Trabajo Colaborativo 1

26
Act 6 TRABAJO COLABORATIVO UNO DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE GESTIÓN LOGÍSTICA EN UNA EMPRESA” GRUPO 256594_20 PRESENTADO POR: MAIRA PAOLA GOMEZ RUEDA FLOR MARITZA JAIMES LEDYS PAOLA VARGAS LUZ CARIME ARIAS PRESENTADO A: CARLOS JOFRED ROBAYO

Transcript of Trabajo Colaborativo 1

Page 1: Trabajo Colaborativo 1

Act 6 TRABAJO COLABORATIVO UNO

“DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE GESTIÓN LOGÍSTICA EN UNA EMPRESA”

GRUPO 256594_20

PRESENTADO POR:

MAIRA PAOLA GOMEZ RUEDA FLOR MARITZA JAIMESLEDYS PAOLA VARGAS

LUZ CARIME ARIAS

PRESENTADO A: CARLOS JOFRED ROBAYO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADFACULTAD DE CIENCIAS BASICAS TEGNOLOGIA E INGENIERIA

BUCARAMANGA

ABRIL 2012

Page 2: Trabajo Colaborativo 1

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

1. Ensayos “Proceso de la administración Logística”

2. Organización del grupo de trabajo colaborativo

3. Nombre de la empresa y misión

4. Metodología de trabajo

5. CARTA DE LA EMPRESA

6. Descripción de la empresa

7. Diagnostico e investigación

8. Conclusión

9. Bibliografía

Page 3: Trabajo Colaborativo 1

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se desarrollara el diagnostico de gestión logística a la

empresa, SERVIGAS Y CONSTRUCCIONES LTDA con el objetivo de conocer

como esta empresa asume sus procesos teniendo muy en cuenta la logística de

cada una de sus procesos, desde la forma como se prestan los diferentes

servicios, comercialización de los productos relacionados con nuestro servicio

transporte y distribución de productos, de igual manera se establecen algunas

posibles soluciones.

El curso de logística integral, busca brindar el conocimiento y las herramientas a

los futuros profesionales, para conocer y manejar la normatividad y mecanismos

que tiene cada empresa para un excelente funcionamiento y satisfacción de

clientes y trabajadores.

Page 4: Trabajo Colaborativo 1

OBJETIVOS

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar el Diagnóstico de la Gestión Logística en la empresa SERVIGAS Y

CONSTRUCCIONES LTDA.

Objetivos Específicos

Conocer la estructura de producción de la empresa SERVIGAS Y

CONSTRUCCIONES LTDA.

Conocer la distribución de la maquinaria, planta y herramientas, que

facilitan el desarrollo de los procesos de la empresa y a su vez coordinar con

el grupo una gestión logística acorde.

Realizar un Diagnostico primario de la empresa, realizando análisis de

cumplimiento del objeto social de SERVIGAS Y CONSTRUCCIONES

LTDA

Recopilar información sobre la cadena de suministros, manejo de

inventario, la base de datos de proveedores y clientes.

Diseñar propuesta de mejoramiento del sistema logística integral a la

empresa SERVIGAS Y CONSTRUCCIONES LTDA.

Presentar la propuesta de mejoramiento permitiendo conocer las

ventajas que se obtiene frente a la utilización de la misma.

Page 5: Trabajo Colaborativo 1

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1. ENSAYOS

PROCESO DE LA ADMINISTRACION LOGISTICA

Por: Maritza Jaimes Plata.

Desde sus orígenes en la segunda guerra mundial, como medio de aprovisionar

las tropas, la administración logística es parte fundamental en la competitividad de

nuestra sociedad productiva. La experiencia bélica y la necesidad de optimizar

recursos y atender necesidades oportunamente y con total eficiencia, permitieron

que la logística ocupara un puesto privilegiado dentro de las políticas y objetivos

de los Estados en guerra. Lo cual replicó posteriormente a toda la cadena

productiva de las naciones.

Aunque es cierto que su desarrollo no ha estado exento de dificultades y

conceptualizaciones que tratan de minimizar su impacto, también lo es que ésa ha

sido la historia de toda disciplina en formación, en particular una de tan reciente y

dinámico desarrollo. Repasando su cronología, es en la década de los 50 que la

administración logística empieza a tomar forma y a crear conceptos que le servirán

como fundamento para desarrollar una transformación que pueda enfrentar los

cambios bruscos y repentinos que desde el punto de vista social y económico

sufren las sociedades de esa época.

Es precisamente la crisis energética de 1970, el nacimiento de la conciencia

ambiental y el impacto de la responsabilidad social empresarial, los eventos que

refuerzan la necesidad de crear un sistema de información que integre todos los

procesos vinculados a la cadena productiva, desde la obtención de las materias

primas, hasta su puesta a disposición del consumidor.

En las ultimas dos décadas, los dramáticos cambios tecnológicos y las

innovaciones aplicadas al proceso productivo, implicaron el desarrollo de sistemas

de información logístico que permitieran el ahorro máximo de recursos y la oferta

de precios óptimos, que mantuvieran a la empresa en capacidad de enfrentar la

demanda, y además impulsarán una etapa de profundas transformaciones al

Page 6: Trabajo Colaborativo 1

interior de la administración logística, repensándola desde sistemas de

información integrados, eficientes y con posibilidades de control permanente.

En la etapa actual, el proceso de la administración logística es uno que se

mantiene tan dinámico como los mercados que atiende, adaptándose a la

segmentación de los mismos y las ofertas personalizadas de productos, y en

particular esforzándose por mantener las altas expectativas de servicio al cliente

de un consumidor mucho más informado, por la ubicuidad del acceso a la Internet

y demás servicios electrónicos, que lo convierten en un sujeto exigente y con una

fidelización que requiere mucha innovación y total eficiencia en los procesos

logísticos.

Por: Luz carime arias Zapata

EL PROCESO DE LA ADMINISTRACION LOGISTICA

Este proceso de la Administración Logística está basado en torno a todo lo

relacionado con la actividad empresarial y en su contexto extra-empresarial, el

cual tiene un sistema logístico dinámico que abarca grandes dimensiones en una

empresa con el objetivo de tener la capacidad de proveer sistemas empresariales

u organizaciones para satisfacer y mejorar las necesidades fundamentales como

son las que tienen que ver con la materia, con la energía e información las cuales

están reflejadas en los bienes y en los servicios.

EL ENFOQUE DE LA ADMINISTRACION LOGISTICA

El principal enfoque o eje de la Administración Logística es sin duda el Cliente o

Consumidor Final de bienes o servicios, de él depende que la cadena de

suministro sea dinámica, que sea reflejada en los diferentes procesos

estructurados o en los subsistemas que contienen las actividades logísticas dentro

de un sistema empresarial.

El proceso de la Administración Logística empieza como base con una empresa

Industrial ,la cual trasporta los artículos que surten los proveedores a los cuales se

Page 7: Trabajo Colaborativo 1

les va agregando un valor a medida que van siendo transformados y luego pasan

a una red de distribución física para atribuirles el valor en tiempo.

Para la buena realización y ejecución del proceso de la Administración Logística

es necesario contar y utilizar modernos equipos de computación con proceso.

El Subsistema de entrada se da desde que se reciben o se tiene los bienes

tangibles que necesitan un proceso de transformación, mejoramiento, de franqueo

o de almacenamiento temporal. Dé este subsistema de entrada hacen parte dos

actividades: la Actividad de Aprovisionamiento que es la fase en la cual se realizan

las compras y las adquisiciones de suministros, materiales los cuales son

identificados dependiendo de la necesidad del sistema a través de la gestión que

se realiza en el inventario. Y la Actividad de Almacenamiento que consiste en el

recibo y franqueo de bienes al sistema los cuales pasan al subsistema de

producción de productos terminados.

Después sigue el subsistema de Producción que surge de las necesidades de

otras áreas de la empresa como mercadeo, ventas entre otras. Este subsistema

también esta dividido en tres actividades como son: Las actividades de

Manutención que son los diferentes movimientos internos que realizan los

operarios en la transformación o elaboración de algún bien, Las actividades de

empaque que es un proceso en el cual los bienes necesitan de un empaque

especial para que no pierdan las características, las cualidades y se puedan

conservar de la mejor manera posible, y las Actividades de Paletizaje que es un

proceso en que los bienes o productos terminados deben ser unificados y

estandarizados a unidades logísticas para garantizar una calidad y control para

entrega al consumidor final.

Y por ultimo tenemos el Subsistema de Salida que puede ser desde dos partes

desde el sitio de producción o desde un almacén de almacenamiento de productos

terminados. Este subsistema también tiene 3 actividades principales que son la

Actividad de Alistamiento la cual la hacen los operarios desde los productos

terminados con una lista de chequeo en mano realizada por los clientes y que

Page 8: Trabajo Colaborativo 1

pasan los artículos al área de cargue y despacho. La Actividad de Cargue donde

se revisan los pedidos y se cargan utilizando los diferentes medios de transporte

con los que se cuente, y por ultimo existe la Actividad de Despacho y Distribución

donde se involucra los protocolos de papelería como son las facturas, remisiones,

las guías etc., la distribución se hace por intermedio de rutas que se entregan

previamente a los transportadores.

La administración Logística es una herramienta muy importante para el manejo de

los diferentes activos de una empresa los cuales están dedicados al proceso de

procesamiento logístico de materiales, es una ejecución coordinada de varios

aspectos como los pronósticos, el procesamiento de los pedidos, el transporte, el

control del inventario y del almacenamiento de los bienes o productos terminados.

Desafortunadamente las organizaciones, las empresas industriales no están

organizadas o estructuradas para poder manejar o emplear un proceso único e

integral de administración logística de materiales, por eso es que se debe adquirir

conocimientos y experiencias a través del estudio de las diferentes escuelas de

Administración que existen para la preparación y así poder tener una visión mas

clara y amplia en la utilización y el manejo de esta importante herramienta como

es la administración logística con el fin de obtener mejores beneficios para todos,

pero esto depende de un gran compromiso de la parte de la dirección

administrativa de la empresa y de todos los que hacen parte de ella.

Por Ledys Paola Vargas Perdomo

PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA.

En la actualidad La logística integral tiene una gran importancia en las empresas grandes, medianas y pequeñas, Logística es un término definido por la Real Academia Española, como "parte de la organización militar que atiende al movimiento y mantenimiento de las tropas en campaña"; y como "conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución", es por ello que este factor tiene mucha relevancia dentro todas las organizaciones pues esta viene dada por la necesidad de ser más competitivos y la mejora continua del servicio al cliente.

Page 9: Trabajo Colaborativo 1

La logística integral ofrece un sin número de beneficios a las organizaciones los cuales le permiten el aumento en líneas de producción, la eficiencia en producción, alcanzar niveles altos, la cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios y el desarrollo de sistemas de información pues esta influye de manera significativa en los costos.

En nuestro país, recientemente las empresas están descubriendo la importancia que tiene la logística. No sólo como una estrategia competitiva, reducir costos y, lo más importante, para dar un excelente servicio al cliente, todo ello a costos razonables.

Es importante que las compañías de nuestro medio consideren a la logística como parte integral de sus planes, debido a aspectos como: la satisfacción y el servicio al cliente el objetivo de la logística es examinar cada decisión en la cadena de abastecimiento, por el impacto en el sistema total y no solamente en sus componentes este objetivo requiere que se administre cada una de las funciones que componen la cadena de abastecimiento como una unidad, en lugar de hacerlo cada una por separado.

Es así como este esquema en la actualidad las empresas deben decidir cuál es la mejor forma de almacenar, inventariar y mover sus productos y servicios, de manera que estén a disposición de los clientes en el momento, lugar, cantidad y forma adecuada y que mediante de la implementación de este podrá conseguir bajos costos, aaprovechamiento máximo de los recursos de la empresa, la adaptación de nuevas tecnologías, permitiendo así ser competitiva y responder a las exigencias del mercado.

2. Organización del grupo colaborativo.

Código Nombre Roll Funciones adicionales para la construcción de los

trabajos No. 2 y 3

37841988 FLOR MATIZA JAIMES

Líder Líder

38796476LUZ CARIME ARIAS Utilero Utilero

37549181 MAIRA PAOLA GOMEZ

Comunicador Comunicador

38363210 LEDYS PAOLA VARGAS

Vigía Vigía

Page 10: Trabajo Colaborativo 1

3. Selección de la empresa.

Nombre de la empresa: SERVIGAS Y CONSTRUCCIONES LTDA.

Misión:Somos una organización que comercializa, construye y modifica redes internas,

construye redes externas, brinda servicios de suspensión, reconexión, corte y

reinstalación e inspecciona instalaciones nuevas y existentes para gas natural en

los sectores residencial y comercial, generando desarrollo social y económico

Nuestra gestión esta soportada en un equipo humano competente y

comprometido en el estricto cumplimiento de la normatividad técnica, legal y

contractual, que garantiza confiabilidad en nuestra labor, contribuyendo a la

satisfacción de los clientes, preservación de la seguridad y salud de nuestro

trabajadores y protección del medio ambiente.

4. Metodología.

Actividad Descripción Fecha de finalización

Act 1 Desarrollo de la reseña histórica de la empresa, evolución de la empresa, situación actual de la empresa, procesos administrativos y sus interacciones

Marzo 30

Act 2 Identificación de los procesos, su almacenamiento y manejo de mercancías, envases y embalajes, transporte, costos e indicadores de gestión

Abril 22

Act 3 Uso de tecnología, atención y respuesta al cliente, sus operadores logísticos (outsourcing)

Mayo 28

Final Entrega del proyecto final Junio 12

Page 11: Trabajo Colaborativo 1

5. CARTA DE LA EMPRESA

Page 12: Trabajo Colaborativo 1

6. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

SERVIGAS Y CONSTRUCCIONES LTDA fue constituida el 28 de Septiembre

de 2001 bajo Escritura No 2604 en la Notaria Tercera de la ciudad de Tuluá,

inscrita en la Cámara de Comercio el 2 de Octubre del mismo año bajo

número 00294 del Libro IX con matrícula No.39438-02. Fue constituida como

Sociedad Limitada por los señores ADRIAN CASTRO RESTREPO y LINA

CASTRO QUINTERO, con participación del 50% cada uno respectivamente.

Como toda empresa, posee una administración que corresponde por derecho

a los socios, quienes decidieron nombrar como gerente al señor ADRIAN

CASTRO RESTREPO con amplias facultades para representar legalmente a

la organización.

Desde un principio la empresa fue concebida con el propósito de atender la

creciente demanda departamental y nacional de servicios referidos al plan de

masificación del Gas Natural y a todas las actividades derivadas de este tipo

de servicio, generando desarrollo social en la región. Sus inicios como firma

contratista fueron con la antigua y desaparecida distribuidora GASES DEL

NORTE DEL VALLE S.A. E.S.P, cuya razón social en la actualidad es GASES

DE OCCIDENTE S.A E.S.P.

Motivados por la necesidad de estandarizar los procesos, mejorar la

prestación de sus servicios y fortalecerse en un mercado altamente

competitivo; la organización toma la decisión de iniciar un proceso para

certificar su sistema de gestión de calidad. Dicho proceso culminó

satisfactoriamente en Julio de 2005 cuando el ICONTEC otorgó la certificación

del Sistema de Gestión de Calidad fundamentado en la Norma ISO

9001:2000. Desde entonces, el sistema es revisado y evaluado por el

ICONTEC a través de auditorías de Seguimiento (Cada año) y de Renovación

(Cada 3 años) para determinar si es adecuado, conveniente y eficaz.

Actualmente, la certificación se encuentra vigente y actualizada con la Norma

ISO 9001:2008. El alcance de la misma es: “Comercialización y

Page 13: Trabajo Colaborativo 1

construcción de redes internas, construcción de redes externas, corte,

reinstalación, suspensión y reconexión a usuarios residenciales y

comerciales de gas natural”.

La ejecución de las actividades incluidas en este alcance, está ligada a la

asignación contractual que la distribuidora Gases de Occidente S.A. E.S.P ha

establecido para los diferentes municipios comprendidos en el centro y norte

del departamento del Valle del Cauca.

Así mismo, esta certificación ha sido fundamental para adelantar contactos en

mercados internacionales como el del Perú, en el que se están avanzando y

generando proyectos de redes de gas natural. En este país, al igual que en

Brasil, Ecuador, Bolivia, Venezuela y México ya están utilizando los servicios

de firmas contratistas colombianas que cuentan con un Sistema de Gestión de

Calidad Certificado.

Con el ánimo de ampliar el portafolio de servicios y acceder a nuevos

mercados, la organización desarrolló el proceso de acreditación ante la

Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Fruto de este proceso, en

Agosto de 2008 bajo Resolución No 29799, la SIC otorga la acreditación como

Organismo de Inspección Tipo C, fundamentado en la Norma ISO IEC

17020:2002. El alcance de dicha acreditación es: “Inspección de

Instalaciones Internas (Existentes, Nuevas, Reformas y Modificaciones)

para el suministro de gas combustible (GN) en edificaciones

residenciales y comerciales”.

Con el objetivo de conformar y estructurar un sistema de gestión que integre

los aspectos de calidad y medio ambiente, la organización inició en el año

2009 el proceso de certificación del sistema de gestión ambiental

fundamentado en la Norma NTC ISO 14001, el cual se espera culminar

satisfactoriamente antes de Diciembre de 2010.

Page 14: Trabajo Colaborativo 1

Productos que fabrica o comercializa y/o servicios que ofrece.

Actualmente la organización tiene establecido un portafolio de productos y/o

servicios, fundamentado en las actividades contenidas en los alcances de la

certificación y acreditación logradas a través de las Normas ISO 9001:2008 e ISO

IEC 17020:2002, respectivamente. A continuación se describen dichas actividades

y su campo de acción según asignación contractual:

Comercialización de Redes Internas para Gas Natural a Usuarios

Residenciales y Comerciales: Actividad mediante la cual se brinda una

información adecuada y detallada sobre todos los aspectos comerciales asociados

a la red interna de gas natural, para posteriormente realizar la venta efectiva con la

cual se dará inicio a la construcción de dicha red. Tales aspectos comerciales son:

Presentación del plan de beneficios, precios, planes de financiación, promociones

vigentes y tipos de instalación (A la Vista, Empotrada o Canaleta). El campo de

acción actual para desarrollar esta actividad según asignación contractual, lo

comprenden los municipios: Tuluá, Andalucía, Bugalagrande, San Pedro,

Todos Santos, Sevilla, Caicedonia y Buenaventura.

Construcción de Redes Internas para Gas Natural a Usuarios Residenciales y

Comerciales: Actividad mediante la cual se realiza la instalación y montaje del

centro de medición, instalación interna (Cobre, PeAlPe o Acero Galvanizado) y

conexión de gasodomesticos o artefactos a gas, garantizando la conducción

adecuada y segura del gas natural desde el centro de medición hasta el

gasodomestico o artefacto de gas instalado. El campo de acción actual para

desarrollar esta actividad según asignación contractual, lo comprenden los

municipios: Tuluá, Andalucía, Bugalagrande, San Pedro, Todos Santos,

Sevilla, Caicedonia y Buenaventura.

Page 15: Trabajo Colaborativo 1

Construcción de Redes Externas en Polietileno para Gas Natural: Actividad

mediante la cual se realiza la gasificación de sectores que no cuentan con el

suministro de gas natural, para lo cual se llevan a cabo todas las etapas previas

de señalización, demolición, excavación, tendido de tubería, reposición,

compactación y resanes de obra civil. El campo de acción actual para desarrollar

esta actividad según asignación contractual, lo comprenden los municipios: Tuluá,

Andalucía, Bugalagrande, San Pedro, Todos Santos, Sevilla y Caicedonia.

Servicios Asociados a Redes Existentes para Gas Natural a Usuarios

Residenciales y Comerciales: Comprende las actividades de modificación,

relocalización y/o adecuación de las redes internas de gas natural

existentes. Así mismo, contempla la Suspensión, Reconexión, Corte y

Reinstalación del servicio de gas natural. El campo de acción actual para

desarrollar esta actividad según asignación contractual, lo comprenden los

municipios: Tuluá, Andalucía, Bugalagrande, San Pedro, Todos Santos, Sevilla y

Caicedonia. El campo de acción para las actividades de Suspensión,

Reconexión, Corte y Reinstalación también comprende los municipios de

Buga, Zarzal, La Paila, La Victoria, La Unión, Roldanillo, Cartago, Obando y

Ansermanuevo.

Inspección de Instalaciones nuevas y existentes para el suministro de gas

combustible en edificaciones residenciales y comerciales: Actividad que consiste

en la verificación de las condiciones técnicas y contractuales exigidas por la

ley a las instalaciones residenciales y comerciales de gas natural. El campo

de acción actual para desarrollar esta actividad aplica a cualquier municipio

donde la soliciten.

Page 16: Trabajo Colaborativo 1

7. DIAGNOSTICO E INVESTIGACIÓN:

Conocer a fondo la estructura funcional, el cumplimiento de la plataforma corporativa de SERVIGAS Y CONSTRUCCIONES LTDA el área de procesos y comercialización de productos, con todo el funcionamiento a través de sus manuales de procesos para realizar un estudio completo y detallado teniendo en cuenta la utilización de recursos tanto físicos, económicos, tecnológicos y humanos comparándolo con costos versus demanda, de igual manera las entradas y salidas de los productos.

Page 17: Trabajo Colaborativo 1
Page 18: Trabajo Colaborativo 1

Esta etapa se define diagnostico porque se establecerá el estado actual de la empresa verificando la gestión de inventarios, de proveedores, clientes y la logística integral que aplica.

Page 19: Trabajo Colaborativo 1

8. CONCLUSIONES

Se pretende hallar pequeñas fisuras en el proceso logístico de la empresa

que ayuden al mejoramiento de la estructura aparentemente solida de la

empresa, para lograrlo necesitamos involucrarnos en su proceso y

adentrarnos en su entraña para poder vislumbrar falencias y debilidades

internas.

Se saldrá fortalecido de este proyecto, ya que la aplicación de la logística

integral y sus principios nos beneficiaran de una manera notoria,

enriqueciéndonos con una grata experiencia que nos dará mayor solidez en

los conocimientos que utilizaremos en nuestra futura vida profesional.

Page 20: Trabajo Colaborativo 1

9. BIBLIOGRAFIA

Martha Isabel Olaya Cruz, Módulo Logística Integral. Universidad nacional

abierta y a distancia UNAD. Bogotá 2007

http://www.thecoca-colacompany.com/ourcompany/index.html

http://www.thecoca-

colacompany.com/ourcompany/mission_vision_values.html

http://www.femsa.com/es/business/coca_cola_femsa/colombia.htm

http://www.femsa.com/es/business/insumos-estratgicos/