Trabajo Colaborativo 1.. Estudio de caso

download Trabajo Colaborativo 1.. Estudio de caso

of 5

description

*Los costos y gastos de la propuesta de solución no deben ser muy grandes*la solución debe involucrar los contenidos del curso *La solución debe buscar la permanencia de la empresa en el mercado*la solución requiere de trabajo individual y grupal*No se permite información tomada textualmente de internet o de otra fuente sin ningún tratamiento

Transcript of Trabajo Colaborativo 1.. Estudio de caso

TRABAJO COLABORATIVO 1DESARROLLO DE LOS PASOS 1, 2, 3,4 Y 5 DEL ABP

Presentado por:DENNIS FERNANDA ARCINIEGAS URREGO CDIGO: 1.020.713.015YESSICA ANDREA MESA RINCON CODIGO: 1.030.580.671NOHORA MILENA HERNANDEZ CODIGO: CLAUDIA MILENA TIBOCHA RODRIGUEZ CODIGO:

Presentado a:GUILLERMO GIRALDO VARGASTUTOR

GRUPO: 102049_13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADMERCADEO Y SERVICIOPERIODO II DE 2014BOGOTA D.C.

INTRODUCCION

La estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una herramienta pedaggica muy til al momento de resolver problemas que se presentan en el mundo real. Este mtodo de aprendizaje permite un acercamiento ms real con el mundo real porque se estudian casos reales de empresas reales actuales en el mundo, por lo general son empresas que viven diferentes circunstancias difciles y complejas por lo que genera debate y discusin entre los estudiantes generando un pensamiento crtico y creativo.Con el presente trabajo colaborativo se pretende desarrollar un estudio de caso con una empresa real explicando paso a paso la informacin que se tiene actualmente y lo que se desconoce del problema, presentando un camino de solucin ptimo incrementando la motivacin en el proceso de investigacin.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMADiego Gordillo en calidad de gerente general de la Empresa Productora de Caf guila Roja S.A, se ha reunido con su equipo de trabajo, les plantea que para hacer frente a la competencia que se avecina con la entrada en vigencia del tratado de libre comercio con la Repblica de Corea, la compaa se debe preparar, sus productos principales son los siguientes: caf tostado y molido tradicional de lnea institucional, caf tostin, caf media oscura, caf media fina y caf molienda, debido a que los resultados de unidades vendidas de los dos ltimos aos, han presentado una cada drstica, y teme que al entrar en vigencia dicho tratado, se pueden reducir ms las ventas, poniendo en riesgo la estabilidad de la compaa y por ende los empleos que genera. Usted seor estudiante y su pequeo grupo colaborativo, han sido destinados para que a travs de la estrategia de aprendizaje basada en problemas (ABP) encuentren una solucin que le genere tranquilidad a los accionistas, para lo cual debe tener en cuenta los siguientes parmetros:*Los costos y gastos de la propuesta de solucin no deben ser muy grandes*la solucin debe involucrar los contenidos del curso *La solucin debe buscar la permanencia de la empresa en el mercado*la solucin requiere de trabajo individual y grupal*No se permite informacin tomada textualmente de internet o de otra fuente sin ningn tratamientoNOTA: el anterior problema se encuentra desestructurado, esa es una particularidad de la estrategia de aprendizaje basada en problemas (ABP), por lo tanto ustedes lo pueden estructurar asignndole un nombre a la compaa, un nombre al gerente, sealar que productos o servicios vende o produce la empresa, etc.

PASOS PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO1. Leer y analizar el escenario del problema (De tal forma que el estudiante entienda el problema y lo que le solicitan). Con esto se trata de que el estudiante comprenda el escenario del problema mediante la discusin en su grupo de trabajo.

2. Realizar una lluvia de ideas (Donde puedan plantear hiptesis de lo que est ocurriendo, las posibles causas, e ideas para solucionarlo). Por lo general los estudiantes tienen teoras o hiptesis sobre las causas del problema

3. Hacer una lista con aquello que se conoce (conocimientos previos) acerca del problema.

1. Corea, consume 1.600.000 sacos de caf de todas las procedencias del mundo. 1. En el ao 2012, el caf colombiano represent el 20% de ese total de caf consumido y este acuerdo comercial nos ayudar a ganar competitividad, especialmente frente a los productores de caf asiticos que ya contaban con ventajas dados sus TLCs con Corea 1. El gerente de la Federacin Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muoz Ortega ve de manera positiva la firma de este nuevo Acuerdo Comercial.1. En 2012 Colombia exportms de 215 mil sacos de 60 kilos de caf.1. Se estima un crecimiento anual promedio del consumo domstico de 2.8% anual hasta el ao 2016.1. Beneficio para Colombia: se logr acceso inmediato para el caf verde. Para las preparaciones de caf (instantneo y mezclas) se establecieron plazos de entre 0 y 3 aos. 1. Corea tiene previsto importar cerca de USD 1.000 millones de caf, mientras que las exportaciones actuales de Colombia hacia ese mercado son tan slo de USD100 millones.

4. Hacer una lista de aquello que no se conoce y que se requiere para resolver el problema. Existen muy diversos tipos de preguntas que pueden ser adecuadas; algunas pueden relacionarse con conceptos o principios que deben estudiarse para resolver el problema, estos conceptos o principios los puede y debe encontrar en el entorno de conocimiento del curso.

5. Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema (Es decir cmo van a hacer la investigacin que permita definir el problema). Ac deben plantear las estrategias de investigacin