre cuando un estímulo que provoca una respuesta se

relaciona con otro estímulo que, en principio, no hace surgir la respuesta deseada.

Al transcurrir el tiempo, este segundo estímulo provoca una respuesta similar

debido a que se le asocia con el primer estímulo.

Muy cerca de la empresa hay un restaurante chino que se llama shoupsey

atendido por chinos, no soy muy amante del arroz chino, pero sí de los vegetales

con carne, una compañera de trabajo siempre come en este restaurante porque la

comida es muy rica, hay variedad de platos y el servicio es excelente, un día me

invito al restaurante y tenia curiosidad por saber que si todo lo que decía ella

sobre el servicio del restaurante era verdad, ese día fuimos almorzar y pedí

shop-suey, la verdad es que era muy delicioso. Al día siguiente le dije a mi

compañera que la invitaba a almorzar, pero era solo la escusa de volver a ir a

comer shop-suey, cuando estábamos en el restaurante hice el pedido del

shop-suey, pero el mesero me dijo que no había, que ese plato solo lo hacían los

miércoles, que de muy antojada, ahora cuando llega el miércoles, se me hace

agua la boca, y no hallo como se pase el tiempo rápido para ir almorzar al

restaurante chino, ahora soy clienta fija del restaurante, sobre todo los miércoles

que es el día en que preparan mi plato favorito.

Page 12: Trabajo Colaborativo 2

APRENDIZAJE OPERANTE

El aprendizaje operante, según Solomon 1997, conocido también como

condicionamiento instrumental, ocurre a medida que la persona aprende a realizar

conductas que producen resultados positivos y en la que aprende a evitar aquellas

que crean estados negativos (p.92)

El primero en proponer el condicionamiento instrumental fue B.F. Skinner. En los

experimentos de Skinner, el sujeto era libre de actuar de muy diversas maneras.

Las consecuencias de la acción, (grado de satisfacción o de in satisfacción)

influyen en la conducta futura.

Soy una persona que me gusta comer productos muy naturales y me gusta que

esos producto me brinden muy buenos beneficios tanto para la salud como para

el bolsillo, todos sábados voy al éxito, me gusta ir este día, ya que es el día donde

el almacén éxito hace más descuentos en sus productos.

Cuando estaba realizando las compras de los productos lácteos se me acerco

una impulsadora del yogurt ACTIVIA de danone, me hablo maravillas del

producto y medio una muestra, la verdad me gusto, yo siempre consumo

Regeneris le dije y ella me respondió que lo probara y que si hacia la compra de

dos paquetes x 6 unidades ella me regalaba 3 boletas para la rifa de una

bicicleta electica y un 10% de descuento por 15 días, por todos los productos de

la marca DANONE, aun que no quería logro convencerme, y asumí el reto,

ahora me encanta y me parece mejor a comparación del producto que consumía

antes, hoy por hoy soy leal a este producto, a todos nos encanta.

APRENDIZAJE POR IMITACION

Page 13: Trabajo Colaborativo 2

El aprendizaje por observación, es un cambio de conducta, es decir, cuando el

consumidor adquiere y realiza la conducta que antes le demostró un modelo.

En mi familia somos solas mujeres, y todas muy vanidosas, nos gusta cuidarnos

la piel, mi mama tiene más cremas que ropa, es un decir, y ella lo aprendió de mi

nona y así sucesivamente, y yo no podía ser la excepción, aun que soy muy joven

me gusta aplicarme cremas para el rostro, aclarante, rejuvenecedoras, con acido

hialuronico etc. hace 4 años llevo comprando la crema rejuvenecedora de

Amparo Grisales, la compre y la sigo usando porque ella dice que la usa, y que

por esta razón su piel es suave luminosa y muy radiante, y le creo porque para

la edad que tiene se ve muy joven y vital, básicamente por esta razón yo compro

esta crema, para lograr las mismas características faciales que Amparo Grisales

CONCLUSIONES

Page 14: Trabajo Colaborativo 2

Por medio del desarrollo del anterior trabajo investigativo del comportamiento del consumidor se logro adquirir un conocimiento cohesionado y significativo en cada uno de los segmentación del consumidor y cómo se aplican las variables psicológicas, como también el estudio a las diferentes teorías que explican el proceso de toma de decisiones de compra, y comprender como se define lo qué es un consumidor, las diferencias entre cliente y consumidor, como también sus derechos.

Se estudio los conceptos básicos sobre Comportamiento del Consumidor, delimitando su área de conocimiento, el objeto de estudio y la importancia que tiene para la segmentación del consumidor mediante las variables psicológicas del comportamiento del consumidor, desde las categorías y criterios de la segmentación de mercados

Se logro comprender y apropiar los diferentes modelos de toma de decisión y su impacto en la estrategia de marketing.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 15: Trabajo Colaborativo 2

Puentes Martha D. (2008) Comportamiento del Consumidor; Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN, universidad nacional abierta y a distancia UNAD. Bogotá D.C

Malhotra, N. (1997). Investigación de mercados, un enfoque práctico. Prentice Hall Iberoamericana. México.

Rivas, J. y Grande, I. (2004) Comportamiento del Consumidor, Quinta edición, ESIC Editorial, Madrid

CIBERGRAFIA

La Memoria: ¿Don natural o producto del esfuerzo? Recuperado el 3 de mayo 2008 de http://revista.consumer.es/web/es/20020401/interiormente/40109.php

Unión de Consumidores de España. Recuperado el 2 de abril de 2008 de http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/2002/03/12/39407.php

http://www.azcentral.com/lavoz/casas/articles/072705empresas-CR.html

Page 16: Trabajo Colaborativo 2

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS