TRABAJO CHICUNGUNYA.docx

download TRABAJO CHICUNGUNYA.docx

of 32

Transcript of TRABAJO CHICUNGUNYA.docx

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL VIRUS DEL CHIKUNGUNYA

DocenteMargarita Montoya

Jorge Armando Celis cd.201226102Laura Dayana Guerrero Caballero cd. 2012261024Aldair Guette Lovatocod. 201226102Robin Andres Grubert Durant 2012261023Francisco Antonio Vargas cod. 201226102Maria Vergara cd. 201

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENAPROGRAMA DE MEDICINA SEMINARIO TALLER APLICADO III: VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA SANTA MARTA D. C. T. H2015

TABLA DE CONTENIDOPAG.

INTRODUCCIN...................................3JUSTIFICACIN..4PROTOCOLOS DE VIGILANCIA.51. IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL EVENTO.51.1. CARACTERIZACIN EPIDEMIOLGICA O DIAGNOSTICO DE LA SITUACION51.1.1. DESCRIPCIN DEL EVENTO.51.1.1.1 Descripcin de la enfermedad.51.1.1.2 Descripcin del Agente.6 Virus Reservorios Periodos de incubacin Patogenia Introduccin del virus en Colombia1.2 DISTRIBUCION8 1.2.1 Mundial.8 1.2.2 Continental.9 1.2.3 Nacional......9 1.2.4 Regional....11 1.2.5 Distrital...112. ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA..123. OBJETIVOS13 3.1 Objetivos generales.13 3.2 Objetivos especficos..134. ACTIVIDADES.134.1. INFORMACIN Y CONFIGURACIN DEL CASO134.1.1 DEFINICIONES DE CASO134.1.1.1 Descripcin clnica del evento..144.1.1.2 Criterios del Laboratorio..152.1.1.3 Clasificacin de caso164.2. ELABORACIN DE LOS INSTRUMENTOS174.3. PROCESOS OPERATIVOS DE LA VIGILANCIA184.3.1 Flujograma de notificacin.184.3.2. Investigacin de caso4.3.3. Acciones ante la ocurrencia de brotes en la poblacin5. ANALISIS DE LA INFORMACION6. DIVULGACION DE LOS RESULTADOS.7. ORIENTACION PARA LA ACCION4.1. Intervenciones a nivel individual4.2. Intervenciones a nivel colectivo4.3. Intervenciones sobre el medio8. RECOMENDACIONES DE LABORATORIO9. INDICADORES DE EVALUACION10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

INTRODUCCINLa enfermedad por el virus del Chikungunya es una enfermedad emergente transmitida por los vectores Aedes aegypti y Ae. Albopictus; stos son los mismos vectores que estn implicados en la transmisin del dengue quienes transmiten un alfa virus. El trmino proviene del dialecto de los Makonde un grupo tnico africano del sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique. ElChikungunya ha tenido una presentacin epidmica que oscila entre 4 y 30 aos y desde el 2004 ha expandido su distribucin geogrfica mundial. El virus ha tenido epidemias sostenidas en frica y Asia en donde se han identificado desde el siglo XVII; no se haba constatado una trasmisin persona a persona pero si se haban documentado casos de madre a hijo durante el parto y por contaminacin cruzada. En diciembre del 2013 se registraron los primeros casos de Chikungunya en las Amricas. En Colombia se desarroll desde finales del 2012 un plan nacional de respuesta frente a la introduccin del virus en el cual se fortalecieron los planes de promocin, prevencin vigilancia y control de la enfermedad; el primer caso de Chikungunya en el pas se confirm en el mes de julio del 2014 por el instituto nacional de salud en la ciudad de Cali en una paciente de 71 aos procedente de Repblica Dominicana. En Colombia el comportamiento del virus se ha centrado en zonas templadas o clidas por debajo de los 2000 metros sobre el nivel del mar y el mayor reporte de casos ha sido en la costa atlntica. El presente trabajo se centra en sealar los puntos temticos ms relevantes de la enfermedad emergente tiendo en cuenta que la epidemia durante su desarrollo ha generado un incremento en la demanda de la red prestadora de servicios en salud a lo largo del territorio nacional.

JUSTIFICACION Es de gran importancia para la comunidad estudiantil de medicina ir familiarizndose con los procedimientos tcnico-cientficos y legales que se deben seguir al momento de encontrarse en su prctica con enfermedades que se han clasificado como de notificacin obligatoria. En este trabajo se facilita el acceso de los estudiantes a puntos crticos establecidos en los protocolos de vigilancia y notificacin de la enfermedad causada por el virus CHIK que es emergente en nuestro pas. Y que adems es muy similar a la enfermedad causada por el virus del Dengue la cual en nuestro territorio est bien establecida debido a la presencia y gran distribucin del vector, el mosquito Aedes aegypti, que tambin es vector del virus CHIK al igual que el Aedes albopictus, y a menudo puede ser confundida si no se siguen los parmetros para el correcto diagnstico.El presente trabajo sirve para la ampliacin de la transmisin de la informacin generada por los organismos de salud gubernamentales ya que nada sirve el conocimiento si no es expuesto, conocido y comprendido por los profesionales de la salud y quienes estn en formacin ya que son encargados de hacer llegar de una forma ms fcil y entendible aquellos procedimientos de notificacin obligatoria que las entidades tienen el deber de ejecutar sobre la poblacin afectada por los diferentes fenmenos, en este caso el virus del Chikungunya.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL VIRUS DEL CHIKUNGUNYAPROTOCOLOS DE VIGILANCIA1. IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL EVENTO1.1 CARACTERIZACIN EPIDEMIOLGICA O DIAGNOSTICO DE LA SITUACION.1.1.1 Descripcin del evento o enfermedadEl virus se trasmite por picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictusambos presentes en las Amricas, la enfermedad puede presentarse entre tres y siete das despus de la picadura de un mosquito infectado y puede durar entre dos y doce das. Se debe distinguir la Chikungunya del dengue; si bien en ambas enfermedades los pacientes pueden padecer dolor corporal difuso, el dolor es mucho ms intenso y localizado en las articulaciones y tendones en la Chikungunya que en el dengue. (Gua de bolsillo manejo CHKV). El virus CHIK se ha identificado desde el siglo XVII, en muchos pases de frica y Asia, y es responsable de epidemia en estas reas. Ya en los aos 1770 se reportaron epidemias de fiebre, rash y artritis semejantes a CHIK. Sin embargo, el virus no se aisl de suero humano y de mosquitos hasta que ocurri una epidemia en Tanzania en 19521953. Posteriormente ocurrieron brotes en frica y Asia que afectaron principalmente a comunidades pequeas o rurales. Sin embargo, en Asia se aislaron cepas de CHIKV durante grandes brotes urbanos en Bangkok, Tailandia en la dcada de 1960, y en Calcuta y Vellore, India durante las dcadas de 1960 y 1970.Luego de la identificacin inicial del CHIKV, continuaron ocurriendo brotes espordicos, pero se report poca actividad despus de mediados de los aos ochenta. (GUIA: PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE LA EVENTUAL INTRODUCCIN DEL VIRUS CHIKUNGUNYA EN LAS AMRICAS). Dado que la enfermedad resurgi en 2004, millones de casos han ocurrido y continan ocurriendo en todos los pases en y alrededor del Ocano ndico y del sudeste asitico. La transmisin tambin se ha documentado peridicamente en Italia en 2007 y Francia en 2010. En el 2013, se reportaron los primeros casos adquiridos localmente de Chikungunya en las Amricas y en las islas del Caribe. Dado el alto nivel de viremia en la distribucin mundial de Aedes aegypti y Aedes albopictus, se sabe de la posible importacin de virus CHIK a nuevas reas por viajeros infectados. Desde 2006 hasta el 2011, se identificaron o reportaron entre los viajeros de los Estados Unidos 117 casos de fiebre Chikungunya. La mayora de los casos se produjeron en viajeros a reas con brotes en curso conocidos.Desde la confirmacin de la transmisin autctona del virus Chikungunya en la Regin de las Amricas en diciembre de 2013, se ha documentado transmisin autctona en 33 pases y territorios de la Regin de las Amricas (27 pases y territorios en el Caribe, tres pases de Centroamrica, un pas y un territorio en Sudamrica y en un pas de Norteamrica). El nmero de casos notificados hasta la semana epidemiolgica (SE) 35 de 2014 a la Organizacin Panamericana de la Salud / Organizacin Mundial de la Salud (OPS/OMS) asciende a 659.367, incluyendo 37 defunciones. Dado que el virus Chikungunya es nuevo para las Amricas, la mayora de la poblacin de la regin es susceptible. Si bien hasta agosto de 2014 en Colombia no se haban registrado casos autctonos de la fiebre Chikungunya, las condiciones para la circulacin y transmisin del virus eran ptimas ya que nuestro pas presenta los vectores de dicha enfermedad, el Aedes aegypti y/o Aedes albopictus, distribuidos en las reas urbanas de 845 municipios del pas, (aproximadamente 24 millones de habitantes), siendo stos los mismos vectores que utiliza el virus Chikungunya para hacer posible su transmisin.

1.1.2Descripcin del agente VirusExisten alrededor de treinta especies de alphavirus, los cuales provocan diferentes sntomas en el humano, fluctuando entre sntomas leves a severos. stos se pueden dividir entre los que pertenecen al nuevo y al viejo mundo ya que tienen distintas formas de presentacin clnica, existiendo diferencias en su patogenisidad, presentacin clnica y citotoxicidad. Los virus circulantes en el Nuevo Mundo provocan encefalitis (meningoencefalitis en neonatos), as como sndromes hemorrgicos, mientras que los del Viejo Mundo se asocian a poliartritis y rash cutneo. Los Alphavirus encefalognicos que infectan las neuronas lo hacen a nivel de las clulas estromales del sistema nervioso central y muy particularmente en los plexos coroideos.

Reservorios

Los humanos son el reservorio principal del virus del Chikungunya durante los periodos epidmicos, durante los periodos interepidemicos se han sealado diversos vertebrados como reservorios potenciales incluyendo aves, roedores primates no humanos y algunos mamferos pequeos. Los mosquitos adquieren el virus a partir de un husped virmico, luego de diez das de incubacin el mosquito es capaz de trasmitir el virus a un husped susceptible. En los humanos picados por mosquitos infectados los sntomas pueden aparecer despus de un periodo de incubacin intrnseca tres a siete das. En un 15% de los pacientes puede existir infeccin sin sntomas; en estudios serolgicos se ha indicado que entre el 3 y 28% de las personas con anticuerpos para el virus cursan el periodo de infeccin sin manifestaciones clnicas. Todos los individuos no infectados previamente con el virus estn en riesgo de adquirir el virus y desarrollar la infeccin. Periodos de incubacinEl periodo de incubacin consta de dos fases de la enfermedad una extrnseca y una intrnseca. Durante el periodo extrnseco de la enfermedad el mosquito o vector se alimenta y adquiere el virus; en donde se produce una fase de viremia que va desde el primer da de la infeccin a partir del cual pueden aparecer sntomas hasta el da ocho de la viremia el cual se puede extender hasta los doce das en el primer individuo infectado. El periodo intrnseco corresponde a la trasmisin del virus en un segundo individuo, la fase de viremia va desde el da diecisis hasta el da veintiocho y la enfermedad puede aparecer a partir del da veintiuno.PatogeniaLos sntomas ms frecuentes por el virus del Chikungunya son la fiebre alta, mialgias, dolor de cabeza, cefalea, fotofobia y rash petequial o rashmaculopapular, as como dolor articular incapacitante. La enfermedad cursa por un periodo de fase aguda subaguda y crnica. La fase aguda se caracteriza por inicio sbito de fiebre alta (superior a 39) y dolor articular severo, puede existir una carga viral circulante en los individuos de 10 partculas virales por mililitro de sangre y la concentracin de (INF) est en el rango de los 0.5-2 ng por mililitro acompaado de una robusta induccin de citoquinas proinflamatorias.

Fig1. El inicio de la enfermedad coincide con el aumento del ttulo de anticuerpos y de la carga viral, lo que desencadena una respuesta inmune de tipo innata, el de sello de las cuales es el aumento de la produccin de INF tipo 1. Los pacientes eliminan el virus luego de algunas semanas posteriores a la primoinfeccin y es en el momento en el cual hay evidencia de inmunidad adaptativa especfica del virus. Introduccin del virus en ColombiaA nivel nacional, ya se constituyen una enfermedad confirmada dado el alto nmero de casos confirmados en las zonas endmicas para el mosquito, y se implementan las medidas establecidas por los ornamentos internacionales que obedecen al comportamiento del virus en el pas. Las regiones con mayor frecuencia de casos son; la regin Caribe y le sigue la regin Andina, tanto por casos autctonos como por casos importados desde pases aledaos como Venezuela.El determinante principal que permiti la introduccin del virus Chikungunya es el desplazamiento de viajeros portadores del virus desde reas con transmisin activa hacia territorio colombiano, especficamente a reas con presencia de Aedes aegyptiy/o Aedes albopictussin casos y/o presencia de Aedes aegyptiy/o Aedes albopictuscon casos para dengue. La dinmica de transmisin del virus Chikungunya, una vez dentro de nuestro territorio depende de las interacciones entre el ambiente, el agente, la poblacin husped y el vector, para coexistir en un hbitat especfico determinado por factores ambientales, socioeconmicos, polticos o caractersticas biolgicas del virus, el vector y la persona afectada. (PLAN NACIONAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIN DEL VIRUS CHIKUNGUNYA EN COLOMBIA VERSIN 1. 6 DE NOVIEMBRE DE 2012).

1.1.3. Monitoreo biolgicoEl monitoreo biolgico segn OMS se basa en la introduccin de organismos que depreden o parasiten las poblaciones de las especies que se pretende controlar, que compitan con ellas o las reduzcan de algn otro modo.En el caso de los mosquitosAedes aegypti, existen varias especies de peces larvvoros y coppodos depredadores (pequeos crustceos de agua dulce) que han demostrado su eficacia contra los mosquitos vectores en fases larvarias inmaduras.Los organismos de control biolgico se cran y distribuyen en pozos o recipientes donde se almacene agua. Se han llevado a cabo proyectos a pequea escala que han demostrado que el xito del control biolgico depende principalmente de la organizacin del proyecto: La cra de peces/coppodos; La movilizacin y la participacin de la comunidad (su disposicin a aceptar que se introduzcan organismos en recipientes de agua); El sistema de distribucin de los peces/coppodos (reabastecimiento y supervisin peridicos).PecesSe han utilizado varias especies de peces para eliminar mosquitos de grandes recipientes utilizados para almacenar agua potable en muchos pases, as como en pozos abiertos de agua dulce, acequias y depsitos industriales. Por lo general, losguppies (Poecilia reticulata)se adaptan bien a estos tipos de medios acuticos cerrados y se han utilizado en muchas ocasiones.Hay que utilizar nicamente peces larvvoros autctonos, puesto que las especies exticas podran escaparse a hbitats naturales y suponer una amenaza para la fauna autctona. La OMS ha publicado ms informacin sobre el uso de peces para el control de mosquitos.Ms informacin sobre la materia en los siguientes documentos de la OMS: Standard Operating Procedures on breeding and dissemination; WHO Use of fish in mosquito control.Coppodos depredadoresTambin se ha demostrado la eficacia de varias especies de coppodos (pequeos crustceos) depredadores contra los vectores del dengue en contextos operativos. Sin embargo, aunque las poblaciones de coppodos pueden sobrevivir durante largos periodos, puede que sea necesario efectuar reintroducciones, como sucede con los peces, para mantener controladas las poblaciones de mosquitos.En el norte de Viet Nam se ha puesto en prctica un programa de control de vectores en el que se utilizan coppodos en grandes depsitos de agua, junto con estrategias de reduccin de fuentes, y se ha conseguido eliminar la poblacin de mosquitosAe. aegyptien muchas comunidades, adems de evitar la transmisin del dengue durante varios aos. Hasta la fecha, esas experiencias no se han repetido con xito en otros pases.

1.1.4. Monitoreo ambiental

El monitoreo ambiental tiene por objeto modificar el entorno para evitar o reducir al mnimo la propagacin vectorial y el contacto entre las personas y los vectores patgenos.Tiene por objeto destruir, alterar, retirar o reciclar los recipientes no esenciales que puedan albergar huevos, larvas o pupas. Estas acciones han de ser la base para el control de los vectores del Chicungunya..Pueden distinguirse tres tipos de gestin ambiental: Modificacin ambiental: transformaciones fsicas duraderas para reducir los hbitats de las larvas de los vectores, como la instalacin de canalizaciones para el abastecimiento seguro de agua que incluyan las conexiones domiciliarias. Manipulacin ambiental: cambios temporales en los hbitats de los vectores que impliquen la gestin de los recipientes "esenciales", como vaciar y fregar con frecuencia los recipientes donde se almacena agua, los jarrones y los sistemas para refrigerar estancias vacas; limpiar los canalones; guardar los neumticos al abrigo de la lluvia; reciclar o eliminar debidamente los recipientes y los neumticos que no vayan a usarse ms y ocuparse de las plantas que se encuentren cerca de las viviendas y en cuyas axilas foliares se acumule agua. Cambios en las viviendas y la conducta de las personas: acciones destinadas a reducir el contacto entre las personas y los vectores, como la instalacin de bastidores de tela metlica en puertas, ventanas y otros puntos de acceso, o el uso de mosquiteros si se duerme durante el da.Las mejoras y el mantenimiento de las infraestructuras urbanas y los servicios bsicos contribuyen a reducir los hbitats de las larvas, puesto que las grandes poblaciones de mosquitosAe. aegyptisuelen aparecer en entornos con sistemas deficientes de abastecimiento de agua y servicios inadecuados de saneamiento y eliminacin de residuos.Mejora de los sistemas de abastecimiento y almacenamiento de aguaMejorar los sistemas de abastecimiento de agua es un mtodo fundamental para controlar los vectores del gneroAedes, particularmente losAe. aegypti.Es preferible canalizar el agua hasta las viviendas a obtenerla de pozos, tomas pblicas de agua, sistemas de almacenamiento de agua de lluvia en azoteas (captacin de agua pluvial) y otros sistemas para almacenar agua.No obstante, para que dejen de ser necesarios los recipientes de almacenamiento de agua que sirven de hbitat para las larvas de los mosquitos (como tambores, depsitos colocados en las azoteas o en el suelo o cisternas de cemento), se ha de proporcionar a la poblacin un sistema seguro de abastecimiento de agua potable.La instalacin de canalizaciones para el abastecimiento seguro de agua ha de ir acompaada de una estrategia de comunicacin para desincentivar las prcticas tradicionales de almacenamiento de agua.Proteccin de los recipientes de almacenamiento de agua contra los mosquitosPueden disearse recipientes para almacenar agua que impidan que los mosquitos depositen sus huevos en la superficie del agua. Se pueden equipar con tapaderas estancas o, en caso de que se rellenen con agua de lluvia, se les pueden acoplar filtros de malla bien ajustados que permitan el paso del agua de lluvia pero impidan el paso de los mosquitos.Las tapas extrables han de cambiarse cada vez que se saca el agua y han de mantenerse debidamente para evitar que sufran daos y los mosquitos puedan atravesarlas.Si se distribuyen bolitas de poliestireno expandido sobre la superficie del agua, se puede impedir que los mosquitos depositen sus huevos all. No obstante, esto solo puede hacerse en los recipientes de almacenamiento que incorporan una tubera para extraer el agua por la parte inferior del depsito.Gestin de residuos slidosEn el contexto del control vectorial del dengue, la expresin residuos slidos se refiere principalmente a los residuos domsticos, comunitarios e industriales no biodegradables. Adems del control vectorial, reducir la cantidad de residuos slidos en entornos urbanos supone muchas otras ventajas.Aplicar buena parte de los principios bsicos del control vectorial puede contribuir sustancialmente a reducir los hbitats larvarios de los mosquitosAe. aegypti. Almacenar, recoger y eliminar debidamente los residuos es esencial para proteger la salud pblica. La norma bsica de "reducir, reutilizar y reciclar" es sumamente aplicable en este caso.Las iniciativas para reducir los residuos slidos deben centrarse en aquellos recipientes que no van a volver a usarse o que no son esenciales, particularmente si en la comunidad se ha estimado que producen importantes cantidades de mosquitos.Los residuos slidos han de recogerse en bolsas de plstico y eliminarse peridicamente. La frecuencia de recogida es importante: en climas clidos, se recomienda que se haga dos veces por semana para evitar la aparicin de moscas y roedores. Integrar el control de los mosquitosAe. aegyptien los servicios de gestin de residuos es posible y se debe promover.Limpieza de callesUna limpieza fiable y peridica de las calles en la que se eliminen los recipientes que contengan agua y se limpien los sumideros para evitar que se estanque el agua y se cren mosquitos contribuir a reducir los hbitats de las larvas deAe. aegyptiy a erradicar el origen de otras plagas urbanas.Construccin de estructurasDurante la planificacin y la construccin de edificios y dems infraestructuras, como en los planes de renovacin urbana, y mediante leyes y normativas, surgen oportunidades para modificar o reducir los posibles hbitats larvarios de los vectores urbanos de enfermedades, como los mosquitosAe. aegypti,Culex quinquefasciatusyAn. stephensi.Por ejemplo, en Singapur se modificaron las leyes y ya no estn permitidos los canalones en los tejados de edificios de nueva construccin, puesto que es difcil acceder a ellos y mantenerlos. Adems, se exige a los propietarios que retiren los canalones existentes en sus edificios si no pueden mantenerlos de forma satisfactoria.

1.2 DISTRIBUCION 1.2.1 Mundial Fig 2. Distribucin de vectores asociados a la transmisin de la fiebre del Dengue.Tomado de CDC Countries and territories where chikungunya cases havebeenreported* (as of February 24, 2015).

1.2.2 ContinentalEl virus de Chikungunya continuar diseminndose a nuevas reas en Amrica (Norte, centro y sur) a travs de personas infectadas y mosquitos. Los mosquitos que transmiten el virus son encontrados en toda Amrica, incluyendo partes de los Estados Unidos. Desde que el virus es nuevo en las Amricas significa que la mayora de las personas de esta regin no son inmunes, por lo tanto pueden infectar y diseminar la infeccin por medio de otros mosquitos. La transmisin local fue identificada en 37 pases o territorios en el Caribe, Amrica Central, Sur Amrica o Norte Amrica. Un total de 780,206 casos sospechosos y reas.

Tomada de la Organizacin panamericana de salud y Organizacin mundial de la salud. file:///C:/Users/robin/Downloads/2015-may-1-cha-CHIKV-casos-se-17.pdf

1.2.3 Nacional (Colombia)Con base en la alerta emitida por la OPS/OMS para la intensificacin de la vigilancia activa del evento y frente a la confirmacin de casos autctonos en el pas, el SIVIGILA informa el comportamiento de la enfermedad por virus de Chikungunya durante la fase de introduccin de la enfermedad al pas. Las fuentes utilizadas para la elaboracin del boletn son: La base de datos del laboratorio de virologa del Instituto Nacional de Salud (INS) La ficha de datos bsicos que se notifica al SIVIGILA, bajo el cdigo 217 La notificacin colectiva de casos a travs de la ficha colectiva cdigo 910 Los resultados de la Investigacin de campo adelantada por el equipo de respuesta inmediata del Instituto Nacional de Salud La informacin de fuentes formales (Secretaras Departamentales de Salud) reportadas directamente al CNE (Centro Nacional de Enlace / MSPS)Para fines de vigilancia y del entendimiento del proceso de notificacin de los eventos se debe tener en cuenta la definicin de cada evento.

Se ha demostrado circulacin viral en 35 entidades territoriales quienes han notificado casos confirmados por laboratorio y sospechosos: Amazonas, Atlntico, Arauca, Antioquia, Barranquilla, Bolvar, Boyac, Caldas, Caquet, Cartagena, Casanare, Cauca, Choc, Cesar, Crdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Putumayo, Nario, Norte de Santander, Sucre, Santander, Santa Marta, Quindo, Risaralda, Tolima, San Andrs, Guaina, Guaviare, Valle del Cauca, Vaups y Vichada; en estos casos la entidad territorial aparecer en rosado.

1.2.4 RegionalEn la regin Caribe se ha presentado la mayor cantidad de casos confirmados por laboratorio y por clnica del pas. Hasta la semana 45 del 2015 (08 no. 14 nov.) se han reportado un total general de 41.585 casos confirmados por clnica, 50 casos confirmados por laboratorio y 1 sospechosos (acumulado 2015).Fuente: Instituto nacional de salud. Boletn nmero 45 del ao 2015

6892

1227

16162477

4479

12569

3771

597

1787

1.2.5 Distrital (Santa Marta)En el Distrito de Santa Marta se reportaron hasta la semana 45 de 2015 (de 8 noviembre al 14 de noviembre) un total de 1616 casos de los cuales 1611 son casos confirmados por clnica y 5 casos confirmados por laboratorio con 0 casos sospechosos, segn el boletn de la semana 45 del ao en curso.

2. ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRUCTURAEl manejo de los brotes se lleva a cabo bajo estas medidas a nivel nacional y departamental. (ANEXO 2 MATRIZ PLAN CHIK COLOMBIA 2014).A nivel NacionalResponsable

Definir los lineamientos para estratificar y georeferenciar en cada municipio a todos los barrios respecto a la presencia de los vectores Aedes aegypti y/o Aedes albopictus, su densidad y los tipos de criaderos encontradosGrupo ETV-Direccin de Promocin y Prevencin - Ministerio de Salud y Proteccin Social

Realizar AnlisisEpidemiolgico semanal del estado de casos clnicos febriles que cumplan con criterios clnicos para fiebre del Chikungunya.

Realizar el anlisis actualizado y georeferenciado de la estratificacin del nivel de epidemia para Chikungunya. Direccin de Epidemiologa y Demografa - Ministerio de Salud y Proteccin Social

Vigilancia y Anlisis del Riesgo en Salud Pblica- Instituto Nacional de Salud

A nivel departamental Responsable

Concertacin y articulacin con el Sistema General de Riesgos.Direccin de Promocin y Prevencin-Oficina de Comunicaciones-Ministerio de Salud y Proteccin Social

Recopilar los informes de estratificacin y georeferenciacin en cada municipio a todos los barrios respecto a la presencia de los vectores Aedes aegypti y/o Aedes albopictus, su densidad y los tipos de criaderos encontradosGrupo ETV-Direccin de Promocin y Prevencin - Secretara Departamental de Salud

Realizar AnlisisEpidemiolgico semanal del estado de casos clnicos febriles que cumplan con criterios clnicos para fiebre del Chikungunya.

Realizar el anlisis actualizado y georeferenciado de la estratificacin del nivel de epidemia para Chikungunya. Oficina de epidemiologa departamental

Elaborar un plan de medios definiendo estrategias de comunicacin, fuentes de informacin, responsables y responsabilidadesDireccin de Promocin y Prevencin-Oficina de Comunicaciones-Secretara Departamental de Salud

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVOS GENERALESDescribir el proceso sistemtico de vigilancia epidemiolgica establecido a nivel nacional, municipal y departamental que incluye notificacin, recoleccin y anlisis de datos, lo cual contribuye a la realizacin de medidas de intervencin y control a travs de la actualizacin de la informacin.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Examinar la historia de la colonizacin del virus del Chikungunya en los diferentes territorios. Describir las caractersticas, el mecanismo de transmisin y el escenario epidemiolgico actual del virus del Chikungunya. Analizar la vigilancia epidemiolgica sobre el virus del Chikungunya en Colombia y el Magdalena. Exhibir las acciones y actividades en contra del virus del Chikungunya. Dar a conocer el estado de los casos notificados de Chikungunya en el pas. Presentar las medidas de intervencin ejecutadas por el ministerio de la salud y la proteccin social ante el fenmeno del virus del Chikungunya. Mantener actualizada la informacin sobre morbilidad y mortalidad por el virus de Chikungunya.

4. ACTIVIDADES4.1. INFORMACIN Y CONFIGURACIN DEL CASO

4.1.1 DEFINICIONES DE CASO

La fiebre Chikungunya es una enfermedad vrica transmitida al ser humano por el vector mosquitos Aedes Aegypti. Se describi por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzana en 1952. Se trata de un virus ARN del gnero alfavirus, familia Togaviridae. Chikungunya es una voz del idioma Kimakonde que significa doblarse, en alusin al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares.La fiebre chikungunya se ha detectado en ms de 60 pases de Asia, frica, Europa y las Amricas.El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra infectados. Generalmente los mosquitos implicados sonAedes aegyptiyAedes albopictusdos especies que tambin pueden transmitir otros virus, entre ellos el del dengue. Estos mosquitos suelen picar durante todo el periodo diurno, aunque su actividad puede ser mxima al principio de la maana y al final de la tarde. Ambas especies pican al aire libre, pero Ae. aegypti tambin puede hacerlo en ambientes interiores.La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 das despus de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 das.4.1.1.1 Descripcin clnica del eventoLa fiebre chikungunya se caracteriza por la aparicin sbita de fiebre, generalmente acompaada de dolores articulares. Otros signos y sntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, nuseas, cansancio y erupciones cutneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos das.La mayora de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso aos. Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurolgicas y cardiacas, y tambin con molestias gastrointestinales. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen sntomas leves y la infeccin puede pasar inadvertida o diagnosticarse errneamente como dengue en zonas donde este es frecuente

4.1.1.2 Criterios del LaboratorioPara el diagnstico de CHIKV se utilizan tres tipos principales de pruebas: aislamiento viral, RT-PC y serologa. Las muestras recolectadas durante la fase aguda de la enfermedad es decir durante los primeros ocho das contados desde el inicio de sntomas deben analizarse por mtodos virolgicos (RT-PCR, deteccin de protenas virales y/o aislamiento viral). Las muestras recolectadas posteriormente deben analizarse por mtodos serolgicos. Ante la sospecha de casos fatales, se puede intentar la identificacin de CHIKV por RT-PCR en las muestras de tejido disponibles. La eleccin de la prueba de laboratorio se dar de acuerdo a los das de evolucin del paciente con relacin al inicio de sntomas y el origen de la muestra.

Pruebas de laboratorio Serologa: se emplean muestras de suero recolectadas en la fase aguda (muestra recolectada durante los 8 primeros das de la enfermedad) y en la fase de convalecencia (muestra recolectada de 8 a 14 das despus de inicio de sntomas). Las muestras con resultado positivo y negativo por ELISA deben confirmarse por la prueba de neutralizacin por reduccin de placas (PRNT), para la cual se requieren dos muestras pareadas recolectadas con diferencia de 10 - 14 das. En este caso un paciente es positivo para CHIKV si se observa un aumento de sus anticuerpos de 4 veces en la segunda muestra pareada en relacin con la primera.

RT-PCR: Se utiliza muestra de suero de la fase aguda (primeros 8 das del inicio de los sntomas). Las muestras positivas por esta metodologa confirman la infeccin por CHIKV. Los mtodos de ensayo que sern utilizados para el diagnstico de CHIKV, en el Grupo de Virologa del INS son: RT-PCR, serologa (deteccin de anticuerpos IgM y/o IgG por ELISA, ensayos de Neutralizacin y Aislamiento viral). Ante la alerta emitida recientemente por la OPS/OMS para la intensificacin de la vigilancia activa del evento y frente a la introduccin del virus, los casos sospechosos de Fiebre Chikungunya se debern notificar de manera inmediata al SIVIGILA en ficha de datos bsicos, bajo el cdigo 217, con remisin obligatoria de: 1. Copia de historia clnica en formato PDF y resultado de la prueba de IgM para dengue (si el caso es convaleciente y tiene ms de 6 das de inicio de sntomas), al correo [email protected] y [email protected]. 2. Muestra de suero (1 mililitro dividido en dos alcuotas) tomada dentro de los primeros ocho das de inicio del cuadro clnico para anlisis virolgico por medio de la reaccin en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa (RT-PCR). 3. Muestra de suero (1 mililitro dividido en dos alcuotas) para pruebas serolgicas posterior a seis das de inicio del cuadro clnico (deteccin de anticuerpos IgM y/o IgG). Las muestras deben ser enviadas al Grupo de Virologa del Instituto Nacional de Salud o a alguno de los Laboratorios Departamentales de salud, capacitados para procesar las muestras de suero.

4.1.1.3 Clasificacin de casoSe debe tener en cuenta la definicin de cada evento.

Escenario de aplicacinTipo de casoDefinicinRequisitos para notificacin

Municipios sin circulacin confirmada del virus (sin casos autctonos) casos atpicos o complicados (comorbilidad, embarazo)Caso sospechosoPaciente con fiebre de >38C, artralgia grave o artritis de comienzo agudo y rash que no se explican por otras condiciones mdicas, y que resida en un municipio donde no se han confirmado casos de CHIKV por laboratorio.1. Ficha de notificacin individual 217. 2. Historia clnica.3. Toma de muestra.

Municipios sin casos confirmados previamente o para casos atpicos o complicados (comorbilidad, embarazo)Caso confirmado por laboratorioCaso sospechoso con algunas de las siguientes pruebas de laboratorio especficas para CHIKV con resultado positivo: aislamiento viral, RT-PCR, IgM, o aumento de cuatro veces el ttulo de anticuerpos especficos IgG para CHIKV en muestras pareadas tomadas con diferencia de 15 das entre la toma de estas.Las muestras deben ser enviadas al laboratorio del INS y deben incluir:1. Ficha de notificacin.2. Resumen de la historia clnica.

Municipios con circulacin confirmada del virus (casos autctonos) o que limitan con municipios donde hay circulacin confirmadaCaso confirmado por clnicaPaciente con fiebre de >38C, artralgia grave o artritis de comienzo agudo y rash que no se explican por otras condiciones mdicas, y que resida en un municipio donde se haya declarado situacin de brote. 1. Notificacin colectiva diaria (durante la ase de introduccin), cdigo 910.

Es de resaltar que el diagnstico diferencial se realizar con Dengue, ya que cursa con similitud en la sintomatologa. Dengue ser la primera patologa a ser descartada antes de iniciar con pruebas diagnsticas para CHIKV en pacientes que cumplan con la definicin de caso sospechoso.Con relacin al tiempo de oportunidad, el Laboratorio tendr un lapso de 15 das hbiles para emitir un resultado el cual ser empleado con fines epidemiolgicos y no como accin individual. La atencin y tratamiento del paciente debe iniciarse en el mismo momento en que este ingresa al centro de salud, y por lo tanto no dependern del resultado emitido por laboratorio.

4.2. ELABORACIN DE LOS INSTRUMENTOSLos instrumentos para la recoleccin de la informacin son a travs de la ficha de notificacin e historia clnica que deben ser notificadas al SIVIGILA.

4.3. PROCESOS OPERATIVOS DE LA VIGILANCIA4.3.1 Flujograma de notificacin

4.3.2. Investigacin de casoEl rastreo intencionado de casos sospechosos que pueden estar ocurriendo y no han consultado a una institucin prestadora de servicios de salud, a travs de entrevista epidemiolgica estructurada es realizado como vigilancia activa. Esta vigilancia se realiza ante la presentacin de un caso sospechoso o confirmado importado que ingreso en fase aguda al pas y ha estado en rea endmica para dengue, antes de la deteccin del caso. La unidad de bsqueda es el permetro geogrfico alrededor del siguiente escenario: Lugar en el que reside o permanece y todos los lugares que visito durante el periodo de transmisin y que adems son considerados en riesgo. El rea de bsqueda corresponde a un cerco epidemiolgico que comprende una manzana aledaa al caso (figura 1). Esta se puede extender en el momento que se detecte un nuevo caso sospechoso o probable y en el que se contine presentando un escenario de riesgo.

4.3.3. Acciones ante la ocurrencia de brotes en la poblacin En Santa Marta La reduccin de los casos se ha logrado gracias al plan de respuesta contra el virus adelantado mediante las campaas de fumigacin, a la aplicacin de abate, jornadas educativas a la poblacin y a la recoleccin de inservibles por parte de ESPA.La Alcalda de Santa Marta a travs de la Secretara de Salud Distrital, confirm la disminucin de casos de Chikungunya, pasando de 2.535 casos en diciembre de 2014 a un promedio de 1616 en la semana 45 (8nov. 14 no.) del 2015.

5. ANALISIS DE LA INFORMACION

ESCENARIOS EPIDEMIOLGICOS PARA LA TRANSMISIN DEL VIRUSEn Colombia, se han identificado riesgos para la introduccin y la transmisin autctona tales como:- Presencia de casos autctonos en pases cercanos a Colombia y con intercambio comercial y turstico.- El 72 % de los 1.101 municipios ubicados a menos de 2.200 msnm lo cual los hace susceptibles de tener la presencia de Aedes (Ae. aegypti como Ae. albopictus).- Dengue como endemia de diferente intensidad en 845 municipios situados entre 0 y 2.200 msnm.- Sintomatologa semejante a la del dengue y otros sndromes febriles.- Baja adherencia a guas y protocolos en eventos de inters en salud pblica por parte del personal en salud.

Los escenarios epidemiolgicos para la transmisin del virus son:- Escenario pre Epidmico: Ausencia de circulacin viral con presencia de factores de riesgo, que permiten la transmisin del virus y su receptividad. Presencia de casos importados aislados no virmicos.- Escenario Epidmico: Presencia de transmisin viral autctona y activa con presencia de ms de un caso en personas que no hayan salido de Colombia.- Escenario Endemo- epidmico: Presencia de transmisin viral autctona y deteccin de circulacin viral sostenida y activa con presencia de ms de un caso en personas que no hayan salido de Colombia.

El determinante principal que permitira la introduccin del virus Chikungunya es el desplazamiento de viajeros portadores del virus desde reas con transmisin activa hacia territorio colombiano, especficamente a reas con presencia de Aedes aegypti y/o Aedes albopictus sin casos y/o presencia de Aedes aegypti y/o Aedes albopictus con casos para dengue.La dinmica de transmisin del virus Chikungunya, una vez dentro de nuestro territorio depender de las interacciones entre el ambiente, el agente, la poblacin husped y el vector, para coexistir en un hbitat especfico determinado por factores ambientales, socioeconmicos, polticos o caractersticas biolgicas del virus, el vector y la persona afectada. La magnitud e intensidad de esta interaccin definir la transmisin del Chikungunya en reas urbanas de municipios o departamentos, teniendo en cuenta los siguientes factores:

Factores Ambientales: Varios de estos factores contribuiran al desarrollo del vector como es el calentamiento global, el fenmeno de El Nio, precipitaciones pluviales frecuentes, latitud, altitud y temperatura, humedad relativa de moderada a alta. Todos estos aspectos ejercen efecto en la distribucin del vector, su ciclo de vida, su supervivencia diaria y la regulacin del ciclo viral.

Factores Sociales: Existe desconocimiento o desinformacin de la poblacin de este nuevo virus, a lo que se agrega las ya conocidas conductas inadecuadas de la poblacin para la prevencin del vector Aedes aegypti y/o Aedes albopictus como son: no tapar y lavar los recipientes de almacenamiento de agua, inadecuada eliminacin de residuos slidos, limitada aceptacin de las medidas de control, entre otros.

Factores Polticos: Existencia de debilidades en la organizacin, planificacin y desarrollo de programas de saneamiento ambiental, limitada participacin de las diferentes instituciones de la comunidad para la ejecucin de acciones de control del Aedes aegypti y/o Aedes albopictus, el alto costo que significa sostener las acciones de control entomolgico y las limitadas acciones de comunicacin y promocin de hbitos adecuados de almacenamiento de agua.

INDICADORESTASA DE MORTALIDADSegn las unidades de anlisis realizadas en el Instituto Nacional de Salud con registro acumulado 2014-2015 (corte a semana epidemiolgica 45), se han confirmado 72 muertes por chikungua en el pas, de las cuales siete tienen coinfeccin con dengue. Teniendo en cuenta que el nmero de casos confirmados fue de 458.613, la tasa de mortalidad es:

Tasa de mortalidad:

La tasa de mortalidad en el pas, durante el registro acumulado 2014-2015 fue de 0,016%, es decir, 16 por cada 1000 habitantes.

PREVALENCIA Durante el ao 2014 se registraron 105.799 casos de Chikungunya; hasta la semana epidemiolgica 45 del ao 2015 se notificaron 352.816 casos, de los cuales 350.519 fueron confirmados por clnica y 2.297 confirmados por laboratorio; por lo tanto, en el registro acumulado de 2014-2015 se encontraron 458.613 Teniendo en cuenta que en el ltimo censo, Colombia cerr con una poblacin de 47.662.000 personas, la prevalencia de periodo durante el registro acumulado 2014-2015 fue de:

Prevalencia de periodo: La prevalencia de periodo del Chikungunya durante el registro acumulado de 2014-2015 en Colombia fue de 96 por cada 10.000 habitantes.

6. DIVULGACION DE LOS RESULTADOS

A travs de los lderes comunitarios y organizaciones, establecer mecanismos de participacin comunitaria que permitan la construccin de mensajes de acuerdo con las caractersticas y necesidades de cada zona. Disear un plan para la emisin de mensajes en los medios seleccionados Adelantar reuniones de capacitacin con los periodistas de los diferentes medios de comunicacin para que sean un apoyo y no desinformen Poner en marcha el Plan de Comunicaciones Conformar una red de comunicacin en el que se conozca las actividades que cada sector est adelantando .Se unifican esfuerzos y se evita distorsin de la informacin o alarmas innecesarias. Estar en permanente contacto con los medios de comunicacin ya que son una va rpida de informar a la comunidad sobre situaciones que se estn presentando y suministrar informacin impresa para que no se desvirten o modifiquen cifras o datos importantes. Activar las estrategias para divulgar informacin a travs de las redes sociales Activar plan de medios con los mensajes puntuales de acuerdo con la situacin que se est presentando. Elaboracin de suplemento o boletines en medio de comunicacin escrito.

7. ORIENTACION PARA LA ACCION

El manejo clnico se debe aplicar a las distintas manifestaciones del chikungunya: Casos tpicos Casos atpicos Casos severos Casos de mujeres embarazadas en labor de parto Casos en recin nacidos Casos en fase subaguda y crnicos

Manejo de casos tpicos de CHIKV en fase aguda:Nivel de complejidad de la atencin requerida: primer nivel de atencinNo hay tratamiento antiviral especficoIdentificar signos de alarma y criterios de referimientoTratar la fiebre: indique acetaminofn para adultos y menores de 5 aos Para tratar el dolor y la inflamacin: si persiste dolor articular despus del sptimo da de inicio de la enfermedad, indique AINES luego de descartar antecedentes de alergia. Para tratar la erupcin y prurito: indique lociones a base de xido de zinc y lociones refrescantes y humectantes con aloe vera, mentol y alcanfor y usar antihistamnicos de uso comn.Evaluar el estado de hidratacin y recomiende suero oral en caso de ser necesario.Recomendar reposo.Informar al paciente sobre signos de alarma, cuidado en el hogar, prevencin de la transmisin (uso de mosquiteros, repelentes y ropa adecuada). NO utilizar corticosteroides por va tpica ni sistmica. NO utilizar cido acetil saliclico (aspirina).

Medicamentos recomendados: El tratamiento de la fiebre por chikungunya es fundamentalmente sintomtico. Los AINES son medicamentos que producen buena analgesia, pero deben ser utilizados por el tiempo ms corto posible por sus efectos adversos en el sistema gastrointestinal y renal. No se deben utilizar en nios que presenten deshidratacin o alteracin de la funcin renal.

Casos en fase subaguda y crnicos:Nivel de complejidad de la atencin requerida: EspecializadoReferir a medicina interna o reumatologa para evaluacin del tratamiento. El tratamiento de la principal manifestacin que es la artritis, se realizar de acuerdo a las guas de atencin especficas.

Manejo de los casos atpicos: Nivel de complejidad de la atencin requerida: Especializado o altamente especializado.Manejar de acuerdo a la forma de presentacin de la manifestacin clnica atpica en el nivel especializado, segn corresponda

Manejo de los casos severos:Nivel de complejidad de la atencin requerida: Altamente especializado. Manejar de acuerdo a la forma de presentacin de las manifestaciones clnicas severas, garantizando el abordaje multidisciplinario en el nivel altamente especializado, segn corresponda.

Manejo de las embarazadas febriles:Evaluar las manifestaciones clnicas y descartar otras causas de sndrome febril, para manejo de acuerdo a las normas de atencin al embarazo, parto y puerperio. As mismo, descartar otras enfermedades prevalentes como parte del diagnstico diferencial.

Manejo de los casos en embarazadas en labor de parto:Nivel de complejidad de la atencin requerida: Especializado y/o altamente especializado.Ingresar para valoracin de acuerdo a las normas de atencin al embarazo, parto y puerperio. Valorar las condiciones para el ingreso inmediato del recin nacido en salas de cuidados intermedios o de observacin.Garantizar abordaje en equipo obstetriciapediatra durante el parto y la atencin al recin nacido. La cesrea no tiene efecto protector sobre el recin nacido, por lo tanto no est indicada.De ser posible retardar la cesrea cuando esta sea electiva, en madres febriles sospechosas. Solo utilizar acetaminofn para el manejo del dolor y la fiebre.Manejo de los casos en recin nacidos (congnitos, hijos de madres virmicas en el momento del parto): Nivel de complejidad de la atencin requerida: Altamente especializado. Manejar el recin nacido sin sntomas en sala de observacin o cuidados intermedios de neonatologa, durante al menos 3-5 das, o hasta la aparicin de signos y sntomas. Si al cuarto da de ingreso an no se han presentado los sntomas, puede decidir continuar la observacin en la casa, instruyendo adecuadamente a la madre sobre la posibilidad de inicio de sntomas hasta los 7 das de nacido. Si el hospital cuenta con condiciones para extender la estada del recin nacido en observacin, en condiciones de asepsia, puede mantenerlo ingresado hasta los 7 das Asegurar la separacin estricta de los recin nacidos en observacin de las salas de infectologa o aislamiento. Mantener al recin nacido sin signos y sntomas sin canalizacin de va endovenosa (solo observacin), mientras no presente manifestaciones clnicas y la misma no sea necesaria. Preferir la va oral. Vigilar la presentacin de signos y sntomas caractersticos de la chikungunya Inmediatamente el recin nacido desarrolle los sntomas, manejarlo en sala de cuidados intensivos neonatales. No se contraindica la lactancia materna durante la infeccin.

8. RECOMENDACIONES DE LABORATORIOLa recoleccin, almacenamiento y transporte de las muestras son aspectos de vital importancia para realizar un diagnstico confiable de CHIKV. La muestra de eleccin es el suero, aunque se podra intentar identificar el virus en personas fallecidas de otro tipo de muestras segn sea el caso. A continuacin se describen las caractersticas a tener en cuenta segn la matriz. Suero: Las muestras de suero deben recolectarse por venopuncin, preferiblemente en el antebrazo, una vez obtenida la muestra de suero esta debe almacenarse a temperatura de congelacin de -20C para RT-PCR y en refrigeracin (2-8C) para la realizacin de la serologa, mientras se realiza transporte al Grupo de Virologa del Instituto Nacional de Salud o a algn Laboratorio Departamental de Salud capacitados para su procesamiento. Las muestras deben transportarse a las temperaturas de conservacin definidas anteriormente y en el menor tiempo posible (Idealmente dentro de las 24 horas luego de su recoleccin).

Lquido Cefalorraqudeo (LCR): esta muestra puede tomarse en caso de meningoencefalitis, transportar la muestra en refrigeracin de 2 a 8C y enviar lo antes posible al Grupo de Virologa del Instituto Nacional de Salud o a algn Laboratorio Departamental de Salud, preferiblemente dentro de las 24 horas luego de su recoleccin, de ser posible deben congelarse a -20C o en su defecto mantenerse en refrigeracin (2-8C). Liquido sinovial: en caso de artritis con derrame, transportar la muestra en refrigeracin de 2 a 8C y enviar lo antes posible al Grupo de Virologa del Instituto Nacional de Salud o a algn Laboratorio Departamental de Salud. Preferiblemente dentro de las 24 horas luego de su recoleccin, de ser posible deben congelarse a -20C o en su defecto mantenerse en refrigeracin (2-8C). Material de autopsia: Las muestras disponibles deben tomarse en solucin salina normal y transportarse en refrigeracin de 2 a 8C lo antes posible al Grupo de Virologa del Instituto Nacional de Salud para su diagnstico mediante RT-PCR 19 en tiempo real y en Formol al 10% para diagnstico patolgico al Grupo de Patologa del Instituto Nacional. Es de resaltar que el diagnstico diferencial se realizara con Dengue ya que cursa con similitud en la sintomatologa. Dengue ser la primera patologa a ser descartada antes de iniciar con pruebas diagnsticas para CHIKV en pacientes que cumplan con la definicin de caso sospechoso. Con relacin al tiempo de oportunidad, el Laboratorio tendr un lapso de 15 das para emitir un resultado el cual ser empleado con fines epidemiolgicos y no como accin individual. La atencin y tratamiento del paciente debe iniciarse en el mismo momento en que este ingresa al centro y por lo mismo no dependern del resultado emitido por laboratorio.

9. INDICADORES DE EVALUACION

INDICADORES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD -SEMANA EPIDEMIOLGICA NMERO 45 DE 2015 (08 NOV. - 14 NOV.)

INDICADORNIVELFORMULAOPERACIONINTERPRETACION

TASA DE INCIDENCIANacional(Nmero de casos clnicos y confirmados/ poblacin en riesgo )*1000(350.848) *1000=7,087 casos por cada 1000 habitantes en lo que va del ao

Region Caribeidem(41635/12.015.093)*10035 casos por cada 1000 habitantes en lo que va del ao

DepartamentalMagdalenaIdem(2477/1.259.667)*1000=1.961,96 casos por cada 1000 habitantes

Distrital-Santa Marta(16316/483722)*1000=33.7333 casos por cada 1000 habitantes

TASA DE MORTALIDADNacional(# defunciones por chicungunya/poblacion en riesgo)*1000(72/49522000)*1000=0.00140.0014 muertes por cada 1000 habitantes en lo que va del ao

DepartamentalMagdalenaMagdalena no presenta casos mortales en lo q va del ao

TASA DE LETALIDAD

Nacional(# defunciones por chicungunya/# casos diagnosticados)*100(72/352.813)*100=0.0150.020% de los casos diagnosticados fallecieron

Region Caribeidem(11/41635)*1000.26% de los casos diagnosticados fallecieron

Magdalena

0%

RAZON ENTRE CASOS DIAGNOSTICADOS POR CLINICA Y POR LABORATORIONacional#de casos dignosticados por clnica/numero de casos dx por laboratorio350519/2297=152.59El # de casos diagnosticado por clnica es 152 veces mayor con respecto al # de casos dx por laboratorio

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Organizacin mundial de la Salud OMS/Organizacin panamericana de la Salud OPS. Preparacin y respuesta ante la eventual introduccin del virus Chikungunya en las Amricas. Washington D.C 2011. 2. Ministerio de Salud y Proteccin Social/Instituto nacional de salud. Circular conjuntable externa N 014. Alerta N 2 por eventual introduccin en Amrica fiebre Chikungunya 3. Porta L. Fiebre Chikungunya amenaza para la regin de las Amricas. Rev. Salud Militar. Vol. 31 n 1, 2012. Disponible en: wwww.revistasaludmilitar.com.uy/volmenes/volumen31/6.pdf 4. Organizacin mundial de la Salud OMS/Organizacin panamericana de la Salud OPS. Actualizacin epidemiolgica fiebre por Chikungunya. 27 junio del 2014. Disponible en: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/CHIKV_Spanish.pdf. 5. Instituto nacional de Salud INS/ Boletn epidemiolgico. Evento prioritario: Chikungunya. Boletn diario N 13, Nov. 5 del 2014 19:00. Disponible en: http://www.ins.gov.co/Noticias/Chikungunya/INS%20Boletin%20Diario% 6. Ministerio de Salud y Proteccin Social (MINSALUD). Lineamientos para el manejo clnico de los pacientes con el virus Chikungunya (CHIKV). [Internet]. [Consultado el 19 de nov. 2015]. [Disponible en]: http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/Anexo%204%20Lineamientos%20%20para%20el%20manejo%20cl%C3%ADnico%20de%20pacientes%20CHIKV%20%202014.pdf 7. Bleijs, D. Chikungunya Virus Net [Internet]. [consultado 19 de nov. de 2015]. [Disponible en] http://www.chikungunyavirusnet.com/chikungunya-virus.html 8. Instituto de Salud pblica. Boletn Virus Chikungunya. Ministerio de Salud Gobierno de Chile. [Internet]. [Consultado el 19 de nov. 2015]. [Disponible en] : http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento/2014/10/VirusChikungunya-26092014A.pdf 9. Centers for Disease Control and Prevention. Americas Geographic Distribution. [Internet]. [consultado 19 de nov. 2015]. Disponible en: http://www.cdc.gov/chikungunya/geo/index.html

2