Trabajo Cambio

download Trabajo Cambio

of 5

Transcript of Trabajo Cambio

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

PROGRAMA EPEL

CAMBIO VIDEO QUIEN SE LLEVO MI QUESOCURSO:

Comportamiento organizacionalPROFESOR: Teresa AlfaroALUMNOS: Elizabeth Ticliahuanca BalvinAngie Colan Ore

Maria Torpoco Veliz

Walter Gonzalez Crisanto20141. Sintetizar las ideas principales del video. Enunciar situaciones de cambio organizacional que sean diferentes. El mensaje central del video refiere en torno a cmo nos adaptarnos al cambio las personas.

El video muestra 4 personajes, pero 2 de ellos tienen la misma actitud psicolgica. Existe un laberinto (que hace referencia a la vida) y en ciertos lugares hay almacenes de queso (las cosas que queremos). El guion de vida de los personajes es correr por el laberinto en busca de su queso favorito.

En el escenario inicial, los 4 personajes se ubican en uno de los almacenes de queso (tienen lo que quieren) sin necesidad de realizar ningn esfuerzo (aunque probablemente es producto de algn esfuerzo en el pasado).

El escenario va cambiando poco a poco hasta que el queso se acaba por completo. Los ratones se dieron cuenta y estaban listos para el cambio. Los personajes Hem y Haw no. El cambo producido los desconcierta. Les causa temor. Los paraliza. Al paso del tiempo les hace auto compadecerse, les genera estrs y quejas (pero no se mueven). RatonesRespuestas simples: La situacin cambia, ellos cambianHem y Haw

Respuestas complejas: No aceptan el cambio (las consecuencias que el cambio exige en su conducta). Emocionales (subjetivos). Lo que detiene su movimiento son creencias congeladas: Tener el queso te hace feliz, Si abandono este queso dejare de ser feliz.Finalmente Haw se atreve a desafiar sus creencias y se empieza a moverse. Lentamente emprende el camino del cambio; conforme cambia lo que cree, cambia lo que hace y va escribiendo lemas sobre sus descubrimientos. Al final llega a la creencia correcta El esfuerzo que genera el buscar el queso te hace feliz o Crecer te hace feliz.2. Casos de cambio organizacional que hayan vivido.

A- Caso Empresa Procesos de Medios de Pago S.A.La empresa Procesos de Medios de Pago S.A.es una empresa peruana dedicada al procesamiento de las transacciones de distintos comercios y entidades financieras realizadas con tarjetas de crdito.

En la Empresa hubieron cambios de gerentes, los cuales ingresaron con nuevas ideas y planes de mejoras econmicas para la misma, fue entonces que despus de una conversacin entre el aquel entonces Banco Wiesse (hoy Scotiabank) y la empresa, decidieron firmar un contrato donde esta ltima se comprometa a brindarle un servicio de procesamiento. Por consiguiente se gener un gran cambio a nivel operacional.

Cul fue el cambio?

Adquirir un nuevo sistema para ofrecer servicio de procesamientos al Banco Wiesse

Porque se genero el cambio?

Porque al ofrecer nuestros servicios a un nuevo Banco este solicit un servicio extra que no se lo brindbamos a otros bancos emisores.Quin gener el cambio?

El nuevo Gerente de Sistemas y Operaciones.Quines se resistieron al cambio?

Los gerentes que haban adquirido el anterior sistema, al cual estban acostumbrados.

Cmo se expresaron?

Se mostraron incrdulos que al fin del proyecto las ganancias serian buenas.Fue un cambio favorable para laorganizacin? Porque?

En un principio signific un retraso para la organizacin, ya que como era un sistema nuevo solo tres personas saban muy bien como manejar este sistema nuevo.

Luego vinieron las capacitaciones, pero el tiempo invertido en las mismas retras las regularizaciones de las cuentas, ya que las personas que saban como hacerlo se encontraban capacitando al personal.

Capacitadas todas las personas involucradas en este cambio, con el tiempo se obtuvo la rapidez para resolver los problemas propios del sistema.

B- Caso GESTION DE SERVICIOS AMBIENTALES SAC - DISAL

GESTION DE SERVICIOS AMBIENTALES SAC - DISAL es una empresa trasnacional con operaciones en pases como Per, Chile y Paraguay.

Sus actividades principales son: alquiler y venta de baos porttiles, recoleccin y transporte de residuos slidos y lquidos peligrosos y no peligrosos, destruccin de mercaderas vencidas y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales, donde es de vital importancia la salud ambiental.Cul fue el cambio?

El cambio fue la reduccin de personal en diversas reas.Porque se gener el cambio?

Por haber hecho malas negociaciones econmicas con los proyectos mineros, se pens que por tenerlos como clientes, sera fcil ganar las nuevas licitaciones, sin presentar nuevas propuestas ni actualizacin de precios de los diferentes S.S. ofrecidos.

Por otro lado, los gastos se dieron de acuerdo a la proyeccin de las ventas considerando los ingresos de los clientes mensualmente en la empresa.

Quin gener el cambio?

Gerentes de proyectos, gerentes de ventas y licitaciones (equipo gerencial)

Fue un cambio favorable para la organizacin? Porque?No fue favorable, porque las ventas empezaron a caer; al perder estos clientes grandes an no se puedes reemplazar por otros clientes nuevos de la misma magnitud de solvencia.

Esto conlleva a la reduccin que se dio de personal y que seguir viendo durante el 2014.C) Caso Universidad Ricardo PalmaCul fue el cambio?

La Universidad Ricardo Palma ha iniciado el proceso de acreditacin del total de sus carreras. Luego de mucho tiempo el personal administrativo deber asistir a un conjunto de charlas de capacitacin.

Porque se genero el cambio?

La nueva ley universitaria plantea que todas las universidades deben acreditarse. En teora, si una universidad no logra acreditar su calidad en tres evaluaciones inmediatas, ser clausurada y disuelta por la Superintendencia Nacional de Educacin Universitaria.

Quin gener el cambio?

En este caso fueron los rganos decisores de la Universidad: el rectorado y

los vice-rectorados acadmico y administrativos.

Quines se resistieron al cambio Cmo se expresaron?

Se supone que le proceso de acreditacin tiene como objetivo una reflexin crtica por los miembros de la comunidad universitaria. En dicho proceso algunos trabajadores sobre todo los mas antiguos muestran una resistencia pasiva: comentarios desfavorables hacia la entidad de acreditacin o malintencionados hacia la finalidad de la misma, chismes y como todo proceso una vez avanzado el proceso se ir asumiendo e internalizando

Fue un cambio favorable para la organizacin? Porque?

Me parece un cambio muy favorable para la universidad, ya que la mantiene competitiva y vigente para los clientes externos y como parte de las acciones, van a realizarse (luego de mucho tiempo) charlas de capacitacin en el rea de recursos humanos al personal administrativo (clientes internos), en este caso con el tema especfico de gestin por competencias.